You are on page 1of 19
CAPITULO! MARCO TEORICO 41.4 Definiciones de Desercién Escolar Los estudios sobre desercién escolar en la actualidad se han presentado de una manera desorganizada, por lo que ha sido muy dificil comcidir en su definicién, ya quo exision diferentes perspectives para expicara. Convendria distinguir las diversas maneras en.que se emplear las palabras desercién 0 abandono estudiantil, puesto que la bibliograffa existente nos muestra Usos biunivocos de los términos. . ‘Acontinuacién se mostraran las definiciones del ferémeno desercién desde el punto de vista de varios autores, esto con el objetivo de dar una idea de la multiplicidad de enféques que al respecto existen. ‘Alumno desertor, para Huerta Ibarra y De Allende (1989) se define como: “Alumno de nivel medio superior de una carrera de nivel de posgrado que comunica a la administracién de la institucién educativa su abandono de los estudios, 0 que durante dos afios sucesivos no realiza ninguna inscripcién o bien no acredita curso alguno’. Milena Covo (1989) aborda la definicién en términos del alumno, en este caso del desertor. “Desertor alumno del nivel medio superior, de una‘ carrera 0 de nivel de posgrado que no se inscribe en las fechas correspondientes ail plan de estudios de ‘su cohorte,' ni se reinscribe en periodos ya cursados”, ‘Segtin la opinion de la autora, no se consideran periodos prolongados, como en otras definiciones, es decir se determina la desercién en forma inmediata, cuando dejan de pertenecer a la cohorte, La Universidad de los Andes, (1977) define la desercién estudiantil como: “El numero de estudiantes que salen de la universidad antes de haber concluldo sus estudlos satisfactoriamente, Esta definicién no sélo incluye a los estudiantes suspendides por razones de tipo académico, sino que también contiene aquellos estudiantes que sin tener problemas de tipo académico no contindan en la universidad. Estas dos posibilidades se denotan con nombres * Conjunto de alumnos que ingresan a una insttucién en un afo determinado, que cumple un trayecto escolar en el periodo normal que prescribe el plan de estudios. (José Huerta ibarra y Carlos Ma. De Allende 1989): 9 de desercién por causas académicas, —_respectivamente", (http:/www. prof. uniandes.cdu.co/dependencias/). Vicent Tinto? (1989) comenta que: “Desde el punto de vista individual, desertar significa el fracaso para completar un déterminado curso de accién 0 alcanzar una meta deseada, en pos de la cual el sujeto ingresé @ una particular instituci6n de educacién superior, por consiguiente, la desercién no sélo depende de las intencionés individuales, sino también de los procesos sociales ¢ intelectuales a través de’los cuales las personas elaboran metas deseadas en cierta universidad” Cuando se trata de desercién es importante definir desde qué angulo se va a enfocar. Si se apunta como algo que decide el alumno, entonces debe preguntarse si se hace de manera voluntaria e involuntaria, consciente 0 inconsciente; si se- observa como una manifestacién de fuerzas 0 fenémenos sociales y escolares, entonces 4Cémo se va a analizar? Segin Vicent Tinto, para poder desarrollar una definicién de desercién dependeré. de cada individuo, y del conocimiento de los significados que el estudiante utiliza para su comportamiento, el cual puede ser distinto, desde el punto ‘Vicent Tinto, profesor adjunto de Sociologia y Educacién en la Universidad de Columbia New York, TTitulos: Licenciado en Sociologia, Maestria en Sociologia, Doctor en Filosofia, Especiaizacién: Sociologia de'la Educacion; Teoria de la Estratifcacién Social 0

You might also like