You are on page 1of 195

Subido por:

Libros de Ingeniería Química y más

https://www.facebook.com/pages/Interfase-
IQ/146073555478947?ref=bookmarks

Si te gusta este libro y tienes la posibilidad,


cómpralo para apoyar al autor.

www.full-ebook.com
Diagramas Binarios.
Teoría y Aplicaciones

www.full-ebook.com
www.full-ebook.com
Diagramas Binarios.
Teoría y Aplicaciones
Rafael Gamboa

D XTRA
EDITORIAL

www.full-ebook.com
Consulte la página www.dextraeditorial.com

Diseño de cubierta: ©TheIdeas · www.ideasjc.net

© Rafael Gamboa

© Sección de Publicaciones de la Escuela Técnica


Superior de Ingenieros Industriales.
Universidad Politécnica de Madrid

© Dextra Editorial S.L.


C/Arroyo de Fontarrón, 271, 28010 Madrid
Teléfono: 91 773 37 10

Reservados todos los derechos. Está prohibido, bajo las sanciones penales y el resarcimiento civil previstos en las leyes,
reproducir, registrar o trasmitir esta publicación, íntegra o parcialmente por cualquier sistema de recuperación y por
cualquier medio, sea mecánico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o por cualquier otro, sin la
autorización expresa por escrito de Dextra Editorial. S.L.

ISBN: 978‐84‐16277‐32‐2
Depósito legal: M‐4711‐2015
Impreso en España. Printed in Spain

www.full-ebook.com
ÍNDICE

Prologo ................................................................................................................................ 

1. Diagramas de equilibrio binarios ........................................................................ 1

1.1. Introducción .......................................................................................................... 1


1.2. Aplicación de la regla de las fases o de Gibbs en
los diagramas de equilibrio bifásicos ........................................................ 3
1.3. Diagramas binarios composición-temperatura ...................................... 4
1.4. Diferentes aplicaciones del principio de Van
T’Hoff y de las leyes de Newton y de Gibbs ............................................ 6
1.5. Reglas de las composiciones y de las masas ........................................... 8
1.6. Evolución de una aleación con formación de una solución
 

  
 


 
 
enfriamiento de una aleación ...................................................................... 10
1.7. Lagunas de inmiscibilidad en el estado líquido ................................... 12
1.8. Diferentes formas de las líneas de líquidos y
sólidos 
 
  
  

1.9. Transformaciones invariantes (reacciones) .......................................... 16
1.10. Transformación eutéctica .............................................................................. 18
1.11. Transformación peritéctica .......................................................................... 23
1.12. Descripción de la reacción catatéctica (metatéctica) ........................ 28
1.13. Descripción de la reacción monotéctica .................................................. 31
1.14. Descripción de la reacción sintéctica ....................................................... 33
1.15. Descripción de las líneas de transformación en el
estado sólido ....................................................................................................... 36
1.16. Líneas de solvus .................................................................................................. 37
1.17. Laguna de inmiscibilidad en estado sólido ............................................ 39
1.18. Reacción eutectoide ......................................................................................... 40
1.19. Transformación peritectoide ....................................................................... 41
1.20. Descripción de la reacción monotectoide .............................................. 42
1.21. Transformación polifórmica o alotrópica de una
solución sólida .................................................................................................. 43
1.22. Transformación orden–desorden .............................................................. 43
1.23. Cambio de magnetismo ................................................................................ 43

[v]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

1.24. Insolubilidad en el estado sólido ................................................................ 45


1.25. Determinación de los diagramas composición-temperatura
a través de los diagramas composición-energía libre ....................... 47
1.26. Ejemplos hipotéticos de diagramas composición-
temperatura así como diversas curvas T–t y diagramas
verticales de enfriamiento ............................................................................ 54

2. Comportamiento teórico y real de los microconstituyentes


que aparecen en los diagramas binarios ....................................................... 67

2.1. Introducción ........................................................................................................ 67


2.2. Estructuras teóricas en la reacción peritéctica
(peritectoide) ...................................................................................................... 70
2.3. Estructuras teóricas en la reacción eutéctica
(eutectoide o monotectoide) ........................................................................ 71
2.4. Precipitación en estado sólido ..................................................................... 75
   
 
  
 
 
precipitación que se presentan en estado sólido ................................ 76
2.6. Estudio de la evolución con la temperatura de aleaciones
que sufriendo reacción peritéctica tienen precipitación
posterior en el estado líquido ...................................................................... 85
2.7. Estudio de la precipitación que se produce por debajo
de una reacción eutéctica (eutectoide o monotectoide) .................. 88
2.8. Determinación de las masas de los microconstituyentes
transformados a una temperatura sensiblemente inferior
a la de una reacción eutéctica ...................................................................... 99
2.9. Microestructuras complejas ...................................................................... 102

 

         
     ............................................................................................... 103

3.1. Introducción ..................................................................................................... 103


! " 
  
 
  
 # $
líquidus–solidus ................................................................................................ 103
3.3. Comportamiento de las aleaciones durante el enfriamiento
de una reacción peritéctica real ............................................................... 108
3.4. Eutéctico anormal .......................................................................................... 109
! % 
  
& 
 solvus con la velocidad de
enfriamiento. Hipertemple ......................................................................... 116
!' % 
  
& 
 
 *
!* "$
  
 $  
+
,
3.8. Endurecimiento por precipitación .......................................................... 130

[vi]
www.full-ebook.com
[Índice.]

4. Ejercicios teórico–prácticos sobre diagramas binarios ..................... 133

4.1. Introducción ..................................................................................................... 133


4.2. Ejercicios resueltos ........................................................................................ 134
4.3. Ejercicios para resolver ............................................................................... 173

  .................................................................................................................. 183

[vii]
www.full-ebook.com
www.full-ebook.com
PRÓLOGO

Lo que intenta el autor con este texto es paliar la escasa información


escrita que existe en español con relación a la teoría y, sobre todo, las
aplicaciones del tema consistente en la comprensión y manejo de los
diagramas de equilibrio en sistemas binarios, ya sea con aleaciones
metálicas como con cerámicos. Una parte del libro se dedica a resal-
tar la importancia existente en la correlación de dichos diagramas
con la microestructura que aparece en las diversas aleaciones. Es de
relevancia también el estudio teórico-matemático que se realiza so-
bre los campos bifásicos que aparecen en el estado sólido, ya sea en
 
    
 
   
 -
nal de la parte correspondiente a la exposición teórica de diagramas
binarios, se incluye un capítulo con ejercicios resueltos y sin resolver

     





 

El autor

[ix]
www.full-ebook.com
www.full-ebook.com
1. DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO BINARIOS

1.1. – Introducción

Un diagrama de estado representa gráficamente el comportamiento de las aleaciones


formadas entre dos o más metales, o metales con metaloides en función de la temperatura.

L+/¶

E
D

A (a) B

E
D

A B

J
(b)
C 

Figura 1-1. - Representación hipotética de un diagrama: a) binario; b) ternario

Los tipos de diagramas más utilizados son: porcentaje atómico-temperatura o porcentaje


ponderal-temperatura. Con relación a los componentes que intervienen en los diagramas se

[1]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

clasifican en: binarios (figura 1-1a), ternarios (figura 1-1b) y cuaternarios; no obstante de entre
todos éstos los más utilizados son los binarios. De los ternarios se emplean secciones, tanto
isotérmicas como verticales (diagramas pseudo-binarios). Los diagramas cuaternarios están
constituidos por representaciones tetraédricas en las que las caras laterales de la figura espacial,
ofrecen las secciones isotérmicas (todas a la misma temperatura) de los cuatro diagramas
temarios correspondientes a la elección de los tríos.

Tanto los enfriamientos como calentamientos aplicados a las aleaciones en los


diagramas de equilibrio se consideran suficientemente lentos (en el límite serían infinitamente
lentos), principalmente en el estado sólido para que exista difusión perfecta atómica de forma tal
que a cada temperatura el sistema reorganice sus átomos para que posea la mínima energía libre
(sistema en perfecto equilibrio).

Los diagramas de equilibrio se rigen por los siguientes principios:

x Principio de Le Chatelier: Si en un sistema en equilibrio se tiende a modificar algún


factor del cual depende, el sistema tiende a evolucionar en el sentido de intentar
neutralizar la modificación introducida.
x Principio de Van T’Hoff: Si en un sistema en equilibrio desciende la temperatura, la
transformación de dicho sistema va acompañada de desprendimiento de calor, es decir,
es una transformación exotérmica.
x Ley de Newton: La temperatura de un sistema en equilibrio sigue una ley tipo
exponencial en función del tiempo (figura 1-2):

T=T0+(Ti-T0)e-kt

Figura 1-2. - Representación esquemática de la función temperatura con relación al tiempo correspondiente a
un sistema que contiene una fase

[2]
www.full-ebook.com
[Diagramas de equilibrio binarios.]

T T0  (Ti  T0 )e  kt
siendo:
k, constante que depende del sistema y del medio que lo rodea
Ti, temperatura principio de la transformación
TO, temperatura final de la transformación
t, tiempo empleado en pasar de la temperatura T¡ a T0

1.2. - Aplicación de la regla de las fases o de Gibbs en los diagramas de equilibrio


bifásicos.

En Termodinámica y en un sistema en equilibrio se definen los siguientes conceptos:

x Componente, es cada ente independiente. Pueden ser cuerpos puros simples (metales o
metaloides), compuestos químicamente puros (compuestos intermetálicos o químicos) o
bien, soluciones sólidas que en algún momento se comporten como cuerpos puros.
x Fase, a toda parte homogénea del sistema. Dos fases distintas poseen diferentes
propiedades físicas o químicas
x Varianza, es cada factor en equilibrio que se puede hacer variar arbitrariamente sin que
el n° ni la naturaleza de las fases presentes en dicho equilibrio varíen. El n° de factores
independientes o varianzas que pueden sufrir variación son la temperatura, presión y
composición de cada fase.

La regla de las fases o de Gibbs que se aplica en un sistema multicomponente y en


equilibrio dice:

V F C2

donde:

V, representa el n° de varianzas o grados de libertad

F, el n° de fases que intervienen en el equilibrio

C, el n° de componentes independientes

[3]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

2, los grados de libertad presión y temperatura

Generalmente, la ecuación de Gibbs se utiliza simplificada y aparece de la forma


siguiente:

V F C 1

ya que los metales y sus aleaciones, así como los materiales cerámicos, se obtienen y trabajan
casi siempre a presión atmosférica.

1.3. - Diagramas binarios composición-temperatura

La figura 1-3 presenta un esquema de lo que puede estar compuesto un diagrama binario
composición-temperatura, a saber: fijos son los dos ejes, el de abscisas, en el cual se representa
el porcentaje en peso o atómico de los dos metales (ó metal y metaloide) u óxidos (en el caso de
cerámicos). El eje de abscisas, que se encuentra dividido en 100 partes iguales, generalmente,
para el peso, por lo que las partes atómicas no lo serán, está limitado en sus bordes por dos ejes
de ordenadas, cuyos pies son, en general, los dos metales (metal y metaloide) u óxidos puros.
Los ejes de ordenadas representan la temperatura. A veces y por cuestiones, generalmente
técnicas, solamente aparece una porción del diagrama (casos de metal y metaloide)
correspondiente a la zona próxima al metal puro, En los diagramas aparecerán una serie de
líneas de arriba a abajo: unas que se encuentran en el campo líquido, otras entre el estado
líquido y sólido, y por último, otras en el estado sólido. Las que se encuentran en el campo
líquido (solamente en algunos diagramas) delimitan zonas de una sola fase líquida a zonas de
dos líquidos, estas últimas zonas se denominan lagunas de inmiscibilidad en estado líquido. La
línea que separa la zona totalmente líquida de la zona de mezcla líquida-sólida, se denomina
línea de liquidas, y la que separa la zona de mezcla anterior de la zona totalmente sólida, línea
de solidus. Por último, pueden aparecen líneas en estado sólido que separan zonas monofásicas
de otras polifásicas, a dichas líneas se las denomina líneas de transformación en el estado
sólido.

Dentro de un diagrama binario solamente pueden existir zonas o campos de una o de


dos fases en equilibrio y líneas horizontales (además de la línea de abscisas) en las que la
coexistencia es trifásica. Para operar en el diagrama se necesitan dos principios básicos:

[4]
www.full-ebook.com
[Diagramas de equilibrio binarios.]

a) Conocer la composición de las fases


b) Conocer la masa de las mismas

%B, atómico ó molecular


10 20 30 40 50 60 70 8090

ºC ESTADO LÍQUIDO
líneas delimitadoras de lagunas ºF
de inmiscibilidad en estado
líquido

punto de fusión

punto de fusión

líneas de liquidus

transformación
alotrópica ESTADO LÍQUIDO-SÓLIDO
ó
de cambio de mágnetismo

líneas de solidus

líneas de transformación en estado sólido

ESTADO SÓLIDO

A 10 20 30 40 50 60 70 80 90 B
%B, en peso

Figura 1-3. - Representación de los posibles estados de agregación así como de las líneas que pueden
aparecer en un diagrama binario composición-temperatura

[5]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

1.4. - Diferentes aplicaciones del principio de Van T'Hoff y de las leyes de Newton
y de Gibbs

1. - A un componente puro:

La evolución de la temperatura con relación al tiempo partiendo de la rase líquida es la


siguiente (figura 1-4): hasta alcanzar la temperatura de solidificación, la evolución se
desarrollará según la ecuación exponencial de Newton. Al alcanzar la temperatura de
solidificación (fusión), ésta no variará mientras que toda la masa del metal puro A no
solidifique. Una vez ocurrido esto, la temperatura volverá a seguir la ley de Newton. En estado
sólido, el componente puede sufrir alguna transformación alotrópica, a la temperatura en la que
ocurra este fenómeno, la evolución de la temperatura se regirá igual que durante el proceso de
solidificación (temperatura constante).

T Metal A (polimórfico)
T=T0+(Ti-T0)e-kt
L
LQAJ A
J
AJQAE

AE
AEQAD

AD
t

Figura 1-4. - Representación esquemática de la función temperatura con relación al tiempo correspondiente a
un sistema que contiene un metal puro desde el estado líquido y que tiene tres formas alotrópicas

La aplicación de la regla de Gibbs a lo largo del proceso, será la siguiente: en estado


líquido resultará

V  1 1  1; V 1

Es decir la varianza, en este caso la temperatura, puede descender hasta alcanzar la


temperatura de solidificación sin que la naturaleza de la tase (líquida) varíe. A la temperatura de
solidificación, coexistirán dos fases (líquida y sólida), entonces

V 2 1  1; V 0

[6]
www.full-ebook.com
[Diagramas de equilibrio binarios.]

por lo que la temperatura no podrá modificarse hasta que una de las dos fases desaparezca.

Por debajo de la temperatura de solidificación vuelve a aparecer una varianza, es decir,


se puede descender la temperatura hasta que, si llega el caso, ocurra una transformación
alotrópica. Si esto sucediese, la varianza volvería a ser cero y no podría modificarse la
temperatura mientras que en toda la masa del componente, se realizase dicha transformación. En
el diagrama esta evolución vendrá reflejada en el eje de ordenadas correspondiente al
componente como una serie de puntos, uno representa la temperatura de solidificación y los
demás, si los hubiese, transformaciones alotrópicas.

2. - A un campo bifásico (líquido-sólido):

La evolución de la temperatura con relación al tiempo par tiendo de la fase líquida es la


siguiente (figura 1-5): Hasta alcanzar la temperatura inicio de solidificación, Tis, la evolución se
desarrollará según la ley de Newton, al llegar a dicha temperatura, ésta no se mantendrá y
seguirá descendiendo aunque sufrirá retraso pues el desprendimiento de calor debido a la
solidificación tenderá a mantenerla, es decir, sufrirá la curva temperatura-tiempo un cambio de
curvatura con relación a la que aparecía en fase líquida. Esto sucederá hasta que se alcance la
temperatura final de solidificación, Tfs. Una vez ocurrido esto volverá a evolucionar otra vez
según la ley de Newton con diferentes parámetros.

