You are on page 1of 8

El método fenomenológico

Para poner en marcha el método fenomenológico hay que adoptar un actitud radical, esto es
la de la 'suspensión' del 'mundo natural'. De esta manera, podría decirse que la creencia en la
realidad del mundo natural así como las proposiciones que dan lugar a esas creencias, son
colocadas 'entre paréntesis'. No se trata, pues, de negar la realidad natural (lo cual diferencia
este método del escepticismo clásico). El método propone colocar un nuevo 'signo' a la
'actitud natural', lo que significa abstenerse respecto a la existencia espacio-temporal del
mundo.

En síntesis, el método fenomenológico, consiste en:

Examinar todos los contenidos de la conciencia

Determinar si tales contenidos son reales, ideales, imaginarios, etc.

Suspender la conciencia fenomenológica, de manera tal que resulta posible atenerse a lo dado
en cuanto a tal y describirlo en su pureza

La fenomenología, no presupone nada: ni el sentido común, ni el mundo natural, ni las


proposiciones científicas, ni las experiencias psicológicas. Se coloca antes de cualquier creencia
y de todo juicio para explorar simplemente lo dado. Podría considerarse este método como un
positivismo absoluto.

Sin embargo, el método dialéctico y el estudio del sistema social en sus dimensiones históricas
y estructurales tienen una importancia mayor en la investigación participativa. En lo que se
refiere al carácter individualista del método fenomenológico, se opone directamente al
método de investigación participativa.

Por otra parte, el primero es meramente descriptivo, mientras que el método participativo
busca la interpretación de los datos cualitativos y cuantitativos, al interior y exterior de la
realidad inmediata, por parte de los sujetos involucrados, tanto los investigadores como los
demás participantes. Es decir, en la investigación participativa el investigador coadyuva en el
proceso de describir y estructurar el significado que los involucrados dan a sus propios
problemas, a los hechos y procesos sociales, desde su situación social, para formular,
conjuntamente, un plan de acción para transformar esa realidad.
En este sentido es contrario, entonces, al método fenomenológico en el que el investigador
trata de describir la, realidad vivida por otras personas.

Adolf Reinach. Las ontologías regionales

De entre el Círculo de jóvenes fenomenólogos que se expandió desde Gotinga a la sombra de


Husserl en las dos primeras décadas del siglo XX fue A. Reinach (1883-1914) quien, pese a su
corta vida, dejó una estela más duradera. A ello coadyuvaban su colaboración próxima con
Husserl como Privatdozent, sus dotes particulares para la exposición y el magisterio, así como
la presentación de un esbozo de Fenomenología realista, al que se adherirían más fácilmente
los otros fenomenólogos una vez que se apartaron del sesgo idealista de Husserl a partir de
Ideen en 1913 (así se advierte por ejemplo en las notas biográficas de Edith Stein). El propio
Husserl, que avaló las tesis defendidas por Reinach en su Escrito de Habilitación de 1908, sobre
Naturaleza y teoría del juicio, se refirió en tres ocasiones elogiosamente al cultivo de la
Fenomenología por el discípulo (la última con ocasión de su muerte). Ciertamente, los esbozos
de Reinach requerían desarrollos y ramificaciones, que en parte se vieron cumplidos en sus
sucesores: así, R. Ingarden estudió el problema de la causalidad en el mundo efectivo, A.
Pfänder elaboró una Ética sobre base fenomenológica, la Axiología encontró expresión
acabada en M. Scheler, H. Reiner, N. Hartmann y D. Von Hildebrand, pero no parece fácil
situarlos sin su primer anuncio por Reinach.

Esta Introducción a Reinach se divide en los cuatro núcleos que vertebran la obra de este
autor:

a) la causalidad y el movimiento;

b) la percepción y el juicio;

c) los conceptos éticos, y

d) los actos sociales y jurídicos.

