You are on page 1of 7
fiona al en rs saya. LAMISTORIA PARA CONTAR | DIARIO OFICIAL (OBE LA CONSOUDACION OE WAR DE GRAL ‘Ano KV/NeTOTS Marteszidojunie de 2016 ne gorilla tel Pep, i | \ q PODER JUDICIAL de la Corte Supr ma de Justicia de la Republica — JURISPRUDENCIA Jurigico fundamental, como eel prestigi y buen nombre ela aéminstracion publica, la mesma que ben puede se, modo de sjemalo, el Poder Judicial y sus ueces 48" En un Estado donde ro se cfmmnaliza la conducta e alguion que. afrma que ss podores son compos, es tin Estago inviable"De heen el supreme interprets de la Constiucién na sefalado que “en modo aiguno [.] heoesariamente la persecucén penal de los actos de trafco de infuencias cuando eslae sean simuladag resulle Inconsttucional” [ex.00017-2011-PITC, de 03 de mayo de 2012, FJ. 36), La Convencion dees Naciones Unidad contra a Comnipcioa seriaia en su artcule *8” que “Cada Estada Parte Considerar i postbildad ee adoptar las medidas logisletvas y {e ofra indole que sean necesarias para piicar como dell, cuando ee cometan Intencionalmente. a) la promesa, el Srecimiento © la concesion a un funcionano publica © a | ualgiler otra persona, en forma directa o indiecta, de. un Boneticioindabido con e fn de que el funcionar publico ola persona abuse de au iniuencia eal osupuesta pars obtener de tha administracion o autondad del Estado Parte un benef 2cto.0.de cualquier fra persona, ) la scltud o aceptacion fn forma directa 0 indirscta, de.un beneficio Indebiae ‘que recunde. en su provecho o el de oirs persona con et fin de que el funcionare pUbIico 0 la persona abuse de su inftuenca real o supuesta para obtener de una administracion o.auloridad de! Estado Parte un benefcio Indeno" Gon esto se evidencia que con la criminaizacion del trico {Ge influencias, no 8000 Se esta protagiende byenes urdicos fundamentales para [2 sociedad en un Estado de Derecho, Sing que se esta dando cum pln lento ala Convencion contra ls Gorupelen suscrtaparel Peri, Asmmismo, ens medida que cl Trbunal Constitusonal no encuectra diccanfornigad con {a pereeoucién anal del tfco de influencias simulado, 2 ‘enfende que su punicion es Geseabie en tanto optimize le Hicha contra ta corrupcion 416" No extste enfonces ningun inconveniente para defender tl caracter puntle, esto es, la relevancia uriiee-ponal de 12 fodalidad de trea se infucnclae simuladae se ariculo 400" {el Cédigo Penal El invocar Infusnclas simuladas es acorde on el pancpio de lesividad su castigo 8 nivel penal no es une ‘edidd logslatva desproporcionaca, en la medida que desde Una perspeetiva ex ane ene! caso concreto la conducts de inozar sea objetvamente tdénea, tanto para poner en riesgo tl bien jriiea protegido, como ara lesionar el bien jurgico prestgioy buen nombre de ia admintvacion pablica que, en buena euanta, gavatizan la crediidad de f admiristracion| publica, Ademés, en la madida que el inusto des dels que brotegen blenas [urisioos colectves, corn el de las infuencias| Simuiagas, conlgte ‘en ta vulneracion de. determinacos presupuesios que siven a la segundad do otros, bienes Tivicos, squalls son. por tanio, deltos de lesion dese fa Derspectiva dat bien jurllco colectvo, y. consecuentemente, Eoherentes con el principio de leiuldad [Doval Pats, Antoni “Estructura de las Concuctes tipicas con especial referencia a los faces simertarios. en Cuademos de Derecho Judicial (26), 1998, p46: Sdnchiez Gerela De Paz, Maria Isabel El tnodemo Darecha penal y la anvopacen de la ulola penal Vatadota, 1999, pp. 97 <6. Marlinez-Bujan Pérez, Cats Derecho penal econdmico y dela empresa. Parte general, * ed, Valencia 2011p. 197) $75. En conescuencia, en el dete ce trafico de infuencias Siiuladas la accion se repdme por 0 Hdoneided para lesionar {I bien juridico presbgio y buen nombre de la atiminisracon publica, Esta capecdad lesiva dela acc tpiea manifesta portant, una relaca efeciva con