V=2
L Retraso en la solidificación
debido al desprendimiento extra
Temperatura principio de del calor latente de solidificación
solidificación ó de liquidus
(Tis)
L+D V=1

Temperatura final de
solidificación ó de solidus
(Tfs)

D V=2

Figura 1-5. - Representación esquemática de la función temperatura con relación al tiempo


correspondiente a un sistema que contiene una solución sólida desde el estado líquido al sólido

[7]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

La aplicación de la regla de Gibbs a lo largo del proceso, será la siguiente: en estado


líquido resultará

V  1 2  1; V 2

Es decir, pueden variar tanto la temperatura como la concentración de la fase líquida


dentro de límites tal que solamente exista una sola fase líquida. En el campo de coexistencia dos
fases (líquida y sólida), entonces

V 2 2  1; V 1

Por lo que sólo se puede hacer variar la temperatura o la composición de las fases, pero
no las dos a la vez. Si la aleación se sitúa a una temperatura fijada y situada en el campo
bifásico, al no poseerse más grados de libertad, las concentraciones o títulos de las dos fases en
equilibrio también se encontrarán fijadas.

1.5. - Reglas de las composiciones y de las masas

Las reglas que fijan las composiciones y cantidad de masa de las fases que coexisten en
una zona bifásica (líquido-líquido, líquido-sólido o sólido-sólido) son las siguientes:

a) Regla de las composiciones, de los títulos, o de la horizontal.

Se supone que la aleación x% de B, (figura 1-6) se encuentra dentro del campo bifásico
a una temperatura t (punto O).

   
          
  
     
 
   
concentraciones de la fase líquida y sólida también lo estarán. Si se desciende por la aleación
1% de B, a la temperatura t, (punto M), existirán también dos fases, una de ellas sólida de
      
 
    
   
 

habrá hecho variar la composición de la fase líquida restante que seguirá siendo 1% de B. Si
se desciende por la aleación s% de B, a la temperatura t, (punto N), existirán así mismo, dos
             
 
    

(diferencial) que, prácticamente, no hará variar la composición de la fase sólida ya formada, que
será s% de B.

[8]
www.full-ebook.com
[Diagramas de equilibrio binarios.]

l x s

L L+D
T
M O N

A B

Figura 1-6. - Representación esquemática de la parte correspondiente a la solidificación de una solución sólida
en un diagrama binario composición-temperatura

Como la temperatura es la misma en los tres casos expuestos, las composiciones


también lo serán, 1% de B la de la fase líquida y s% de B la de la sólida. Por tanto, en un campo
bifásico, las concentraciones de las fases en equilibrio están fijadas trazando la horizontal
isoterma hasta que intercepte a las líneas correspondientes de concentración, ejemplo en el
campo de la solidificación, líneas de liquidus y solidus. La evolución de dichas concentraciones
es la siguiente: al bajar por la aleación x% de B, la composición del primer cristal de sólido es
D1, al seguir descendiendo las composiciones de todo el líquido restante y de todo el sólido
formado, se mueven por las líneas de liquidus y solidus respectivamente, hasta llegar al final de
solidificación, en el que todo es sólido de la composición de partida, x% de B.

b) Regla de las masas, de los segmentos inversos o de la palanca.

Continuando en la figura 1-6, si se efectuase un balance de masas en el punto O, para la


aleación x% de B, se tendría:

%L  %D 100 ( 1 )

Por encima de tL existe un 100% de L y por debajo de ts, 100% de D.

Por otra parte, efectuando un balance atómico a B:

%L ˜ l  %D ˜ s 100 ˜ x ( 2 )

[9]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

con (1) y (2), se resuelve obteniendo las siguientes ecuaciones, las dos primeras se les denomina
regla de los segmentos inversos y a la última de la palanca.

s x NO
%L ˜ 100
sl MN
xl OM
%D 100  % L ˜ 100
sl MN
%L s x NO
%D xl OM

es decir, el % de la masa de la fase líquida, se obtiene por el cociente del segmento formado por
la diferencia de composiciones desde la línea solidus hasta la aleación, dividido por el segmento
formado por la diferencia de composiciones desde la línea solidus hasta la liquidus. El % de
masa de sólido es la diferencia a 100. O bien, que la relación de masas líquida a sólida es la
relación entre el segmento obtenido por la diferencia desde la línea solidus hasta la aleación y el
segmento desde la aleación hasta la línea liquidus (segmentos inversos).

1.6. - Evolución de una aleación con formación de una solución sólida durante su
solidificación. Diagrama vertical de enfriamiento de una aleación

La figura 1-7a muestra la evolución de una aleación x durante su solidificación. Por


encima de Tps (temperatura principio de solidificación o de liquidus) la aleación se encuentra en
estado líquido en su totalidad. Enfriando, al alcanzar T ps, (1), el líquido tiene la composición 1x,
prácticamente la misma de la aleación x, mientras que empiezan a formarse los primeros
núcleos sólidos infinitamente pequeños y de composición D1 (figura 1-7 b-1). Al descender la
temperatura un infinitesimal de grado (T ps-dº), el líquido existente en la aleación (2) toma la
composición l2 mientras tanto el último sólido D2 como el primero que se formó toman la
composición D2 (difusión en el estado sólido perfecta). La figura 1-7b-2 muestra el crecimiento
de dicha fase sólida. Avanzada la solidificación (temperatura Tm), la aleación se encuentra en 3
mientras que el líquido restante tiene la composición lk y todo el sólido formado (el último y los
anteriores) Dk. La figura 1-7b-3 muestra dicha evolución. Por último, la aleación, al alcanzar T fs,
concluirá su solidificación de forma que prácticamente toda la masa estará formada por D de
composición x y las últimas microgotas de líquido tendrán composición lm. La figura 1-7b-4
muestra dicho comportamiento con los últimos restos de líquido posicionado entre tres granos
D. A más baja temperatura (5), la aleación está constituida, en su totalidad; por granos D de
composición x (figura 1-7b-5).

[10]
www.full-ebook.com
[Diagramas de equilibrio binarios.]

L 1 L+D Tps
2 Tps-dº
3 Tm

Tfs

4 D
5

lm lk l2 lx=Dx
A Dk D2D1 B
(a)
D1 D2 Dk lm
lk Dx Dx
lx l2

1 2 3 4 5
(b) 

Figura 1-7. - a) Representación esquemática de la evolución de la solidificación de una sólida según el


diagrama binario; b) según su estructura

El diagrama vertical de enfriamiento, para una aleación dada, representa el % de masa


de las fases en equilibrio en función de la temperatura (para poder obtenerlo será necesario, la
mayoría de las veces, aplicar la regla de la palanca). Normalmente, el cálculo de las masas de
las fases se realiza a las temperaturas más significativas y es aconsejable para el trazado de las
líneas del diagrama vertical seguir la orientación de las líneas del diagrama de composición-
temperatura correspondiente. La descripción de dichos diagramas verticales se efectuará
conjuntamente con los de de composición-temperatura. La figura 1-8 muestra dichos diagramas
para la solidificación de una solución sólida.

x T x% de B T x% de B
L L
L
a b a-b a-b
L+D
c d
c-d c-d
D D
L+D
D t % de fases

A B 

Figura 1-8. - Representación de la parte de los diagramas temperatura-tiempo y vertical correspondiente a la


solidificación de una solución sólida

[11]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

1.7. - Lagunas de inmiscibilidad en el estado líquido

Dentro de una laguna de inmiscibilidad, las dos fases líquidas se diferencian por su
concentración atómica o másica. Las líneas que delimitan la laguna se denominan ramas
conjugadas de la misma. El punto (más alto o más bajo) en el que pueden confluir las ramas
conjugadas de una laguna de inmiscibilidad en estado líquido se denomina punto crítico. Por
tanto, una laguna puede ser cerrada completamente (figura 1-9a), cerradas parcialmente (figuras
1-9b o 1-9c) o abiertas (figuras 1-9d o 1-9e). En este último caso no tiene puntos críticos pues
las líneas conjugadas alcanzan tanto la línea final de ebullición como la de liquidas antes que
aparezcan los mismos.

Cs

L
L+/¶

Ci

A (a) B


Figura 1-9a. - Representación una laguna de inmiscibilidad en el estado liquido cerrada (a)

Cs

L+/¶ L
L

L+/¶

Ci

A (b) B A (c) B

L L+/¶

L+/¶

A (d) B A (e) B

Figura 1-9b. - Representación de diferentes tipos de lagunas de inmiscibilidad en el estado liquido: b) abierta
por la parte superior; c) abierta por la parte inferior; d) y e) abiertas por ambos lados

[12]
www.full-ebook.com
[Diagramas de equilibrio binarios.]

x1 T x1 T x1
L

L L
a T1 b T1 T1

L+/¶
L+/¶ L /¶

c T2 d T2 T2

t %La-c=100·(d-x1)/(d-c)
% de fases

(a)

xc xc xc
T T
L
L
Tc Tc
50
L
L+/¶
L /¶
a T1 b T1 T1
t %LTc-a=100·(b-x1)/(b-a)
% de fases
L+/¶

(b)

Figura 1-10. - Representación de la parte de los diagramas T-t y T-% de fases de dos aleaciones que atraviesan
una laguna de inmiscibilidad en el estado líquido abierta por la parte inferior: a) por una de las líneas
delimitadoras; b) por el punto crítico superior 

El comportamiento de las aleaciones que durante su enfriamiento atraviesan una laguna


de inmiscibilidad en estado líquido aparece reflejado en la figura 1-10. La evolución de la
aleación x1, al enfriar, es la siguiente: Hasta alcanzar la temperatura T 1, solamente existe una
fase líquida; a dicha temperatura, el líquido primitivo tiene la composición a (x1). En ese
instante comienza a separarse una segunda fase líquida (microgotas) de composición b. Al
seguir enfriando la fase líquida primitiva sigue su curva conjugada (a-c) con relación a su
composición disminuyéndose su masa mientras que la nueva fase líquida toma la composición
de su correspondiente conjugada (b-d) aumentando a su vez la masa. La figura 1-10a, muestra,
la curva evolución temperatura-tiempo y la zona parcial correspondiente al diagrama vertical de
enfriamiento de la aleación x1.La aleación xc (figura 1-10b) tiene un comportamiento algo
diferente, al alcanzar Tc, (punto crítico superior de la laguna) el liquido primitivo tiene que
desdoblarse en dos líquidos, con un 50% de masa cada uno y cuyas composiciones son
infinitesimalmente próximas a la composición c. La aparición de los líquidos de manera
simultánea es prácticamente instantánea por lo que en la gráfica temperatura-tiempo no existe

[13]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

un periodo isotermo como se apreciará en otros casos descritos más adelante. El diagrama
vertical de enfriamiento pone de manifiesto, a Tc, el desdoblamiento al 50% del líquido original.
A partir de dicha temperatura, las composiciones de los dos líquidos siguen su correspondiente
curva conjugada. En los diagramas temperatura-tiempo se aprecian los cambios de curvatura al
pasar del campo monofásico de un solo líquido al bifásico de dos.

1.8. - Diferentes formas de las líneas de liquidus y solidus en la solidificación de una


solución sólida

La representación en el diagrama de la solidificación de una solución sólida puede


aparecer de dos formas:

A través de huso único. El apartado 1-6 se describió la evolución de las aleaciones en su


solidificación. El diagrama típico en el que se presenta en su totalidad la solidificación de una
solución sólida es el Cu-Ni. Para estos casos en los que solamente y por debajo de la línea de
solidus aparece una solución sólida única se dice que, para dichos diagramas, existe una serie
continua de soluciones sólidas y se suele indicar en las cercanías de cada componente puro y en
campo monofásico la letra griega de dicha solución sólida seguida de un subíndice. Este
corresponde al componente puro (figura 1-11), ej.: En el diagrama Cu-Ni, en la región
monofásica D cercana al Cu se pone DCu y en la rica al Ni, DNi. Esto también se aplica para los
casos en que, apareciendo una serie continua de soluciones sólidas, puedan contener en su
diagrama solidificación con doble uso que se estudiará a continuación.

T T
L L
L
a b a-b a-b
L+D
c d
c-d c-d
D
L+D D
D%

D$

A t % de fases
B

Figura 1-11. - Solidificación de una solución sólida con un huso (en este caso es solución sólida única ó serie
continua de soluciones sólidas) y sus correspondientes diagramas T-t y vertical

[14]
www.full-ebook.com
[Diagramas de equilibrio binarios.]

L
TM
M
L+D

L+D
L+D
D L+D
L

T
m m
D

A solidificación de una solución sólida B A solidificación de una solución sólida B


con doble huso y punto máximo M (M con doble huso y punto mínimo m (m
es solución sólida de punto de fusión es solución sólida de punto de fusión
congruente): LMQDa TM congruente): LmQDa Tm

(a) (b)


Figura 1-12. - Representación de las líneas de liquidus y solidus correspondientes a la solidificación de una
solución sólida con doble huso: a) con punto máximo; b) con punto mínimo

Doble huso, con máximo o mínimo. Las aleaciones con composiciones M o m (figura 1-
12a y b) se comportan como metales puros al solidificar, es decir, la solución sólida se
consideraría como un solo componente para que, al aplicar la regla de Gibbs, la varianza resulte
ser 0. El comportamiento de dichas aleaciones con relación a la curva temperatura-tiempo y
diagrama vertical, para los puntos máximos o mínimos, es de isoterma, a semejanza de la de un
componente puro (figura 1-13, aleación M).

T M
T M
M

L L L
TM L+D
TM TM

L+D
D L+D
D

A t % de fases
B


Figura 1-13. - Solidificación de una solución sólida de punto de fusión congruente): LMQD
D TM y sus
correspondientes diagramas T-t y vertical

[15]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

Es frecuente utilizar aleaciones con mínimo, pues al tener el punto de fusión más bajo
que sus vecinas se rebajan el coste energético por la fusión y además se evita el fenómeno de la
heterogeneidad química que se estudiará en el capítulo siguiente. El comportamiento mecánico
de dichas aleaciones en estado sólido, difieren exclusivamente por el aumento o disminución de
uno de los elementos, siguiendo la tónica del resto de las aleaciones que tiene la misma solución
sólida.

M
TM

L+D
L+D

D(ApBq)

A B

Figura 1-14. - Representación de las líneas de liquidus y solidus correspondientes a la solidificación de un


compuesto ApBq de punto de fusión congruente): LMQD pBq) a TM

A las aleaciones que atraviesan por el máximo o mínimo se las denomina soluciones
sólidas de punto de fusión congruente. Si en vez de una solución sólida, la solidificación con
máximo fuese la de un compuesto intermetálico, químico o iónico, al mismo se le denomina
compuesto de punto de fusión congruente D ApBq) (figura 1-14).

1.9. - Transformaciones invariantes (reacciones)

Las reacciones en los sistemas de equilibrio se asemejan a reacciones químicas y son


aquellas que se producen a temperatura constante. Se pueden clasificar de varias formas, a
saber:

[16]
www.full-ebook.com
[Diagramas de equilibrio binarios.]

1) Por los reaccionantes y productos de reacción. Pueden ser del tipo:


- Un reaccionante y dos productos de reacción
- Dos reaccionantes y un producto de reacción

2) Por el estado en que se encuentran las fases que intervienen en las reacciones.
Pueden ser del tipo en que:
- Intervienen fases líquidas y sólidas
- Intervienen fases sólidas

En cualquiera de los casos, cuando se produce la reacción, al enfriar, se desprende una


cierta cantidad de calor.

