You are on page 1of 302
Tomo 10 ae PM on oos 1 y 2 Timoteo, Tito, Filemon BIBLIA DE BOSQUEJOS Y SERMONES vn nO Filemon E IRTAVOZ La misida de Editorial Portavoz consiste en proporcinar productos de calidad com integridad yexcelencia—, desde una perspectiva biblica y contable, ue animen «las personas a conecer 3 servira esueristo, ‘Tieulo del original: The Preacher's Outline and Sermon Bible, Vol. 10, 1 These salonians ~ Philemon, © 1991 por Alpha-Omega Ministries, Ine. y publicado por Leadership Ministries Worldwide, PO. Box 21310, Chattanooga, TN 37424, “Toados los derechos reservados Edicién en castellano: Biblia de bosguejos y sermones, tomo 10, 1 y 2 Tesalo- nicenses, | y 2 Timoteo, Tito, Filemén, © 2004 por Alpha-Omega Ministries, Inc. y publicado coa permise por Editorial Portavoz, filial de Kregel Publica- sions, Grand Rapitls, Michigan 49501. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicaciéa podri reproducirse de cualquier forma sin permiso escrito previo de los eitores, con la excepeién de eitas breves en A menos que s# indique lo contrario, todas las citas biblicas han sido temadas de la versiin Reina-Valera 1960, © Sociedades Biblicas Unidas. Todos los derechos reservados La Biblia de bosqusjos y sermones fue eserita para que el pusblo de Dios la use tanto en sus vidas personales como en la predicacién y EDITORIAL PORTAVOZ, FO, Box 2607 Grand Rapids, Michigan 49501 USA. Visitenos en: wwwportavozcom ISBN 978.0-8254-1015-4 23.4.5 Gedicibn /ano 13 12 11 1009 Impreso en los Estados Unidos de América Printed in the United States of America CONTENIDO Abreviaturas varias PRIMERA EPISTOLA DEL APOSTOL PABLO A LOS TESALONICENSES Indice de bosquajos y temas Primera Tesalonicenses ) A LOS TESALONICENSES SEGUNDA EPISTOLA DEL APOSTOL PA Indice de bosquejos y temas Segunda Tesalonicenses PRIMERA EPISTOLA DEL APOSTOL. PABLO A TIMOTEO. Indice de bosqujos y temas Primera Timoteo SEGUNDA EPISTOLA DEL APOSTOL PABLO A TIMOTEO. Indice de bosqujos y temas Segunda Timeteo EPISTOLA DEL APOSTOL PABLO 4 TITO indice de bosquejos y temas Tito EPISTOLA DEL APOSTOL PABLO A FILEMON Indice de bosquejos y temas Filemén 204 209 78 283 a4 ABREVIATURAS VARIAS = antes de Cristo Pp. = pagina Antiguo Testamento pecj por ejemplo pp. paginas = conelusién pte. = = punto comparese . siguiente después de Cristo ss. siguientes Estudio a fondo % versiculo nimero versus = Nuevo Testamento we = versiculos PRIMERA EPISTOLA DEL APOSTOL PABLO A LOS TESALONICENSES PRIMERA EPISTOLA DEL APOSTOL PABLO A LOS TESALONICE: ES INTRODUCCION AUTOR: El apéstol Pablo, Fl hecho de que Pablo es el autor de esta epistola rara- mente os euestionado, La carta a los tesalonicen: ciona en el Canon Marcién (alrededor del 140 d.C.) y se hace referencia a ella en el Fragmento [Muratorian}. Ireneo la cita ((80 4.C. aproximedamente). (Leon Mortis, The Episiles of Paul 1 the Thessalonians {Las cartas de Pablo a los tesaloni- censes]. The Tindaie New Testament Commentaries [Comen- tarios Tyndale del Nuevo Testamento], ed. por RVG Tasker: Grand Rapids, ML: Eerdmans, 1956, p. 16) FECHA: Protablemenie 50-52 d.C. Esta fecha es bastante segura; Pablo se encortraba en Corinto cuando escribid la carta a los tesalonicenses Lucas dice que Galién era procénsul de Acaya y que Pablo fue arrestado en Corinto y levado ante él (Heh, 18:12). be cuando Pablo se presents ante Galién, pero una inscripeidn en Deltas sitia el proconsulado de Galion en €l afio $1 d.C. Los provénsules romanos ocupaban el cargo solamente por un aio, a partir del ecmienzo del verano, Por tanto, Galidn estuyo en el cargo en [os aflos 50-1 0 51-52 AC. Esto situaria a Pablo en Corinto en el aio $0.4.C, y la cseritura de Ta epistola entre el 50-52 dC. A QUIEN ESTA DIRIGIDA: “A Io iglesia de fos tesaton: conses" (11, 1:1). Vea: Caracte cals, la iglesia No se ica esp PROPOSITO: Animar a la iglesia @ mantenerse firme ante le persecucion. Pablo anima a ia iglesia haciendo cuatro cosas: 1, Alaba su fuerte fe, amor y esperanza (1 TS. 1:35). 