You are on page 1of 32
EL PROPOSITO DE “LA ATALAYA” Las atalayas literales en los tiempos biblicos eran puntos dominantes de donde los vigilantes podfan observar los acontecimientos, advertr si habfa peligro o anunciar buenas nuevas, Nuestra revista figuradamente ocupa tal punto dominante, puesto que esta fun- dada en el mismo pingculo de la sabidurfa, In Palabra de Dios. Eso la pone por encima de las propagandas y prejuicios raciales, nacionales y politicos, y la libra de la parcial dad egoista, No est atada por ningin credo tradicional, sino que su mensaje avanza a medida que aumenta la luz sobre los propéstos y obras de Jel Habacue 2: 1-3. Ve las cosas biblicamente. Cuando observa la generacién actual sufriendo del egofsmo, delincuencia, hipocresia, atefsmo, guerra, hambre, pestilencia, perplejidad y temor, y la persecucién de las minorias impopulares, no repite como loros la vieja fabula de que Ia historia se repite. Informada por la profecfa biblica, ve en estas cosas la sefial ddel tiempo del fin del mundo. Pero con esperanza viva también ve que precisamente més alld de estas calamidades se nos abren Jas puertas de un nuevo mundo. Vista asi, “La Atalaya” esté de pie como un vigilante encima de una torre, alerta 1a lo que pasa, despierta para notar las sefales de peligro, fiel para i escape, Anuncia el reino de Jehové establecido mediante la entroni Jos ciclos, alimenta a sus herederos del reino con alimento espiritual, anima a los hombres de buena voluntad con las perspectivas gloriosas de vida eterna en la tierra paradisfaca, nos consuela con Ia promesa de la resurreccién para los muertos. No es dogmitica, pero tiene tono seguro en su voz, porque esté basada en la Pala- bra de Dios. No interpreta la profecia privadamente, sino que llama la atencién a los hechos filo, low eoloa junto la prfeca,y usted ve por mismo aué bien encajan Jos dos, con qué exactitud interpreta Jehové su propia profecfa. En el interés de mi salvacién enfoca penetrante y fielmente sobre la verdad biblica, y considera las n relgiogas generalmente , “Sean vigilantes en estos tiempos peligrosos,” Dios amonesta. De modo que sea vigi- lante usted a todo tiempo leyendo “La Atalaya”. e PUBLICADA POR LA WATCH TOWER BIBLE & TRACT SOCIETY 117 Adams Streot ‘Brooklyn 1, N.¥., U.S.A. N. H. Kone, presidente “Todos serdn ensefindos por Jehové.”—Juan 6: INDICE _Imite los buenos.eiemplos: 3 ‘Venciendo los temores de esta generacion 5 — fears Las mujeres hablan demasiado" 9 oa pe Enhorasbuenas , Formosas 10 ae Eo Misionera consuela a madre japonesa a =, i Historia moderna parte 13 eat ie ious oe ‘oe et ‘camiones tn i tren El chismear puede destruirlo a usted 16 . Usted puede aplastar el chismear 22 Tonteria escrita 30 12 Predicando por medio de letreros en amarea, 0, 45 g | | Ge AAnuneciando EL REINO. DE JEHOVA 1 de enero de 1956 ‘Namere 1 IMITE LOS BUENOS EJEMPLOS MSGS personas de este viejo mun- do andan a la rebatifia en busca de posesiones materiales para imitar a sus Veeinos e igual que ellos hacer un gran despliegue de sus bienes. Personas dedi- cadas del nuevo mundo més bien pre- fieren esforzarse por imitar a los Isafas y Jeremias, los Pedros y Pablos. Se in- teresan mas en los tesoros espirituales que en riquezas terrenales: “Dejen de acumular para ustedes tesoros sobre la tierra, donde consumen la polilla y el moho, y donde ladrones entran y roban. ‘Ms bien, acumulen para ustedes tesoros en el cielo, donde ni polilla ni moho con- sumen, y donde ladrones no entran y roban. Porque donde su tesoro esté, tam- bién estard su corazn. Nadie puede ser esclavo de dos sefiores; porque u odiara al uno y amaré al otro, 0 se adheriré al uno y despreciara al otro. Ustedes no pueden ser esclavos de Dios y de las Riquezas.”—Mat, 6: 19-21, 24, NM. El amontonar posesiones materiales mucho més all de nuestras necesidades, el estar determinados a acumular rique- zas ostentosas, es poner en peligro nues- tro bienestar espiritual y burlarnos de la amonestaci6n : “Porque nada hemos traf- do al mundo, ni tampoco podemos llevar cosa alguna. Teniendo pues alimento y con qué cubrirnos, estaremos contentos con estas cosas. Sin embargo, los que se resuelven a ser ricos caen en la tentacién y en un lazo y en muchos deseos insensa- tos y daftinos que hunden a los hombres en destruceién y ruina. Porque el amor al dinero es rafz de toda suerte de cosas perjudiciales, y esforaéndose para lograr este amor algunos han sido desviados de la fe y se han acribillado coi muchos dolores.”—1 Tim, 6: 7-10, NM. La riqueza alimenta a la codicia, y mientras més consiga uno mas desea, y al fin uno no posee dinero, sino que éste posee a uno, y resulta veridica la decla- racién inspirada : “E] que ama el dinero no estard satisfecho eon dinero; ni quien ama la riqueza, con ganancia: esto tam- bién es vanidad.” De nuevo, “Sus ojos numea se sacian de riquezas.” El mate- rialismo suprimiré lo espiritual si usted se lo permite: “La carne esta contra el espiritu en su deseo, y el espiritu contra Ja carne, porque éstos estén opuestos el uno al otro, de manera que las mismas cosas que ustedes quisieran hacer no las hacen.” De modo que los eristianos no deben tropezar y caer en el lazo vano de una carrera envidiosa por imitar la os- tentacién que hacen sus vecinos mate- rialistas: “No nos hagamos egotistas, provoeando competencia unos con otros, envidiéndonos los unos a los otros.” —Eel. 5:10; 4:8, Norm. Rev; Gél. 5: 17, 26, NM. Las riquezas que se acumulan més alld de lo que razonablemente se necesita no s6lo carecen de valor duradero, sino que también le identifican a usted como materialista y testifican en contra de usted y su espiritualidad: “Sus rique- zas se han podrido, y sus vestidos exte- riores han venido a estar comidos por

You might also like