Pero a su vez la noción más original de Reinach, en la que se coordinan aquellos tratamientos y
sobre la que se asienta su Fenomenología realista, es la de estado de cosas.
En primer lugar, la causalidad incluye un enlace necesario entre dos términos, que Reinach
investiga entre las modalidades de juicios en diálogo con Hume y Kant. Pero a diferencia de
estos autores, no ubica la necesidad en la belief ni en el modo categorial de enlace, sino en el
estado de cosas subyacente al juicio, permitiéndole así enmarcar tanto los juicios de forma
afirmativa como negativa bajo una única clase (ya que los estados de cosas son a la vez
determinativos y negativos o excluyentes). Pero precisamente porque la necesidad causal,
conexa con el movimiento transitivo, no se expresa de un modo predicativo, no emprende
temáticamente su tratamiento dentro de los estados de cosas extramentales (son de
mencionar las consideraciones complementarias de Ingarden a este propósito).

Por su parte, el análisis fenomenológico del tránsito de la percepción al juicio anticipa el que
llevaría a cabo Husserl en Experiencia y juicio y en Lógica formal y trascendental, como paso
del recubrimiento por deslizamiento entre dos términos a la intencionalidad activa específica
del juicio, que transforma la identificación pasiva en una toma de posición afirmativa. Pero
Reinach añade que las divisiones clásicas entre los tipos de juicios (como personales e
impersonales, apodícticos y contingentes, o afirmativos y negativos) remiten a unas
conexiones internas a los estados de cosas reales sobre los que los juicios lógicos versan.

En tercer lugar, las Lecciones éticas no se quedan en la dilucidación fenomenológica de la


noción de valor, sino que prosiguen en los estados de cosas a que apunta en su ejercicio la
razón práctica, justamente a través de un detenido examen de la deliberación, como proceso
discursivo que pone en relación los valores que la propia deliberación descubre con el estado
de cosas nuevo que nace con la decisión en que desemboca la deliberación.

Por último, su obra más elaborada es Los fundamentos aprióricos del derecho civil. En ella
hace uso de dos modelos de análisis ya adoptados por Urbano FERRER: Adolf Reinach. Las
Ontologías regionales, Husserl: el de las partes no-independientes en los todos provistos de
estructura y el que se refiere a la relación entre actos fundantes y actos fundados, que permite
a Husserl acceder a los actos no objetivantes, como las tomas de posición valorativas, el
preguntar o las voliciones. Sin embargo, Reinach pone uno y otro esquema al servicio de la
aclaración de aquellos actos cuya peculiaridad está en crear un estado de cosas nuevo,
constituido por la correlación entre pretensión (Anspruch) y vinculación (Verbindlichkeit) por
cada una de las partes en los actos sociales. Es un estudio que atiende de modo especial al
prometer como caso peculiar y al derecho de propiedad en su relación con los actos sociales.
Esta vía de análisis ha abierto el diálogo entre la Fenomenología y otras corrientes de Filosofía
del lenguaje.
Esta aportación se sitúa en continuidad con los estudiosos de lengua hispana, anglosajona y
alemana que se han internado en los últimos años en la obra de Reinach.

El método fenomenológico

Para poner en marcha el método fenomenológico hay que adoptar un actitud radical, esto es
la de la 'suspención' del 'mundo natural'. De esta manera, podría decirse que la creencia en la
realidad del mundo natural así como las proposiciones que dan lugar a esas creencias, son
colocadas 'entre paréntesis'. No se trata, pues, de negar la realidad natural (lo cual diferencia
este método del escepticismo clásico). El método propone colocar un nuevo 'signo' a la
'actitud natural', lo que significa abstenerse respecto a la existencia espacio-temporal del
mundo.

En síntesis, el método fenomenológico, consiste en:

♦ Examinar todos los contenidos de la conciencia

♦ Determinar si tales contenidos son reales, ideales, imaginarios, etc.

♦ Suspender la conciencia fenomenológica, de manera tal que resulta posible atenerse a lo


dado en cuanto a tal y describirlo en su pureza

La fenomenología, no presupone nada: ni el sentido común, ni el mundo natural, ni las


proposiciones científicas, ni las experiencias psicológicas. Se coloca antes de cualquier creencia
y de todo juicio para explorar simplemente lo dado. Podría considerarse este método como un
positivismo absoluto.

