You are on page 1of 26
TECTONICA ANDINA Y SU COMPONENTE CIZALLANTE Alusivo al norte del Pert ‘Orlando Bazan Santa cruz Universidad Nacional de Gajamarca, Av. Atahualpa 1050, Cajamarca bazans@une.ecu.pe INTRODUCCION La Cordilera de los Andes es una mega morfoestuctura que se axtende paralala a borde Oeste de la placa Sudamericana con una extensién de 7000 km. y con alturas de hasta 6000 msnm. En 61 Pata, la Cordillera de las Andes se presenta bien definida, con una artentacién NW-SE: sin embargo es nobria la presencia de das dotlexiones importartas, coincidentes con los oerras de llescas en elnane y peninsula de Paracas en el sur, a la allura de 6° Sur, la dellexdén de Huancabamba cambia la osentacién de la cordllara a NESW ya. foe 14° Sur, la defloxidn de Abancay eambia la orientacién de la cordillera a WNW « ESE. Ademas de ésias existen otras dellexiones, la deflexiin de Cajamarca (7° 20° $) y la dellexién de Avica ~ Santa Cruz (18%. Transversalmente, la Cordillera Andina presenta diversas unidades morloestucturales (Costa, Cordilora Occidental, Altiplana, Cordillera Oriental y zona Subandina) y su ancho oscia entre 250 Am. an la regian Norte y Centra de Peri hasta ‘S00 km, en la frontera entre Peri, Chile y Bolivia (Marocee, 1980; Bemard Dalmayrac, 1988; Tavera y Butorn) El origen de los Andes es una consecuencia de la actividad feeléniea, praducto de la subduccién de la placa ocednica de Nazca bajo la placa continental de Sudamérica (Dewey y Bird, 1970; James, 1971) Esta es la primera observaciin que debemos tener en cuenta, la subducoién de placas no es mas que fel producto de la convergancia de dos placas una con mayor densidad (en esla caso la placa oceanica) y una con menor densidad (la placa continental), por le general se asocia el limite convergenta de placa a una 20na da campresian, si hablamos de compresion debemos imaginarnas dos bloques que viajan en la misma direcciin y en senlides opuestos una hacia el ako generando un esiuerzo principal capaz de plegar y fallar formanda estructuras pemendiulares a esa direccn. Para nuesto caso la direcciin referida seria SW-NE, qua forma esructuras con diteccién NW-SE, que es la orientaciin prelerenie de la Cordillera, entances cabe preguntase Camo sa formaron las datlexiones de Huancabamba, Abancay, Cajamarca y Arica? Es necesario suponer que no existe séia una compresion, a menos que las mencionadas detiexiones se hayan formado antes da la Cordillera de los Andes y ésta sélo se adapiéa las estucturas proformadas. Si observemas estucturas mas locales, por ‘ejemplo, si realizamas un eatogratiads geoldgica en un Grea de a ragién de Cajamarea eneonttamos un Conjunto de plagues de rocas creldccas que se rientan con rumbo Andina, corladas por fallas invarsas con el mismo rumba, suponemas que estas esinicluras se larmaron por los mismos esluerzos y al mismo tiempo que se iba formando fa Cordilora da los Andes, puesto que para su formaciin o= nacesario esluerzas compresivas con direccién ansandina, y éstos serian los de la convergencia de placas; pera ademis esias falas posen una componente de desplazamienio horizantal come la falla Cajamarea y la falla Pune, pee tambon sa encuentran olrag falas trangeurrantas ean orientacéin ransandina, la tamaciin de éstas se puede alfituir a la diferante tologia, y su diferente respuesta a los esfuerzos generando zonas de cizalla pero segiin Woodeack y Shubert, 1994 las fallas de rumba san, por lo general, de allo angulo y la estratficacién de bajo angulo, por lo que las anisotropias de la roca son menos condicionantes de la estructura. Par la que es necesaria considerar una componente de cizalla o una cupla de estuerzos. ORBASA EAPIG-UNG Este trabajo es una investigacion biblogréfica en la que se ha recoplada mas de un cienlo de lnvestigaciones y publeaciones de cardeter local, nacional @ inemacional, algunas de las cuales estan citadas en las Referancias BibliogrAficas, con la pretension de expicar la companente de cizalla, que se ha producide en la evolucién de la Cordilera de las Andes y su implicanca en la presencia de esiructuras de rumbo transandino en a norte del Peni. Para lo cual intentaremos expla la dindmica de la placa de Nazea a lo largo dal tiempa, puesio que es la principal cassante de la formacwin de la cardillara de los Andes, asi misma la evaluciin de la Tectinea Andina en sus diferentes episadios “compresivas’, hiega lnlenlaremos comprendes la formaciin de la deflexién de Huancabamba