You are on page 1of 13
Capitulo primero Secretos de la competencia comunicativa prender 0, siya se domina algo, aprender ‘acomunicarse mejor y en situaciones mas complejas”. (Daniel Cassany) | El problema } "La comunicacién aparece como algo esencial ligado a la vida humana y ‘como instrumento para la construccién del tejido social. Da fuerzay nutre a una comunidad, como lo hace el agua, el aire o los alimentos en la vida bialdgica. No estamos solos. Desde el nacimiento entramos en contacto con “otros seres de la misma especie, con quienes interagtuamos dentro de una “convivencia, indispensable para crecer y subsistir unadulto "normal gasta un 70% de su actividad cotidiana, éomunicéndosey (David |Berlo, 1977). _ Este don de los seres humanos permit inferir una capacidad maravillosa ~la de poder comnicarse entre si- que sélo la cibernética ha podido desa- far a través de la historia humana. ¥ dicha capacidad se ha constituido en "objeto de investigacién y estudio. Entonces surgen interrogantes como los "siguientes: ;cémo se describe y explica el proceso de comunicacién huma- ‘na? {Qué capacidades estan comprometidas en el ejercicio de los actos de ‘comunicacién? ¢Cuéles son los saberes y usos,lingiisticos y no lingilisticos, que hacen parte de la competencia comunicativa? ‘Victor Micurt Niso Rous El MUNDO DE LA COMUNICACION HUMANA. Ao largo de la historia, la comun:cacién ha jugado un papel determinante en el desarollo dela humanidad,_y mucho més en la época presente, que S©_ gy Podria denominar laf'era de las comunicaciones™) | Co-a~~ Sie ate alate Seah om freee ath eindals abe abe En verdad, las relaciones humanes (familiares, educativas, laborales, politi- “T= cas, socio-econdmicas,cientificas,atisticas y religiosas), toman como requi- sito una eficaz comunicacién entre los miembros del grupo, si se quiere que sean armoniosas y saludables. Para lograrlo, la ciencia y la tecnologia han legado a poner al servicio de las comunidades medios y sistemas increible- ‘mente complejos y sofisticados, cada vez con una mayor velocidad y efica- cia: pensemos, por ejemplo, en la comunicacién que establecen los astronautas con las bases terrestres, los contactos que se pueden realizar entre personas de distinto puntos del planeta, a través del teléfono, la televisin y la navega- cién a través de Internet, para no mencionar més. {No es esto asombroso? {Sin embargo, en contraste con el progreso cientifico y tecnoldgico, la comu- hicacién interpersonal, es decir, el intercambio entre las personas en su vida cotidiana, cientifica y administrativa sigue soportando peligros, para cuya superacién se requieren estrategias de formacién en este campo. Mientras la tecnologia de las comunicaciones va en jet o en cohete, la comunicacion mira {interpersonal vaen carro, o en algomenos.] (az Coen. 4 “ Peel lnes as ceatalello 1.1 Los actos comunicativos |, piesa, bonnes axils en am Kecmohegin tS mee GE A aes? Todo lo anterior permite indicar que los sees humanos gozan de una capaci dad especial, la funeién semidtica’, la cual los habilita para (adquirir, crear, 1” aprender y usar cédigos, constitu ignos) Esta capacidad posibilita el lesarrollo y ejercicio de la competencia comunicativa, conocimiento diver- so y amplio que, como se explicara (Cf.p.29), abarea un conjunto de subcompetencias que habilitan a los interlocutores para producit o com. prender mensajes con significado, anh © Srvc tne men peer efigede vn p valle - jes. € Desvre enh or pala Epece 2 NO + bi to ne rteriay te be mutates 1a brake ante mnier y raphe: reberbinauis pation ak wpe te Mew inher find, A Te wns , -afe mallenchs vag En mi libro Fundamentos de semiética y lingitistica (Bogoti, Ecoe, 2007b), el lector ‘encontrar ampliamente estudiada la funcién semiética de los humanos. JS ioankids gor we thal Fatvaweeble At sabetmeusn y gut ne qorecbina vay woke ~ eels ge jsp on vladhve en Wp indicat de men bea, pemaye cwmbig’ de dates, NAT veolimmba 2) proces, me ca pode, 7 8h ‘SECRETOS DELA COMPETENCIA COMUNICATIVA 3 Dentro de la practica de la competencia comunicativa es posible distinguir un acto comunicative que corresponde ajuna accién unitaria mediante la ‘cual alguien produce un enunciado con sentido sobre el mundo con des- ‘ino a otra persona,por medio de un cédigo y en un contexto real determi- Gat Jona clase sot Comunicative son Tor actos ds hablac pe ates existencia en el usc de una lengua, oral o escrita, el medio fundamental por excelencia de la comunicacién humana. En la prictica comunicativa real, los actos comunicatives o los actos de habla, no se producen aislados, sino que s@encadenan en la acei6n del discurso (Cf. p. 54). A via de ejemplo, si hace- ‘mos un Tecorrido imaginario por los espacios de vida de las personas, se identi- fican miltiples actoscomunicativos, como en ls siguientes situaciones: + Alingresar ala oficina, Mary saluda a su jefe. *+ En la cafeteria solicito se me sirva un delicioso café. + Unestudiante se excusa con su profesora, por ingresar tarde a la clase. + Atiendo a mi vecina, que solicita se le indique un numero telefénico, + El expositor responde a uno de sus oyentes. + ElDirector del Colegio escribe una instruccién en la pizarra + Mi padre lee la formula médica que me entregé el doctor. + En la casa observan un programa de televisién. Como se puede inferir, un acto comunicativo implica no sélo un emisor 0 primer‘inierlocutor, sino indudablemente también un receptor 0 segundo terlocutor, pues sin éste no existiria comunicacién. Por lo demés, bien se sabe que los actos comuricativos son actos sociales 0 actos compartidos, los cua- les tienen lugar en una situacién real determinada, con la participacién mini- ‘ma de dos personas que se contactan para intercambiar 0 compartir sus expe- riencias. Behi y Zani (1990) consideran el acto comunicativo como la “mi- nima unidad de andlisis”, en la cual se combinan elementos “verbales y no verbales”. Los autores afirman que un acto comunicativo es: la unidad mas pequena susceptible de formar parte de un intercambio comunicativo y que una persona puede emitir con una tinica y precisa intencién. Puede estar constituido por la produccién ée una sola palabra, de un gesto, aunque mas a ‘menudo suele ir acompanado de una combinacién de elementos verbales y no verbales. Puede representar una pregunta, una afirmacién, tna amenaza, una promesa, etcétera EI wiper e bece, a dilyide vate aL onietrse meukstee gat theming per mentfciarle HBR a aby Shea) viene amet © Erterses , cecer Ry eake Ae Geeta Bime eek furstees ya hives eM reeplen wave wale mer gy wivimes en te Sent cle les

You might also like