You are on page 1of 40
Universidad del Zulia, Facultad de Medicina Departamento de Ciencias de la Conducta CATEDRA DE PSICOLOGIA MEDICA PSICOLOGIA MEDICA tliso intensivo 2015 fr | - ~ aS met { Lo emocional y lo sociocultural determinan la manera de enfermar, sanar y conservar ta salva Sentirse bien o sentirse mal no se relaciona solo con estructuras y funciones del cuerpo, sino con la econocer tales aspectos del enfermo y canalizarlos para que no obstaculicen la recuperacisn. También debe reconocer y manejar sus propios problemas, dificultades y temores al momento de | propia subjetividad y el modo en que el realizar su trabajo, para no entorpecer su labor cotidiana. La Psicologia Médica es esencial en la del ejercicio profesional. del ser humano, la Medicina se nutre de ciencias biomédicas y de ciencias de la conducta (como Psicologia, Sociologia y Antropologia). Estas clencias han contribuide a conformar una yisién més integral al explicar la influencia de los factores psicosociales en las enfermedades y cémo la conducta humana Influye y es influida por las actitudes, conductas y necesidades del entorno. Para el médico es tan importante conocer el impacto de la enfermedad en la identidad del enfermo y en su proyecto de vida, en la carga familiar y en sus relaciones Interpersonales, como lo es conocer los procesos fisiopatolégicos de la enfermedad. fviduo se vincula con su entorno. El médico debe formacién médica puesto que acerca al médico a los aspectos humanos del enfermo, del enfermar y La PSICOLOGIA MEDICA es una aplica conocimientos psicolégicos a problemas del suficientes iplina que elercicio médico, brindando noctones para comprender al enfermo aquejado de una dolencia somética, tomando en cuenta tanto los factores personales como las distintas variables interpersonalesy Surge del encuentro de la medicina con las ciencias de la socioculturales. conducta, tomando de éstas saberes que son ttiles indando la para la préctica médica integral, Visién del contexto biopsicosocial del enfermo. La Psicologia Médica aborda al enfermo desde un @je biomédico (como tratamientos muy invasivos 0 enfermedades crénicas), un eje psicolégico (por ej: CONTRIBUCIONES DE LAS CIENCIAS DE LA CONDUCTA A LA MEDICINA | ANTROPOLOGIA: Estudia las diferentes culturas humanas dispersas por todo el mundo y su influencian reciproca. y la muerte, Principales aportes: El significado de la enfermedad esté deter ‘én de vide y su ambiente fisico, social y cultural; sus valores y sus creencias, 1edo culturalmente. El enfermar involuera al studia los fenémenos sociales, grupes e instituciones que norman las relaciones sociales; y la interdependencie entre individuo-entorno social les aportes: La enfermedad es un hecho social; considerar al enfermo como miembro de grupes sociales 1, comunidad). La importancia del rol del enfermo (carga social) y del rol sociol del médico (da legitimided al enfermo y osu malestor). Las relaciones entre las condiciones de vida, factores de riesgo, hébitos y conductas colectivas que pueden facilitar enfermedades. PSICOLOGIA: Estudia: La conducta humana y la mente. Principales aportes: Conocer el funcicnamiento mental del hombre. Le relacién entre el cuerpo y los emociones. Le importancie de: la motivacién, las cogniciones, el desarrollo psicosociol, los vinculos afectives y la personalidad cen la conducta de enfermedad, el papel del estrés y de los factores psiquicos en Io etiologic, mantenimiento y adaptacién a la enfermedad y restitucién de la salud, [/mportancia de Ia Psicologia Médica reacciones emocionales, mecanismos de defensa, tipo de personalidad), un eje sociofamiliar (ej: calidad del apoyo social) y un eje asistencial (ej: relacién médico-paciente, adherencia al tratamiento, sindrome de burnout, reacciones del equipo de salud ante el paciente). PSICOLOGIA MEDICA: CAMPO DE ACCION * Relactén Médico-Paciente + Reacciones emocionales y conductuales del enfermo (conducte de enfermedad) * Situaciones vitales que impactan en la salud y enfermedad (nacimiento escolaridad, muerte, noviazgo, matrimonio; procreacién, desempleo, ete) = Expectativas y temores ante la muerte + Biogrofia personal y familiar * Conducta y actitud del médico en su préctica, profesional (motivaciones, expectatives, etc) EI término psicologia deriva de dos vocablos griegos: Psique (alma o espiritu) y Logos (tratade © estudio. Etimolégicamente quiere decir “Estudio del alma”. La psicologia estudia Ia conducta manifiesta (actos y acciones objetivas, observables y cwantificables) y la vida mental subjetiva (procesos mentales como la percepcién, intelecto, Ideaci » Pensamientos, imaginacién, emociones) dentro de su entorno fisico y social. Hay muchos campos de aplicacién de la Psicologia en salud: Psicologia clinica, de la Sclud, Neuropsicologia, otros. Pero slo la Psicologia Médica es 0, La Psicologia, logra grandes avances gracias a grandes Psicblogos que establecieron las diversas cortientes teéricas en esta ciencia, de las cuales han derivado las distintas teorias psicopatolégicas ¥ psicoterapéuticas actuals, competencia exclusiva del m ESCUELA CONDUCTUAL: Principio basi : La conducta no es imata, sino adquirida mediame procesos de aprendizaje esociativo y condicionamiento: es una respuesta ‘oprendida ante un estimulo del ambiente: Modelo Estimulo (E) ~Respuestar). ESCUELA CONDUCTUAL: Continua: + Se concentra en la conducta observable y rechaza la vida | subjetiva, el inconsciente y lo introspeccién por no ser objetivables. Se basa en observacién y experimentacién, Excluye el popel de la herencia y enfatiza el oprendizaje. El ambiente es decisivo para la personalidad, La conducta es une serie de asoci coprendidas © condicionadas a partir de la experiencia, segin 3 tipos de aprendizofe: nes E- R CONDICIONAMIENTO CLASICO: Se basa en el aprendizaje del reflelo condicionade: un estimulo incondicionado produce una respuesta refleja (respuesta incondicionada). Al asociar repetidamente un estimvlo neutro con el estimulo incondicionado, se produce la respuesta tefleja al presentarse solo el estimulo neviro, que pasa a ser a ser estimulo condicionado y produce una respuesta condicionada por el aprendizoje. CONDICIONAMIENTO OPERANTE: Aprendizaje osocistive, lleva @ nuevas conductes segin las consecuencias positivas © negativ. = Reforzamiento: Aumenta la probobilidad de que la conducta se repita. El refuerzo positive es un premio 0 recompensa; el refuerzo negative es la ausencia de consecuencios negativas. ~ Castigo: Disminuye la probabilidad de que la conducta se repite (Estimulo aversive © retiro del premio) = Extincién: Disminuci6n de lo frecuencia de la conduct aprendida cuando no hay reforzadores. ‘APRENDIZAJE OBSERVACIONAL: Se aprende también por imitacién: al observer tanto la conducta de los demés como sus consecvencias. Es un oprendizoje social en el que se mantienen las leyes del condicionamiento operante y el individue, por mediacién de procesos cognitivos, decide si imitar © no lo conducte observada, La TERAPIA CONDUCTUAL trabeje con los principios del aprendizaje pore eliminar las conductas desadaptativas, por elemplo, asocior refuarzos positives (recompensa) 0 castigo para favorecer el oprendizoje de una nueva conducta; sin concentrarse en algunas causes subyacentes. Importancia de la Psicologia Médica | 3 ESCUELA PSICOANALITICA: Fue fundada por Sigmund Freud, médico neurélogo austriaco. Es una teorla psicolégica y psicopatolégica del psiquismo y de la personalidad; su método es la introspeccion, anélisis de suefios, actos fallidos (lapsus). Principio basico: La conducta esté determinada por los procesos mentales inconscientes. Los conflictos se bascn en experiencias trauméticas infantiles y el chogue entre impulses biolégieos y restrieiones sociales, por lo que los pprimeros afios de vide son decisivos para el desarrollo de la personalidad. + Elser humano esté manejado por impulsos inconscientes: eros (vide) y ténatos (muerte). La energia psiquica (libido) busca satisfacer los impulsos y deseos de forma real