1.9.1. - Transformaciones invariantes en las que intervienen líquidos y sólidos

Se producen a altas temperaturas e interfieren en el proceso de solidificación. Pueden


agruparse de la forma siguiente:

a) Solamente aparecen las líneas de liquidus y solidus, y son:

Eutécticas: LE  S1 + S'2 + q

LE  S1 + S2 + q

Peritécticas: L1 + SP S'2 + q

L1 + SP S2 + q

Catatéctica (Metatéctica): SC 1 + S'2 + q

b) Intervienen, además de las líneas de liquidus y solidus, las líneas conjugadas de


lagunas de inmiscibilidad en el estado líquido, y son:

Monotéctica: LM 1 + L2 + q

Sintéctica: L1 + L2 s + q

siendo q el calor desprendido en la reacción y los subíndices indican las composiciones de las
fases y las primas de las fases sólidas indican que son totalmente diferentes no sólo en

[17]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

composición sino también en cristalización mientras que cuando no aparecen primas son la
misma fase pero con diferente composición, aunque para este último caso los cálculos se
aplican como si fuesen dos fases diferentes.

Se define como triángulo de Tamman de las aleaciones en las que exista una reacción
isotérmica parcial o total a la representación de la masa de fase o fases que producen la reacción
con relación a la composición de dichas aleaciones. Por tanto el triángulo tendrá uno de sus
lados paralelo al eje de abscisas y representará la composición de dichas aleaciones, dos de sus
vértices en las composiciones donde no se produzca la reacción (extremos de dicho lado
paralelo al eje de abscisas y cuya ordenada será cero) y el tercero se situará en la aleación donde
se produzca la reacción total, es decir en toda la masa (la ordenada, en este caso resultará ser
100%)

Como dicha masa es directamente proporcional a n° de calorías desprendidas, se pueden


sustituir en el triángulo éstas por aquélla; consecuentemente la ordenada 100% de masa
equivaldrá a q calorías.

A las aleaciones que sufren parcialmente la reacción se les denomina con el prefijo pre
delante del nombre de la misma Así mismo al grupo de éstas que tienen una composición menor
que la que produce reacción total, medido de izquierda a derechas en el diagrama, se le
denomina con el prefijo hipo seguido del nombre de la reacción y a las que superan dicha
composición, con el prefijo hiper.

Se estudia a continuación el comportamiento de todas estas reacciones así como sus


curvas y diagramas de enfriamiento. Se analizarán también los diagramas de Tamman
correspondientes. Dicho triángulo sirve tanto para las reacciones antes citadas como las que
aparecerán en la parte dedicada al estado sólido.

1.10. - Transformación eutéctica

La reacción aparece cuando se encuentran dos líneas de liquidus descendientes y que


corresponden a los husos de solidificación de dos soluciones sólidas diferentes, compuestos
intermetálicos, metales puros o combinaciones de una pareja formada por cualquiera de ellos
(figura 1-15a).

[18]
www.full-ebook.com
[Diagramas de equilibrio binarios.]

L L
L+D L+D
L+E L+E
D E D
E
E
1 2
D+E

D+E

A B (a) A B

L
L+D L L+D
L+D E L+D
D 1 2 D
D+D'

D+D'

A B (b) A B


Figura 1-15. - Tipos de formación de una reacción eutéctica: a) con dos fases sólidas diferentes; b) con una
fase sólida y dos composiciones diferentes

También puede aparecer cuando las líneas liquidus y solidus de formación de una
solución sólida con huso doble y punto mínimo son interceptadas por una laguna de
inmiscibilidad en estado sólido (ésta se estudiará más adelante pero se puede anticipar que su
comportamiento es similar al de una laguna en estado líquido) (figura 1-15b). La figura 1-16a
representa la reacción eutéctica con formación de dos soluciones sólidas diferentes, D de
composición 1 y E de composición 2 mientras que la figura 1-16b, muestra el mismo tipo de
reacción pero con formación de dos composiciones diferentes de la misma fase, D1 y D2.

L L
L+D L+D
L+E E
L+D
E
D tE
2 E D 1
tE
2 D
1
D+E D+D'

LEQD1+E2+Q LEQD1+D2+Q

reacción eutéctica con campo


A solvus B A reacción eutéctica con laguna de B
inmiscibilidad en estado sólido
(a) (b)
Figura 1-16. - Tipos de reacción eutéctica: a) con campo solvus; b) con laguna de inmiscibilidad en estado
sólido

[19]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

El comportamiento en la reacción eutéctica es el siguiente: Al enfriar la aleación E% de


B (figura 1-16a) desde el estado líquido, al llegar a la temperatura tE (punto E), tendría que
solidificarse por uno de los husos, sólido D y, por el otro, E, por lo que se forman los dos a la
vez. En realidad, en primer lugar, se forman núcleos de uno de ellos (aquél que posea la
temperatura de formación más alta), para inmediatamente después y a la temperatura constante
tE, aparecer junto a éstos, núcleos del otro. Aplicando la regla de Gibbs en el punto E, se tiene:

V 3 2  1; V 0

Es decir, se comporta la aleación como si solidificara un metal puro ya que la


temperatura permanece constante hasta que desaparece todo el líquido. Así mismo, las
composiciones de las tres fases en equilibrio también son fijas LE, a1 y E2, siendo la reacción:

LE l D 1  E 2  Q

en la que Q, representa el calor desprendido en dicha reacción

La cantidad de masa de cada una de las dos fases sólidas formadas vendrá dada por la
regla de los segmentos inversos:

2E
%D 1 ˜ 100
21
% LE 100  %D 1

El estudio del eutéctico de la figura 1-16b es similar al caso estudiado pero con la
peculiaridad de que las dos fases eutécticas nacidas a través de la reacción, son en realidad la
misma fase pero con dos diferentes composiciones:

LE l D 1  D 2  Q

Comportamiento de diferentes tipos de aleaciones en el entorno de la reacción eutéctica:

La aleación 7 correspondiente a la figura 1-17 muestra la evolución de la reacción


eutéctica, en el que el diagrama temperatura-tiempo indica lo siguiente: hasta alcanzar la
temperatura de transformación eutéctica, T 5, la fase líquida seguirá la ley de Newton. En dicha
temperatura aparecerá una isoterma y no volverá a descender la temperatura hasta que toda la

[20]
www.full-ebook.com
[Diagramas de equilibrio binarios.]

masa líquida haya desaparecido. La longitud del tramo isotérmico resultará máxima para dicha
aleación por ser dicho tramo proporcional a la cantidad de reacción que se produce y en este
caso es total. El diagrama vertical de enfriamiento presentará, justo por encima de T5 fase
líquida en su totalidad mientras que por debajo aparecerán separadas las dos fases eutécticas que
se forman en la reacción, D y E, con el tanto por ciento de masa descrita en la parte inferior de la
figura 1-1-7-7.

x 1 x2 x3 xE x1 x2 x3 xE x1 x2 x3 xE
T
L L T L T L L L
ba T1
E¶ D¶ D¶ T’1 L
E¶¶ L T’’1 D+L L

D+L c E+L D+L D D
d D+L
D 1 E TE 2 E T2 D n Q¶
D
m
f T3 D+E E D E
D+E e E
D+E D+E D+E E

LEQD1+E2
LEQD1+E+q t % de % de % de % de
A B
reacción eutéctica fases fases fases fases
m=(E-x3)/(E-1)·100
Q¶=(2-E)/(2-1)·1
n=(2-x3)/(2-1)·100

Figura 1-17. - Diagramas T-t y vertical de diferentes aleaciones en el entorno a una reacción eutéctica

El comportamiento de la aleación 4 es como sigue: hasta alcanzar la temperatura T l,


sigue la ley de Newton; en Tl, aparece el primer cristal de sólido D de composición 1; entre T1 y
T4 solidifica dando más fase D con toda su masa de composición 4; entre T4 y T6, sólo existirá
fase D y al llegar a T6 comenzará a precipitarse fase E de composición 9 (este último fenómeno
que se denomina precipitación se estudiará más adelante). Como se puede apreciar esta aleación
no sufre reacción eutéctica. La aleación límite de todas las aleaciones cuyo comportamiento sea
similar a 4 es la 5: a T2 empieza a solidificar fase D de composición 2, solidifica a T5 como D de
composición 5, empezándose a formar, a dicha temperatura, fase E de composición 8 (El
fenómeno de precipitación se estudiará en las transformaciones del estado sólido).

Estudio de las aleaciones que sufren parcialmente la transformación eutéctica,


denominadas aleaciones preutécticas. Sus composiciones varían entre las composiciones 5-7
(aleaciones hipoeutécticas) y 7-8 (aleaciones hipereutécticas). El comportamiento de ambos
grupos es similar por lo que estudiaremos una de ellas: Al descender la aleación de composición
6 y llegar a la línea de liquidus aparecerá el primer germen sólido a de composición 3; al seguir

[21]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

descendiendo aparecerá más fase sólida y las composiciones de las fases seguirán las ramas
liquidus y solidus (6-7 y 3-5). Un instante antes de alcanzar la temperatura eutéctica se tienen
dos fases en equilibrio D5 y L7, con las siguientes masas:

7 6
%D 5 ˜ 100
7 5
% L7 100  %D 5

Al alcanzar la temperatura eutéctica, se produce la reacción en este líquido hasta que


desaparece y apareciendo en su lugar las dos fases eutécticas, D y E. Justo un momento por
debajo de dicha temperatura, toda la aleación estará sólida. A la solución sólida D, formada
antes de producirse la reacción, se le denomina preutéctica y a las dos fases D y E, aparecidas
por reacción, eutécticas.

Tanto la evolución de la aleación 6 con relación a la curva temperatura-tiempo como la


parte de diagrama vertical aparecen representadas en la figura 1-17-6.

Lo descrito servirá para el segmento 8-7, pero siendo E preutéctica la que aparece en
vez de D. Consecuencia de lo descrito, el segmento 8-5 pertenece a la línea de solidus.

La figura 1-18 presenta trazado el triángulo de Tamman de la reacción. Dicho triángulo


tiene su base apoyada en la recta 5-8 y, como tercer vértice de la altura, el punto que se obtiene
trazando la perpendicular a dicha base por el punto 7 y con una dimensión de 100 unidades. Este
triángulo de masas, también puede representar el calor desprendido en dicha reacción, basta
sustituir las 100 unidades de la altura por q unidades de calor. En la misma figura aparece la
masa de la fase preutéctica, es decir la que no interviene en la reacción, representada por la
diferencia a 100 de la masa del líquido eutéctico reaccionante. Se pone de manifiesto que las
aleaciones que producen la máxima cantidad de fase preutéctica son 5 y 8.

Así mismo se observa que en aquellas aleaciones que sufren reacción parcial, la fase
que existe, justo por encima de la temperatura eutéctica, sufre un aumento brusco de masa, justo
por debajo de ella; por ejemplo, para la aleación 6, la fase D preutéctica se ve aumentada por la
D eutéctica.

[22]
www.full-ebook.com
[Diagramas de equilibrio binarios.]

L x

L+D
L+E
E

D 1 2 E
D+E

LEQD1+E2+Q

A B
h=% de masa de la aleación que
interviene en la reacción ó Q
hX calorías desprendidas durante la
misma
hE
K¶=% de masa de la aleación en
forma de fase preutéctica

K¶X

Figura 1-18. - Diagrama de Tamman aplicado a una reacción eutéctica

1.11. - Transformación peritéctica

La reacción aparece cuando se unen las líneas de liquidus de los husos de dos
soluciones sólidas diferentes, que descienden en el mismo sentido y el campo solvus
correspondiente a dichas soluciones asciende (figura 1-19a) o cuando la línea de solidus
correspondiente a la solidificación de una solución sólida de huso único es interceptada por una
laguna de inmiscibilidad en estado sólido de la misma solución (figura 1-19b).

[23]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

L L

L+D L+D
D 1 2
D
L+E D+E P
L+E
E
E
D+E
(a)
A B A B
L L
L+D L+D
D
1 2
P
D
L+D
D+D'
D
D+D'
(b)
A B A B

Figura 1-19. - Tipos de formación de una reacción peritéctica: a) con dos fases sólidas diferentes; b) con una
fase sólida y dos composiciones diferentes

Estudiemos la reacción: La aleación con composición P (figura 1-20a), por encima de la


temperatura tp, tiene dos fases en equilibrio, L2 y D1. Al alcanzar dicha temperatura, el líquido y
la fase D tienen que desaparecer dando fase E de composición P.

L L
L+D L+D
1 2 1 2
D tP
D tP
D+E P
L+E D+D' P
L+D
E D
D1+L2QEP+q D1+L2QDP+q

reacción peritéctica con campo solvus reacción peritéctica con laguna de


A B A inmiscibilidad en estado sólido B
(a) (b)


Figura 1-20. - Tipos de reacción peritéctica: a) con campo solvus; b) con laguna de inmiscibilidad en estado
sólido

Aplicando la regla de Gibbs a dicha temperatura resulta que la varianza es 0 y la


reacción será:
L2  D 1 l E P  q

[24]
www.full-ebook.com
[Diagramas de equilibrio binarios.]

siendo q, el calor desprendido durante la reacción (es mucho más débil que el que se produce en
las reacciones eutécticas).

Las masas del líquido y D reaccionantes, entran en proporciones fijas, dadas por:

2P
%D 1 ˜ 100
21
% L2 100  %D 1

Comportamiento similar tiene la aleación P de la figura 1-20b, pero con la


particularidad de que, un instante antes de alcanzar tp, se encuentran en equilibrio D de
composición 1 y líquido de 2, reaccionando ambas fases en su totalidad obteniéndose D de
composición P según la reacción:

L2  D 1 l D P  q

Análisis de las aleaciones que poseen una reacción total o parcial peritéctica

Si se descendiera por la aleación 6 de la figura 1-21, ocurriría lo siguiente: al alcanzar


T2, aparecería los primeros núcleos de sólido D de composición 2; de T2 a T4, seguiría
formándose más fase D de forma que justo un instante antes de alcanzar la última temperatura,
tendríamos en equilibrio D de composición 4 y líquido de 8 con las cantidades de masa que se
obtienen al aplicar la regla de los segmentos inversos (ver parte inferior de la figura 1-21-6); en
T4, existiría reacción total en toda la masa de la aleación produciéndose fase E peritéctica de la
misma composición de la aleación, es decir 6. Además, justo al seguir descendiendo la
temperatura aparecerían los primeros núcleos de fase D de composición 4 a partir de dicha fase
formada, este fenómeno de precipitación lo describiremos al estudiar el comportamiento en
estado sólido. En el próximo capítulo, se describirá que todo lo descrito sobre el análisis de la
reacción peritéctica se verá desvirtuado cuando se efectúan enfriamientos reales. La misma
figura presenta la parte de curva temperatura-tiempo en la que a la temperatura de reacción
peritéctica, aparece un tramo isotérmico. Éste tendrá una longitud proporcional a la masa de
aleación que interviene en la reacción (máxima en este caso). La porción de diagrama vertical
de enfriamiento muestra que por encima de T4, coexisten las fases, líquida y D mientras que a
dicha temperatura la reacción viene representada por el tramo horizontal, siendo en este caso
completo del 0 al 100% y también que empieza a aparecer fase D de composición 4.

