You are on page 1of 2
| Ti DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA Asignatura: Automatica Grado en Ingenieria Mecéinica. ‘Convocatoria Ordinaria 2 de Septiembre 2015. NOTAS ACLARATORIAS SOBRE LA RESOLUCION DEL EXAMEN: ‘© Deberdiniciarse cada problema en una hoja nueva. ‘© No podré emplearse el color rojo en la resolucién del examen. ‘© Todos los folios deben estar identificados con el nombre del alumno antes de ser eseritos, ‘© Deberdn detallarse todos los pasos necesarios en Ia resolucién de cada gjercicio. ‘© Elmaterial de escritura seré de uso individual y levado al examen por el propio alumno, ‘* No podrén utilizarse aparatos que permitan comunicarse con el exterior del aula, |= La transformada de Laplace con condiciones iniciales nulas, de las ecuaciones diferenciales que ‘modelan el comportamiento dinémico de un sistema son: 4G) R =V,(s)Cs RR RR R Se pide: a (0.5 puntos) Obtener de forma justficada un diagrama de bloques para cada ecuacién del sistema. b= (0.5 puntos) Integrar los diagramas de bloques del apartado “a” en uno global, con entrada U(s) y salida Y(s). c- (0 puntos) Calcular la funcién de transferencia del sistema G(s)= Y¥(s)/U(S), red de bloques del apartado ">". do el diagrama 100(s +0.6) (s=0.8)(s-1.5) | se quiere controlar incluyéndolo en un bucle de control, con realimentacién negativa 1 Hh) (+15) ‘a (1 punto) Obtener de forma detallada el lugar de las raices del sistema realimentado, sabiendo que las. raices de Ia ecuacién donde se obtienen os puntos de ruptura son s"-3.45; s=-4.91; s=1.12. (0.75 puntos) Analizar, atendiendo a la posicién de los polos dominantes de bucle cerrado, el tipo de comportamiento esperable del sistema ante entrada escalén unitario (inestable, en el limite de la estabilidad, puramente sobreamortiguado 0 con oscilaciones amortiguadas). Justficar en cada caso la respuesta dada en funcion del valor asignado al parametro K. 2. Un sistema cuya funcién de transferencia puede expresarse en la forma G(s) =- yy controlador proporcional K mayor que cero. c= OS puntos) Describe, detaladamente, el procedimiento de eéleulo de los Valores del controlador proporcional K para que se cumplan dos, una o ninguna de las especificaciones: - Factor de amortiguamiento menor de 0°5. Frecuencia natural no amortiguada mayor de 0.Sradi 3. En el laboratorio hemos obtenido que el diagrama de bode, en magnitudy fase, de un sistema de fase ‘minima que deseamos identifica es el mostrado en la figura. a.- (0.7 puntos) Identificar el sistema mediante su funcién de transferencia, ».= (0.25 puntos) Calcular por métodos grificos los mérgenes de fase y de ganancia del sistema. - (0.25 puntos) Analizat la estabilidad del sistema utlizando el crterio del diagrama de Bode, 4+ (1 punto) Disetar un automatismo en GRAFCET para controlar un si 4ispone de un pulsador (P), dos Tatparas (UATYEB ys indieadoress(IRIGIF). El funcionamiento del sistema de iluminacién es el siguiente sma de iluminacién que ‘© Siel sistema de iluminacién esta en reposo el indicador IR debe estar activo. ‘+ Siel sistema de iluminacién no esti en reposo el indicador IF debe estar activo ‘© Siestando el sistema de iluminacién en reposo se pulsa el pulsador P se debe activar la impara LA y el sistema de iluminacién dejara de estar en reposo. Un minuto después de Ia activacién de la limpara LA se debe activar a lémpara LB y un minuto después de Ja activacion de la Kimpara LB se deben desactivar tanto la limpara LA como la Jampara LB y el sistema de iluminacién volveré al estado de reposo. Si se pulsa el pulsador P estando alguna de las limparas activas, las Imparas se desactivardin y el sistema de iluminacién volver al estado de reposo. ‘+ Inicialmente el sistema de iluminacién esté en reposo.

You might also like