el ben jurcico proteaid, on ela, una canformidad con & principio de lesividad In, DECISION 48°. En alencin alo exouesto, las Seles Penales Permanente y Trangiorias de fa Cone Suprema de Justicia dea Republica, Teundas en Plena Jrededional, con una velacién undnime respecto del prmer problema (la parbepacion del inleresado nel delta Bo tates de infuencias),y también con una Notacion undnime en lo concerlente al segundo problema (a logitmidad de Ia intervencion penal en Ia modaliced oe Infuencias siruladas).y de conformidad con la dispuesto en Clatticle #16" del texto Unica Ondenado de la Ley Organica fl Poder Jucioal AGORDARON: 419°. ESTABLECER come dectrina aga, lot entenos expuestos ‘en as fundamentos urgicos 7" at 1" dal 13" al 17° JURISPRUDENCIA | | | 20". PRECISAR que [os pricipios jursprudencisles anes iencionades deben ser invocados por los jueves oe todas {ag instancias judciales, sin perjico de la excepcién, aus gsipula ol sogundo parrato de aticulo 22° Ge a Texto Unico Grdenato de la Ley Organics del Poser Judical, apbcable ‘exiensivamente alos Acuerdos Plenarios dictados al amparo {So eniculo 116" del Estatuto oganico, 21°. PUBLICAR el presente Acuatdo Plenario en el diario ‘fia! El Perdano Hgase saber. Ss. SAN MARTIN CASTRO VILLASTEIN PRADO SALDARRIAGA ingebice que recunde en proveano de nstigador orighal del | RODRIGUEZ TINEO Por un funcionario publica 0 cualquier otra porsona, | PARIONAPASTRANA SALAS ARENAS BARRIOS ALVARADO PRINCIPE TRUJILLO NEYRA FLORES LOU BONILLA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA 1X PLENO JURISDICCIONAL DE LAS SALAS PENALES PERMANENTE ¥ TRANSITORIA AGUERDO PLENARION* 4-2018/CN-116 Fundamento: Articulo 116° TUO LOP. ‘Asunto; Valoracién de la prueba pericial en delitos de Violacién soxuel. Lima, dos de octubre de dos mil quince.- Los juaces eupremos de lo Penal, intograntes de las Penales Permanent y Transitorta de Ia Corte Suprema de Justicia de la Republica, reunidas en Pleno Juriscicional, ‘Je conformidad con lo cispuesto en el articulo 116" de! Texto Unico Ordenaco de fa Lay Organica del Poder Judical, han pronunelade el siguiente: ‘ACUERDO PLENARIO LANTECEDENTES: 4°. Las Salas Pensles Permanente y Transitoria de la Cots Suprema de Justia de la Fopdblice, con la aulotizscion Gof Presidente del Poder Judicial mediante Resclucion Administrative N’ 246-2015->-PJ. de fecha 10_de junio do (2089, Vol concurso Get Cento de vesigacones Tadieiales, bajo la coorsinacén del sehor Paricna Pastrana, acordaron realizar el IX Plena Jurisdicetonal de log lusces Supremos do lo Penal, que incluyé el Fore de Participacion Ciudacana, al amparo de lo dispuesto en el articule. 116" del Texto Unico Ordenado d2 la Ley Orgénica del Poder ‘adieten ‘adelante, LOPLs,y clctar Acuerdos Plenarios para concord la jurisprudencia penal SSTEI ik Pleno Jnsdieconal se realz6 on tres stapes, {fa primera etapa ostuvo conformada por dos fases: el foro de Gporte de temas y justficacion.y ia pubicacion de temas {ypresantaoion de ponencias. =sta etapa tuvo come finalidad Gnioear a i2 comunioad jurdica y 2 la socieced cv del Is. 8 particpar @ intervenir con sus vabiosas aportes en fa identi fnaisisy ‘seleccién de los princpales problemas hermanéuticos y nermatves que se detectan Er el proceder jursprudencil de la judicalura nacional, al splcar nomas penaes, procesals y do ojecuién pena an igs casos concrotos que son de su concemmiento. Para ello ‘se habiits el Foro de "Parveipacion Gludadana” a travos del Portal de Internet del Poder slcicial, nabienda logrado con So una ampli paricipacién de la comunidad juriica y de ‘diversas intiticones del pals @ (raves Ge sus respecivas poneneias yjustficacén. £9 E1Peruano [Mates 7de pnioce 2016 LLuego, los jueces supremos dlscutieron y defnieron ta ‘agenda ~enatencién a los. sportes tealzados~, en las, Sesiones de fecha de 12 de agosto dltimo, para Io oval Kivieron