[25]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

x1 xP x2
x1 xP x2 T T x1 T xP T x2
L
b a L T1 D+L
L L
D+L L L
T’1 D+L E+L L
E¶ D¶ D¶¶ D+L D P¶
E¶¶ 1 TP 2 T’’1 m D P¶ D Q¶¶
P d c T2 n ¶
D E+L E E
f L1+D2QEP E E
e T3
D+E D+E D+E D
E D+E
D

A L1+D2QEP+q B t
% de fases % de fases % de fases
reacción peritéctica
m=(2-x1)/(2-1)·100 P¶¶=(2-x2)/(2-1)·100
P¶=(2-P)/(2-1)·100
n=(P-x1)/(P-1)·100 Q¶¶=(2-x2)/(2-P)·100


Figura 1-21. - Diagramas T-t y vertical de diferentes aleaciones en el entorno a una reacción peritéctica

Veamos el comportamiento de la aleación 5, que es del tipo hipoperitéctica: cuando


alcanza, Tl durante el enfriamiento, se crean los primeros núcleos de fase D de composición 1.
Un instante antes de llegar a T4, existe un exceso de masa de fase sólida D de composición 4 con
relación a la necesaria para reaccionar peritécticamente con la masa de líquido que se encuentra
en equilibrio, solamente reaccionaría parte del sólido con todo el líquido para formar E
peritéctica quedando, por tanto, parte del sólido por reaccionar. Este fenómeno lo tendrán las
aleaciones comprendidas entre 6 y 4, existiendo más masa sólida sin reaccionar cuanto más
próxima se encuentre la composición de la aleación a 4. En el próximo capítulo, se estudiará el
comportamiento en dichas aleaciones cuando el enfriamiento efectuado no es infinitamente
lento. La figura 1-21-5 muestra la curva de enfriamiento en la que el tramo isotérmico que se
produce a T4 es de una longitud menor que el producido en la aleación 6. La longitud vendrá
dada por el producto de la longitud de la aleación 6 multiplicada por el factor a que aparece al
pie de la misma figura.

La aleación 7 es del tipo hiperperitéctica, siendo su comportamiento similar, hasta T4, al


de la aleación anterior: en T3, comenzaría a formarse D de composición 3; justo antes de
alcanzar la temperatura peritéctica, existiría un exceso de líquido que no intervendría en la
reacción. Éste líquido continuaría su solidificación por debajo de T 4, a través del huso único de
aparición de fase E y al alcanzar T5, tanto la fase E peritéctica como la que aparece en este huso
toman la composición 7, teniendo la última gota de líquido composición 9. Esto demuestra que
el tramo horizontal 8-6 de reacción parcial peritéctica no pertenece a la línea de solidus. La
figura 1-21-7 muestra la curva temperatura tiempo y el tramo correspondiente al diagrama
vertical de enfriamiento de dicha aleación. El triángulo de Tamman también se aplica tanto para
masas como para calores desprendidos en la reacción como aparece reflejado en la figura 1-22.

[26]
www.full-ebook.com
[Diagramas de equilibrio binarios.]

L+D
1 2
D P
D+E L+E
E

D1+L2QEP+q

A B

h=% de masa de la aleación que


interviene en la reacción ó q
hX calorías desprendidas durante la
misma
hP
K¶=% de masa de la aleación en
forma de fase preperitéctica que
K¶X no ha reaccionado

Figura 1-22. - Diagrama de Tamman aplicado a una reacción peritéctica

Lo descrito en los párrafos anteriores indica que para cualquier aleación que sufra
reacción peritéctica parcial, justo por debajo de la temperatura de reacción, aparece una cantidad
de masa menor de una de las fases con relación a la que existe justo por encima: a) las
aleaciones en las que no reacciona todo el sólido es esta fase la que sufre dicha disminución y b)
aquellas en las que sobra líquido es éste el que disminuye.

L L
L+D L+D
D
L+E L+E 1 2
D P
E(AmBn) L+E
D+E
D+E E(AmBn)

A B A B

Figura 1-23. - Formación de un compuesto de punto de fusión incongruente a través de una reacción
peritéctica

[27]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

L
L+D
1 2
D tP
P
D +E L+E
E(AmBn)
D1+L2QEP(AmBn)+q

A B


Figura 1-24. - Compuesto de punto de fusión incongruente formado a partir de reacción peritéctica

Un caso particular que se puede presentar en reacciones peritécticas es el de la
formación, a través de una de estas reacciones, de un compuesto definido; a éste se le denomina
compuesto de punto de fusión incongruente ya que al alcanzar su fusión no se comporta como
un metal puro, es decir no pasa a ser líquido en su totalidad a dicha temperatura sino que se
descompone en un líquido y otro sólido diferente (figuras 1-23 y 1-24).

1.12. - Descripción de la reacción catatéctica (metatéctica)

Esta reacción es rara encontrarla en los diagramas binarios no así las dos anteriores. Un
ejemplo se da en los diagramas Fe-S, Mg-Sb o Co-Pu. Se asemeja a una reacción eutéctica,
pero, en este caso, la fase que reacciona no es un líquido sino un sólido, obteniéndose dos fases,
en diferente estado de agregación (líquido y sólido).

E
L+E L
L
E
L+E
D+E 1 D+E 2

D C

L+D
L+D
D

A B A B


Figura 1-25. - Formación de una reacción catatéctica o metatéctica

[28]
www.full-ebook.com
[Diagramas de equilibrio binarios.]

Sorprende el hecho que, descendiendo la temperatura, la aleación, ya solidificada, sufra


una licuación parcial. Dicha transformación aparece cuando existen transformaciones
alotrópicas de uno de los componentes puros o de un compuesto de punto de fusión congruente,
a temperaturas cercanas a su punto de fusión. La figura 1-25 muestra el nacimiento de dicha
reacción: aparece en la intersección de dos husos líquido sólido de dos fases diferentes, D y E, y
la zona bifásica delimitada por sus curvas de solvus de forma tal que todos ellos tienen la misma
orientación en la inclinación de las líneas pero con diferente ángulo (las curvas de solvus se
estudiarán en la parte correspondiente a transformaciones en el estado sólido).

E L

L+E
1 D+E tC 2

D C
L+D

ECQD1+L2+q

A B


Figura 1-26. - Reacción catatéctica o metatéctica

La reacción aparece en la figura 1-26 y es la siguiente:

E C l L2  D 1  q

siendo q, el calor que se desprende de dicha reacción.

Análisis de las aleaciones en el entorno de la reacción catatéctica

Estudiemos las aleaciones que aparecen indicadas en la figura 1-27: La aleación 9 o


catatéctica: Empieza a solidificar a T4, con la formación de fase E de composición 6; un
instante antes de alcanzar la temperatura catatéctica, T9, toda la masa es sólida; a dicha
temperatura reacciona dando líquido de composición 12 y D de 5; hacia abajo ese líquido
comenzaría a solidificarse como fase D siguiendo la línea de solidus. La figura 1-27-9 muestra
la curva temperatura-tiempo y el diagrama vertical de enfriamiento correspondiente.

[29]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

Las aleaciones que tienen reacción parcial se presentan en dos grupos:

T
x1 x1
L T x1 T xC T x2
b a L
xC xC
L+E x2
x2 L
d E¶ c E L
E D¶ L
E
f e L+E
E¶ E+L
L L
D+E D¶¶ E
1 ¶ C 2 D+E L+E D E P¶¶
TC m n
D L Q¶ Q¶¶
D+L ECQD1+L2 D+L D L D
D+L D+L

A B t % de fases % de fases
% de fases
ECQD1+L2+q
reacción catatéctica m=(C-x1)/(C-1)·100 P¶¶=(2-x2)/(2-C)·100
Q¶=(2-C)/(2-1)·100
Q¶¶=(2-x2)/(2-1)x100
n=(2-x1)/(2-1)·100


Figura 1-27. - Diagramas T-t y vertical de diferentes aleaciones en el entorno a una reacción catatéctica

ƒ Aleaciones hipocatatécticas comprendidas entre 5 y 9. Estas aleaciones por encima de


la temperatura catatéctica, están formadas por dos sólidos en equilibrio, D5 y E9. Esta
última fase sufre la reacción al alcanzarse la temperatura catatéctica. Veamos el
comportamiento de la aleación 8: empieza a solidificar al llegar a T2; cuando alcanza
T6, está prácticamente solidificada la aleación, conteniendo la última gota de líquido la
composición 11; de T6 a T8 se encuentra en campo monofásico sólido; en T8 comienza a
precipitar fase D de composición 4 (líneas de cambio de solubilidad en estado sólido
que se estudiarán más adelante); un instante antes de alcanzar T 9, se encuentran en
equilibrio D de composición 5 y E de 9; esta última reaccionará catatécticamente por lo
que la aleación también sufre licuación parcial, a semejanza de la aleación que da la
reacción total. Es de significar que la fase D4, que existe por debajo de T9, aumenta su
masa con relación a la que había por encima de la temperatura catatéctica y que el
segmento 5-9 de la reacción pertenece a la línea de solidus. Caso extremo se da en la
aleación 5, que al llegar a T9, no tiene masa E catatéctica para reaccionar. Las figuras 1-
27-8 y 5 muestran las curva T-t y los verticales de enfriamiento correspondientes a
dichas aleaciones.
ƒ Aleaciones hipercatatécticas comprendidas entre 9 y 12. Dichas aleaciones están
formadas, justo por encima de la temperatura catatéctica, T9, por dos fases en diferente
estado de agregación, E9 y L12. Por debajo también poseen dos fases en diferente estado

[30]
www.full-ebook.com
[Diagramas de equilibrio binarios.]

de agregación, D5 y L12, la diferencia fundamental es el aumento de líquido. El


segmento 9-12 no pertenece a la línea de solidus. La figura 1-27-8 muestra la curva T-t
y el diagrama vertical de la aleación 10 que es del grupo indicado.

El triángulo de Tamman se aplica como en las dos reacciones anteriores y se asemeja a


la reacción eutéctica sustituyendo el líquido reaccionante por una fase sólida y una fase
resultante sólida por un líquido.

1.13. - Descripción de la reacción monotéctica

Para su formación es necesario que se produzca la intersección de un huso líquido-


sólido de una fase y una laguna de inmiscibilidad en el estado líquido del tipo con punto crítico
superior o abierta figura 1-28. Ejemplos típicos de dicha reacción se dan en los diagramas Cu-
Pb y Fe-Sn.

La reacción es la siguiente: un líquido de composición M, al alcanzar la temperatura


monotéctica, se descompone en un sólido D, y un líquido de composición 2. El comportamiento
es similar a la reacción eutéctica (figura 1-29):

LM l D 1  L2  q

L+/¶

L L
L+/¶
D+L D+L
D 1 M 2
D

A B A B

Figura 1-28. - Formación de una reacción monotéctica

[31]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

L
L+/¶
D+L
1 M 2
tM
D
D+L
LMQD1+L2+q

A reacción monotéctica B


Figura 1-29. - Reacción monotéctica

En realidad los dos líquidos pueden ser considerados la misma fase pero con diferente
composición, aunque de hecho en los cálculos se tratan como dos fases diferentes.

Análisis de las aleaciones que sufren reacción monotéctica

Veamos el comportamiento de las aleaciones que aparecen en la figura 1-30: La


aleación 4 es monotéctica ya que, enfriando desde el estado líquido, a T 3, se produce la reacción
en toda la masa: L4 Q D2 + L7. La figura 1-30-xM muestra la evolución de dicha aleación a través
de su gráfico T-t y de la parte correspondiente al diagrama vertical de enfriamiento. Se puede
apreciar cierta similitud con la reacción eutéctica en cuanto a estas dos gráficas.

Con relación a las aleaciones en las que se produce reacción parcial o premonotécticas,
se dividen en dos grupos:

x1 xM x2
x1 xM x2
T T x1 T xM T x2
d c L
T’1 L
b a L T1
L+/¶ D+L L L+/¶
L L L /¶
D+L
1 M 2 m P¶¶
TM Q¶¶
D n Q¶
D+L LMQD1+L2 D /¶ D /¶ D
D+L D+L D+L

A B t % de fases
% de fases % de fases
LMQD1+L2+q

reacción monotéctica m=(M-x1)/(M-1)·100 P¶¶=(2-x2)/(2-M)·100


Q¶=(2-M)/(2-1)·100
n=(2-x1)/(2-1)·100 Q¶¶=(2-x2)/(2-1)·100

Figura 1-30. - Diagramas T-t y vertical de diferentes aleaciones en el entorno a una reacción monotéctica

[32]
www.full-ebook.com
[Diagramas de equilibrio binarios.]

ƒ aleaciones comprendidas entre 2 y 4 o hipomonotécticas, por ejemplo la aleación 3 la


cual empieza a solidificar a T1, como D1; justo antes de alcanzar T3, tiene como fases
presentes D2 y L4, éste reacciona dando D1 y L7, por lo tanto justo por debajo de dicha
temperatura, aumenta la fase sólida D y el líquido que se encuentra en equilibrio ha
variado su composición a 7. La figura 1-30-3 presenta además de la curva T-t y
diagrama vertical los cálculos de los puntos más significativos de este último.

ƒ aleaciones comprendidas entre los puntos 7 y 4 o hipermonotécticas. Justo antes de la


transformación, la aleación se encuentra dentro de la laguna de inmiscibilidad, es decir,
posee dos líquidos inmiscibles L4 y L7. El primero reacciona dando D2 y L7 por lo que
éste líquido aumenta su masa con relación a la que tenía por en cima de T 3. El segmento
4-7 correspondiente a la reacción monotéctica pertenece a la línea de liquidus.

El triángulo de Tamman de la reacción monotéctica es semejante al de la reacción


eutéctica, solamente que sustituye una de las dos fases sólidas, productos de la reacción, por una
líquida.

1.14. - Descripción de la reacción sintéctica

La figura 1-31 esquematiza la formación de la reacción sintéctica, ésta se produce por la


intersección de un huso doble con máximo, Mx, con una laguna de inmiscibilidad en estado
líquido.

L+/¶
L L
L+/¶

Mx 1 S 2

D+L D+L D
D D+L D+L

A B A B

Figura 1-31. - Formación de una reacción sintéctica

[33]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

Se asemeja a una reacción peritéctica, aunque las fases reaccionantes son dos líquidos
inmiscibles entre sí. La reacción aparece en la figura 1-32, siendo:

L1  L2 l D S  q

L
L+/¶

1 tS S 2

D+L D D+L

L1+L2QDS+q

A B

Figura 1-32. - Reacción sintéctica

Lo característico de esta reacción es que la laguna de inmiscibilidad en el estado


líquido, alcanza a todas las aleaciones que producen la reacción. Es una reacción muy rara y
difícil de encontrar siendo ejemplos los diagramas Ca-Cd o K-Zn.

L
L+/¶ L+/¶
L
1 S 2

D+L D+L
D+L D AmBn)
D+L D AmBn)

A B A
B
Figura 1-33. - Formación de un compuesto de punto de fusión incongruente a partir de reacción sintéctica

Prácticamente todos los casos reales de diagramas reales en los que se encuentra dicha
reacción es con formación de un compuesto definido, AmBn (figuras 1-33 y 1-34); a éste se le
denomina de punto de fusión incongruente, pues su comportamiento en la fusión no es de
componente puro (este último pasaría a ser un solo líquido a la temperatura de fusión), y no que

[34]
www.full-ebook.com
[Diagramas de equilibrio binarios.]

el compuesto se descompone en dos líquidos de diferente composición al sólido origen. Se


aprecia la similitud con la aparición de un compuesto de punto de fusión incongruente a partir
de reacción peritéctica. Ejemplo: diagrama K-Pb.