o imaginario, chocando con las normas morales, por lo que se expulsan de la conciencia (represién). + Explica la relacién del hombre con su mundo interno (deseos, impulses, sentimientos, ideas, institos, suefios, sensaciones, recuerdos, fantasias y visién del mundo) y con la reclidad © mundo externo (todo lo que le rodeo: los demés, la sociedad, la cultura, el medio ambiente, etc). La mente se consttuye a través de esta relacion ‘entre mundo interno y mundo externo, el cuerpo y lo social. + Existen 3 sistemos de conciencia en la mente (Primera tépica) = Consciente: Contiene todo de lo que el individue percibe 0 “se de eventa”, tonto de sv mundo interno como del exteme, ligade @ la realidad, responde a los leyes de la légica y la temporalidad cronolégiea. ~ Preconsciente: Contenidos no conscientes, pero que pueden recordarse y hacerse conscientes mediante un esfuerzo voluntario porque no esté reprimido (“Memoria disponible"). Tene lagica y temporalidad. ~ Inconsciente: Contenidos no accesibles volintarlamente @ la consciancic (deseos, impulios, recuerdos, intintos, ‘emociones); 0s ilégico y atemporal, no hay distancia ni espacio, Emerge en suefios, actos falldos y sintomas. + Existen 3 instancias psiquicas en la mente (Segunda tépiea) ~ YO: Representa lo nocién del “sf mismo”, la realidad y la razén; esté determinado por el “aqui y ahora”, es mediador entre el ello y el superyé, tiene elementos conscientes, preconscientes @ inconscientes (mecanismos de defensa). Principio de realidad: satsfocer necesidades fan pronto se pueda, ojustindose la realidad. = Superyé: Instancia represora, con necesidades secicles y funcién de juez, censor o co Inconsciente y preconsciente, contiene el Ideal del Yo (identificacién con figuras significativas, prohibiciones, ia moral. Es castigos, normas, valores y obligaciones. Se rige por el Principio del deber: outocrtica y autocensura, sentimientos de culpa, verguenza y avtecastige que frena la gratificacién de loz deseos @ impuleos del Ello ~ Ello: Totaimente inconsciente, con necesidades biolégicas (deseo: determinado por el posado y omoral. Intenta satisfacer los dos int ipulsos). Irracional, atemporal, os: Eros (vide, amor, sexualidad, outo-conservacién, se vincula y construye) y Ténates (muerte, agresividad, destruccién externa (sadismo) o autodestruccién (masoquismo). Principio del placer: satisfaccién inmediata de las necesidades instintivas sin considerar la supervivencio, el peligro, principios morales o convivencia social, sin censura 0 prohibiciSn + El psicoandlisis aporta conceptes importantes pare le comprensi contratransferencia, resistencia, fantasia inconsclente, narcisismo, compul trauma psiquico, los mecanismos de defena, la angustia y la represion, de la la transferencia y @ la repeticion, complejo de Edipo, + Lo PSICOTERAPIA PSICOANALITICA Busco ayudar cl paciente @ ser consclente de sus conflitos, sentimientos, motivaciones, deseos y fantesias, patrones de relocién prablemétices y que puede hacer cambios encontrondo nuevas formas de relacionorse consigo mismo y con lor demas. + Tiene una teorie del desorrollo llamada Etapas del desarrollo psicosexvcle ~~ Etapa Oral (0 - 18 meses): Placer en boca (chupar, morder, masticar, lamer}.Fijacién oral: comer, fumar o beber en exceso, pasividad, dependencio ~ Etapa Anal (18 m~ 3a}: Placer en ano (excrecién y retencién placenteras). Fijacién onal expukive: suciedad, ,aeumulor eases. desorden, desafio, agresividad. Fijacién anol retentiva: tacafierfa, orden ylimpieza exc + Etapa Félica (3 ~ 6 0): Placer genital (autoerético). Curiosidad, masturbactén. Complejo de Edipofifacién féliea: eleccién edipica de pareja (preferencia por figuras mayares), problemas de identidad sexucl = Etapa de latencia (6 ofos-pubertad): Represién de Impulsos sexuales. Socializacién y aprendizaje formal. ~ Etapa Genital (pubertad @ vida aduito): combies hormoneles, sexualidad madura (heterosexvalidad), busqueda de otro ajeno a la familia para satisfaccién sexucl.

You might also like