You are on page 1of 3
GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE Educativa -DIGEFOCE— U {INISTERIO DE EDUCACION ER @ b Direccién General de Fortalecimiento de la Comunidad Guatemala, 19 de enero de 2018 NOTA TECNICA LISTADO DE ALIMENTOS SALUDABLES PARA EL PROGRAMA DE ‘ALIMENTACION ESCOLAR Decreto 16-2017, Ley de Alimentaci6n Escolar Art. 26 Antecedentes: ‘Guatemala tiene el indicador de retardo en crecimiento en nifios menores de cinco aftos mas alto ‘en Latinoamérica, la Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil 2014/15 determiné que un 48.5% de los nifios menores de 5 afios tienen retardo en el crecimiento. El cuarto censo de talla ‘en escolares de educacién primaria del sector oficial realizado en el 2015, revel6 que 37.6% de los escolares tiene retardo en el crecimiento, con una prevalencia mayor (41.7%) en areas rurales en comparacion al area urbana (20.9%). Otro aspecto importante es la prevalencia de ‘desnutricion crénica por idioma materno, ya que los escolares que no reportan el espafiol como idioma matemno tienen una prevalencia mayor (51.0%) en comparacion a los estudiantes cuyo idioma materno es el espafiol (26.4%). ‘Asimismo, la Encuesta Mundial de Salud Escolar, Guatemala 2015 mostro una prevalencia de sobrepeso en general de 29.30%, similares tanto en hombres (28.98%) como en mujeres (29.96%). Los establecimientos privados (de la capital tuvieron la prevalencia mas alta (34%) ‘mientras que los establecimientos pablicos de la capital y el resto del pais tuvieron prevalencias similares (29.95% y 29.01% respectivamente). La prevalencia de obesidad en general fue de 8.4%, resaltando los establecimientos privados de la capital con prevalencia de 10.26% en contraste con un 7.41% de los establecimientos publicos de la capital y un 8.30% del resto del pais. La prevalencia de estudiantes con bajo peso fue minima, con un 1.68% en todo el pais. E119 de octubre del 2017 fue publicado el Decreto 16-2017, Ley de Alimentacién Escolar tiene por objeto garantizar la alimentacién escolar, promover la salud y fomentar la alimentacion saludable de la poblacién infantil y adolescente que asiste a establecimientos escolares piblicos © privados, con la finalidad que aprovechen su proceso de ensefianza aprendizaje y la formacién de habitos alimenticios saludables de los estudiantes, a través de acciones de educacion alimentaria y nutricional y el suministro de alimentos de los estudiantes durante el cicio escolar. EI Articulo 26 “Contenido de la alimentacién escolar” establece que la alimentacién saludable implementada a través de la alimentacién escolar en los centros educativos publicos del pais por finalidad promover la salud de los estudiantes, brindéndoles el consumo de nutrientes a través de alimentos con fuentes de vitaminas, proteinas, carbohidratos, minerales y grasas necesarios para el desarrollo fisico e intelectual de los niffos y adolescentes en el afio escolar. El Ministro de Educacién, en coordinacién con el Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social, y el Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentacién, elaborara anualmente con nutricionistas, un listado de alimentos saludables con los cuales procederén a implementar meniis con pertinencia cultural y local, en el cual se prioricen alimentos de origen agricola, pecuario, forestal, vacuno, acuicolas @ hidrobiolégicos necesarios en las diferentes etapas de la nifiez y adolescencia. Comprometidos con la Educaci6n Dh @Mineduccr Ed Mineduecs www.minedue gob gt GOBIERNO DE LA REFCALICA DE Educativa -DIGEFOCE— U NISTERIO DE EDLICACION p FY gE Direccion General de Fortalecimiento de la Comunidad Especificaciones nutricionales y técnicas: Se realizé una consulta con personal de campo de! Ministerio de Educacién para identificar los productos adecuados para el