You are on page 1of 5
Insectos y acaros en granos almacenados Los granos antes y después de la cosecha pueden ser atacados por insectos'y dcaros que causan se ios dafios de la calidad y reduc- cién de la cantidad, lo que signi fica depreciacién del valor co mercial y en ocasiones no aptos. para consumo. Las estructuras de almacena miento de los granos ofrecen ambientes propicios para el esta: blecimiento y desarrollo de los insectos y dearos. Estos tienen a Gisposicién una gran cantidad de alimento y proteccién de facto- res externas como clima y ene. migos naturales. Asi, cuando las condiciones de humedad y tem: peratura fe son favorables los in sectos pueden reproducirse rapi: damente, alimentarse del grano y ‘emigrar dentro de la masa de gra- nos, haciendo extensivo el dafio en la masa de granos, El dafio que producen los insec- tos pueden manifestarse por: * Perforaciones en el grano y consumo del endospermo, lo que repercutiré en la pérdida de peso. © Consumo de! germen, lo que significa pérdida del poder ger minativo de la semilla, * Contaminacién con sus excre- mentos, mudas y secreciones, * Su actividad respiratoria puede ocagionar calentamientos y con: densaciones, y consecuentemen. te desarrollo de hongos en la masa de granos, 12 Ricardo Muiioz C. Ingeniero Agrénomo Mg. 1.A Sitotroga cerealella (11-15 mm) Polilla de os cereales, # Agente inoculante de las espo ras de hongos en ta masa interna det grano, diserninando y causan do numerosas enfermedades pa: toldgices. Los dearos que son artrépodos, de tamafio muy pequetio, préc: ticamente microscépico, _gene- ralmente miden menos de 1 mm, y por lo tanto dificil de ver a simpte vista, En la mayorfa de Jos casos se detecta cuando su presencia es muy numerosa, municando a los granos olores desagradables y algunas espe cles producen acariasis, que son irritaciones a la piel de las per sonas. ECOLOGIA Los insectos son en su mayoria de origen subtropical, razén por Ja cual la mayoria de éstos no han desarrotlado resistencia bajas temperaturas. Cada especie de insecto se caracteriza por te ner una determinada escala am biental, donde se encuentran los rasgos permisibles de desarrollo, frente a los factores de! medio. Estos factores ambientales como humedad, temperatura, lumino: sidad, alimento, poblacién y competencia inciden en que las plagas no se desarrollen indefini- damente, por tanto el manejo de estos factores es beneficioso para las operaciones de prevencion y control TEMPERATURA Y CONTENIDO DE HUMEDAD DEL GRANO La temperatura es una de las variables de mayor influencia en el desarrallo de insectos. En ge eral las condiciones de tempe ratura y humedad relativa, favo- rables para su desarrollo, son so bre los 20°C y 70%, respectiva- mente. Temperatura bajo 20°C, reduce el crecimianto y desarro Hoy varias especies no prospe ran o mueren bajo 10°C. desarrollo de los insectos se inerementa con contenidos altos de humedad del gran, sobre e! 14%. Una minima o ninguna actividad de insectos ocurren en granos con contenidos de hume dad bajo 10%. Los acaros son més sensibles que los insectos en cuanto a los re- querimientos de humedad y tem peratura; en general requieren de mayor humedad para multipli: carse, por lo que en granos con menos de 14%, su desarrollo es muy limitado, FOCOS DE INFESTACION Son lugares de posibles infesta clones de plagas. Dichos lugares son denominados hospederos y constituyen un buen hébitat, en donde los insectos encuentran condiciones propicias para sub- sistir y_migrar en condiciones que (es sean adversas Los hospederos son a veces dit de ser detectados, por lo que habré que eliminar todo aque! que implique sospecha, Las ma- jezas