You are on page 1of 20
ent CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA ‘sense. | PLENO JURISDICCIONAL CASATORIO DE LAS SALAS PENALES PERMANENTE, TRANSITORIA Y ESPECIAL, ‘SENTENCIA PLENARIA CASATORIA N- 2-2018/C1J-433, um Lima, dieciocho de diciembre de dos mil diesiocho ‘Los jueces supremos de lo Penal, integrantes de las salas penales Permanente y Transtoria y Especial de la Corte Suprema de Justicia de la Repiblica, reunidos en Pleno Jurisdiccional, de conformidad con lo dispuesto en el articulo 433, apartado {et Cosign Proce Pena han pronnciad sigunt: ¢ ve SENTENCIA PLENARIA CASATORIA LaNTECEDENTES Yr 1° Las sla peas Pemancntey Tasty I Sala Penal Especial de a Core Suprema de Justicia de la Repiblica, en virtud de Ia Resolucién Administat ‘nimero 367-2018-P-PJ, del uno de octubre de dos mil dieciocho, con el concurso bajo la coordinacién del sor San Martin | 7}, Castro, realizaron el I Pleno Furisdiccional Casatorio de los Jueces Supremos de lo Penal, que incluyé la respectiva vista de la causa y Ia participacién en el tema objeto de andlisis de la comunidad juridica a través del Link de la Pagina Web del Poder Judicial -abierto al efecto-, al amparo de lo dispuesto en el articulo 433, apartado 4, del Cédigo Procesal Penal ~en adelante, CPP-, a efecto de dictar la sentencia plenaria casatoriarespectiva para concordarcriteris discrepantes sobre la pertinencia, aleances, importancia y valoracién de la prueba de ADN en los, delitos sexuales, a propésito de la sentencia casatoria vineulante nimero 292- 2014/Ancash, EI I Pleno Jurisdiccional Casatorio de dos mil dieciocho se realizs en las siguientes etapas: La primera etapa estuvo conformada por dos fases. Primera: la cemisién de la resolucién del sefior Presidente de la Corte Suprema, en mérito del /_>) del Centro de Investigaciones hic sexuales, en funcion del wl, en muteria probatoria ye af w, lL. Gg <7) Segunda: la resolucién de convocatoria para la reunién preparatoria del miércoles diecisiete de octubre. ‘3 La segunda etapa consistié: a) en Ia introduccién de las ponencias por Ia ‘comunidad juridica, que culmind el dia siete de noviembre del dos mil dieciocho '8e presentaron un total de ocho amicus curiae~;b) en la realizacion dela vista de la ccausa Ievada a cabo el dia antes sefialado, sin Ia asistencia de las partes convocadas; esto es el sefior Fiscal de Ia Nacion 0 su representante ‘yun esentante de la Federacién del Colegios de Abogados del Peri c) en la presentacién de la ponencia escrita de los seflores Jueces Supremos designados ‘como ponentes, doctores Elvia Barrios Alvarado, Aldo Figueroa Navarro y José Neyra Flores, de fecha lunes diceinueve noviembre sltimo. Haan presentado informes eseritos como amicus curice, los siguientes: 1. PRODES 2. PROMSEX 3. Magister Silva Rodriguez, Rosa Maria ‘Abogado Cristobal Témara Teodorico Claudio (Céceres Gutierrez Eyner Abogada Raquel Limay Chaver ‘Abogado Mendoza Garcia, Juan Arturo ‘Abogado Mendez Nizama Pocho John La terera etapa consists, primero, en Ia scsi reservada de andlisis, debate y deliberacion de las ponencias; y, segundo, en la votacién y obtencién del nimero ‘conforme de votos necesarios, por lo que, en la fecha, se acordé pronunciar la presente Sentencia Plenaria Casatora, El resulado de ta votacién fue la de aprobar por unanimidad Ia ponencia presentada al efecto ‘5° Esta Senfencia Plenaria Casatoria se emite conforme a lo dispuesto en el aticulo 433, apartados 3 y 4, del CPP, que autoriza a resolver una cuestion problemitica y declarar, en consecuencia, la doctrna jurisprudencial uniformadora sobre las materias objeto del Pleno Casatorio, {62 Han sido ponentes los sefiores BARRIOS ALVARADO, FIGUEROA NAVARRO y [NEYRA FLORES. _— IL FUNDAMENTOS JURIDICOS {§ 1. BL ConTENIDO ESENCIAL DE LA SENTENCIA CASATORIA 292-201W/ANCASH 72 La sentencia casatoria 292-2014/Ancash tuvo como finalidad desarrollar sdoctrna jurisoradencial respecto a: “la necsaria realisacion de la prucba cienifica de ADN, st acuacin en sede de instancia su valoracin preva a la emisin de sentencia", Vinculndola con el derecho a la prueba -prucbe cieatfica de ADN~ Al respecto se sefiala en dicha sentencia que este derecho garantiza la obligatoriedad del juzgador de atender a sus solicitudes de prucba offecidas, siempre que resulten Dertinentes y necesarias, y solicitadas en tiempo y forma. Luego desarolla el ‘contenido de la pertinencia de la prueba y su faz negativa, esto es que la misma no estéreferida al objeto procesal conereto 0 que sea superabundante ~excesiva. para

You might also like