You are on page 1of 22

INFORME DE LABORATORIO N° 10

CURSO : TRATAMIENTO DE AGUAS

AL : Dr.sc. MIRANDA ZEA, Norberto

DE : INOFUENTE CANAZA, Zayda Judith

ASUNTO : DETERMINACION DE LA DEMANDA DE CLORO

FECHA : / /

DETERMINACION DE LA DEMANDA DEL CLORO

I. OBJETIVO:
 Determinar la cantidad de cloro residual presentes en el agua.
 Realizar la interpretación según el ECA-002-2008

II. FUNDAMENTO TEORICO:


La muestra fue obtenida de la comunidad de punta Sahuacasi en la provincia
de Azángaro la misma que fue analizada en el transcurso del curso. E la cual
se analizó los límites máximos admisibles en cuanto al ECA.

La adición al agua, de cloro o sus compuestos oxidantes pueden producir:

- La presencia de ácido hipocloroso (HClO) de anion hipoclorito (ClO¯) y de


cloro Cl2 , se llama a esto “cloro disponible”
- La presencia de monocloraminas (NH2Cl), dicloramina (NHCl2) y de cloruros
de nitrógeno (NCl3). En presencia de compuestos amoniacales o hidrogenadas.
Se llama a esto “cloro combinado disponible”
- Compuestos orgánicos clorados

El pH interviene en acción preponderante, haciendo prevalecer una u otra de las


formas producidas.

La acción de los compuestos de cloro obedece a la ley de acción de masas o


actividades, que depende de la concentración de sustancias reaccionantes, la
temperatura y del tiempo. Para la “Demanda de cloro”, hay que fijar algunos de
estos factores para propósitos de comparación.

1. Si a aguas que no tenga demanda de cloro, se le van dosando cantidades


crecientes de cloro, los residuales igualan el dosaje, ploteando, se obtiene una
línea resta que forma ángulo de 45º
2. Si el agua tiene materia orgánica, esta reaccionara con el cloro consumiéndolo
todo o parte de él. A esto se la “demanda de cloro”. La acción del cloro sobre
la materia orgánica y los organismos vivos es simultánea. Sin embargo, se ha
convenido asumir que el cloro debe satisfacer primero la “demanda” y luego
ejercerá su acción como bactericida.
3. Si vamos agregando dosis progresivas de cloro a un agua con materia orgánica
y luego de un tiempo de contacto leemos los residuales, veremos que ya no se
obtiene una línea recta sino una curva como la “B” de la figura. Esta es la
curva de de3manda de cloro y cloro residual.
4. L a curva “B” puede interpretarse:
- El cloro a bajas concentraciones es consumido por la materia orgánica,
formando amoniaco, cloramina y otros productos de sustitución, los
cuales generalmente imparten malos olores y sabor al agua
- Aumentando las concentraciones de cloro, se completan las reacciones
anteriores. Estos productos posteriormente no imparten sabores y olores
desagradables al agua. Tanto el cloro como amonio desaparecen como
tales del proceso. Es por esto que el cloro residual va disminuyendo, a
pesar de que se aumentan los dosajes.
- Si seguimos aumentando el dosaje de cloro va aumentando, como en el
caso del agua sin demanda. En el punto de quiebre hay prácticamente igual
cantidad de cloro libre (HClO y ClO¯) que cloraminas (NH2Cl). Más allá
del punto de quiebre, a medida que se aumentan los dosajes de cloro, todo
el residual va convirtiéndose en cloro libre.

CONSIDERACIONES GENERALES.