2. Respondea las maliciosas acusaciones que habia en eontra suya (ITs, 2:18). 3. Anima a la iglesia a mantenerse firme ante la perse- cucion y a vivir Vidas santas (I Ts, 3:1—4:12) 4. Refuuerza la gran esperanza del regreso del Sefor y le resurreceidn de aquellos que ya habian muerto (1 Ts, 4:135). CARACTERISTICAS ESPECIALES: 1. Laciudad de Tesaliniea. La gran ciudad era la capi tal y la ciudad més grande de Macedonia. (Vea Mapa, Intro- daccion a los Hechos). Habia sido fundada por Casandro, miximo oficial militar de Alejandro Magno, después de la muerte de Alejandro, Bajo el dominio romano, la ciudad habia quedado libre debido a su leakad hacia Roma. Como ciudad libre, se le permitia tener su propio gobierno y leyes locales, y en su apogeo, la ciudad aleanzi una poblacién de 200,000: La ciudad! tenia un puerio natural pero el factor prin cipal que contribuia a la grandeza de la ciudad era que encontraba justo en el camino romano, la Via Egnatia, De hecho, ef gran camino atravesaba Tesalinica. 1a la calle principal de la ciudad, extendigndose desde el Mar Adviatico hasta el Oriente Medio. EI mercado y el comercio se levan- taba con toda la degradacién caracteristica de dichas ciudades mettopoiitanas. 2. La iglesia de Tesaldnica. Fue grandiose el dia que Pablo entra la ciudad de Tesalénica llevando las nuevas det glorioso evangelio. Debido a la ubicacién estratégica de la Ciudad y a su imporancia evonémica, ef evangelio ibe a esparcirse de alli hacia el mundo relativamente mas rapido. La gran ciudad de Tesalinica era la segunda mayor ciudad ccurgpea que seria evangelizadla, Pablo habia acatado de pre- dicar en Filipo cuando Tlegs a Tesalinica. Predicé en la sina- goge durante solo tres sdbades antes de que los judios le Obligaran a sbandonar 1a sinagoga (Heh, 17:2). Ai pare Pablo se mud alas casas, predicando donde le era permitido, Tuvo tanto éxito que Finalmente Jos judios lo atacaton y le bligaron a huir para salvar su vida, Tomé a Silas y a Timo- teo (Heh. 17:10-14) y continué hacia Berea donde desarrollé un corto ministerio, pero los juios le persiguieron y tuvo que salirde Berea hacia Avenas (Heh, 17.139) Sin embargo, pudo dejar alli a Silas y Timoteo para continuar el ministerio, En ‘Atenas, mand6 a buscar a Timoteo, pero enseguida lo envi6 de yuelta a Tesalonica (1 Ts, 3:25). Pablo mismo continue hacia Corinto donde pronto se Fe unieron Silas y Timoxeo con buenas noticias de la iglesia de Tesalénica (Hch. 18:5). Este informe alegré tanto su corazon que se sento y escribid la episiola a los tesalonicenses, Los nuevos convertidos eran principalmente gentiles, incluyendo un gran nimero de griegos devotos y mujeres de prestigio. Muchas, especialmente mujeres, estahan cansados de la sociedad inmoral de aquellos dias. Habian acudido al judaismo por sus ensefianzas morales, no obstante sentian la esclavitud de su énfasislezalista y el recha7o de sus preja cios nacionales. Bs por eso que sus corazones estaban madu- ros para el mensaje de libertad y amor predicado por el evangelio, La