y su infuancia on ta evolucion do la Cuanca de Lancones; para finalmerte detenernos a exgiicar la evoluciin dal Frente Andina Oriental que nos ayudard a camprender la componente cizallante de la Teetdnica Andina. DINAMICA DELA PLACA DE NAZCA Las racas mas antiguas que se encuentran en fl teritorie. peruano corresponden a los perlodos Procémbsces, como remanentes de antiguas cordillaras, cuya historia, para ls investigadares, le 3 dilicl de desciira: pues se ha perdido informacién geoiégica En aquellos tempos pretéritos al Continente Sudamericano, formaba con Africa, Oceania, bday la Anlérida, el Continenie Gondwana, el mismo qua fue parte de otro continenta adn mayor denominads Pangea que ‘abarcaba un 40% de cortaza terrestre bafiada por el tinica osfanalamado—Panthalasa, que probablementa se rompk en el periodo Permo- (ndseo. Esta ruptua separa hada el Norla el Continente de Laurasia y al Sur el Continente de Gondwana, emplazindase enire ellos el mar de ‘Thatis. En Gondwana, la separaciin de América dal ‘Sur de Africa, se produce entre el Jurdsico- Gretécico (Cretdcica inferior), dando lugar a la apertura del Allinlico Sur y a la deiva de ‘Sucamédea hacia e! Oeste, Para ese entonoes la placa de Nazea aun no existia; basndase enlas anomallas magnétcas regiskadas dentro de la placa dal Pacifico, los cientilicos han explicado el crecimiento da ésta, desde un niclea pequefio hasta su tamato actual, gracias a movimiento de al menos tres antiguas placas laanagi, Farallon y Phoenix (Aluk) siempre alojindose de la placa Pacifica durarte ol Cretacea (Figura 1) Figure 1. Configerseibn de ts plsess pars 4121 Ms figura modes de Atwater, 1969) A inicios dd Cenazoko 60 Ma entre las placas Pacitico y América Norle y Sur existia fa placa farallén que se censumia subduciende debajo dal continante amaricano, mostrando una rotura gradual en pequeias placas que se dasaparecian y colapsaban en las zonas de subducsiin, asta rowra, ‘empieza a darse en el Oligocena (30 Ma) (Atwater, 1989) dando orgen a la placa de Vancouver (la futura placa Juan de Fuca) al norte de las fracturas da Pionaer y Mendocino (después Murray), la Placa Guadalupe al surde la fractura de Murray y la placa Nazca an el sur, donde la dorsal de galapagos ‘empieza a actuar sobre los 25 Ma (Hey, 1977; Handschumacher, 1976). Durante el Nedgano y Cuatemario las placas sulrieron reorganizaciones asi enke el 125 - 14 Ma (Miscena medio) el segmania entero ene 2930 y 23°30'N de la dorsal Pacifico-Guadalupa dasaparece al intorsectar la zona da subduccién. En cl sur fa dorsal squid activa grando en el sentida horario creando una ancastral dorsal Pacitioo Esta reemplazando a la dorsal Pacifice-Guadalupe. La ahora reducida placa de Guadalupe avelucioné en dos: Rivera y Cooos (Figura 3), la nueva dorsal ORBASA EAPIG-UNG Pacifioo-Rivera gird dal NW al NE y ta dorsal Pacifico Cocos se wolvié activa sobre los 11 Ma (Atwater, 1989) después de éste periods muere la doreal Galipages. ‘Figura 3. Contigurectén de tas piacas para 25 A y 19 A Por su pate la placa de Nazca se subdividié en las itimas rearganizaciones producidas en el Pleisloceno (Churchill Vela, 2009) formando tes bloques independientes (Figura 5), 6! Bleque Nazca ‘Sur go ubiea frame a las Costae del Sur del Pari y todo al territorio Chileno, al Sur do la Falla de Paracas. Se extiende con Jos mismas limites del exiremo sur de la pretéiia Placa de Nazca, desciende en subduccién por debajo de! Bloque Continental Sur Peri-Chile. E! bloque Nazca Cento ge ubiea frente a la Costa Centro-Nomte del Pert Estéi limitaca entre ta Fala de Paracas (Falla de Pisco) y la Falla del Golfo de Guayaquil. Este bioque SU Vez @sté confarmado por jos sunbloques de Lima y Trujila dividides por la Falla Activa de Mendafia. Y el bloque Nazaca Norle que se ubica fronta alas Costas del Ecuador y Cantro-América, al nortede la Falla del Galfo. de Guayaquil, Figues 5. bere eatucturss de # andes centres ‘el Por y Place de Blaes (Churchil Vein, 2008) El trabajo realizado por Federico Parde-Casas y Peter Molar en 1987 muesta que entie las anomalias 20-31 685 Ma) y 21 (49.5 Ma) la placa de Nazca (Faralkin en ese entonces) parece haber ‘olado sobre un polo al sur da Sudamérica tanto que convergia con Sudamérica en el norte pero no en el sur. Esla convergencia no era tan répida, y en la parte central de fos Andes puede haber existio una gran companerte de desplazamiento tanscurrenta ORBASA EAPIG-UNG

You might also like