La desinfección del agua con cloro tiene por objetivo destruir los organismos
patógenos; hay dos factores que son importantes: tiempo de contacto y
concentraciones de cloro aplicado (libre o combinado)
Es importante mencionar que requerirá de un tiempo de contacto mayor cuando
la concentración de cloro es baja, mientras que tiempos de contacto cortos para
dosis muchos mayores de cloro. Además se ha demostrado que es necesaria una
concentración de cloraminas mucho más alta que la concentración de ácidos
hipocloroso para lograr igual desinfección en un tiempo dado. Por estas razones
es importante determinar tanto la concentración como la clase de cloro residual
presente en el agua

III. MATERIALES Y REACTIVOS:


 Equipo convencional para titulaciones.
 Fiolas
 Pipetas y buretas.
 Ácido acético concentrado (glacial)
 Yoduro de potasio, cristales
 Solución de tiosulfatos de sodio 0,025 N
 Solución indicadora de almidón
 Solución valorada de yodo 0.0282 N

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:


1. Tome el volumen de muestras de 50 ml
2. Vierta 2 ml de ácido acético glacial en matraz Erlenmeyer de 250 ml, agregue
aproximadamente 1 g de yoduro de potasio y vierta la muestra mezclándola con
un agitador
3. Titule con tiosulfato de sodio 0.025 N, agregando tiosulfato hasta que casi
desaparezca el color amarillo del yodo liberado. Agregue 1ml de la solución de
almidón y continúe la titulación hasta la desaparición del color azul.
4. Titule un testigo de agua destilada, del mismo volumen que la muestra, al que se
agregan 5ml de ácido acético, 1 g de yoduro de potasio y 1 ml de solución de
almidón.
a) Si se presenta el color azul, se titula con tiosulfato de sodio 0.025 N, hasta la
desaparición del color, anotándose el resultado.
b) Si no se presenta el color azul, se titula con solución de yodo 0.028 N, hasta la
aparición del color azul y se contra titula con tiosulfato de sodio 0.025 N
registrándose la diferencia como titulación B
5. Antes de calcular el contenido de cloro, se deduce la titulación testigo A de la
titulación de la muestra o si fuera necesario, se agrega el valor equivalente neto
de la titulación

V. CALCULOS Y RESULTADOS.
 SOLUCIÓN A TIOSULFATO DE SODIO (𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 ∗ 5𝐻2 𝑂)
PM= 248,18 g/mol-g
N= 0,025
V= 200 mL
124,09------1000 mL------1 N
x------250 mL -------0,025N
X= 0,775 g
 Se pesa 0,775 g de Tiosulfato de Sodio y se disuelve a 250 mL.

 PREPARACIÓN DE SOLUCIÓN B:

5mL---------50 mL

x-------------250 mL

x= 25 mL se tomó solución A

 Colocar 50 ml de agua en 7 fiolas de 100 ml.


 Se separa en 4 fiolas la solución B.
 Se agrega 1 gota de la solución B a la fiola número 1 y se homogeniza.
 Se agrega 2 gota de la solución B a la fiola número 2 y se homogeniza.
 Se agrega 3 gota de la solución B a la fiola número 3 y se homogeniza.
 Se agrega 4 gota de la solución B a la fiola número 4 y se homogeniza.
 Se agrega 5 gota de la solución B a la fiola número 5 y se homogeniza.
 Se agrega 6 gota de la solución B a la fiola número 6 y se homogeniza.
 Se agrega 7 gota de la solución B a la fiola número 7 y se homogeniza.

Cl2+H2O------- HClO +H++Cl- CLORACION


++ - DESINFECTANTE
Ca(ClO2) + H2O----- H2O + Ca + 2ClO
Ca (ClO)2= Solido
NaClO = Liquido
Cl2 = Gas

Se desinfecta ( NH4+ = NH3+ H+)

 NH3 + HClO = NH2Cl + H2O …….. Monocloroamina

 NH3 + 2HClO = NHCl + H2O …….. Dicloroamina

 NH3 + 3HClO = NHCl 3 + H2O …….. Tricloroamina

El monocloroamina y el dicloroamina es tolerable (se puede tratar).


El tricloroamina no es tolerable, ataca al organismo.