son muy frecuentadas por nsectos del género Criptolestes, come también los depdsitos de secos mal cuidados, por el géne ro Tribolium 0 coméanmente tle mados gorgojos. Conociendo los focos de infesta cién, es favorable para la realiza cién de prevencién o control de plagas en granos almacenados, evitando la incidencia de dafios y pérdidas, | Seminario Postcasecha de Granos en la Zona Sur Entre los lugares posibles que puedan originar las infestaciones se puede sefialer '* En el campo, en precosecha, por ejemplo. Sitotroga cerealella que es capaz de atacar cuando el grano ya tiene cierta consis tencia, «Empleo de sacos usados en co: sechas anteriores que han conte- nido granos infestados. © Cstructuras de almacenajes sin que se haya realizado limpieza proventiva © que tengan grietas en las paredes 0 pisos que pueda servir de lugar de hospedaje para plagas, + esiduos de los equipos de ele- vacién, transporte, limpieza, se cado, ‘ Mezcla de granos sanos con in- festados, que es comin cuando se almacenan granos en locales donde ya existe una cantidad de granos © mezclas realizadas en los sistemas de acopio, PRINCIPALES PLAGAS La identificacién sistematica de plagas son de gran importancia, ya que constituye la base para cualquier medida cuarentenaria y el conocimiento de la plaga, para tomar las medidas més ade- cuadas de control, Los insectos segiin el tipo de de- sarrollo que presentan y el daito ocasionado en granos, pueden clasiticarse en dos tipos: 1, Insectos primarios: Son aqué- Hos cuyas fases iniciales de desa- rrollo se efectdan en el interior del grano. Estos son los princi- pales responsables por las perfo- Faciones en los granos, con su aparato bucal rompe la cubierta exterior de! grano, para alimen- tarse, 0 colocar los huevecillos en su interior, sellando el orificio de entrada con su saliva, con objeto de proteger la descenden- cia, Este sello, con el tiempo adquiere la coloracién propia de! ‘grano, pasando muchas veces inapreciable a simple vista, 2. Insectos secundarios: Son aquellos insectos incapaces de perforar los granos, debido a que presentan mandibulas poco dese: rrolladas. Por tanto, son insectos que se desarrolian fuera del grano. Generalmente estos insectos de- sarrollan su ciclo de vida on hati nas, donde nacen, crecen y se re- producen; pudiendo ser detecta: dos con mayor frecuencia en los locales de almacenaje, Debido a su propia condicién de vida, éstos son més dificil de ser en contrados, pues permanecen ali- mentandose de las harinas, crean- do dificultades para su control Entre los Ordenes de mayor im: portancia econdmica, se desta can los Coleépteros y Lepidép: teros, que vulgarmente son cono- cidos por gorgojos y polillas, res- pectivamente Su distribucion es amplia, ya que es posible encontrarlos, tanto en el exterior como en el interior de las instalaciones de almacena- miento. El Cuadro 1 presenta los insec- tos primarios y secundarios de importancia en granos almace- nados. Los dcaros se alimentan de una ‘gran cantidad de productos, gra nos, harinas, queso, pescado seco, materia orgénica en des: composicién, etc. y én produc: tos alimenticios afectados por hhongos. En el pafs se les encuen ‘ra de la primera a ta décima regién, Es frecuente encontrarlos en los granos producidos en el sur. Hay algunas especies de dca- Fos que son predatoras de insec- tos de granos alimacenados y de otras especies de dcaros, realizan- do una forma de contro! biolé: ico. Cryptotestes ferrugineus (1,5:2 mm) Gorgojo plano de fas granos. | Sominario Posteosecha de Granos en la Zona Sur Ahasverus advena (2-3 mm) Gorgojo forastero de los granos. Plodia interpunctella (18-20 mm) Polilla india deta