en cuenta, ademés, lee dversos’ problemas. y uestiones ae ‘elevancia juridica que han Conocdo en Sus tespectivas Salas durante ef ultmo ano. Fue asi como Se establacioron fos temas de agenda, asi como Sus ‘especies problemas especificos, S,'La segunda slapa, consists en ol desarrollo de la Budiencia publica, que se lev a cato el 3 de septiembre En ella, 108 unstas y expostores especalstas convocados Sustentaron y"deballeron sus porencias ane el Pleno de los jusces stpremes, Intorvine en el andiss det tema del presente Acuerdo Plonario el serior abogado Renzo Riega Cayetano 4 La tercera etapa, del x Pleno Jurisdiecional, comprendié fl proceso de eliberacion, votacion y formulacion ce los Aoterdos Plenarios, con ia cesignacion de los jueces Gupromos. ponmtes pera cada uno de los. seis temas Selieccionados. Esta fase culmino el dia dea Sesion Prenariarealizada en la fecha con partcipacion de todos los jueces intagrantas de las Salas Permanente y Trans tori, fon gual derecho de vozy voto. Es asi como, finalmente, $6 expide el presente Acverdo Plenano, emitdo conforme con fo dispuesto on elariculo 116" dela LOPs, que aculta alas Sala Espocialzadas del Poder Judicial “en este cos0, de ia Corte Suprema de Justicia de ia Repulieaa pronunciar Fesohiciones vineulantes con la finaldad de concordar y Uefini crteros urisprudenesales del orden jursdiccional que integran 5 Aendiendo a la compledad y a las caractersticas pecullares del toma referido a la valoracion de la prueba parcial en ellos de viglacion sexual, se decicio, pues, fedactar el presente Acuerdo Plenario e incorperar las bases juricicas correspondientes pera asi establecer una posicion| Jbisprudencial Scida que responda a las inquietudes aba Sefaladas, De igual forma, se deciclo docretar su caracter 2 precedente vinculants, en consonancia con el ro Unifcader an materia [ursprudencial quo corresponde a la Gone Suprema de Justa dela Republica. La collneracion JY votacion se reali el dia de [a fecha. Como resultado cel abate y en virud de fa volacion efectuada, por unanimidad, Se emt al presente Acuerdo Planar. Intervienen come ponentes los sevteres San Martin Castro, Neyra Flores y Lol Boni Ul, FUNDAMENTOS JURIDICOS § 1. La prueba pericial 6°. En o proceso penal. Fete 8 problemas acarca de ta Scierrinadon cota eas one muri, ltpo de sangre. SPSL pocodgcn. cts, moves suteente el soncemerto Prvado del joes sno ave se regusre quo un pretsional Exiga pique lot materia" desccnoaida “[Jauenen, Equside MTistago de" ia prusba on mate penal Fas) Gico Buon Ares 2004-0. 73h el Fan one sus conocrnionosproveatonale,ayude sl organ [ucocconal orio ext nacen ce ura cueson probeare Rosin, Cus. Derecho procetal pena Eafores del Puerto, onus Aes. 2000, p 296) Por ell, fa prugba porical fe ls na concaptslzado. tome sl made. probatona pot Si cual Se mena celener para el proceed un eetarton ndetl‘en especies concemiontoe cient fcas teoneae Svgrtsbose. al ota el Geacubriments 0 la valracin de Srelamerto ce prusbe (Cateratia Notes, Jens: La prueba et plosswo pena, Edcowes De Paria. Busnes Ares, S08. [pc8) sto signica ave la percle'es una pra inirech ‘puss propercons. condemmonios ceriios, Dantes o btices fare valoras on neonos convovertdos, erg un conaemionts‘oclp sob como. geuron BEhethos (somorme STS ce St se jibe de 1828) Por SF pepp caricer do la porca, el organo. utedetional fo pubo adopter en ia sanfenca as eonclisiones de Perkiay do las explicacones dol porto en el acto orale Sirnabetae cortoado y. e7 caso Se eparorien’s,sobe ‘Under cu ging de forma verBsanie cons exposé de IScarorendas respects. sn ceslgarse de los estndares Sscinese Roun Claus Bavcoho proces pone. Eatores SeTEuSte Sunde aren, 2000, £09) 5° [a prucea ponelal the un aepecto documenta! eteido Dia tedaccion ee ios elodos'vsados pare begat @ Zonusion duo so, presents respect. Gel eojto parlage Sauo cat precede de a ecivdes percep sraice Giperto-Tderas, neossts Ge on Sigere de prcbe, el SURISPRUDENCIA cual o5 necasaro que comparezce al jucio y expique el Sificado de au peice ~quo es lo que defn su caractr ‘Ge pruaba petsondl, on cusrte decarectn ge conccmiento Go! porto. Los casos en el proceso de. conocimiento SSentocenica que oe shian here de fs culura meds ‘Gus.6 ube nomslmento posee no son nuevos, do all que Siprotleme de la prosoa porcal se prsenta en terminos bastante diferentes y complojos. 