D = Cloro residual = 0,5 mg/L


D = Dosis = 0,2 mg/L
D*Q=d*q
(0,2 mg/L) * 0,23 L/s = 500 mg/L * q
q = 9,2*10-5 L/s * 60s
q = 5,52 *10-3 L/min
q = 5,52 ml/min
 Se le agrega 1 mL de Yoduro de Almidon a cada fiola y se vuelve de color
azul; se toma como muestra monocloro de la fiola número 6.
1.
20 g ------- 1 mL
6 g ------- x
X = 0,30 mL
DOSIS: 6 gotas = 0,30 mL
2.
20 gotas = 1 mL
NaClO = 7%
7g/100mL = 70g/1000mL = 70g/L
3.
+ 70g NaClO ------ 1000 mL
X ------- 0,30 mL
X = 0,021 g NaClO/50 mL
+ 0,021 ------- 50 mL
X --------1000 mL
X = 0,42 g/L NaClO
4.
Q = 30 m3/d = 20*103L/d
DOSIS NaClO = 0,42 g/d * 20*103
W = 8400 g/d NaClO
5.
NaClO = Líquido
Densidad = 1,23
𝑊
𝜌=
𝑉

𝑊 8400𝑔
𝑉= = = 6829,268293 𝑚𝐿/𝐿
𝜌 1,23 𝑔/𝑚𝐿
V = 6,829 L/d = 6,83 L/d

DETERMINACION DE CLORO RESIDUAL

 En un Erlenmeyer agregar 50 ml de la muestra de agua y agregar 6 gotas


de la solución B. Se reposa 10 minutos y pasando el tiempo se agrega 2
ml de CH3COOH glacial.
 Luego pesar 1 g de KI, se vuelve de color medio amarillo y se titula con
tiosulfato de sodio.
Datos:
Vi = 0,0 ml
Vf = 1,8 ml
 Se agrega almidon y Yoduro y se vuelve de color azul y luego se titula
con Tiosulfato de Sodio hasta que desaparezca el color.
Datos:
Vi = 1,8 ml
Vf = 2,55 ml
VT = 0,7 ml

𝒎𝒈 (𝑽 ∗ 𝑴)𝑵𝒂𝟐𝑺𝟐𝑶𝟑 ∗ 𝒎𝒆𝒒𝑪𝒍 ∗ 𝟏𝟎𝟔


( ) 𝑪𝒍 =
𝑳 𝒎𝒍 𝒅𝒆 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂.

𝒎𝒈 (𝟎, 𝟕 ∗ 𝟎. 𝟎𝟐𝟓) ∗ 𝟎. 𝟎𝟑𝟓𝟓 ∗ 𝟏𝟎𝟔


𝑪𝒍 =
𝒍 𝟓𝟎

𝒎𝒈
= 𝟏𝟐, 𝟒𝟐𝟓 de cloro residual.
𝒍

VI. OBSERVACIONES:
 Si la coloración azul no aparece en ninguno de los frascos, volver a empezar la
experiencia con 6, 7, 8, 9, 10 gotas de solución de lejía B. Después de un lavado
cuidadoso de los frascos.
 El material utilizado para esta determinación debe estar rigurosamente exenta de
materias orgánicas: emplear mezclas sulfocrómica y agua destilada para su
lavado.

VII. DISCUSIÓN DE RESULTADOS:


.
De acuerdo a ECA se tiene 0.6 mg/L mínimo de cloro residual, por lo tanto existe
un exceso de cloro en la muestra analizada. Donde el resultado de cloro residual
es de 12,425 mg/

VIII. CONCLUCIONES:
.
 Se determinó la cantidad de cloro residual presentes en el agua.
 Se realizó la interpretación según el ECA-002-2008

IX. BIBLIOGRAFIA
 Miranda. N (2012) ‘Tecnología de agua’- ‘control de calidad’ .Puno
Perú.Editorial.CPN.
 Raymond Chang ‘Química’.China. Editorial Interamerican
INFORME DE LABORATORIO N° 11
CURSO : TRATAMIENTO DE AGUAS

