You are on page 1of 20
Tema VII. LA COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES I. Concerto. » . 6 ee eee II. CLAsEs DE COMPETENCIA . 1, Funcional 2. Objetiva 1) Competencia por raz6n de cuantias dinerarias 2) Competencia por razén de la naturaleza del ob- jetivo, no dinerario : 3) Competencias penales especificas por razén de los sujetos . : 4) Competencias sociales especificas por razon del objeto y de los sujetos TIL, La coMPETENCIA TERRITORIAL: CUESTIONES DE COMPE- TENCIA, 2 ee ee 1. Cuestiones civiles de competencia . 2. Cuestiones penales de competencia . 3. Cuestiones laborales de competencia . . woe 4. Cuestiones contencioso-administrativas de compe- tenia ee Bibliografia 2. 2. 2. ee 251 251 251 254 254 255 261 261 262 262 266 267 268 Tema VIL LA COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES I, Concerto La jurisdiccion es un poder de Estado, como ya vimos, que se remite mejor a la “potestad”, al nivel de los otros dos “poderes” del Estado, legislative y ejecutivo; vimos que comprende la funcién de “todos los tribunales’, comprendidos en una sola esfera (principio de “unidad” de la jurisdiccién, salvo excepciones). Ahora bien, es raro que en un Estado haya un solo tribunal (0 dos, © tres, formando dos instancias y un recurso superior); de un lado, la complejidad de los trabajos jurisdiccionales (civiles, laborales, sobre la administracién, penales, de contabilidad) y de otro, la extensién geografica y la gran poblacién de casi todos los Estados, impone una distribucion de la jurisdiccién entre diversos tribunales; no ya “érdenes de tribunales” o “jurisdiccionales” (los cinco citados, en Espafia), sino atin entre tribunales del mismo orden, Si conceptuabamos a la jurisdiccién, globalmente, al lado —o frente a los otros dos “poderes de] Estado’ — ahora, Ja competencia supone un examen de la distribucién jurisdiccional entre los diferentes organos de la misma, dentro de cada orden jurisdiccional habida cuenta de su pluralidad. Para la distribucién competencial, se utilizan tres criterios: el de la “funcién” que desempefia cada tribunal en relaci6n con los demas de su orden; el del “objeto” material o juridico del proceso; y el del “te- rritorio” que dicho tribunal cubre, en relacién con los territorios de los demas del mismo orden, Il, Clases DE COMPETENCIA 1, Funcional Depende del conjunto de funciones procesales que cada juez o tri- 252 VICTOR FAIREN GUILLEN bunal desempefia (y también en Ja Wamada “jurisdiccién voluntaria’, naturalmente). Por razén de la amplitud de sus potestades, A tenor de la clasificacién de los procesos y de las pretensiones, aparecen tres “fases” de la potestad jurisdiccional: declarativa, ejecu- tiva y cautelar, Hay jueces y tribunales, a los que compete el conocimiento y ejecu- ci6n —mas los procesos cautelares correspondientes— en primera ins- tancia; es el primer examen y resolucién del litigio. Tales son, en Es- pafia, de modo ordinario, en lo civil, los jueces de Primera Instancia {o los de paz), en lo laboral, los Juzgados de lo Social, en lo conten- cioso-administrativo, los Tribunales Superiores de Justicia de las Comu- nidades Auténomas y el mismo Tribunal Supremo en su Sala respectiva. Por regla general —y he ahi una manifestacién de la competencia funcional— corresponde “la ejecucién de lo juzgado”, esto es, la fase ejecutiva del proceso (0, en sentido amplio, el “proceso ejecutivo”), al juez o tribunal que vio y resolvié el asunto en primera instancia (por ejemplo, articulo 919 LEC, 200 de la LPL, articulos 984 y ss. LE- CRIM); pero hay especialidades para Ja ejecucién penal —que en su desarrollo, si bien la potestad de ejecutar esta “delegada” desde anti- guo, en la administracién penitenciaria— en la cual ejecucién, dada su especialidad —a menudo, privacién de libertad—~ son los ‘‘Jueces de Vigilancia Penitenciaria" (articulo 84 y ss. LOPJ y Ley general peni- tenciaria), Jos encargados de amparar a los sujetos a ejecucién en sus derechos, controlar jurisdiccionalmente [a potestad disciplinaria de las autoridades penitenciarias, etcétera, Y también hay una especialidad para Ja ejecucién de las sentencias en lo contencioso-administrativo, en contra de los érganos administrativos; es la propia administracién la que ejecuta dichas sentencias y la que se atribuye incluso la potestad de no ejecutarlas por causas politicas muy graves (peligro de trastorno grave del orden publico, temor fundado de guerra con otra potencia, quebranto en la intensidad del territorio nacional y detrimento grave de la Hacienda publica, articulo 105 LCA); en cuyos casos, se susti- tuye la ejecucién, si se declarase por la administracién Ja “‘inejecucién”, por una indemnizacién de dafios y perjuicios al interesado. Pero en ge- neral, y pese a la serie de “recursos” administrativos previos @ la via jurisdiccional contencioso-administrativo, el érgano administrativo al que corresponde la ejecucién de la sentencia, es el que dicté el acto o disposicién objeto del recurso (articulo 103 LCA).

You might also like