5° Was ala de 1 importancia do este, acto process ts necesario que. la Corte Supreme establerca egies Genorales sob la valoracién de la. prusba peril, sin Boner el acento exclsivamente en eiettos aspocos, ioe Eomo quien designa al que labora el diciamen percal {Grote 9 de parte) Ex evtione que las regis de le sane Sitea, fos ecnoeimisntoe slontiicos o teoncos se aplcan en's valoracon dot detamen emalizo por ef peo ofc Stsignade por ot Minstono Paotco, 0 port jee, segun e| ‘aso. 0, por las partes provesaies, sin ue neveseramente ‘deba provalever el prmoro, aungUe goce, en su organ, de ‘mayor cbjetudad sobre et de paso, en ia media Gus es Cecogedo for quien puede contbr el resutedo. Lo deucivo fe a dojelvicen del esutad que se doduce de los dvereos Sttenoe 0: manimas de experencie y le mayovo menor {indamertacen del petto [Abel Luch, Xaver Vaoracon Ge oe madios de prueba en el proces cv, Dsponible en ft iors t Rettiore Gamo afima Anctés Ibsiez, tarbién el abajo de profas.nélesIncuso euanco no Rupa'a molve pera duder Simperahiad bem cane ce nara ae oe) std expuesto al reoge de ia parcaidad obelva Baten rere ar lel! Conese sure i usb jute, Fundacln Coloquio Juraco Europes ecri, 2068, p69) Le expeste "no hace sino destacar las dos notes Caracissics del prio: jj mperealded ~el pento obcal Guede ser recusade en caso de poraalided, & o que es Glen el ports de pare (i) 9 fablicad ~cuslded comin 2"amber partes que depends ce fe sprecactn de. su Sicamen y Ses Uteriores explcaciones en el aco ofl ¥ ue se bade asuvez en azonce de omacionycuaiicacon {rotesiona feonforme: STSE de 8 de marzo de 2010) § 2. Etapas do la actividad probatoria pericial \njomne 0 elamen periéal- En este procediment, Ministerio Publco recolecia los elementos de convicen — mmatersles de insttucetn~ que fundamentaran una future ‘2ousaoien © la propia defensa, y por el plazo con que se Genta de ciento veinte dias mas sesenta en el proceso ‘Somun y da ocho roses, prorfogables 8 ocho meses més fen caves compigics. Exceocionaimente, la pericia puede Tealzerse despues incllso durante el desarrollo dal jicio bral siempre que io permita el pringplo procecimental de cencenivagen- cuando la entdad 0 caracierstica del delito [a justique, cuando la Informacion pare elabovaria recien = haya obtenido, 0 cuando por su compljidad no se haya odio terminar durante la Investigacion. for. Para la acividad percial, como sstablece el articulo 173" del NGPP. el juez'o fiscal cormpotente segun la etapa 6 proceso, rombrara un pero ~salvo | caso de. les Inetiluciones’ dedicadas, por Su objeto, a a labor perlcial— Escogera especialstas donde los hublare y, entre osios, 2 guienes se hallen siviendo al Felado. Este prestard Juremanta o promesa de honor de desemperiar el cargo on verdad y dilgencia, oportunidad en que expresara si ie Seine algtn impeciments [a ‘Gisposicion resolucin de nombramiento precisard el unio 0 problema sobre el que Inedira la perics y fara blazopara a entega del inerme pera, escuchando, bu determinacion af perto alas partes. El articulo 170° del NCP establece que el porto tiene acceso al expedient y (demas pruebas materiales que estan a disposicion judicial 2 fin de recabar is informaciones que estimen convenientes ara el cumplimiento de su cometido. A" El arieuo 178" dal NGPP determina el contenido del Informe pericial oficial: a) El nombre, apelido, domiciio y

You might also like