AL : Dr.sc. MIRANDA ZEA, Norberto

DE : INOFUENTE CANAZA, Zayda Judith

ASUNTO : HIERRO TOTAL

FECHA : 29 de mayo del 2018

HIERRO TOTAL

I.OBJETIVO:
 Determinar y cuantificar la calidad del hierro y manganeso de origen natural
presentes en el agua.
 Interpretar el resultado de los análisis en base a las concentraciones de los iones
hierros.

II.FUNDAMENTO TEORICO:
La muestra fue obtenida de la comunidad de punta Sahuacasi en la provincia
de Azángaro la misma que fue analizada en el transcurso del curso. E la cual
se analizó los límites máximos admisibles en cuanto al ECA.

IMPORTANCIA SANITARIA:

El hierro se puede encontrar en el agua en estado ferroso, que es soluble en


condiciones reductoras a un pH y a niveles mínimos de oxígeno. Como es el caso de
aguas subterráneas en drenajes ácidos de minas de carbón. Sin embargo por
exposición al aire o adición de agentes oxidantes, el hierro ferroso puede pasar al
estado férrico hidrolizándose para formar óxidos hidratados insolubles.

En este último estado el hierro le imparte al agua coloraciones rojas, la mancha roja
y a elementos de porcelana, dejan un sabor metálico característica y favorece el
crecimiento de bacterias ferruginosas.
El valor admisible para el hierro total en aguas potables. E s de 0.3 mg/l.

METODO ANALITICO:

Aun cuando se conocen varios sistemas para la determinación de hierro en el agua se


presenta como modelo el método de la fenantrolina, por su sensibilidad y facilidad de
manejo con relación a los demás analizados y publicados.

En primer lugar, el hierro se solubiliza y se reduce al estado ferroso por ebullición


con hidroxilamina en medio ácido y luego se trata con 1.10; fenantrolina a un pH
acondicionado entre 3.2 y 3.3, cada átomo de los ferroso reacciona con tres moléculas
de fenantrolina para formar un complejo de color rojo anaranjado cuya intensidad es
proporcional a la concentración de hierro en la muestra de acuerdo con la ley de Beer.

III. MATERIALES Y REACTIVOS:


 Espectrómetro
 Balanza analítica
 5 fiolas
 Dos pipetas
 Toalla papel higiénico
 Ácido Clorhídrico
 Agua destilada y desmineralizada.
 Solución de fenantrolina al 0.1 %
 Solución de hidroxilamina al 10%
 Solución patrón concentrada de hierro ( 1ml= 0.2 mg Fe)
 Solución reguladora de acetato de sodio
 SOLUCIÓN DE HIDROXILAMINA AL 10%
Disolver 10 g del reactivo analítico hidroxilamina ( NH2OH) en 150 ml de agua
destilada exenta de hierro.
 SOLUCIÓN REGULADORA DE ACETATO DE SODIO
Mezclar 300ml de acetato de sodio (C3H3O2Na) al 50% con 500 ml de ácido
glacial.
Disolver 200 g de (C3H3O2Na. 3H2O) en 1L de agua
 SOLUCIÓN DE FENANTROLINA AL 0.1 %
Colocar 100 mg del reactivo analítico 0.10 % fenantrolina monohidratado
(C12H8N2H20) en cada 100 ml de agua destilada.
Disolver el reactivo anterior mediante agitación y calentamiento a 80 ºc sin
alcanzar el punto de ebullición.
Si se oscurece esta solución debe desecharse.
Obviar el calentamiento mediante la adición de 2 gotas de ácido clorhídrico
concentrado
 SOLUCIÓN PATRÓN CONCENTRADA DE HIERRO

Agregar lentamente y con agitación, 20 ml de ácido sulfúrico concentrado sobre


50 ml de agua destilada.