Programa de Alimentacién Escolar. '* Los alimentos descritos han sido evaluados por profesionales en Nutricién del Ministerio de Educacién, Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social, Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentacion y Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional. La cclasificacion de alimentos ha sido establecida en relacién con las Guias Alimentarias para Guatemala, establecidas por el Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social, ‘© Se identificaron productos saludables que aporten los macro y micro nutrientes necesarios para la nifiez y adolescencia, ‘® Se tomé en cuenta el indicador de sobrepeso y obesidad de la Encuesta Mundial de Salud Escolar, Guatemala 2015 para seleccionar los alimentos con menor cantidad de grasa saturada y azicar afiadido, entre otros criterios nutricionales. * Dentro del listado de alimentos saludables, se encuentran incluidos los productos que eben ser adquiridos de la agricultura familiar. © Las especies se agregaron dentro del listado consideréndose que su compra es necesaria, pero la adquisicién debe ser racional. La clasificacién por grupo de alimentos y su funcién sera acompafiada de un proceso de formacién y educacién alimentaria y nutricional a la comunidad educativa. '* A través de las instancias correspondientes, se deberé velar que la calidad de los alimentos cumplan con las normas de buenas practicas agricolas y buenas practicas de manufactura, © Derivado del listado de alimentos saludables, el Ministerio de Educacién ha desarrollado ments para la alimentacién escolar, los cuales fueron evaluados en cuatro aspectos: valor nutricional, costo, factibilidad y aceptabilidad. A continuacion se presenta el istado de alimentos saludables para el Programa de Alimentacion Escolar en centros educativos con Organizacién de Padres de Familia: Comprometidos con la Educacion Dl @Mineduccr Di Mineduec www.mineduc gob gt me ay a Direccion General de Fortalecimiento de la Comunidad ‘GOBIERNO DE LA REFCILICA DE Educativa -DIGEFOCE- GU Listado de Alimentos Saludables Decreto 16-2017 “Ley de Alimentacién Escolar” Grupo de D 6 ‘Arroz, avena (mosh), azicar” (morena o blanca), camote, elote, fécula de maiz, frjol (negro, rojo, blanco), garbanzo, granola, haba, harina de maiz Energéticos: | nixtamalizada, harina de trigo, harina para panqueques, ichintal, lenteja, maiz Carbohidratos | en grano, malanga, miel de abeja”, miga de pan, pan’ (francés, pirujo, bollos, de rodaja), panela’, papa, pastas (coditos, corbatitas, fideos y otras formas), pino',, plétano, sémola de trigo, tortillas de harina de trigo o de maiz, tostadas: yyuca. ‘Amaranto (Granulado © harina), cames (cerdo, conejo, mariscos, pescado, pollo, res), harina de mezclas vegetales nutricionalmente mejorada, harina de Constructores: | ramén, huevos, leche fluida 0 en polo (de vaca o de cabra), proteina texturizada de soya (came vegetal), quesos, soya (bebida fluida o en polvo y _grano) visceras_y yogurt natural Reguladorss: | Togas las futas, verdures, hortalizas y hierbas, Estos almmentos deben ser ¥ | frescos y preferiblemente de la regién de acuerdo a la temporada minerales crasae | ACR” (canola, coco, giragal, matz, ova, soya), aguacate, chocolate en tableta para bebida’, crema’, nueces y semillas. | Achiote, ajo, albshaca, anis, apazote, canela, chile guaque, chile pasa, Esace ‘comino, clavo, laurel, orégano, pimienta, sal, tomillo y vinagre. Estos alimentos pueden ser adquiridos en presentacion de grano o herina. ** Estosalimentos deben ser consumidos moderadamente. Licda, Karen’ DIGEFOCE MINISTERIO DE EDUCACION Litda: 50s Padilla DIGEE Aira Marratora MINISTERIO DE SOUCACION SESAN Oundle Comprometidos gon la Educacion wdoron = qj ne Edo Dl @Mineducct h- Hd MineducGuate ‘www mineduc gob gt ee

You might also like