L
L+/¶

1 S 2
tS
D+L D+L
D AmBn)
L1+L2QDS(AmBn)+q

A
B

Figura 1-34. - Compuesto de punto de fusión incongruente formado a partir de reacción sintéctica

Análisis de las aleaciones con reacción sintéctica

x1 xS x2
x1 xS x2 T T x1 T xM T x2
L L
a b T1
L
D¶ E¶ T’1 L+/¶ /¶
L+/¶ L L /¶
L+L L+/¶ /¶
¶ L
1 S 2
TS m P¶ P¶¶
n Q¶¶
D+L c L1+L2QDS D+L D+L D
d D D+L
T2
D
G¶ c T’2 D D D
¶ D

A B t % de fases % de fases % de fases


L1+L2QDS+q

reacción sintéctica m=(2-x1)/(2-1)x100 P¶¶=(2-x2)/(2-1)x100


P¶=(2-xS)/(2-1)x100
n=(S-x1)/(S-1)x100 Q¶¶=(2-x2)/(2-S)x100


Figura 1-35. - Diagramas T-t y vertical de diferentes aleaciones en el entorno a una reacción sintéctica

La figura 1-35 muestra diferentes tipos de aleaciones del entorno de la reacción


sintéctica. Con relación a las aleaciones que reaccionan parcialmente, tramos 2-5 y 5-6, las fases
presentes, por encima se encuentran en el mismo estado de agregación, dos líquidos; mientras

[35]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

que por debajo, están en distinto estado de agregación. Y en estas aleaciones, la fase líquida, que
existe justo por debajo de la temperatura sintáctica, sufre decremento brusco de masa con
relación al líquido de la misma composición que existe por encima. La figura 1-35-5, presenta
las curva T-t y el diagrama vertical correspondiente a la aleación sintéctica mientras que la
figura 1-35-4 lo mismo pero para una aleación hiposintéctica.

El triángulo de Tamman es semejante al de una reacción peritéctica sustituyendo la fase


sólida reaccionante por una líquida.

1.15. - Descripción de las líneas de transformación en el estado sólido

Líneas de transformación en estado sólido son aquellas que separan campos de


existencia o coexistencia de fases diferentes o bien la misma fase pero con dos diferentes
composiciones, con diferencia de ordenamiento interno cristalino o cambio en alguna de sus
propiedades. Las más importantes son:

x líneas de mínima o máxima solubilidad denominadas de solvus

x líneas conjugadas delimitadoras de una laguna de inmiscibilidad en estado sólido,

x reacciones en estado sólido. Éstas pueden ser de uno de los siguientes tipos:

- Eutectoide: Se Q S'1 + S"2 + Q


- Peritectoide: S1 + S'2 Q S"p + q
- Monotectoide: Sm Q S1 + S'2 + Q

x transformaciones alotrópicas de una solución sólida, compuesto químico o intermetálico


(polimorfismo de fase),

x líneas delimitadoras de cambio de magnetismo,

x líneas de límites de orden desorden de una solución sólida

En los apartados siguientes se estudiarán cada una de ellas.

[36]
www.full-ebook.com
[Diagramas de equilibrio binarios.]

1.16. - Líneas de solvus

Las líneas de solvus o de cambio de solubilidad son aquellas que delimitan campos
monofásicos de los bifásicos (figura 1-36). Generalmente, se produce el cambio de solubilidad
cuando una fase, al descender (ascender) la temperatura, no puede mantener en su red el número
de átomos o agrupaciones atómicas de uno de los dos componentes y necesita desprenderse de
ellos (ellas). Normalmente, este desprendimiento se produce con la aparición de una nueva fase
más rica que la anterior en uno de dichos componentes. Esta nueva fase, en general, posee
diferente sistema de cristalización que la originaria. Al fenómeno de aparición de una nueva
fase a partir de una primitiva se le denomina precipitación.

D E
D+E

A B


Figura 1-36. - Campo bifásico en estado sólido o campo solvus

Consecuentemente dentro de un campo bifásico en el que coexistan dos fases sólidas, se


aplicarán las reglas de la horizontal y palanca y se considerarán los límites de aplicación a las
líneas conjugadas de solvus relativas a dichas fases.

A la curva solvus que delimita el campo monofásico D del bifásico D + E, se la puede


denominar línea de máxima solubilidad de B en D, de mínima de A en D ó de máxima de E en
D; mientras que a la curva solvus que separa el campo bifásico D + E del monofásico E, de
mínima solubilidad de B en E, de máxima de A en E o de mínima solubilidad de D en E.

[37]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

D E D E D E
D+E D+E D+E

A (a) B A (b) BA (c) B

D E E
D+E D
D+E

A (d) B A (e) B

D E E
D
D+E D+E

A (f) B A (g) B

tc
D

E D+E D
E
D+E
D+E

A (h) B A (i) B


Figura 1-37. - Diferentes tipos de campo solvus

La figura 1-37 muestra las diferentes formas en las que puede aparecer un campo
solvus. El caso a considera que ambas fases no tienen variación de solubilidad apreciable con la
temperatura y es típico en diagramas con insolubilidad total en el estado sólido que se estudiará
más adelante. El caso b es el más general con precipitación positiva en ambos sentidos, mientras
que el c se considera sin variación de solubilidad con la temperatura en la fase D. Los casos d y
e, como se estudiará en el capítulo siguiente, tienen precipitación y disolución de las fases. Son
más raros los casos f y g, pues se tiene que producir un estrechamiento del campo de existencia,
cuando se desciende la temperatura, no siendo este fenómeno muy normal ya que las soluciones

[38]
www.full-ebook.com
[Diagramas de equilibrio binarios.]

sólidas, en general, admiten más cantidad de átomos entrando como soluto en las redes cuanto
mayores sean los parámetros de longitud de la celdilla.

El caso h se suele dar en componentes o compuestos que poseen diferentes formas


alotrópicas y se denomina al campo solvus, campo de bucle cerrado pues una de las fase rodea a
la otra. Por último, el caso i es un caso particular de campo solvus con doble huso con fase que
posee punto de formación congruente, tc; la figura 1-38 muestra el comportamiento de la
aleación 1, la cual se asemeja a la solidificación de una solución sólida con punto de fusión
congruente máximo, es decir, a temperatura constante T1, toda la fase D pasará a ser E. En la
misma figura aparece el diagrama T-t y el de enfriamiento correspondientes a dicha aleación.

T
1
D D
tc DHE
D
E E

t % de fases
E
D+E
D+E

A B

Figura 1-38. - Diagramas T-t y vertical de una aleación que tiene punto de transformación congruente

En el capítulo siguiente se estudiará más detalladamente la aplicación de los límites de


solubilidad de los campos solvus, que se pueden encontrar por encima y por debajo de las
reacciones producidas en la solidificación o en el estado sólido, así como la estructura y
morfología de las fases en equilibrio.

1.17. - Laguna de inmiscibilidad en estado sólido

Se asemeja a la estudiada para el estado líquido con la sustitución de las fases líquidas
por sólidas, a saber: partiendo de una solución sólida (figura 1-39), al descender la temperatura,
empieza a precipitarse la misma solución sólida, pero enriquecida en uno de los componentes,
de tal forma que dentro de la laguna aparecen granos de la misma solución sólida, pero con dos
diferentes composiciones. Existe una aleación, CS (punto crítico superior de la laguna) que se
descompone isotérmicamente, a la temperatura correspondiente a dicho punto, en un 50% de

[39]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

solución sólida de composición un infinitesimal de composición inferior a la original y en otro


50%, de composición infinitesimal superior a ella; a dicho punto se le denomina espinodal.

cs

D+D¶

A B

Figura 1-39. - Laguna de inmiscibilidad en el estado sólido

El comportamiento dentro de la laguna aparece reflejado en la figura 1-40, tanto en la


parte de curva T-t como en la del diagrama vertical de enfriamiento para la aleación espinodal.
Para la aleación cs y en el interior de la laguna, la fase a’ toma la composición de la rama
izquierda según se desprende del diagrama vertical de enfriamiento.

T D T D
cs

D+D¶ D¶

D+D¶

t % de fases
A B


Figura 1-40. – Curva T-t y diagrama vertical de enfriamiento correspondiente a la aleación cs

1.18. - Reacción eutectoide

Totalmente semejante a la reacción eutéctica. Se diferencia en que la fase reaccionante,


en este caso, es un sólido en vez de un líquido (figura 1-41) y por consiguiente será:

J e l D1  E 2  Q

[40]
www.full-ebook.com
[Diagramas de equilibrio binarios.]

D 1 e 2
E

JeQD1+E2+Q

A B

Figura 1-41. - Reacción eutectoide

El desprendimiento de calor en este tipo de reacciones, a semejanza de las eutécticas, es


muy apreciable. Una de las reacciones más típicas es la que se produce en el diagrama Fe-C.

El comportamiento de las aleaciones hipo e hipereutectoides, es semejante al descrito en


las reacciones eutécticas cambiando la fase líquida por una sólida así como el triángulo de
Tamman. En el próximo capítulo se estudiará las estructuras eutécticas y eutectoides.

1.19. - Transformación peritectoide

Se asemeja a la reacción peritéctica, solamente que el líquido reaccionante es sustituido


por un sólido (figura 1-42), según la reacción:

D1  E 2 l J p  q

E
D 1 p 2
J

D1+E2QJp+q
A B

Figura 1-42. - Reacción peritectoide

El comportamiento de las aleaciones hipo e hiperperitectoides, es semejante al descrito


en las reacciones peritécticas cambiando la fase líquida por una sólida.

Un caso particular de reacción peritectoide se da en la formación de un compuesto de


punto de formación incongruente, como aparece en la figura 1-43.

[41]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

E
D p
1 2

J(AmBn)

D1+E2QJp(AmBn)+q
A B

Figura 1-43. - Compuesto de punto de transformación incongruente formado por reacción peritectoide

Con relación al triángulo de Tamman es semejante al que aparece en la figura 1-22


cambiando la fase líquida por una sólida.

1.20. - Descripción de la reacción monotectoide

Se asemeja a la reacción monotéctica, es decir, tiene que intervenir una laguna de


inmiscibilidad en el estado sólido (figura 1-44). Es también una reacción que aparece en pocos
diagramas; siendo típicos los de Zn-Al y U-Hf. Muchos autores la confunden con la eutectoide.

La reacción es: Em l D1  E 2  Q

El comportamiento, con relación a las masas de las fases, es semejante al de una


reacción eutectoide. El triángulo de Tamman se asemejará al de una reacción monotéctica,
siendo en este caso los tres vértices fases sólidas. Con respecto a la estructura monotectoide, hay
que decir que es totalmente semejante a la de un eutectoide, siendo esta última estudiada en el
próximo capítulo.

E
E+E'

D 1 m 2

EmQD1+E2+Q

A B

Figura 1-44. - Reacción monotectoide

[42]
www.full-ebook.com
[Diagramas de equilibrio binarios.]

1.21. - Transformación polimórfica o alotrópica de una solución sólida

Una solución sólida puede sufrir un cambio de red a una determinada temperatura
semejante a la transformación alotrópica de un metal puro. Dicha transformación no transcurre a
temperatura constante, sino en un intervalo de temperatura (huso) (figura 1-45a). Éste puede ser
muy estrecho, por lo que normalmente en el diagrama aparece la transformación como una sola
línea. Esta se prolongará en aquellos campos bifásicos en los que aparezca la solución sólida
aunque aparecerá horizontal, partiendo del punto de la transformación en su límite de
solubilidad. Los dos tipos de redes se representan bien por la misma letra griega con prima y sin
ella, o con diferente letra.

A semejanza de la solidificación de una solución sólida de doble huso con punto


máximo o mínimo, puede aparecer la transformación alotrópica de una fase sólida (figura 1-
45b).

Mx

D D
D+D¶

D¶ D¶

A (a) B A (b) B


Figura 1-45. - Transformación alotrópica de una solución sólida: a) de simple huso; b) de doble huso
con punto máximo Mx

1.22. - Transformación orden-desorden

La aparición de una solución sólida ordenada o superestructura, se presenta en ciertos


casos, a baja temperatura, a partir de la misma red que alta temperatura se encuentra
desordenada. Puede formarse de dos tipos diferentes: a) por nucleación de gérmenes ordenados
y que crecen a costa de la parte desordenada; b) por transformación martensítica (nucleación
múltiple y crecimiento nulo).

[43]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

La figura 1-46a muestra la evolución de la ordenación en función de la temperatura para


las soluciones sólidas que se forman por nucleación y crecimiento. Poe encima de la
temperatura de Curie la fase se encuentra totalmente desordenada. Al enfriar y desde dicha
temperatura se va ordenando progresivamente. La ordenación total se produce a -273ºC pero por
consideraciones prácticas se toma como plenamente ordenada cuando se está al 90%.

La figura 1-46b muestra la evolución de la ordenación pero por transformación


martensítica, es decir a la temperatura de Curie prácticamente se produce casi toda la
ordenación, sin crecimiento paulatino, con el descenso de temperatura, de la fase ordenada en
detrimento de la desordenada.

transformación
F orden

F orden
nucleación martensítica
y
s.s. ordenada s.s. desordenada s.s. ordenada s.s. desordenada
crecimiento

100 100

80 80

60 60

40 40

20 20

Temperatura Temperatura
de Curie de Curie

-273 -100 100 300 500 ºC -273 500 ºC


-100 100 300
(a) (b)

Figura 1-46. - Representación de la evolución en la formación de una superestructura: a) por nucleación y


crecimiento; b) por transformación martensítica

Aquella solución sólida que sufra dicha transformación, presentará en el diagrama una
línea que indica la temperatura de Curie, es decir, por debajo de dicha línea, la solución sólida
podrá formar superestructura. La solución sólida ordenada aparecerá con letra griega con prima
o bien la relación atómica de la superestructura en forma de fórmula; mientras que la
desordenada estará indicada por la misma letra griega sin prima (figura 1-47b).

Este fenómeno ocurre en las reacciones martensíticas orden-desorden, como las que
presenta la fase E a E' en las aleaciones Cu-Zn donde se representará la línea límite de desorden
total.

Otras veces, aparece otra segunda línea, por debajo de la anterior, que representa la
frontera, en la cual, por debajo, la ordenación alcanza un 90%. Es decir la transformación

[44]
www.full-ebook.com
[Diagramas de equilibrio binarios.]

desorden-orden transcurre a través de las fronteras antifase por nucleación y crecimiento de la


fase ordenada en detrimento de la desordenada (figura 1-47a)

0%
D
90% D

D+D¶
D¶ord D¶ord

A (a) B A (b) B


Figura 1-47. - Representación en un diagrama de la formación de una superestructura: a) por nucleación y


crecimiento; b) por transformación martensítica

1.23. - Cambio de magnetismo

Como el cambio del carácter magnético de una solución sólida se produce a una
temperatura determinada que varía según su composición aparecerá una línea generalmente
inclinada y de puntos para indicar el lugar geométrico de dicho cambio. Este se extenderá en los
campos bifásicos como una línea recta paralela al eje de composiciones y a la temperatura en la
que se produce el cambio en la línea de solvus de la fase que lo sufre (figura 1-48).

Dno mágnetico

Dmágnetico

A B 

Figura 1-48. - Cambio de propiedades magnéticas de una solución sólida

1.24. - Insolubilidad en el estado sólido

El concepto de inmiscibilidad en estado sólido se puede considerar teórico. Se puede


decir que existe inmiscibilidad en estado sólido cuando con los medios de análisis químicos
actuales no se pueden detectar átomos de un componente en la red del otro o bien, la falta de

[45]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

actuales no se pueden detectar átomos de un componente en la red del otro o bien, la falta de
detección en la variación atómica en ninguno de los dos componentes con respecto a la relación
fija de un compuesto formado por ellos.

D(A)+L

D+L

D(A) D(A)+E D

D+E

Figura 1-49. - Insolubilidad en estado sólido en un componente puro

Cuando la solubilidad extrema muy pequeña no aparece el campo de existencia de la


solución sólida y simplemente se indica su presencia con una letra griega y una flecha
apuntando al componente puro que la produce (figura 1-49).

L+J M L+J M

J M +E
D+J M

J M
L+J
L+J
J
J+E
D+J

Figura 1-50. - Insolubilidad en estado sólido en un compuesto

[46]
www.full-ebook.com
[Diagramas de equilibrio binarios.]