Disolver en la solución anterior, 1.404 g de reactivo sulfato ferroso amoniacal


(FAS) Fe(NH4)2(SO4)26H2O).

Agregar a la mezcla gotas de una solución de permanganato de potasio (KMnO4)


0.1 N lentamente y con agitación, hasta la aparición de un color rosado persistente

Diluir con agua destilada y completar a volumen en un matraz aforado de 1 L. En


esta solución 1ml= 1.2 mg de Fe-

IV.PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

CURVA ESTANDAR.

 Diluir 5 ml de la solución patrón de [] de hierro (1 ml = 0.2 mg de Fe) en agua


destilada y completar su volumen a 100 ml.
 De esta solución tomar alícuotas de 0, 0.5, 2.0, 3.0, 6.0, 10.0,15.0, 20.0 , ml a la
serie de matraces aforados de 100 ml, agregar a esta unos 50 ml de agua destilada
en cada fiola.
 Agregar 5 ml de la solución reguladora de acetato de sodio a las 7 fiolas anteriores
y diluir con agua de 25 ml.
 Agregar 5 ml de clorhidrato de hidroxilamina al 10 % a las 7 fiolas, agitar y
esperar 20 minutos.
 Agregar 5 ml de la solución de ortofenantrolina al 0.1 %, aforar a 100 ml con agua
destilada las 7 fiolas.
 Esperar 15 minutos para el desarrollo del color y leer la absorbancia frente al
banco del reactivo a una longitud de 510 nm en el espectrofotómetro.
 Graficar la absorbancia vs la concentración en papel milimetrado y verificar si
cumple la ley de berr.
 Deducir una formula general con el factor obtenido de la curva de calibración.

DETERMINACION DE HIERRO EN MUESTRAS DE AGUAS

 Diluir 5 ml. De la solución patrón de concentración de hierro (1ml = 0.2 mg Fe)


en agua destilada y completar su volumen a 100 ml en esta solución.
 Tomar 25 ml de muestra en una fiola de 100 ml
 Agregar 5 ml de la solución reguladora de acetato de sodio a las 7 fiolas anteriores
y diluir con agua de 25 ml.
 Agregar 5 ml de clorhidrato de hidroxilamina al 10 % a las 7 fiolas, agitar y
esperar 20 minutos.
 Agregar 5 ml de la solución de ortofenantrolina al 0.1 %, aforar a 100 ml con agua
destilada las 7 fiolas.
 Esperar 15 minutos para el desarrollo del color y leer la absorbancia frente al
banco del reactivo a una longitud de 510 nm en el espectrofotómetro
V. RESULTADOS:
N° FIOLA Fe mg/L Vol.sol.Estandar (mL/ %T absorvancia
1000 mL)

B -------------- ------------- ---------- ------

1 0,05 0,5 Ml 98,2 0,0078

2 0,20 2,0 Ml 91,0 0,041

3 0,3 3,0 Ml 87,4 0,058

4 0,6 6,0 Ml 73,4 0,1343

5 1,0 10.0 mL 60,1 0,2211

6 1,5 15,0 mL 46,9 0,3364

7 2,0 20,0 mL 36,0 0,4436

1.2

y = 0.1008x + 0.4117
0.8
R² = 0.3082

0.6

0.4

0.2

0
0 1 2 3 4 5 6 7

DETERMINACION DE HIERROS EN MUESTRAS DE AGUA:


 Tomar 25 ml de muestra en una fiola de 100 ml.
 Seguir los pasos 2,3, y 5 de la curva de calibración.
CALCULOS:

Lectura en el espectrómetro: 99.6%


% transmitancia=99.6%
Abs=-log (T) Abs=-log (0.996)
Abs=0.0017
Finalmente utilizando la fórmula de la
ecuación de calibración de fosfato tendremos
lo siguiente:
y = 0.1852(x)+0.0336
R² = 0.9829=>R2=98.29%
Para:
Y=Abs
X=Cantidad de ortofosfatos (ug/l)
Reemplazando datos en la ecuación se tiene:
0.00.174 =0.0.1852(x) - 0.0336
X=-0.1745 mg/L

Fe=0.174mg/l

VI. CONCLUSIONES
El hierro en el agua puede causar sabores colores y olores indeseables

VII. BIBLIOGRAFIA:
 Miranda. N (2012) ‘Tecnología de agua’- ‘control de calidad’ .Puno -
Perú.Editorial.CPN.
 Raymond Chang ‘Química’.China. Editorial Interamerican
INFORME DE LABORATORIO N° 12
CURSO : TRATAMIENTO DE AGUAS

AL : Dr.sc. MIRANDA ZEA, Norberto

DE : INOFUENTE CANAZA, Zayda Judith

ASUNTO : TEST – JARR

FECHA : / /

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

FLOCULACION (TEST – JAIR)

I. i.OBJETIVOS:

 Determinar la dosis de floculo necesario en el análisis de agua.

II. FUNDAMENTO TEORICO:

La muestra fue obtenida de la comunidad de punta Sahuacasi en la provincia


de Azángaro la misma que fue analizada en el transcurso del curso. E la cual
se analizó los límites máximos admisibles en cuanto al ECA.

La siguiente practica consiste en la adición de dosis crecientes de coagulante y/o floculante a una
serie de porciones del agua a ensayar, determinando después de un período de agitación adecuado,
las características del coágulo y algunas propiedades físicas y químicas en las porciones tratadas,
que permiten establecer las dosis óptimas de coagulante y/o floculante que deben añadirse al agua
para su tratamiento.

Los resultados obtenidos en el tratamiento de coagulación no dependen solamente de las


propiedades del agua a tratar y de la dosis de coagulante y/o floculante añadidas, sino también de
las características constructivas de cada planta (forma y dimensiones de los decantadores, método
de adición del coagulante, sistemas de acondicionamiento del coágulo, etc.). Los resultados que
se obtengan en el ensayo de laboratorio dependen a su vez de otra serie de factores, de los cuales
los más importantes son la forma y dimensiones de los recipientes y agitadores empleados, y el
tiempo y la velocidad de la agitación. Por razones prácticas, es preferible uniformar el tipo de
aparato agitador empleado. En cambio, la velocidad y el tiempo de agitación no pueden
especificarse de un modo general, lo que obliga a efectuar en cada planta una serie de ensayos
comparativos, con tiempos y velocidades variables, hasta encontrar cuales son los valores
definitivos que conviene adoptar para conseguir que la dosis óptima encontrada en el ensayo de
laboratorio coincida en lo posible con las óptimas de la planta. (Ver consideraciones con respecto
al ensayo, al final)

La turbiedad y el color del agua son principalmente causados por partículas muy pequeñas,
llamadas partículas coloidales. Estas partículas permanecen en suspensión en el agua por tiempo
prolongado y pueden atravesar un medio filtrante muy fino. Por otro lado aunque su concentración
es muy estable, no presentan la tendencia de aproximarse unas a otras.

Las aguas potables o residuales, en distintas cantidades, contienen material suspendido,


sólidos que pueden sedimentar en reposo, ó sólidos dispersados que no sedimentan con
facilidad.

Una parte considerable de estos sólidos que no sedimentan pueden ser coloides. En los
coloides, cada partícula se encuentra estabilizada por una serie de cargas de igual signo
sobre su superficie, haciendo que se repelan dos partículas vecinas como se repelen dos
polos magnéticos. Puesto que esto impide el choque de las partículas y que formen así
masas mayores, llamadas flóculos, las partículas no sedimentan.

Las operaciones de coagulación y floculación desestabilizan los coloides y consiguen su


sedimentación.

