You are on page 1of 6
EL EXTRAPIRAMIDAL TTSUO TSUDA La practica del movimiento regenerador es un ejercicio del sistema motor extrapiramidal.Tal es la definici6n dada por Noguchi Sensei é Que significa este nombre tan extrafio Extrapiramidal ? Pocas personas lo conocen si fuera necesario hacer unos estudios especiales para entenderlo este se encontraria al alcance de pocos. Esta palabra misteriosa es un termino anatémico que designa una zona cerebral que es el centro de los movimientos involuntarios en comparacién a otra llamada piramidal que es la sede de toda la motricidad voluntaria. La accién de esta ultima es bastante conocida. Se sabe de personas que padeciendo una lesién de un fado de la cabeza se quedan paralizados en el movimiento voluntario, de los miembros del lado opuesto, a consecuencia del entrecruzamiento de {as vias nerviosas. La via motriz voluntaria funciona, gracias a las fibras nerviosas del sistema motor extrapiramidal que transmiten las sefiales que nacen de las Neuronas de la zona psicomotora, llamada ‘area 4 y que se transmiten a los musculos voluntarios. La neurocirugia ha podido determinar las relaciones existentes entre tal o tal parte de la zona y los misculos voluntarios dependientes. Se utiliza electricidad de bajo voltaje para crear los estimulos necesarios a las neuronas estudiadas y observar la reaccidn de los miusculos dependientes. Es igual a como funciona un interruptor en una habitacién, al apretar se enciende una bombilla o al apretar otro se pone en marcha un ventilador. Las relaciones de causa y efecto estan bien establecidas. No pasa lo mismo con el sistema motor extrapiramidal. Anatomicamente su sede se encuentra en la drea 6 situada delante de la 4. Aunque existe una separacién anatdémica, la accién del extrapiramidal se mezcla estrechamente con el piramidal como si estuvieran superpuestos. Esta separacién anatémica, de hecho, solo existe en los primates: el mono y el hombre. Esto explica la posicién privilegiada del hombre en el reino animal. Es gracias a su voluntad que el hombre a conseguido crear cosas que no existen en la naturaleza y a organizar la vida en colectividad. Si bastara con utilizar la voluntad para afirmar !a superioridad del hombre, no se necesitaria de otra cosa para qué serviria entonces el extrapiramidal? El papel que desempefia este ultimo, es mucho mas dificil de definir que el del sistema piramidal, el cual tiene su funcidn localizada con precisién. Los hay quien dicen que fa accién del extrapiramidal es " holocinetica" lo que quiere decir que abarca al conjunto de los movimientos humanos. Otros afirman que es "premotriz" es decir que proporciona un apoyo dindémico a todo movimiento voluntario sin el cual este ultimo se quedaria sin intensidad, sin impulso. Se utiliza también el termino "ereismatico” (ereisma=soporte en griego) para designar una fase desconocida que provee las condiciones basicas de cada movimiento voluntario. Sea lo que sea, son problemas que atafien a los neurologos, para nosotros se trata de armonizar el conjunto de los movimientos inherentes a cada individuo, para que trabaje cuando quiera trabajar, que duerma cuando tenga suefio. Para que finalmente se encuentre bien con el mismo independiente y libre. Hay personas que no quieren emprender algo sin haber recibido, antes una explicacién completa sobre algo a emprender, necesitan satisfacer su "confort" intelectual y generalmente no emprenden nada. Todavia tendran que esperar algunos siglos para que la ciencia complete su conocimiento. Puede uno ser un buen cocinero sin conocer nada de la composicién de los alimentos. Se puede ser un buen oficiante del movimiento Regenerador, sin conocer nada de la neurologia. Hay que entender que dentro de un movimiento del hombre, todo no es voluntario, aun cuando la motivacién lo sea. Cuando decidimos dar un paseo, es voluntario, pero cuando nos ponemos a andar ya no es necesaria la intervencién de la voluntad a cada instante. Andamos, todo sencillamente sin pensarlo, lo que nos permite pensar en otra cosa, hablar de politica, artes, gastronomia, etc. El movimiento voluntario es un acto consciente. Sin embargo el dominio de nuestra actividad consciente es muy limitado. No podemos estar conscientes 24 h. de las 24, porque hay necesidad de dormir. Y durante el suefio, seguimos moviéndonos en la cama. Mientras hablamos las manos, los dedos y hasta los pies se mueven, sin que estemos conscientes. Conseguimos al mismo tiempo asegurar el equilibrio de la postura, sin pensarlo especialmente. Por tanto, el movimiento se realiza siempre hasta cuando la voluntad se ausenta. Se puede decir que la parte del movimiento voluntario es minima, en proporcidn al conjunto de los movimientos que ejecuta el cuerpo. Si la actividad humana se basara solamente en el sistema voluntario, la humanidad desapareceria répidamente de la tierra, porque al principio de la vida, nadie es capaz de recurrir a la voluntad par alimentarse. No son ni la voluntad, ni el conocimiento en dietética los que nos empujan a buscar el pecho y mamar. Es Gnicamente el sistema motor extrapiramidal el que funciona para cumplir con este trabajo. Con el desarrollo de Ia inteligencia de la voluntad, aprendemos a organizar la vida. En vez de tirarse directamente encima de los alimentos, los escogemos, los pagamos, los guisamos y montamos Ja mesa. Para esto necesitamos dinero. Para comprender Ia relacién entre el dinero y !o que comemos, necesitamos de Ja inteligencia y esta se acompafia del desarrollo de la facultad verbal que permite comunicar las ideas. La produccién verbal ha alcanzado hoy tal nivel, que es dificil para el comun de las gentes asimilarlo todo. En los piases comunistas, son discursos, discursos y mas discursos. En tos piases democrdticos, son debates, debates y mas debates. Nos aplastan, nos ahogan las palabras. Comer cuando hay hambre, Beber cuando hay sed. Dormir cuando hay suefio. Levantarse cuando se despierta. Es sencillo. Pero demasiado sencillo para satisfacer el deseo insaciable, para la complicacién de los civilizados. La combinacidn verbal permite decir: -No como porque tengo hambre. Como porque ya no tengo hambre. No duermo porque tengo suefio etc. Cuando se reduce a formulas sencillas, se puede fdcilmente entender Ja contradiccién. Cuando se utiliza un lenguaje ampuloso, complicado o util repetido constantemente y con autoridad se consigue convencer como que es verdad. éQué es lo que pasa con el recién nacido sin voluntad desarrollada? Cuando la leche materna contiene una infima cantidad de toxina indetectable al andlisis, vomita la leche de inmediato. éCémo ha podido saberlo? Es muy misterioso. El instinto actia con mas rapidez que un largo debate académico. La inteligencia y la voluntad se desarrollan en detrimento del instinto que tiende a atrofiarse.Todo lo que se hace muy sencillamente cuando se tiene instinto, exige intervenciones muy complicadas cuando se ha sofocado.

You might also like