iglesia de Tesalénica * fue fundada durante el segundo viaje misionero de Pablo (Heh. 17:19). + fue visitada otra vez por Pablo (1 Co, 16:5), + estaba constituida por algunos judios y un gran niimero de griegos y mujeres intliyentes (Heh, 17:4; 27s 3:4, 78), + no apoyo a Fablo financieramente. £1 tuvo un tra~ bajo secular mientras estuvo alli (1 Ts. 2:9); no obs- tante, si recibié ayuda financiera de Ia iglesia de Filipo (Fil. 4:16). + sutfio persecucion (1 Ts. 2:14). + estaba bien organizads (17s. 5:12), + tuvo varios creyentes prominentes conocidos por nombre: Jason (Heh, 17:6), Gayo (Heh. 19:29), Aris- tareo (Heh. 19:29; 20:4) y Segundo (Heh. 20:4) Tesalonicenses es: “Una epistola primitiva escrita por el apéstel Pablo”. Es uno de los primeros escritos del Nuovo Testament, 4, ‘Tesalonicenses es: “Una epistola primitiva que pro- clama que Cristo es el Sefer” (1 Ts. [:1, 3, 6 10; 2:15; 3:8, 11-13; 4:1-2, 13:18; 5:1-2, 9-10, 23, 285 ep. Heh. 1727) 5. Tesalonicenses es: “Una epistola que proclama la octrina de la segunda venida” (1 Ts, 4:138). 6. Tesalonicenses es: “Una epistola de_gran aliento para una persona que eafrenta persecucién” (| Ts, 1:68, 2:28 214f, 3:35). 7. ‘Tesalonicenses es: “Una epistola escrita para adver- tir a los eceyentes del peligro de ta impureza sexual” (1 Ts 41-10). 8, Tesalonicenses es: “Lina ef gar a los creyentes las reglas més pricticas de comports- miento (1 Ts. 5:12-22) 9. Tesalonicenses es: “Una epistola con un gran reto evangelistico y misionero” (1 Ts, 1:8-12; 2:12-13; 3:12-13; 421-12; S:1s), 10, ‘Tesalomicenses es: * ‘stole eserita para encar- Ina epistola eserita desde ol fondo del corazén y el alma de un ministro comprometida”, EI Wycliffe Bile Commentary (Comentario biblico Wycliffe) tiene una deseripeiin conmovedora de este punto, (David A, Hubbard, Firsi & Second Thessalonians [Primera y Segunda alos Tesalonicenses}. The New Tesiament & Wveliffe Bible Commentary [EI Nuevo Testamento y comentario biblico Wycliffe], ed. por Charles F. Pfeiffer y Everett F Harrison Producido por Moody Monthly por Iversen Associates, N.Y. 1971, p, 8035), En estas epistolas Pablo deja al descubierto, no tanto el tema que trata como swalma: pedemos escuchar el fatido del eilido corazin del apéstol. Se compara a si mismo eon una fierna nodriza (1 Ts. 2:7), un padre inflexible (2:11). y wm huérfano sin hoger (2:17 en el griego). Se presenta a si mismo como listo para gastar y gastarse para esparcir el evangelio, Es Pablo, el hombre, quien nos conjronta, gentil en su fortaleza, amoroso en sus exhortaciones, intrépido en st salentia, candido on sus mosivaciones: un hombre (como dijo Carl Sandburg de Abraham Lincoln) “de acero y terciopelo, fuerte como una roca y suave como la densa niebla BOSQUEJO DE PRIMERA TESALONICENSES LA BIBLIA DE BOSQUEJOS Y SERMONES ¢s tinica Difiere de todo otro material de estudios biblicos y recursos de sermones en cuanto a que cada pasaje y tema es bosque- jndo justo al lado e las Eserituras corresponcientes, Cuando, usted elija cualquier tema mencionado més adelante y se INTRODUCCION remita a la referencia, no solo contard con el pasaje de las Escrituras, sino que tumbién descubriré el pasaje de las Es- crituras y el tema ya hosquejado para usted, versiculo por versicudl, A modo de ejemplo rapido, escoja uno de los temas men- cionados mis adelante y remitase a las Eserituras y hallard cesta maravillosa ayuda para un empleo més ripido, mas sen- cillo y mas preciso. Ademés, cada punto de las Escrituras y el tema est