PASOS DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO

El método fenomenológico se lleva a cabo según una sucesión de pasos; los másimportantes
son los siguientes:

1.Reducción fenomenológica
: consiste en «poner entre paréntesis», a modo de unasuspensión de juicio (epokhé), lo que
Husserl denomina la «actitud natural»: creencia en larealidad del mundo, cuestionamiento de
si lo percibido es real, supuestos teóricos que lo justifican, afirmaciones de las ciencias de la
naturaleza, etc. El resultado de esta reducción oepokhé es que no queda sino el «residuo
fenomenológico», a saber, las vivencias ofenómenos de la conciencia, cuya estructura
intencional presenta dos aspectosfundamentales: el contenido de conciencia, nóema, y el acto
con que se expresa estecontenido, nóesis.

2.Reducción eidética

: la realidad fenoménica, por una libre consideración de todas las posibilidades que la razón
descubre en ella, pierde las características individuales y concretasy revela una esencia
constante e invariable. La razón pone entre paréntesis todo lo que no esfenómeno y, del
fenómeno, todo lo que no constituye su esencia y su sentido, su forma o suidea (eidos):
intuición o reducción eidética. La ciencia de estas esencias, y su descripción, esla tarea
fundamental de la fenomenología.

3.Reducción trascendental

: resultado de la reducción fenomenológica no es sólo laaparición de «lo que se da a conocer a


la conciencia» (los nóemas), sino también el que todo«es conciencia» (nóesis); esta unidad de
nóema y nóesis configura la unidad de conciencia, ola subjetividad; esto es, el sujeto
trascendental. De esta conciencia trascendental, surge elmundo conocido.

4.Mundo e intersubjetividad:

en la misma conciencia está ya presente el mundo, porque dela misma manera que no hay
conciencia sin sujeto tampoco la hay sin mundo. Lafenomenología lleva metódicamente, a
través de los nóemas, al descubrimiento y análisis delos objetos del mundo (cosas, animales,
psiquismos) y al descubrimiento y análisis de losdemás, los otros -inicialmente también
puestos entre paréntesis-, como sujetos igualmenteconscientes, con los que
construimos(intersubjetivamente) el sentido del mundo o un mundo«común» para todos
nosotros

ESTUDIOS FENOMENOLÓGICOSWILDER

Un estudio fenomenológico describe el significado de las experiencias vividas por una persona
o grupo de personas acerca de un concepto o fenómeno (Creswell, 1998). Lafenomenología no
está en última instancia interesada en la explicación. La cuestión típicaformulada no es “¿qué
causa X?”, sino “¿qué es X’?”. Se preocupa por los aspectosesenciales de tipos de experiencia o
conciencia. Por ejemplo, un fenomenólogo estaráinteresado no en qué causa la ansiedad, sino
qué es la ansiedad; no en por qué las personas declase media se comportan de determinada
forma, sino cómo es la experiencia de vida de una persona de clase media (Bentz y Shapiro,
1998). La investigación fenomenológica enfatizalos aspectos individuales y subjetivos de la
experiencia:En lugar de estudiar el impacto de un programa destinado a facilitar la
integraciónde alumnado de grupos minoritarios o estudiar la cultura escolar de las
aulasmulticulturales o las interacciones entre alumnos de diversas razas, lafenomenología
estudiaría cómo es la vivencia para una persona en un aula deestas características o cuál es la
experiencia de un niño del grupo minoritario (omayoritario) en un aula plural. La
fenomenología es el estudio sistemático de lasubjetividad. (Tesch, 1990: 48).Bentz y Shapiro
(1998, 97) señalan que el término “investigación fenomenológica” seutiliza a menudo de
forma equivalente a investigación naturalista o para referirse a cualquier investigación que
dirige su atención a la experiencia subjetiva de las personas.La investigación naturalista intenta
capturar la forma en que las personas en contextosnaturales experimentan sus vidas y los
significados que les atribuyen. El objetivo de lafenomenología es descubrir lo que subyace a las
formas a través de las cualesconvencionalmente las personas describen su experiencia desde
las estructuras que las

