You are on page 1of 39
Tema I. FUNCION: ESTRUCTURA NATURALEZA Ju RIDICA Y CONCEPTO DEL PROCESO . . . I. Mepios DE SOLUCION DE LOS CONFLICTOS INTERSUBJE- Tivos... woe 1, La autodefensa 2. La autocomposicion . 3. La heterocomposicién A) El arbitraje . B) El proceso IL FUNCION DEL PROCESO: SUS ELEMENTOS . 1. Sujetos 2. Objeto 3. El conflicto A) La pretensién B) La resistencia Il. La FuNCION DEL PROCESO: suS CARACTERES. La sa- TISFACCION JURIDICA . 1. Concepto de satisfaccién juridica 2. Caracteres de la satisfaccién juridical TV. La ESTRUCTURA DEL PROCESO: SUS PRINCIPIOS . 1, Principio del “derecho al libre acceso a la Justicia” 2. Principio del derecho a “un Juez imparcial” 3. El principio de contradiccién o de audiencia bilateral 20 20 20 21 21 22 22 24 32 33 33 33 VE 4. El principio de igualdad entre las partes. . 5. Los principios de oficialidad 0 disponibilidad del pro- ceso. : 6. El principio de la humanizacién del proceso 7. El principio de probidad en el proceso... 8. El principio de la eficacia del proceso 9, El principio de la mayor aproximacién. a la verdad material deloshechos . . . . oo 10. El principio del respeto a los ‘ “derechos fundamen- tales” 2. . 11. La estructura exterior del proceso: el procedimiento . LA NATURALEZA JURIDICA DEL PROCESO, DivERSAS DOC- TRINAS. 6 0. eee ee ee ee 1, EI proceso basado en la litis contestatio, como con- trato 2 2. toe : 2. El proceso como cuasi-contrato woe ee ee 3. El proceso como relacién juridica . 4. El proceso como situacién o serie de situaciones ii vidicas CLASES DE PROCESOS. . - 1 1 1 ee A) Por su funci6n 1. El proceso declarativo 2. El proceso ejecutivo 3. El proceso cautelar B) Por su estructura 1. Proceso dispositive y oficial . 2... 2. Proceso penal acusatorio, inquisitive o mixto Bibliografia . . . 34 34 35 35 35 35 36 36 36 38 39 43 43 43 43 44 45 45 46 49 Tema [ FUNCION, ESTRUCTURA, NATURALEZA JURIDICA Y CONCEPTO DEL PROCESO 1. Mebios DE SOLUCION DE LOS CONFLICTOS INTERSUBJETIVOS 1, La autodefensa (o autotutela) Consiste en que, uno de los sujetos en conflicto, sea un individuo, sea una persona juridica, sea una masa indeterminada, resuelven o intentan resolver el conflicto pendiente con otro sujeto (0 los dos a la vez), a través de una “accién directa” en Jugar de dirigir el instrumen- to apropiado hacia un tercero para que lo dirima, El brocardo “hacerse justicia por su mano” responde a-ello; aungue no por ello la autode- fensa ha de ser forzosamente injusta. Esta proscrita, (oficialmente) de los nitcleos humanos civilizados y suele conducir a la “imposicién” de una solucién del conflicto por el adversario mas fuerte. Podria pensarse, como excepciones admitidas a la prohibicion de la autodefensa; en los actos efectuados en estado de necesidad, en las po- testades internas de la Administracién de imponer sanciones los supe- riores a los inferiores (sin acudir a Ja jurisdiccién) en el Derecho par- lamentario, etc. Pese a su “prohibicién oficial’, Ja autodefensa sigue produciéndose, desgraciadamente y de manera a veces masiva, Las guerras (que no sean descaradamente de “agresién") suponen una autodefensa; las entidades destinadas a evitarlas, se muestran incapaces, Pero como instrumento procesal, no es admisible, salvo algunos casos expresamente regulados por las leyes —derivados de un “estado de necesidad”’, ante una agresién punible o no punible (como en el caso, previsto en los Cédigos de Comercio, de la “echazén” de carga de un buque en peligro, a fin de salvar a la tripulacién y al resto de la carga).

You might also like