Esto se logra por lo general con la adición de agentes químicos y aplicando energía de
mezclado. Los términos Coagulación y Floculación se utilizan ambos indistintamente en
colación con la formación de agregados. Sin embargo, conviene señalar las diferencias
conceptuales entre estas dos operaciones.

La confusión proviene del hecho de que frecuentemente ambas operaciones se producen


de manera simultánea. Para aclarar ideas definiremos Coagulación como la
desestabilización de la suspensión coloidal, mientras que la Floculación se limita a los
fenómenos de transporte de las partículas coaguladas para provocar colisiones entre ellas
promoviendo su aglomeración. Por tanto:

Coagulación:
Desestabilización de un coloide producida por la eliminación de las dobles capas
eléctricas que rodean a todas las partículas coloidales, con la formación de núcleos
microscópicos.

Floculación:

Aglomeración de partículas desestabilizadas primero en microflóculos, y más tarde en


aglomerados voluminosos llamados flóculos.

se muestra como los coagulantes cancelan las cargas eléctricas sobre la superficie del
coloide permitiendo la aglomeración y la formación de flóculos.

Estos flóculos inicialmente son pequeños, pero se juntan y forman aglomerados mayores
capaces de sedimentar. Para favorecer la formación de aglomerados de mayor tamaño se
adicionan un grupo de productos denominados floculantes.

Coloides

Las especies coloidales halladas en aguas superficiales y resjduaJes incluyen arcillas,


sílice, hierro, metales pesados, color ó sólidos orgánicos como por ejemplo residuos de
animales muertos. Se han postulado diversas teorías para describir el fenómeno de las
repulsiones entre partículas coloidales.

Prácticamente, todo lo que se necesita para definir el sistema es la determinación de la


naturaleza y la magnitud de la carga de la partícula.

La magnitud de la carga, ilustrada por la capa que en la Figura 1 rodea al coloide,


determina lo cerca que pueden aproximarse las partículas.

El potencial Z es una medida de esta fuerza de repulsión. Para coloides en fuentes de agua
natural, con un pH entre 5 y 8, oscila entre -15 y -30 mV. Cuanto mayor es, en valor
absoluto, mayor es la carga de la partícula.

A medida que disminuye el potencial Z las partículas pueden aproximarse aumentando


la posibilidad de una colisión. Los coagulantes proporcionan cargas de signo contrario
para eliminar ese potencial.
La coagulación se puede presentar a un potencial pequeño sin necesidad de neutralizarlo
por completo. Si se añade demasiado coagulante las partículas se cargan ahora con el
signo contrario y pueden volver a dispersarse.

MEZCLADO DEL COAGULANTE

Para complementar la adición del coagulante se requiere del mezclado para destruir la
estabilidad del sistema coloidal. Para que las partículas se aglomeren deben chocar, y el
mezclado promueve la colisión.

El movimiento browniano, movimiento caótico comunicado a las partículas pequeñas al


ser bombardeadas por moléculas individuales de agua, está siempre presente como una
fuerza homogeneizadora natural. Sin embargo, casi siempre es necesaria energía
adicional de mezclado. Un mezclado de gran intensidad que distribuya al coagulante y
promueva colisiones rápidas es lo más efectivo. También son importantes en la
coagulación la frecuencia y el número de colisiones entre las partículas.

Así, en aguas de baja turbidez, puede requerirse la adición de sólidos para aumentar
dichas colisiones.

CRECIMIENTO DE LOS FLÓCULOS

Una vez que se ha añadido el coagulante y se ha realizado la operación de coagulación


se pasa a la formación de flóculos mayores. Puede ocurrir que el flóculo formado por la
aglomeración de varios coloides no sea lo suficientemente grande como para asentarse
con la rapidez deseada. Por ello es conveniente utilizar productos coadyuvantes de la
floculación ó simplemente denominados Floculantes. Un floculante reúne partículas en
una red, formando puentes de una superficie a otra y enlazando las partículas individuales
en aglomerados. La floculación es estimulada por un mezclado lento que junta poco a
poco los flóculos. Un mezclado demasiado intenso los rompe y rara vez se vuelven a
formar en su tamaño y fuerza óptimos. Una buena floculación favorece el manejo del lodo
final para su desecación, filtrado, etc.

