You are on page 1of 1
INTRODUCCION El principal aliciente que me llevé @ escribir este libro fue el de aclorar, desde conceptos muy simples, los problemas y confusiones més comunes de aquellos estudiante que se enfrentan por primera vez al mundo de la boter‘a, Esto se debe a que, sin duda, existen una gran cantided de aspectos a tener en cuenta que van desde los esis y los distintos formas de focor, hasta los puramente lécnicos como la acentuacién y la dinémica de los cuales hablaré més adelonte. Parece evidente que el primer paso en el aprendizoje de la bateria deba ser lo colocacién de los distintos ‘elementos que la componen. Aunque sobre este particular no existe un criterio Gnico, para mi le forma més cémoda ¢ la siguiente: Tomoremos como punto de referencia el bombo. Hay que sentarse colocando le pierna en frente del pedal, procurando que el muslo esté totalmente paralelocon el suelo. De este modo se conseguir mayor volumen. Después la caja se pondré a une altura lo suficientemente alta como para que los brazos no golpeen las piernas al tocarla. Asimismo, el éngulo de inclinacién tiene que ser el adecuado para que el aro no moleste. Con estas premisos puedes disponer el resto de la boteria a tu gusto. Lo més importante es que estes siompre comodo y relajado. En cuanto ol concepto sobre el que se sustenta el libro tengo que decir que, personalmente, divide lo mésica en dos grondes bloques rilmicos: Binario y Ternario. Trodicionalmente se conoce como binario « los compases de dos tiempos - 2/2, 2/4, 6/8, etc. - ternario @ los compases de tres - 3/4, 3/8, 9/8, .... Para mi, independientemente del rnémero de tiempos que tengo un compés, son binorios los grupos de 2, 4, 8, ... notas y ternarios los de 3, 6, 9, etc. BINARIO. — SS SS i TERNARIO 3 6 2 . z = Por lo tanto, parliendo de esta ideo, tendremos los dos siguientes divisiones: a) todo aquello que se toca con grupos binarios y b) todo los que se toque con grupos ternarios. En la primera estorian esfilos como Rock, Pop, Bossanovo, Sambo, Baiao, Songo 0 Guaguanes. En la segunda, Shuffle, Swing, Jazz, R&B, Funk y la mésice afrocubana en 6/8, 9/8 0 1 2/8. (En general, se puede decir que toda la "misica negra estaria encuadrada en el concepto de tenario y la *mésica blanco" en el de binario). Como se ve, quedan exclvidos los llemados grupos irregulares, es decir, los formedos por 5, 7, 1 1, etc., notas que no pertenecen a ninguna de los cotegorias anteriores pero que, no obsienie, pueden combianrse con cualquiera de las dos. En general se puede decir que en la “mésica negra” predomina lo fernario y en la “misica blanca” lo binario. GRUPOS IRREGULARES En este primer volumen nuestro objetivo seré conseguir, mediante los ejercicios de coordinacién & Independencia con pies y menos, la habilidad necesaria para movernos en cuciquiera de los dos conceptos. Es obvio que, una ver trabojados todos los ejercicios y patrones dedicados a entender este planteamiento, ambos grupos pueden mezclarse entre si, esto es: si estds locando ritmos binarios hacer fills 0 subdivisiones ternarios y viceversa. Por limo me gustaria hacer una breve mencién sobre otro de los puntos esenciales tratados en este libro: la ‘acentuacién. Es el acento, su colocacién y némero, quien, en una frase ritmica, determina la melodia. También es esencial para dar estilo ol concept de binario-termario. Aunque este no es un libro de estilos, conseguirés una excelente bose para desenvolverte con soltura en cualquiera de ellos. i) 152004 =

You might also like