total- mente desarrotlado en un Comentario con un pasaje de apoyo de las Eserituras en el final de la pagina, Note algo més: los temas de Primera Tesalonicenses tie~ nen titulos que son a la vez biblicos y précticos. Los titulos Dricticos a veces tienen mas atraecion para la gente, Este heneficio se ve claramente en el empleo de folletos, boleti- nes, comunicados de ia iglesia, ete Une sugerencia: para una vision mas ripida de Primera Tesalonicenses, primero lea todos los ttulos principales (I, Tl Il etc.) y luego vuelva y lea los subtitulos. BOSQUEJO DE PRIMERA TESALONICENSES, I. LAIGLESIA MODELO, 1:13:13 A. La iglesia modelo: una iglesia 0 trabajo fuerte, Lit B. La iglesia modelo: una conversién poderosa, 4:5-10 C. La iglesia modelo: un ministro veraz y enérgico, 21-12 D. La iglesia modelo: un pueblo fuert E, La iglesia modelo: una fe fuerte, 3:1-10 E. La iglesia modelo: un amor poderoso, 3:11-13, I LA VIDA © MODO DE ANDAR MODELO, 41-12 A. Un andar que agrade a Dios (parte 1): una vida de pureza,4:1-8 B. Un andar que agrade a Dios (parte deberes pricticos, 4:9-12 REGRESO DE JESUCRISTO, regreso del Seftor y Ia resurreccién, 413-5: B. El regreso del Sefior y el comportamiento del ‘ereyente, S:4-11 El regreso del Sefior y el comportamiento en la iglesia, $:12-28 3-20 MI EL 1 TESALONICENSES 3 Esuna en Dios yen el Sefior | Jesu: CAPITULO 1 1. LA IGLESIA MODELO, 13:83 A. La iglesia modelo: una iglesia 0 trabajo fuerte, 1:14 1 Es una iglesia que tiene | Pablo, Silvano y Timoteo, a ministros fieles ala i iglesia de los tesalonicen- sia ses en Dios Padie y en el 2 Esunaiglesiadelas — |Seiior Jesucristo: Gracia y personas az sean a vosotros, de Dios lesia fundada nuestro Padre y del Seior isto. 2 Damos siempre gracias a] 4 Es una iglesia que posee Dios por todos vosotros,| lox dones supremos de haciendo memoria de voso-| Dios: la gracia y la paz fos en nuestras oraciones, | $ Es uma iglesia que prac- tica la oracin 3 acordindonos sin cesar] 6 Es una iglesia mov delante del Dios y Padre] — trabajar nuestro de la obra de vuestra] a. Movida porla fe fe, del trabajo de vuestio| —b. Movida por el amor amor y de vuestra constancia| —¢, Movida por la espe- cn Ia esperanza en nucsteo ranea Seftor Jesucristo, 4 Porque conocemos, herma-| 7 Es una iglesia evidente- nos amados de Divs, vuestra | mente elegida por Dios leccién LA IGI DIVISION I ESIA MODELO, 1:13:13 ‘A. La iglesia modelo: una iglesia o trabajo fuerte, 1:14 (21-4) Introdueei un claro presenta Los versiculos introduetorios nos dan cuadro de una iglesia fuerte, La imagen que se nos en estos versos es un modelo para todas las iglesias Es una imagen de una iglesia fuerte en la tarea de llevar ade- Tante la obra del Seftor. 1 2 3. s una iglesia que tiene ministros fieles « la iglesia oD. 5 una iglesia de las personas (v. 1). s um iglesia fundada en Dios y en el Seftor (v. 1). Es una iglesia que posee los dones supromos de Dios: la gracia y la paz (v2), Es una iglesia que practica la oracién (v Fs una iglesia movida a trabajar (¥: 3). Es una iglesia evidentemente elegida por Dios v. 4) 1] C:1) dgtesia: Una iglesia fuerte tiene ministros fieles a ta iglesia. Note que Pablo no esti escrbiendo esta carta solo, Silas y Timoteo se le unieron en la exhortacisn a la iglesia, Gor qué esta exhortacién de parte de tres ministros? Porque estos tres ministrosen particular habian fundado y ministrado a Ia iglesia durante sus primeros aiios de ministerio. Por supuesto que Pablo habia sido el ministro principal, pero les ciros dos