conforman. Dicen estos autores que existe una tendencia irónica en algunos escritos
aidentificar la estrategia de la entrevista en profundidad, la transcripción y la búsqueda
detemas con la verdadera fenomenología; sin embargo, algunos de estos trabajos se realizan
deforma mecánica fuera del espíritu y asunciones epistemológicas de la misma. La
herramientafundamental del fenomenólogo es su propia conciencia. Se pueden utilizar
técnicasfenomenológicas, pero ello no nos convierte en fenomenólogos ni convierte nuestros
estudiosen fenomenológicos. Se requiere la inmersión en la literatura y el lenguaje de
lafenomenología.Los planteamientos metodológicos de esta corriente adoptan múltiples
formas ygeneralmente no se explicitan en los trabajos, aunque participan de la idea común de
captar elsignificado de la experiencia. Creswell (1998. 54) sintetiza en los siguientes aspectos
las principales cuestiones procedimentales relacionarlas con la fenomenología:

El investigador necesita comprender las perspectivas filosóficas que subyacen al


enfoque,especialmente estudiar cómo las personas experimentan un fenómeno. El concepto
de“epoche” es central, en el que el investigador “bracket” (suspende) su juicio o ideas
preconcebidas acerca del fenómeno para comprenderlo a través de las voces de
losinformantes.

El investigador propone cuestiones de investigación que exploran el significado de


laexperiencia para las personas y les solicita que lo describan desde sus experiencias de
vidacotidianas.

El investigador recoge datos de las personas que han experimentado el fenómeno que seesté
investigando. Generalmente, esta información se obtiene a partir de largas
entrevistasrealizadas a un grupo de entre 5 y 25 personas.


Los pasos del análisis de datos fenomenológicos incluyen la identificación dedimensiones;
estas unidades son transformadas en clusters de significados, expresados enconceptos
psicológicos y fenomenológicos. Finalmente, estas transformaciones llevan a unadescripción
general de la experiencia, la “textural description” de lo que fue experienciado yla “structural
description” de cómo fue experienciado.

El informe fenomenológico finaliza con una comprensión en profundidad de la

“esencial”, estructura invariante o esencia de la experiencia, reconociendo que existe


unsignificado unificador de la experiencia.Latorre et al. (1996) señalan que si bien son escasos
los estudios desarrollados bajoeste enfoque en el ámbito educativo, su propósito es la
búsqueda de los significados que las personas otorgan a sus experiencias como miembros de
las instituciones. Presentan a modode ejemplo el modelo de evaluación fenomenológica de la
escuela que se encuentra en elestudio de San Fabián y Corral (1989). Podemos incluir también
el estudio de San Fabián(1989) acerca de las representaciones cognitivas del alumnado sobre
la escuela. Por su parte,Colás (l997b) remite a la investigación de Martínez (1987) sobre el
fracaso escolar, quefrente al tradicional enfoque de factores explicativos articulados en un
modelo causal, sefundamenta en una perspectiva fenomenológica, abordando dicha temática
desde la percepción de los propios niños fracasados. En este estudio se extrajo una serie de
pautas enrelación a la percepción de dicho fenómeno.

ASPECTOS PRINCIPALES

El investigador:

Necesita comprender las perspectivas filosóficas que subyacen al enfoque. ¿Cómo las
personas experimentan el fenómeno? En concepto de “epoche” es central, donde
elinvestigador suspende sus juicios, ideas preconcebidas sobre el fenómeno, para
comprenderlodesde la mirada del informante.

Propone estrategias que exploran el significado de la experiencia para las personas y les pide
que lo describan desde sus experiencias de vida.

Recoge datos de las personas que han experimentado el fenómeno.

Entrevistas extensas entre 5 y 25 personas.


El análisis de datos, incluye la identificación de las dimensiones, las cuales sontransformadas
en conjuntos de significados, expresados en conceptos psicológicos yfenomenológicos.
Finalmente estas transformaciones llevan a una descripción general de laexperiencia.

El informe termina con la comprensión en profundidad de la “estructura invariante”


o“esencial” de la experiencia, reconociendo que existe un significado unificador de ella.

DESAFÍOS

El investigador requiere un sólido respaldo en fenomenología.

Se necesita elegir muy bien a los participantes de este estudio (tienen que haber
experimentado el fenómeno en estudio).

Aislar las experiencias personales del investigador puede ser difícil.

El investigador debe decidir cómo y de qué manera sus experiencias personales


seránintroducidas en el estudio

You might also like