El caso de un compuesto intermetálico, M (AmBn); en el diagrama la evolución de dicho


compuesto con la temperatura, aparecerá representado por una vertical, siempre y cuando no
sufra descomposición o desaparición del mismo. Dicho compuesto se nombra por una letra
griega y raras veces por su fórmula (figura 1-50).

1.25. - Determinación de los diagramas composición-temperatura a través de los


diagramas composición-energía libre

El estudio del comportamiento de las energías libres de Gibbs de las diferentes fases
existentes a una temperatura determinada en función de la concentración de los componentes se
estudia en Termodinámica de Fases. Conociendo un número determinado de éstos para un
sistema binario determinado se puede construir el diagrama composición-temperatura de dicho
sistema. Construyamos varios de ellos que posean forma sencilla.

a) Diagrama con solubilidad total tanto en estado líquido como en sólido con solidificación de
una solución sólida a través de un huso simple:

Los diagramas composición-energía libre de las fases presentes para una serie de
temperaturas correspondientes a la solidificación de una solución sólida con huso único son los
que aparecen en la figura 1-51.

A T1 (figura 1-51a), el estado más estable es el líquido y, además, para el componente


puro A, la energía del sólido GD coincide con la energía libre del líquido GL, es decir el metal A
ha alcanzado la temperatura de solidificación. En T2 (figura 1-51b), hay entrecruce de líneas de
las dos energías. Para concentraciones inferiores a c1, GD resulta ser menor; por consiguiente
predomina dicha fase. Desde c1 hasta c2, la menor energía libre resulta ser la envolvente de las
dos curvas que equivale a la tangente común a las mismas; este segmento equivale a la
extensión del campo bifásico a dicha temperatura, desde c2 hasta el 100% de B predomina la
fase líquida. En T3 (figura 1-51c), vuelve a repetirse lo descrito para T 2, aunque para las
concentraciones c’1 y c'2. A T4 (figura 1-51d), D permanece para cualquier composición por
debajo en energía, excepto en B puro en donde coincide con la del líquido, se ha alcanzado la
temperatura de fusión de B. Con los puntos y temperaturas indicados se puede obtener
aproximado el diagrama composición-temperatura (figura 1-51e).

[47]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

T1=temperatura de
T2
fusión de B

GJ

GJ
D D
L c2
L
c1

A B A B
%B J %B J
(a) (b)
T3 T4=temperatura de
fusión de A
GJ

GJ

D
L
c’2 L
c’1
D

A B A
%B J %B J B
(c) (d)

T1
L

T2 c2
T3
c1
c’1 c’2
T4
D

A B
%B J
(e)

Figura 1-51.-Relación entre los diagramas de Gibbs y el de temperatura-composición en la solidificación de una


serie continua de soluciones sólidas de simple huso

b) Diagrama con solubilidad total tanto en estado líquido como en sólido con solidificación de
una solución sólida a través de un huso doble con punto máximo:

La figura 1-52 presenta cuatro diagramas composición-energía libre correspondientes a


temperaturas significativas. A T 1 y a CM (figura 1-52a), las energías de la fase líquida y sólida D
coinciden. A una temperatura inferior T 2 (figura 1-52b), se tiene que para concentraciones

[48]
www.full-ebook.com
[Diagramas de equilibrio binarios.]

menores que c1 y c’2 mayores que c'1 predomina la fase líquida; entre c2 y c'2, la fase D; mientras
que en los intervalos c,-c2 y c'2-c'1 coexisten las dos fases. A T3 (figura 1-52c), en
concentraciones menores que c"1, sólo hay fase líquida, en el intervalo c"1-c"2, coexistencia
bifásica mientras que superiores a c"2, predomina D; en el componente B puro las energías de
ambas fases coinciden por lo que dicha temperatura marca el punto de fusión del componente.
Por último a T4 (figura 1-52d), la fase sólida se encuentra con una energía más negativa que la
de la líquida para toda concentración exceptuando en A puro en donde coinciden, luego es el
punto de fusión de A. Trasladando temperaturas y concentraciones obtenemos el diagrama
composición-temperatura (figura 1-52e).

T1=temperatura de
T2
fusión de DM

c’1
GJ

GJ

L
D
L
c’2
cM c1 D
c2

A B A B
%B J %B J
(a) (b)
T3=temperatura de T4=temperatura de
fusión de B fusión de A

c’’1
GJ

GJ

L
L

c’’2 D
D

A B A
%B J %B J B
(c) (d)

T
cM L
T1

T2
c1 c2 c’2 c’1

D
c’’1 c’’2
T3

T4

A B
%B J
(e)

Figura 1-52.-Relación entre los diagramas de Gibbs y el de temperatura-composición en la solidificación de una
solución sólida de huso doble con punto máximo

[49]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

c) Diagrama con solubilidad total en estado líquido y parcial en el sólido con formación de un
eutéctico de fases diferentes:

La figura 1-53 presenta diversos diagramas composición-energía libre para una serie de
temperaturas correspondientes a la solidificación de dos soluciones sólidas, D y E con reacción
eutéctica.

T1=temperatura de T2=temperatura de
fusión de A fusión de B

E
D
GJ

GJ
L E
D c1
c2 L

A %B J B A %B J B
(a) (b)

T3 T4

E c4 E
D
c’2
GJ

GJ

L
c3
c’4
L
c’1 D cE

c’’2

A %B J B A B
%B J
(c) (d)
T5
GJ

D L
c’’’2 E
c’’4

A %B J B
T (e)
T1
c2 c1
T2 L
c’ c
T3
c’2 3 c4
1
c’’2 c’4
T4
D cE
c’’’2 c’’4 E
T5

A B
%B J
(f)

Figura 1-53.-Relación entre los diagramas de Gibbs y el de temperatura-composición en la solidificación de dos
soluciones sólidas con reacción eutéctica

[50]
www.full-ebook.com
[Diagramas de equilibrio binarios.]

A T1 (figura 1-53a), GD coincide con GL en el punto de fusión de A, mientras que las


energías de D y E son superiores a la del líquido para el resto de concentraciones. En T2 (figura
1-53b), se verifica que las concentraciones menores de c2 poseen como menor energía la de D;
entre c2 y c1 resultará ser la envolvente o tangente común a las curvas de energía del líquido y
sólido D mientras que a partir de c1 es menor la del líquido, con excepción de B puro en el que
coinciden las curvas de E y L y, es por tanto, el punto de fusión de B. A T3 (figura 1-53c),
concentraciones menores de c’2 dan estabilidad a la fase D y mayores de c4, de E; en los
intervalos c'2-c'1 y c3-c4 coexisten las fases L + D y L + E, respectivamente, mientras que en c'1-
c3, predomina la fase líquida. A T4 (figura 1-53d), concentraciones menores a c"2 y mayores a
c'4 establecen prioridad de existencia a las fases D y E, respectivamente mientras que, entre c’'2-
c'4 hay una sola envolvente para las tres energías mínimas GD, GE y GL (ésta última tiene que
encontrarse en el mínimo relativo de la curva del líquido) el equilibrio termodinámico indicado
da lugar a que las aleaciones comprendidas en ese intervalo tengan transformación eutéctica.
Por último, a T5 (figura 1-53e), concentraciones menores que c'"2 y mayores que c"4 presentan
estabilidad para las fases D y E, respectivamente mientras que en el intervalo c'"2-c"4 predomina
la coexistencia de ambas fases. Con concentraciones y temperaturas se construye el
correspondiente diagrama composición-temperatura (figura 1-53-f).

d) Diagrama con solubilidad total en estado líquido y parcial en el sólido con formación de dos
fases diferentes interviniendo en una reacción peritéctica:

La figura 1-54 presenta seis diagramas concentración-energía que definen una reacción
peritéctica. A T1 (figura 1-54a), la energía es menor para la fase líquida en cualquier
concentración exceptuando para A en el que coincide con la fase D preperitéctica, es decir el
punto de fusión de A puro. En T2 (figura 1-54b), justo en el intervalo c2-c1 coexisten las fases
líquida y a mientras que por concentraciones inferiores a c2 predomina D y mayores de c1,
líquido. A T3 (figura 1-54c), tiene lugar la transformación peritéctica en la que se encuentran en
equilibrio termodinámico a de concentración c'2, líquido de cp y E de c3 de forma que el mínimo
de energía de esta última fase se encuentra entre las otras dos. A T4 (figura 1-54d), indica que
concentraciones inferiores a c"2, superiores a c'1 y comprendidas entre c"3 y c'3 dan lugar a la
estabilidad de las fases D, líquida y E, respectivamente mientras que en los intervalos c"2-c"3 y
c'3-c'1 hay coexistencia D-E y L-E, respectivamente. A T5, todas las aleaciones se encuentran
sólidas con la excepción hecha de B en el que coinciden las mínimas energías de E y líquido por
lo que nos encontramos a la temperatura de fusión de dicho componente puro, mientras que en

[51]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

intervalo c’’’2-c"'3 las dos fases sólidas se encuentran en equilibrio (figura 1-54e). Por último en
la figura 1-58f, las aleaciones 0-cIV2 se encuentran en fase D, las comprendidas entre cIV2 y cIV3,
campo bifásico D+E y las de cIV3 y 100% campo monofásico E. Con las temperaturas indicadas
se puede dibujar la parte descrita del diagrama (figura 1-54g) composición-temperatura
correspondiente.

T1=temperatura de
T2
fusión de A

c1 E
L
E D
GJ

GJ
L
c2
D

A %B J B A %B J B
(a) (b)

T3 T4

D E
GJ

GJ

c’2 L D E
cP
c’1
L c’’1
c3
c’’2
c4
A %B J B A B
%B J
(c) (d)
T5=temperatura de
fusión de B T6
GJ

D
GJ

c’3
L
L D
c’4 E c’’3 E
c’’4

A %B J B A B
%B J
(e) (f)
T

T1

L
T2
c2 c1
T3
c’2 cP c’1
D
T4 c3 c4 c’’2 E c’’1
T5 c’3 c’4
T6 c’’3 c’’4

A B
%B J
(g)


Figura 1-54.-Relación entre los diagramas de Gibbs y el de temperatura-composición en la solidificación de dos


soluciones sólidas con reacción peritéctica

[52]
www.full-ebook.com
[Diagramas de equilibrio binarios.]

e) Diagrama con solubilidad total en estado líquido y parcial en el sólido con formación de tres
fases diferentes, una extrema rica en A con un compuesto de punto de fusión congruente
interviniendo en una reacción eutéctica y el mismo con otra extrema rica en B con
transformación peritéctica

Puede considerarse como unión de los casos c y d descritos con la salvedad de que uno
de los componentes es un compuesto de punto de fusión congruente.

T1=temperatura de T2=temperatura de
fusión de J fusión de A T3

E E
GJ

GJ

D J L
D D E

GJ
J L J L
c’1 c’’1
c1 c’2 c
cJ cJ E
cJ

A %B J B A %B J B A %B J B
(a) (b) (c)

T4 T5 T6=temperatura de
fusión de B

J L
L E
GJ

GJ

GJ

J J L
D E c
IV
1
c’’’1 E
c’’2 cP D D
cJ c’’2 c3
cJ c’’’2 c’3
cJ

A B A %B J B A
%B J %B J B
(d) (e) (f)
T

cJ
T1 L
T2
c1 c’1
c
T3 c2 c c’’1
T4 D c’2
E
P c’’’1
c3 c4 c
c’’2
IV
T5 1

c’3
T6 c’’’2
J E
(AmBn)

A B
%B J
(g)


Figura 1-55.-Relación entre los diagramas de Gibbs y el de temperatura-composición en la solidificación de dos


soluciones sólidas extremas y un compuesto con reacciones peritéctica y eutéctica

[53]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

La figura 1-55 muestra seis diagramas composición-energía que definen


aproximadamente el de composición-temperatura que aparece representado en la figura 1-55g.
Se pone de manifiesto que en todos los diagramas (figuras 1-55a-f), el compuesto AmBn tiene
una energía inferior a cualquiera de las fases adyacentes y sólo presenta tangente con éstas para
delimitar la coexistencia bifásica (insolubilidad en estado sólido entre dicho compuesto y las
fases circundantes), además la curva correspondiente a dicho compuesto es muy vertical con
relación a las demás fases sólidas propiamente dichas,, ya sean extremas o intermedias, que
aparecen en los diagramas Gibbs.

1.26. - Ejemplos hipotéticos de diagramas composición-temperatura así como


diversas curvas T-t y diagramas verticales de enfriamiento

La figura 1-56 muestra un diagrama binario hipotético en el que los números que
aparecen no representan composiciones sino puntos de ordenación. El diagrama es de
solubilidad parcial tanto en el estado líquido como en el sólido y contiene: a) tres lagunas de
inmiscibilidad, dos en estado líquido, L + L’ y L + L’’, esta última con punto crítico superior,
26, y una en estado sólido, G + G’, también con punto crítico superior, 33; b) el componente puro
A posee tres formas alotrópicas que dan lugar a las soluciones sólidas extremas D, E y J,
mientras que B, una sola de primer orden, T, J está rodeada por E excepto por la vertical de A,
por lo que forma el bucle cerrado de solvus t-8-u-7-t; b) cuatro fases intermedias, H, V, G y K; c)
las siguientes reacciones, a saber:

dos eutécticas, L5 Q E4 + G6 y L31 Q G30 + K32

una peritéctica, L50 + K48 Q T49

una catatéctica, D2 Q L3 + E1

una monotéctica, L28 Q L29 + G27

una sintéctica, L23 + L25 Q G24

una eutectoide, G40Q H39 + K41

una peritectoide, E9+ G11 Q H10

una monotectoide, G35 Q G34 + K36

[54]
www.full-ebook.com
[Diagramas de equilibrio binarios.]

L+/¶
r L 26
23 24 25
s D
L+D 48
D+E 3
1 L+G L+/¶¶
2
L+G
27 28 29
L+E
t E L
L+G + L+K
4 6 G 30 31 K 32
5 50
J J+E 49 51
7 8 33
L+T
u G+K
E+G
34 G+G' 36
G''(ord) 35
K v
10 11 G+K
9 K+T
H+G 37 38
E+H 14
15
13 H H+G''(ord) G''(ord)+K
12 41
39 40 52 T
E+Hmag 53
H+K
16 Hmag 43 K
42 +
Hmag+K K'
45
Hmag Hmag
44 K'+T
+ +
V V V
Hmag+K' K'
17 18 19 20 21 22 46 47 54 55
A %, en peso o atómico, de B J B

Figura 1-56. - Diagrama hipotético binario de solubilidad parcial tanto en estado líquido como en sólido

La línea de liquidus es la continua formada por los puntos r-3-5-23-24-25-28-29-31-48-


51-v y la de solidus por r-2-1-4-5-6-24-27-30-31-32-48-49-50-v. Además, Hmag es la misma fase
H pero con la propiedad añadida del magnetismo. La fase H puede aparecer, bien a través de la
reacción peritectoide E9+ G11Q H10, bien por precipitación de las fases E, G ó K al atravesar las
líneas de solvus 9-17, 11-40 ó 41-47. La solidificación de K se produce por doble huso 31-48-
51 (línea de liquidus) 32-48-49 (de solidus) con punto máximo 48, es decir solución sólida con
punto de fusión congruente; K’ es otra forma alotrópica de la fase K apareciendo dicho cambio
en el huso del estado sólido, 45-52, la transformación se prolongará con rectas isotermas en los
campos bifásicos colindantes, Hmag + K (44-45) y K + T (52-53). La fase V, al enfriar; proviene
de H coincidiendo sus respectivas líneas limitadoras del campo solvus, 19-16-22 y 20-16-21, en
un máximo 16 (punto de transformación congruente). La fase G’’ es la superestructura de G
apareciendo, al enfriar, por transformación martensítica por lo que ésta se representa por una
línea 15-37, prolongándose en dos isotermas, 14-15 y 37-38, en los campos bifásicos

[55]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

adyacentes. La fase G puede aparecer, al enfriar, de varias formas: por reacción sintéctica
L23+L25QG24; reacción monotéctica L28QL29+G27; reacciones eutécticas L5QE4+G6 ó
L31QG30+K32; formación primaria a través de los husos 23-24-5-6, 24-25-27-28 ó 27-29-30-31,
reacción monotectoide G35QG34+K36, ó por precipitación a atravesar las líneas delimitadoras de
la laguna de inmiscibilidad en el estado sólido 33-34 y 34-35 ó las líneas de solvus 4-9, 32-36 ó
36-41.