III. MATERIALES Y REACTIVOS:

MATERIALES:

 Pipetas
 Equipo para test de jarr
 Probeta
 Vaso de precipitado
 Fiolas

REACTIVOS:

 Solución floculante (alumbre)


 Muestra de agua
IV. EXPERIEMNTACIÓN

Equipo de laboratorio jar-test para ensayos de coagulación y floculación. Se dispone de


un equipo de laboratorio "Jar- Test" provisto de 6 unidades de tratamiento simultaneas
(Figura 3). Cada una de ellas dispone de un agitador de palas normalizado con regulador
de velocidad para el mezclado rápido o lento de las etapas de coagulación y floculación
respectivamente. Dispone además de un controlador de tiempos y una pantalla iluminada
por la parte posterior para observar bien el aspecto de las muestras tratadas.

Técnicas analíticas Para evaluar la eficacia del tratamiento y la dosificación óptima de


floculantes y coagulantes en una muestra se deben realizar varias medidas.
V. CÁLCULOS Y RESULTADOS:

KOLLPA = ALUMBRE ANDINO

1. Solución Stock Floculante


[Kollpa] = 5% = 5g/100 ml
V = 250 Ml
Kollpa = 12,5 g
2. [Kollpa] = 1%
V1C1 = V2C2
V1 (5%) = 200 mL * 1
V1 = 40 mL
 Tomar 40ml de la solución del 5% y diluir hasta 200ml, por lo tanto, tendremos
floculante 200ml al 1%.
3. 1ml del 1% de cualquier floculante equivale a tener 10 mg de Kollpa/1L.
Kollpa = 60% Pureza
Al2(SO4)3 * H2O
100g de Kollpa Impuro ------ 60 g puro Al2(SO4)3 * H2O
X ------ 12,5 g Puro
X = 20,83g
SON CUATRO JARRAS
 A la primera jarra se le agrega 1 ml.
 A la primera jarra se le agrega 2 ml.
 A la primera jarra se le agrega 3 ml.
 A la primera jarra se le agrega 4 ml.

MEZCLADOR MECÁNICO – RÁPIDO

 Primero se agita por 2 minutos a 250 RPM. Se agita a esa velocidad para que el Aluminio
rompa sus enlaces y su carga +3.
 20 minutos a 20 RPM.
 Se sacan las paletas y se saca las jarras y se espera un tiempo de 20 minutos para que
sedimente.
 Se utiliza papel peachimetro y se mira a escala para saber el Ph.
JARRA
1. pH = 6
2. pH = 6,5
3. pH = 6,5
4. pH = 6,5

DOSIS:

4 ml al 1% = 10 mg/L * 4 = 40 ml/L de Kollpa

= 40 mg/L * 1000L/1m3 * 1g/1000mg

= 40 g/m3

VI. RESULTADOS.

Jarra Vol. Alumbre (1%) ( ml)


1 1
2 2
3 3
4 4

La mejor muestra es la jarra nuero 4, la mejor dosis porque contiene mayor cantidad de
floculo.

VII. CONCLUSIONES:

Se determinó la dosis de floculo necesario en el análisis de agua.

VIII. BIBLIOGRAFIA:
 www.sedapal.com.pe/c/document_library/get_file?uuid
 www.cdaguas.com.ar/pdf/aguas/14_Ensayo_de_coagulacion.
 html.rincondelvago.com/coagulacion-y-floculacion.html
 www.elaguapotable.com/coagulacion-floculacion.htm
 Apuntes del docente

You might also like