habian trabajado para el Seiior con la misma fideli- dad en su llamamiento como ministros asociados, Lo que queremos decir es lo siguiente: Ia iglesia de Tess- lénica era fuerte porque sus ministros habian permanecido fieles a la iglesia. Todo indica que ellos continuaron mante- hiendo el contacto con la iglesia y exhortando a los creyentes mediante visitas y cartes mientras tuvieron vida y pudieron mi sar. Pablo visita Ia iglesia cuando regreso porta zona en su tereer viaje misionero (Heh. 20:1-2) Timoteo bizo una visita especial a la iglesia con el {inico proposito de ayudar ala iglesia en medio de un tiempo diffeil y para afianzar y confortar a los ere- yyentes en su fe (1 Ts. 3:1-6). Los tres ministros le escribieron ala iglesia al menos dos veces, esia carta de Primera Tesalonicenses y la segunda carta a los tesalonicenses (I Ts. 1:1; 2 Ts, ED. Pensamiento 1. Cuistas iglesias carecen de fortaleza porque sus ministros no han permanecido fieles en exhortares... + a continuar siguiendo al Seftor. +a seguir y apoyar a sus ministros actuals Note como Pablo, probablemente el ministro més grande que haya existido, reconocid a Silas y a Timoteo como igua~ les al Y despuss de anunciar el evangelio a aquella clue ddad y de hacer muchos diseipulos, volvieron a Lista, a Iconio y a Antioquia, confirmando los énimos de los discipulos, exhortindoles a que permaneciesen en la fe, y diciéndoles: Bs necesario que através de muchas ti bulaciones entremos en ef reino de Dios” (Heh 14:21- 2). “Porque la gracia de Dios se ha manifestado para ina todos los hombres, enseiiindonos que, jedad y a jos deseos mundanos, vivamos en este siglo sobria, justa y piadosamente, ‘aguardando la esperanza bienaventurada y Ia manifes- tacidn gleriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesu- cristo, quien se dio a si mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y purificar para si un pueblo propie, celoso de buenas obras. Esto habla, y exhorta y reprende con toda autoridad. Nadie te 2 (Tit. 2311-18) GB] (1:1) dgtesia: Una iglesia fuerte es una iglesia de las per- sonas. Pablo no dirigié la carta a “la iglesia de Tesalénica” sino “a la iglesia de los tesalonicenses”. La iglesia eran las Personas, las personas que habian aceptado a lesucristo como su Seftor y Salvador. Sin personas comprometidas con el Sefior no hay iglesia. La carta no esti dirigids a un grupo de lideres en particular, sino a todas las persones de la iglesia, Cada creyente era importante y cada uno de ellos fue n2 rio para formar la iglesia, Una iglesia fuerte es una iglesia de ls personas, una iglesia. + que abarca a todas las personas + que esti edificada sobre todas les personas + gue reconoce la importancie de todas las personas + que involucra y use los dones de todas las personas + que reconoce y aprecia la presencia y contribueién e todas las personas Pensamiento 1. Varias cosas pueden debilitar a una igle- sia > Constuir la iglesia sobre unas pocas personas 0 lideres. > Ignorar y desatender las necesidades de algunos iembros, > No involucrar ai usar los dones de algunos miembros, “Dige, pues, por la gracia que me es dada, cual que esti entre vosotros, que no tenga mis alto con- cepto de si que el que debe tener, sino que piense de si con cordura, conforme a la medida de fe que Dios ropartié a cada une. Porque de la manera que en un cuerpo tenemos muchos miembros, pero no todos los miembros tienen Ia misma funcién, asi nosotros, siendo ‘muchos, semos un euerpo en Cristo, y todos miembras Jos unos de