A continuación se describirá el comportamiento de tres aleaciones correspondientes al


7, 16 y 35% de B (composiciones reales) del diagrama descrito representándose los diagramas
temperatura-tiempo y temperatura-porcentaje de fases para los puntos más significativos de los
mismos.

Aleación del 7 de B: Alcanza la línea de liquidus en a (figura 1-57), apareciendo los


primeros núcleos sólidos de fase D de composición b. Desde a hasta c solidifica totalmente la
aleación conteniendo toda la masa de fase D esta última composición y las últimas microgotas
del líquido, título d.

Al seguir enfriando, entre c y d, la aleación atraviesa el campo monofásico D, sufriendo


como única alteración contracción en su red. En c, la aleación se encuentra con la línea de D
delimitadora del campo solvus D+ E, por lo que comenzarán a aparecer los primeros gérmenes
de E de composición f. La aleación atraviesa dicho campo, según e-g, y en este punto toda la
masa sea E de composición g con los últimos restos de D, de h. En el tramo g-i, la aleación
atraviesa el campo monofásico E, sufriendo solamente encogimiento de red.

Al llegar a i, se entra en el bucle cerrado E+J, con los primeros gérmenes de J de


composición j. En el intervalo i-7 se produce el empobrecimiento paulatino de E en beneficio
de J, siendo justo en 7 cuando toda la masa está formada por ésta quedando residuos de E cuya
composición es 8. A partir de 7, se invierte la tendencia descrita aumentando gradualmente E en
detrimento de J, hasta que se alcanza k, en el que toda la aleación está compuesta de E y restos
de J de composición l. De k a m, atraviesa la aleación el campo monofásico E, sufriendo
contracción de celdilla.

En m, empieza a penetrar en el campo solvus E+Hmag, conteniendo los primeros núcleos


de esta última fase n% de B. De m a o, aumenta progresivamente la masa de la fase magnética
en detrimento de E, hasta que ésta llega a tener como últimos micronúcleos en o, de título p.

[56]
www.full-ebook.com
[Diagramas de equilibrio binarios.]

;  ; GH%
L L+/¶ 2
D 2
2 DE 2 L 6 L
E F G FG 5 L+D
D H L+D 3 4 D D 4
HI
I
J D+E K
L+D 3 JK L+G 8L+E
2 L+/¶¶
1 L+G 2 2 2
E
L+E 7 8E 9 L E
L+G + L+K
L LM3 3 3
M 4 6 G K 4 5E+J 5
J 5 30 J
1 2
0L+ 1
7 J+E 7-83 9 J

O
8 G+K E+J
T
N E+G NO
3 G+G' 3
3
4 6
5 K
1 1 G''(ord G+K
9 0 1 ) 3 3 K+T E
H+G 1 7 E
E+H H 1 G''(ord 8
4 H+G''(o 5
12 13 )+K 4
3 rd) 4 5 5 T
E+ 1
Hmag 9 H+K 0 2 3
16 Hmag 4
4 K
P Q 2 PQ 3
Hmag+K +
4 4 K'
K'+T
Hmag Hmag 4
Hmag
5 E+Hmag
+ + Hmag+K K'
S R V V V 4 ' RS 4 5 5 Hmag
A T T
17 18 19 20 21 226 % de fases 7 4 5 tB
%, en peso o atómico, de B J


Figura 1-57. - Diagramas T-t y vertical de la aleación del 7% de B correspondiente al diagrama binario de la
figura 1-56

Por último, la aleación, desde o hasta q, se encuentra en campo monofásico de Hmag, por lo que la
única alteración que sufre es contracción de red.

Como se aprecia en la figura y con relación al diagrama temperatura-tiempo, los campos


monofásicos, L, D, E y Hmag se rigen por la ley parabólica de Newton, (en J no se produce pues
solamente el campo monofásico se reduce al punto 7).

Con respecto al diagrama temperatura-porcentaje de fases, no es preciso calcular éste


para ninguna temperatura si se considera representación aproximada. Si se necesitase con más
precisión se deberá calcular el porcentaje de fases en alguna temperatura intermedia dentro de
los campos bifásicos, sobretodo en el bucle E+J.

Aleación del 16% de B: Alcanza la línea de liquidus en a (figura 1-58) con aparición de
los primeros núcleos de D de título b. Desde a hasta c la solidificación es total con las últimas
microgotas de composición d. En el intervalo c-e se atraviesa el campo monofásico D. En e la
aleación entra en el campo sólido bifásico D+E, con los primeros gérmenes de esta última fase,
de f. Progresivamente, al descender, se forma más cantidad de E hasta alcanzar la aleación el

[57]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

punto g, que se encuentra a una temperatura ligeramente superior a 1-2-3. En ese instante se
encuentran en equilibrio D, de composición 2, y E, de 3. D está en disposición de dar la
reacción catatéctica y, a temperatura constante, descomponerse en un líquido, de composición 3,
y E, de 1. La reacción es parcial, ya que no toda la masa de aleación es ocupada por D. Desde
1-2-3 hasta 4-5-6, (intervalo g-h) la aleación solidifica parcialmente siguiendo el huso primario
de E, obteniéndose progresivamente más fase.

;  L+/¶
; GH%
L
26
24 L L
D 23DE 25
D E F G L+D
FG D 48 D
D+E H L+D HI D+E
I 3 L+/¶¶ %E+ = 100x(2-X)/(2-1) D'L+E(parcial)
1 J 2 1-J-2-3 L+G %E- = 100x(3-X)/(3-1)
L+G
27 28 L
29
L+E
E E L
L+E
L+G + L+K

K G +K
31 %E =32100x(5-X)/(5-4) L+E'G(parcial)
4 6 30
4-K-5-6
5 %E- = 100x(6-X)/(6-4) 50
J 49 51

7 J+E 8 33
L+T
G+K
G
E+G G+G' G+E
34 36
35
K
G+K
9 L 10 G''(ord)
11 9-L-10-11 %E+ = 100x(11-X)/(11-9)
K+T
E+G'H(parcial)
37 %E- = 100x(10-X)/(10-9)
H+G 38
H+E
E+H H 15
H
N M 14 G''(ord)+K
12 13 H+G''(ord) MN H
O O 41 T
E+ 39 40 Hmag 52 53 Hmag
Hmag Hmag H+K Hmag'V(total)
16 16 43 K
42 +
K'
Hmag+K
Hma Hma
44 45
g g V
K'+T V
+ +
K'
V V V Hmag+K'
17 18 19 20 21 22 46 21 47 54 55
A %, en peso o atómico, de B J % de fases B t

Figura 1-58. - Diagramas T-t y vertical de la aleación del 16% de B correspondiente al diagrama binario de la
figura 1-56

A una temperatura ligeramente superior a 4-5-6 (punto h) se encuentran en equilibrio


líquido, de composición 5, y E, de 4). Justo a la temperatura 4-5-6 reacciona todo el líquido por
reacción eutéctica formándose las fases E, de título 4, y G, de 6. EN consecuencia la aleación
alcanza su temperatura de solidus. Desde 4-5-6 hasta 9-10-11 (intervalo h-i), se mueve entre las
líneas delimitadoras del campo solvus correspondientes a las fases E (4-9) y G (6-11). En 9-10-
11 (punto i), se produce reacción peritectoide E9+G11QH10 parcial quedando fase E sin
reaccionar. Desde i hasta j, la aleación atraviesa el campo solvus bifásico E+ H y

[58]
www.full-ebook.com
[Diagramas de equilibrio binarios.]

progresivamente va desapareciendo E en favor de H. En j las últimas porciones de E tienen la


composición k.

Desde j hasta l, sólo existe fase H. En l, toda la aleación, a temperatura constante, se


transforma en fase Hmag permaneciendo ésta hasta 16. A ésta última temperatura toda la masa se
transforma en fase V, pues la aleación es la que tiene punto de transformación congruente. A
partir de dicha temperatura (16), la aleación no sufre alteración de cambio de fase y sólo
contracción de red.

El diagrama T-t presenta comportamiento según la ley de Newton en los tramos


monofásicos y trazas horizontales a las temperaturas en las que se producen reacciones ó
transformaciones congruentes. En el cambio de magnetismo solamente aparece un punto
anguloso pues el cambio en la fase se produce prácticamente instantáneo.

El diagrama vertical de enfriamiento presenta la cantidad de fases con relación a la


temperatura y los cálculos de los puntos más significativos que serían:

a la temperatura 1  2  3 
2  x 16
%E 1 ˜ 100; %D 2 100  E 1
21
a la temperatura 1  2  3 
3  x 16
%E 1 ˜ 100; %L1 100  %E 1
31
a la temperatura 4  5  6 
5  x 16
%E 4 ˜ 100; %L5 100  %E 4
54
a la temperatura 4  5  6 
6  x 16
%E 4 ˜ 100; %G 6 100  %E 4
64
a la temperatura 9  10  11
11  x 16
%E 9 ˜ 100; %G 11 100  %E 9
11  9

a la temperatura 9  10  11
10  x 16
%E 9 ˜ 100; %H 10 100  %E 9
10  9

[59]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

Aleación del 35% de B: La aleación parte desde un punto o, en el interior de la laguna


de inmiscibilidad en estado líquido L+L’ (figura 1-59). Desde o hasta la temperatura 23-24-25
(punto a), la aleación contiene fase líquida con dos composiciones diferentes que variarán
composiciones por las dos líneas conjugadas de la laguna. Desde d hasta e prosigue el fenómeno
de precipitación (disolución) con los títulos variando según 37-40 (G’’ord) y 38-41 (K). En 39-
40-41, se produce reacción eutectoide G’’ord 40QH39+ K41 parcial aumentando bruscamente la
fase K y desapareciendo, por consiguiente G’’ord. Desde e hasta f, hay precipitación neta de la
fase K a costa de H (capitulo siguiente), variando las composiciones de las fases según 39-42 (H)
y 41-43 (K). En dicha isoterma se produce la transformación no magnética-magnética de la fase
H. Desde f a g continúa el fenómeno de precipitación, con los títulos de las fases variando según
42-44 (Hmag) y 43-45 (K). En g, isoterma 44-45, se produce la transformación alotrópica en la
fase K pasando a ser K’. A partir de esa isoterma hasta alcanzar la temperatura del eje de
abscisas 46-47, punto h, se K' disminuyendo Hmag.

;  ; GH%
L L+/¶ R
26 L+/¶
%L+ = 100x(25-X)/(25-23) 24 D 25 23-D-
L
L+/¶'G(parcial)
23
%G- = 100x(25-X)/(25-24)
D 24-25

48
D+E L+D 3 L+G
/¶+G
1 L+/¶¶
+ 2
%G = 100x(28-X)/(28- L+G /¶'/¶¶+G
27) E 27-E-
27 28 29 28-29 (parcial)
%G- = 100x(29-X)/(29-27) L+E
E L G
L+G + L+K
/¶¶ /¶¶+G
/¶¶'K+G
%G+ = 100x(31-X)/(31-30)
4 6 G 30 F 31 K 30-F-
%G- J= 100x(32-X)/(32-30) 5 32 31-32 5 5 (parcial)
49 0 1
7 J+E 8 33
K
L+T K+G
G+K
E+G
G+G' 36 34- G'K+G¶(total)
34
%G- = 100x(36-X)/(36-34) 35 35-36
K
G+K G' K+G¶
9 10 11 G''(ord) K+T
37 G 38 37-G-
%G = 100x(38-X)/(38-37) H+G
E+H H 15 38 K G¶¶'K+H
14 G''(ord)+K G''(ord) K+G¶¶(ord)
13 H+G''(ord) (parcial)
%G''+ = 100x(41-X)/(41-40)
12 H 41 39-H-
T
%H- = 100x(41-X)/(41-39) 39 40 40-41
52 5
E+Hmag H+K H 3 K+H
16 I K
%H = 100x(43-X)/(43-42)Hmag
43 42-I-
42 +
43
K' Hmag K+H(mag)
Hmag+K
%Hmag = 100x(45-X)/(45- 44 J 45 44-J- K'K¶(parcial)
44) Hmag Hmag 45
K'+T
+ +
V V K' K¶+H(mag)
V Hmag+K' K'
K 46-K-54 5
17= 100x(47-X)/(47-46)
%Hmag 18 19 20 2221 46 47 5
A %, en peso o atómico, de B J
47
% de fases
B t

Figura 1-59. - Diagramas T-t y vertical de la aleación del 35% de B correspondiente al diagrama binario de la
figura 1-56

[60]
www.full-ebook.com
[Diagramas de equilibrio binarios.]

Los diagramas T-t y vertical correspondientes a la aleación x35 aparecen representados


en la figura, así como los cálculos de los puntos más significativos, a saber:

a la temperatura 23  24  25 
25  x 35
%L23 ˜ 100; %L25 100  %L23
25  23
a la temperatura 23  24  25 
25  x 35
%L25 ˜ 100; %G 24 100  %L25
25  23

a la temperatura 27  28  29
28  x35
%G 27 ˜ 100; % L28 100  %G 27
28  27
a la temperatura 27  28  29
29  x35
%G 27 ˜ 100; % L29 100  %G 27
29  27

a la temperatura 30  31  32
31  x35
%G 30 ˜ 100; % L31 100  %G 30
31  30
a la temperatura 30  31  32
32  x35
%G 30 ˜ 100; %K 32 100  %G 30
32  30

a la temperatura 34  35  36 
36  x35
%G 34 ˜ 100; %K 36 100  %G 34
36  34

a la temperatura 37  38
38  x35
%G 37 ˜ 100; %K 38 100  %H 37
38  37

a la temperatura 39  40  41
41  x35
%G ord 40 ˜ 100; %K 41 100  %G ord 40
41  40
a la temperatura 39  40  41
41  x35
%H 39 ˜ 100; %K 41 100  %H 39
41  39

[61]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

a la temperatura 42  43
43  x35 
%H 42 ˜ 100; %K 43 100  %H 42
43  42

a la temperatura 44  45 
45  x 35 
%H mag 44 ˜ 100; %K 45 100  %H mag 44
45  44

a la temperatura 46  47
47  x 35
%H mag 46 ˜ 100; %K' 47 100  %H mag 46
47  46 

11

L
8 9 10 L+/¶

15 16 17

12 14
J(AcBd) 13
1

24
5 6 7

L+/¶¶
2 4
3 18 20
19

H(AgBh)
D(A) G(AeBf)
23
21
22
24 25 26

27 28 29
K(B)
E(AaBb)

A %, en peso o atómico, de B J B


Figura 1-60. - Diagrama hipotético binario de solubilidad parcial en estado líquido e insolubilidad total
en estado sólido

[62]
www.full-ebook.com
[Diagramas de equilibrio binarios.]