harina, PREVENCION DE INFESTACIONES Para prevenir la infestacién des- puds de la cosecha os necesario considerar las siguientes medidas ‘* Almacenar grano sano, seco y limpio en locales acondicionados para almacenaje, * Limpiar y desinfectar con pes- ticidas, paredes, pisos, techas y exteriores de las estructuras de almacenaje, "e Desinfectar los sacos que se hayan utilizado en cosechas an- teriores, * Inspeccionar los vehiculos de transporte de granos, eliminar potenciales focos de infestacién ¥ pulverizar con un pesticida ‘* Realizar controles de los pro- ductos que se almacenan, es decir, “sale primero lo que entra primero" en el local de almace- naj. ‘® Mantener fresco el grano, me- diante transilado, aireacién, o eb adecuado arreglo de sacos y esti- bas para permitir la ventilacién de los granos, 13 CUADRO 1. Insectos prim: ios y secundarios de iniportancia en granos almacenados*. Orden Familia Insectos Primarios Coledptera Curculionidae a Bostrichidae " Bruchidae Lepidoptera Gelechidae Pyralidae Insectos Secundarios Colesptera Tenebrionidae Cucujidae z Anobii Nombre cientifico Sitophilus granarius Sitophilus oryzae Sitophilus zeamais hyzopertha dominica Acanthoscelides obtectus Bruchus pisorum Sitotroga cerealella Ephestia kuehniella Plodia interpunctella Tribolium confusum Tribolium castaneum Gnathocerus cornutus Oryzaephilus surinamensis Oryzaephilus mercator Cryptolestes ferrugineus Lasioderma serricome ‘Stegobium paniceum Mycetophagidae Typhaea stercorea Trogositidae Tenebroides mauritanicus Nombre comin Gorgojo del trigo Gorgojo del arroz Gorgojo del maiz Pequefio barrenador de los granos Bruco del frejol Bruco de la arveja Polilla de los cereales Polilla de la harina Politla india de la harina Gorgojo falso de Ia harina Goraojo castafio de la harina Gorgojo cornudo de la harina Gorgojo dientes de sierra Gorgojo dientes de sierra Gorgojo plano de los granos Gorgojo del tabaco Gorgojo del pan Gorgojo peludo Gorgojo cadelte *Extraido de: Arias, V. Ciro y Dell’Orto, T. Horacio. Distribueién e importancia de insectos que daflan granos y productos ‘almacenados en Chile. Proyecto FAO-INIA PFL/CHI/001. Santiago, Chile. 1983. 67 pp. CONTROL DE INFESTACION Se pueden distinguir dos mé- todos * Téxicos: uso de pesticidas qui- micos, * No téxicos: uso de materiales inertes, METODOs TOXIcos El empleo de sustancias quimi cas en el control de insectos en granos almacenados debe com: plementarse con las medidas de higiene, control de humedad y temperatura, y uso adecuado de las estructuras para almacenaie. El uso de sustancias quimicas en el control de insectos de produc: tos almacenados tiene desventa jas, algunas de ellas son: control inadecuado de insectos; riesgos de contaminacién del producto 4 aia Sitophitus oryzae (2,5-3,5 mm) Gorgojo del arroz. Tribolium castaneum (3-4 mm) Gorgojo castafo de la harina, | Seminario con residuos de insecticida; resis- tencia de insectos a ciertos insec ticidas; costos de los insecticidas y de los equipos para su aplica ciér;, costos de las aplicaciones, necesidades de mano de abra entrenada; etc. Log principales tipos de sustan- cias_quimicas que son usadas para el control de insectos, se Clasifican, segin su forma de pe netracién en los insectos en: Insecticidas de ingesti6n. Tam- bién conacidos como inse! das estomacales, Penetran a tra vés del canal alimenticio cuando es ingerido solo o mezclado con los alimentos, Insecticidas de contacto. Pe- netran a través del tegumento 0 tejidos del cuerpo ocasionando una intoxicacién. Aqui se inclu yen a la mayoria de los insecti cidas empleados en el almacenaje de granos. Posteosecha de Granas en la Zona Sur

You might also like