tos otros” (Ro. 12:3-5)- “Porque asi como elcuerpo es uno, y tiene muchos riembros, pero todos los miombros del cuerpo, siendo ruchos, son un solo cuerpo, as{tambiéa Cristo, Porque por un solo Espiritu fulmos todos bautizados en un ‘euerpo, sean judlios » griegos,sean esclavas 0 libres: va todos se nos dio a beber de un mismo Espiritu. Ade- rds, el cuerpo no es un solo miembro, sino muchos” (I Co, 12:12-14). “Y mismo constimyd a unos, apdstoles; a otras, profetas; «otros, evangelists; a otros, pastores y maes- tos, fin de perfeccionar a los santos para la obra del ni para Ia edifiencién dal cuerpo de Cristo, hasta que todes Heguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, un varon perfecto, ala medida de ta estatura de la plenitud de Cristo” (Ef. 411-13). cada By (st) fglesia — Jesucristo, deidad: Une iglesia tuere «sé fundada “en Dios Padre y cn el Seftor Jesuctsto”, Jesus Creemos que el Sefir Jesuetisio es Jesis el carpin= ‘ero de Nazavet Creemos que el Seftor Jesuctisto es ef Cristo, el Mesias y Salvador que habia sido prometido desde el comienzo de la historia, Es sobre esta confesion que hemos planteado que se edi- fica la iglesia, Esta confesion es la marca distintiva dela igle- Pensamiento 1. Una iglesia que no esti fundada en Dios Padre y en el Sekor Jesucristo, no es una iglesia, no es verdadera iglesia no importa cémo se haga llamar. No es mas que. + una fraternidad ereada por et hombre + una reuni6n ereada por el hombre + una asambles ereada por el hombre + un cuerpo creado porel hombre + una congregacién creada por e! hombre + una adozacign ereada por el hombre “El les dijo: ¥ vorotros, gquién decis que soy yo? Respondiendo Simén Pedro, dijo: Ti eres el Crist, et Hijo del Dios viviente, Enionces le respondié Jest Bieraventurado eres, Sim6n, hijo de Jonés, porque no te lo revel6 carne ni sangre, sino mi Padre que esti en los clelos. ¥ yo también te digo, que t6 eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas det Hades no prevaleceran contra ella” (Mt. 16:15-18). “Jess les dijo: zNunea leisteis en las Esert La piedra que desecharon los edificadores, Ha venido 1 ser enbeza del dngule. El Sefior ha hecho este, “Yes cosa maravillosa nuestros ojos?” (Mt. 21:82), “Este Jess es la piedra reprobada por vosotros los edificndores, ln cual ha verido a ser eabera del Angulo” (Heh. 4:11). “que si confesares con tu boca que Jesis es et Sonor, y creyeres en tu corazén que Dios fe levant de los muertos, serds salvo" (Ro. 10:9) “edifieados sobre el furdamento de les apéstoles y profetas, siendo Ia principal piedra del ingulo Jesu- cristo mismo" (Ef.2:20). “Por to cual tambien contiene 1a Kseritura: He aqui, pongo en Sion la principal piedra del Angulo, escogida preciosa; ¥ el que creyere en él, no sera aver onzado” (1 P.2:6). *2Quién es ol mentireso, sino el que nigga que esis ¢8 el Cristo? Este es anticristo, el que aiegs al Pade y a1 Hijo. Tedo aquel que niegs al Hijo, tampaco tiene al Padre, El que confiesa al Hij, tiene también al madre” (1 Jn-2:22-23), “Todo quel que confiese que Jess es el H Dios, Dies permanece en él, €len Dios” (1 Jn. @ (1:1) dgtesia — Gracia — Paz: Una igh Jos domes supremos de Dios: gracia y pay 1. Gracia (chars) signifiea el favor inmerecido y las bendiciones de Dios (vea Estudio a fondo 1, Gracia, Tit. 2:11- 1S:nata, Ro. 4:16; nota y Estudio a fondo , 1 Co. lsd para mayor discusién). Ninguna iglesia pueds ser fuerte. + sinel favor de Dios + sin las bendisiones de Dios io de 13). sia fuerte pose

You might also like