You are on page 1of 9
Presentacion Prélogo: - - - Introduccién - L Elconcreto, generalidades - 4.1L 12 Contenido Reseiia histérica - - - Cementantes del concreto hidréulico - 1.2.1 Cementos con clinker Portland. - 13 Composicién y definicién de términos - 1.4 Caracteristicas y funciones delos: componentes: : 1.5 Funciones de la pasta de cemento- 1.6 — Funciones de los agregados- « - - - 17 Funciones de los aditivos - : 18 Conceptos +--+ +++ +> 1.9 Clasificacién general del concreto 1.10 Clasificacién seguin su peso unitario Elcemento ---- +--+ +-e07 21 Caracteristicas del producto - - - 2.2 Breveresefiahistérica dela industria del cementoen Calon 23 Tecnologia ---- - . : 24. — Proceso productivo 2.4.1 Extraccién de last materias primas y yransporte asta la plant 7? 2.4.2 Adecuacidn de la materia prima al proceso 2.4.2 Clinkerizaci6n o calcinaci6n «+--+ +--+ 244 Molienda de clinker y adicién de yeso- 2.4.5 Empaque y almacenamiento - - - - 2.5 Produccién de otros tipos de cemento 2.6 — Externalidades del proceso productivo 2.7 Clasificacién y nomenclatura: - - + - + +» 28 Definiciones generales 2.9 Caracteristicas esenciales del cemento - - 2.10 Propiedades del cemento Portland Agregados pétreos- ee 3.2 Propiedades quimicas del agregado - 3.3 Propiedades fisicas- « 3A Sustancias perjudiciales - Tecnologia y patologia del concreto mado 2.6.1 Contaminacion ambiental 2.6.2 Normas vigentes : 2.6.3 Estado del control de la contaminacin en n la fabricas de cemento en Colombia - 2.10.1 Peso especifico - 2.10.2 Kimura: +. --- 2.10.3 Consistencia normal. 2.10.4 Fraguado s+ - + - 2.10.5 Falsofraguado- +++. +. 2.10.6 Estabilidad volumétrica. . - - « « 2.10.7 Calor de hidratacién. .....- - 7 2.10.8 Ensayo de resistencia a compresién del mortero- 2.10.9 Ensayo de resistencia a tensi6n del mortero « - « 2.11 Requisitos del cemento Portland: --- +++ --- +--+ +> 2.11.1 Requisitos quimicos - 2.11.2 Requisitosfiicos: 2.11.3 Equipo - 2.114 Ejecucién de los trabajos 2.11.5 Condiciones para el recibo del producto Clasificacién de los agregados - 3.L.l Clasficacién segan su procedencia - 3.1.2 Clasificacién segun su densidad - 3.1.3 Clasificacién segun su tamaiio 3.14 — Clasificacion segiin su forma y textura superficial 3.21 Epitaxiay +++ -- 3.2.2 Reaccién dleali- agregado 33.1 Granulometria - 33.2 Densidad - 33.3 Absorcién y ‘yumedad. 3.34 Masa unitaria- - . 3.3.5 Resistencia - 34.1 Suelofino.. +--+. ++ 3.4.2 Impurezas orginicas- - - 3.4.3 Particulas deleznables - - 3.4.4 — Particulaslivianas -. 1+. .- « 34.5 Particulasblandas-.-....- 103 Contenido 3.5 Beneficio de agregados 3.6 Manejo almacenamiento de agregados - 3.8 _ Propiedades especificadas en el concreto - + + + 3.9 Especificaciones de agregados para pavimentos deconcreto - ‘Agua de mezclado para el concreto 4.1. Impurezas contenidas en el agua de mezclado 42 Especificacién que debe cumplir el aguademezclado - Aditivos en elconcreto - +--+ - +--+ ° > 51 Usos de los aditivos 5.2 Principales aditives util 53 Aditivos liquidos- - asta 5.4 Aditivos minerales ftamente divididos pee 5.4.1 — Efectos en las peopledades « del concreto: + - 5.5 Aditivos inclusores de aire - 5.6 Aditivos acelerantes- - «- +» 5.6.1 Efecto en el concreto fresco y en el concreto endurecido - 5.7 Aditivos reductores de agua y para control de fraguado - - - 5.7.1 Efectos en las propiedades del concreto- 58 Diversos aditivos: 5.8.1 Aditivos generadores de gas - 58.2 Aditivos para rellenos- - - - - 5.8.3 Aditivos para producir expansion - - - 5.8.4 Aditivos para adherencia « « « 5.8.5 Aditivos colorantes - - 5.8.6 Aditivos floculantes - 5.8.7 Aditivos fungicidas, germicidas e insec 5.8.8 Aditivos para resistir la humedad - Dosificacién del concreto- - - - 6.1 Objetivo de la dosificacién - 6.1.1 — Elconcreto pobre - 6.1.2 El concreto poroso : 62 Algunos principios itiles para el disefio de mezclas de concreto: + 62.1 Disefto de mezclas de concreto-Método Sandino - « « - - 6.2.2 Disefio de mezclas de concreto - método Propuesto Ror ACL 63 Datos previos- 6.3.1 Datos del la obra 6.3.2 Datos de los materiales - - 64 Método de dosificacién - me 6.4.1 Eleccién del asentamiento 64.2 Eleccién de! Tamafio Maximo Nominal (TMN) + 64.3 Estimacién del contenido de aire 64.4 Estimacién de la cantidad de agua de mezclado @ 165 166 167 169 170 170

You might also like