You are on page 1of 30
SOBRE EL CONCEPTO DE DERECHOS HUMANOS Pedro NIKKEN Profesor de la Facultad de Ciencias Juridicas y Politicas de la Universidad Central de Venezuela. Presidente del Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Historicamente, la nocién de derechos humanos se corresponde con I. El poder puiblico debe ejercerse al servicio del ser humano: no puede ser empleado licitamente para ofender atributos inherentes a la persona y debe ser vehiculo para que ella pueda vivir en sociedad en condiciones cénsonas con la misma dignidad que le es consustancial. La particularmente la an reconocido que todo ser humano, por el hecho de serlo, tiene derechos frente al Estado, derechos que éste, o bien tiene el deber de respetar y garantizar o bien esta llamado a organizar su accién a fin de satisfacer su plena realizacién. Estos derechos, atributos de toda persona e inherentes a su dignidad, que el Estado esta en el deber de respetar, garantizar o satisfacer son los que hoy conocemos como derechos humanos. En esta nocién general, que sirve como primera aproximacién al tema, pueden verse dos notas o extremos, cuyo examen un poco mas detenido ayudaré a precisar el concepto. En primer lugar tata deeerScOSinINeTEntSSA) 23 Instituto Interamericano de Derechos Humanos Ambas cuestiones seran examinadas sucesivamente en este presentacién. J. LOS DERECHOS HUMANOS SON INHERENTES ALA PERSONA HUMANA Una de las caracteristicas resaltantes del mundo contempordéneo es el reconocimiento de que todo ser humano, por el hecho de serlo, es titular de derechos fundamentales qui stos derechos reconocimiento po. tampoco dependen de la nacionalidad de la persona ni de lacultura a la cual pertenezca. Son derechos universales que corresponden a todo habitante de la tierra. La expresi6n mas notoria de esta gran conquista es el articulo 1 de la Declaracién Universal de Derechos Humanos: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como estan de raz6n y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. En la misma direccién, el parrafo primero (comtin) de los Predmbulos del Pacto Internacional de Derechos Econémicos, Sociales y Culturales y del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos, expresa que: ..conforme a los principios enunciados en la Carta de las Naciones Unidas, la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad inherente a todos los miembros de la familia humana y de sus derechos iguales e inalienables. Asimismo, los Preambulos de la Declaracién Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y de la Convencién Americana sobre Derechos Humanos reconocen que 24 Seminario sobre Derechos Humanos .-los derechos esenciales del hombre no nacen del hecho de ser nacional de determinado Estado, sino que tienen como fundamento los atributos de la persona humana... Por su parte, el Preambulo de la Carta Africana de derechos humanos y de los Pueblos, expresamente reconoce -.por una parte, que los derechos fundamentales del ser humano se fundamentan sobre los atributos de la persona humana, lo que justifica su proteccién internacional; y por otra parte, que la realidad y el respeto a los derechos del pueblo deben necesariamente garantizar los derechos humanos. Tales expresiones plantean cierto nimero de interrogantes que pueden agruparse siguiendo dos direcciones. Cabe indagar, primero, sobre los fundamentos de la concepciédn de los derechos humanos como “inherentes” a la persona (A). Seguidamente es util examinar qué consecuencias pueden extraerse de la caracteristica apuntada (B). Los derechos humanos se presentan como atributos innatos de la persona humana. El fundamento de este aserto es controversial. Para las escuelas del Derecho natural, los derechos humanos son la consecuencia normal de que el orden juridico tenga su arraigo esencial en la naturaleza humana. Las bases de justicia natural que emergen de dicha naturaleza deben ser expresadas en el Derecho positivo, al cual, por lo mismo, esté vedado contradecir los imperativos del Derecho natural. Sin embargo, el iusnaturalismo no tiene la adhesién universal que caracteriza a los derechos humanos, que otros justifican como el mero resultado de un proceso histérico. 25

You might also like