La figura 1-60 presenta un diagrama con solubilidad parcial en estado líquido e


insolubilidad total en estado sólido con formación de los siguientes compuestos: uno de punto
de fusión congruente, G (AeBf) dos de punto de fusión incongruente, uno J (AcBd), que proviene
de una reacción peritéctica, y el otro H (AgBh), producto de una reacción sintéctica; y, por
último, uno de punto de transformación incongruente E (AaBb)¶ que aparece por una reacción
peritectoide. Así mismo presenta dos lagunas de inmiscibilidad en el estado líquido, L+L’ y
L+L’’, además de las siguientes reacciones:

tres eutécticas, L3QD2(A) + G4; L13QG12+H14 y L22QH18+K23 (B)

una peritéctica, L8+ G10QJ9

una catatéctica, J6QL5+ G7

una monotéctica, L19QL’’20+ H18

una sintéctica, L15+L’17Q H16

una eutectoide, G25QD24+H26

y una peritectoide, D27+H29QE28

La línea de liquidus es la continua formada por 1-3-5-8-11-13-15-17-19-20-22-24


mientras que la de solidus, es la 1-2-4-7-6-9-10-11-12-14-16-18-21-23-24.

A continuación se describirá el comportamiento de dos aleaciones correspondientes a


dicho diagrama, X e Y, representándose los diagramas temperatura-tiempo y vertical y
adjuntándose los cálculos de las masas de las fases a las temperaturas significativas para cada
aleación.

Aleación del X% de B: (figura 1-61) Comienza a solidificar en a, apareciendo los


primeros gérmenes del compuesto G. Desde a hasta b, la aleación se encuentra en el huso
primario de solidificación del compuesto, variando únicamente la composición del líquido
según a-8. Al alcanzar la isoterma 8-9-10, se produce reacción peritéctica L8+G10QJ9 parcial con
parte de compuesto G que no entra en la reacción.

[63]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

;¶GH%
;
11 L
D D-G
L+G L
L L+/¶
8 9 E 10 L+G'J 8-9-
%L+ = 100x(G-X)/(G-8)
(parcial) E-10 %J- = 100x(G-X)/(G-J)

12 J+G J(AcBd)
J(AcBd)

J'L+G
(parcial)

5 6 F 7 5-6- -
F-7 %L = 100x(G-X)/(G-5)
L
L'D+G L+G
L+/¶¶
2 G 4 (parcial) -3- %L+ = 100x(G-X)/(G-3)
9 G-4 %D- = 100x(G-X)/(G-Į)
3
8
D+G G(AeBf)
H(AgBh)
D(A) G(AeBf) G'D+H
D
(parcial)
(A)
10
24 H 25 26 -H-
%D- = 100x(H-X)/(H-Į)
25-26
D+H
27 28 I 29 -28- H(AgBh)
%E- = 100x(H-X)/(H-E)
K(B)
D+H'E I-29
E(AaBb) (parcial) E(AaBb)
E+H
E-J-H
J t % de fases
A %, en peso o atómico, de B J B

Figura 1-61. - Diagramas T-t y vertical de la aleación X% de B correspondiente al diagrama binario de la


figura 1-60

De b a c las únicas variaciones que se producen son reducción de volumen en las


celdillas de las dos fases sólidas J y G. Al alcanzar c se produce reacción catatéctica J6QL5+G7
parcial por lo que desaparece la fase J y aumentando significativamente G. Entre c y d, la
aleación atraviesa el huso primario de G variando sólo la composición del líquido según 5-3. Al
alcanzar d se produce reacción eutéctica L3QD2+G4 parcial aumentando apreciablemente la masa
de este último compuesto. Desde d hasta e sólo hay reducción de las redes de los dos
compuestos. En e se produce reacción eutectoide G25QD24+H26 parcial aumentando de forma
apreciable la masa de D. Entre d y f solamente disminuyen las dimensiones de los parámetros
reticulares. En f aparece reacción peritectoide D27+H29QE28 sobrando, en este caso, parte de fase
H. Entre f y g sólo hay encogimiento en las redes de las dos fases E y H.

En el diagrama T-t se aprecia que en los campos bifásicos sólidos sigue cumpliéndose la
ley parabólica de Newton pero por suma de las dos correspondientes fases al no existir más que
la variación de volumen en sus celdillas.

[64]
www.full-ebook.com
[Diagramas de equilibrio binarios.]

Con relación al diagrama vertical se ve que no existe variación másica en dichos


campos bifásicos sólidos por lo que solamente se precisa el cálculo de masas a una sola
temperatura de los mismos.

<GH% <
L
DE 4 E D

L L+/¶ L
3 L+/¶


15-16- %/¶+ = 100x(17-Y)/(17-15) L+/¶'H(parcial) 15 16 F 17
F-17 %H- = 100x(17-Y)/(17-H)

J(AcBd) 5

H(AgBh) L+H
2

L'/¶¶+H L+/¶¶
(parcial)
-G- %H+ = 100x(19-Y)/(19-H)
1 18 G 20
19-20 %H- = 100x(20-Y)/(20-H) 19
/¶¶
/¶¶+H H(AgBh)
/¶¶'K+H
D(A) G(AeBf)
-H- +
%H = 100x(22-Y)/(22-H) (parcial) 21 H 23
22-23 %H- = 100x(Ș-Y)/(Ș-H) 22

K(B)
K+H K(B)
E(AaBb)
H-I-
K I
% de fases t %, en peso o atómico, de B J B

Figura 1-62. - Diagramas T-t y vertical de la aleación Y% de B correspondiente al diagrama binario de


la figura 1-60

Aleación del Y% de B: (figura 1-62) Desde un líquido sólo, al descender la aleación


alcanza en a la línea delimitadora de la laguna de inmiscibilidad L+L’, apareciendo las primeras
microgotas precipitadas de líquido de composición b. La aleación se interna en la laguna
variando las composiciones del líquido según a-17 y b-15. En la isoterma 15-16-17 (punto c) se
produce reacción sintéctica L15+L17QH16 parcial sobrando parte del líquido de composición 17.
Entre c y d, la aleación se encuentra en el huso primario de H, variando la composición del
líquido según 17-19. Al alcanzar la isoterma 18-19-20 (d) se produce reacción monotéctica
L19QL20+H18 parcial aumentando significativamente la masa de fase sólida. Entre d y e hay más
solidificación primaria de H con variación del título del líquido de 20 a 22. En e se produce
reacción eutéctica L22QK23+H21 parcial aumentando la masa de H apreciablemente. Entre e y f
sólo hay variación de volumen en las celdillas de las fases sólidas K y H.

[65]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

En el diagrama T-t se aprecia, como ocurre en la aleación X, que en el campo bifásico


sólido K+ H sigue cumpliéndose la ley parabólica de Newton pero por suma de las dos
correspondientes fases al no existir otro cambio más que la variación de volumen en sus
celdillas y con respecto al diagrama vertical se pone de manifiesto lo expuesto para el caso
anterior.

[66]
www.full-ebook.com
2. COMPORTAMIENTO TEÓRICO Y REAL DE
LOS MICROCONSTITUYENTES QUE APARECEN EN
LOS DIAGRAMAS BINARIOS

2.1. - Introducción

Este capítulo se introduce en el estudio de la estructura de las aleaciones así como en su


aparición tanto teórica como real. Los dibujos de las microestructuras están idealizados para
mejor comprensión y todo el estudio se realiza para buscar modelización de ellas.

Microconstituyente monofásico ( puede ser


componente puro, químicamente puro o solución
sólida)

(a) (b)


Figura 2-1. - Dos formas diferentes de aparición de un microconstituyente monofásico: a) celular o poligonal;
b) acicular

Se define microconstituyente al ente que por su naturaleza o forma de aparición, puede


considerarse como un conjunto que tiene propiedades definidas y que se identifica por
microscopía óptica o electrónica.

Los microconstituyentes en los sistemas binarios pueden ser monofásicos o bifásicos.


Se denomina monofásico al grano que sólo contiene una fase, aunque ésta presente formas
diferentes (figura 2-1), y bifásico al grano formado por dos fases totalmente diferenciadas entre
sí (figura 2-2). Este último se encuentra siempre, a una temperatura justo por debajo, de
reacciones eutéctica, eutectoide o monotectoide para el caso de sistemas binarios. También se

[67]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

puede utilizar la denominación de nódulo bifásico al grano bifásico ya que, normalmente, el


microconstituyente tiene una de las fases (matriz) totalmente en continuidad sin aparición de
límite de grano y solamente se diferencian unos de otros por la agrupación semejante de forma
de la fase dispersa como se aprecia en la figura.

Microconstituyente bifásico (puede estar formado por dos


fases que pueden ser componentes puros, compuestos
puros, soluciones sólidas o mezclas entre ellos)
nódulos fase matriz
fase dispersa

Figura 2-2. - Microconstituyente bifásico

Por supuesto, en un campo monofásico, sólo existe un microconstituyente que coincide,


en composición y masa, con la fase.

Microconstituyente Microconstituyente Microconstituyente


monofásico matriz monofásico matriz monofásico matriz
Microconstituyente Microconstituyente
Microconstituyente
monofásico disperso monofásico disperso
monofásico disperso

(a) (b) (c)




Figura 2-3. - Tres formas diferentes de aparición de dos microconstituyentes monofásicos: a) ambos celulares
o poligonales; b) uno celular y otro recluido en vértices; c) uno celular y otro reticular

[68]
www.full-ebook.com
[Comportamiento teórico y real de los microconstituyentes.]

En campos bifásicos pueden aparecer dos microconstituyentes monofásicos con formas


y disposiciones diferentes. Se define como microconstituyente disperso, aquel que se encuentra
aislado, en forma de islotes, esto quiere decir que no tiene continuidad entre sí en la estructura
mientras que microconstituyente matriz, es aquel que tiene continuidad en la masa de la
aleación ,aún encontrándose en menor proporción (figura 2-3).

Así mismo pueden aparecer dos microconstituyentes, uno monofásico y otro bifásico.
En este caso puede que exista un límite de grano visiblemente marcado entre ambos ó no (figura
2-3).

Microconstituyente bifásico matriz


Microconstituyente bifásico matriz

Microconstituyente monofásico disperso Microconstituyente monofásico disperso

Microconstituyente bifásico matriz (formado


Microconstituyente bifásico disperso prácticamente
p por
p sólo fase matriz))

Microconstituyente monofásico matriz Microconstituyente monofásico disperso

Figura 2-4. - Formas diferentes de aparición de dos microconstituyentes, uno monofásico y otro bifásico

No obstante cuando se estudie la precipitación pueden encontrarse en ciertas


circunstancias más de dos microconstituyentes obteniéndose estructuras mucho más complejas
como las que aparecen en el ejercicio teórico-práctico del siguiente capítulo.

[69]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

2.2. - Estructuras teóricas en la reacción peritéctica (peritectoide)

La figura 2-5 muestra las modificaciones que sufren las aleaciones x1 y x2 en el entorno
a la temperatura peritéctica cuando se enfría infinitamente lento.

x1
L
D x2 D
(D¶) L

(a) L

L+D
L (b)
(E¶)
D D
D DE
L+E
EP E EP
L

(c)

EP
(F¶) EP
D

L
E

(G¶)

Figura 2-5. - Evolución teórica de la microestructura de dos aleaciones preperitécticas en el entorno de la


reacción: x1 hipoperitéctica; x2 hiperperitéctica

A una temperatura ligeramente superior a la peritéctica, la aleación x1, contiene granos


de D que se encuentran rodeados de liquido (a). Esto ocurre para una aleación no cercana al
extremo izquierdo de la reacción peritéctica, si así fuese el líquido se encontraría aislado en
lagunas y rodeadas por granos D. A la temperatura peritéctica, se produce la reacción entre la
parte exterior de los granos D y el líquido (partes en contacto) formándose E peritéctica en
medio, aislando progresivamente las dos fase reaccionantes (b). La reacción teóricamente
continuará por transporte atómico, a través de la fase E formada, hasta que desaparezca todo el
líquido. Justo a una temperatura por debajo de la reacción, la aleación tiene dos
microconstituyentes monofásicos, uno a que no ha reaccionado y el otro E peritéctico (c).

[70]
www.full-ebook.com
[Comportamiento teórico y real de los microconstituyentes.]

La aleación x2, a una temperatura ligeramente superior a la peritéctica, contiene menor


número de granos D que la aleación x, y mucha mayor proporción de líquido (a'). A la
temperatura eutéctica se produce la reacción (b'). Justo por debajo de dicha temperatura, la
aleación está compuesta por fase sólida E peritéctica y líquido que no ha intervenido en la
reacción (c). Este líquido terminará de solidificar cuando la aleación haya traspasado el huso E y
entonces toda la masa de la aleación estará formada por microconstituyente monofásico E (d’).
Se pone de manifiesto que la fase peritéctica formada ha ido variando su composición según la
línea de solidus de dicho huso. Es difícil identificar los dos tipos de fase E formados, uno
proveniente de la reacción y otro de la solidificación en el huso, y sólo a veces se distinguen por
el tamaño.

2.3. - Estructuras teóricas en la reacción eutéctica (eutectoide o monotectoide)

La estructura eutéctica aparece de la forma siguiente (figura 2-6): Si descendiéramos


por la composición eutéctica y a la temperatura en la que se produce la reacción, en el seno del
líquido eutéctico empiezan a formarse gérmenes de una de las fases eutécticas (e'1): en los
sistemas metálicos, normalmente de las dos, la que posea menos carácter metálico.
Inmediatamente después, en los bordes de dichos gérmenes, aparece la segunda fase eutéctica
formando ambas con relación al líquido un frente de crecimiento casi plano (e’2).

(H¶1) (H¶2) (H¶3) (H¶4) (H¶5)




Figura 2-6. - Formación, a temperatura constante, de un microconstituyente eutéctico binario

[71]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

A la vez que siguen creciendo los gérmenes primitivos, continúan anexionándose


alternadamente nuevos núcleos de fases eutécticas (e’3). El crecimiento prosigue de forma que
el líquido que residual se va quedando aislado en lagunas rodeado de microconstituyente
eutéctico (e’4). En el momento de desaparición del líquido se ha completado la reacción y toda
la masa de la aleación está constituida por un solo constituyente que a su vez está formado por
dos fases, una de matriz y la otra dispersa por lo que en la estructura eutéctica no aparecen
bordes de grano entre las diferentes agrupaciones nacidas de cada germen. A cada una de dichas
agrupaciones se la denomina nódulo eutéctico, diferenciándose uno de sus contiguos por la
diversa orientación que toma la fase eutéctica dispersa.

A continuación, se describirán las estructuras que aparecen en aleaciones que se


encuentran en el entorno de la reacción eutéctica (figura 2-7):

x1 x3 e x5
x2 x4
L x6
DpE
L
L (e)
(c)

E
D DpE

E E
(a) E
(F¶) (H¶)
E
DpE EpE
E
DpE (g)

(b) (d) (f)

Figura 2-7. - Evolución de las microestructuras de diversas aleaciones en el entorno de una reacción eutéctica

La aleación x1 solamente estará compuesta por micro-


Al completar su solidificación, al
constituyente monofásico D (a), del mismo modo la aleación x6 contendrá monofásico E (g).

La aleación e por tener la composición eutéctica y justo por encima de la temperatura de


reacción, se encontrará totalmente líquida (e) mientras que justo por debajo está sólida con un
solo microconstituyente eutéctico formado por las fases D y E eutécticas siendo la primera de
ellas matriz y la segunda, dispersa (e’).

[72]
www.full-ebook.com
[Comportamiento teórico y real de los microconstituyentes.]

Cuando la aleación x3 se encuentra dentro del huso de solidificación estará formada por
fase D preutéctica rodeada por liquido de tal forma que, justo antes de alcanzar la temperatura
de reacción, la relación másica entre ambas es prácticamente la unidad (c); la aleación, justo por
debajo de dicha temperatura, tiene dos microconstituyentes, D preutéctico como matriz (tal
como aparece en la figura) y eutéctico como disperso.

En las representaciones (b), (c’) y (d) de la figura 2-7, se muestra la evolución en


cantidad y distribución de microconstituyentes que corresponden a las aleaciones hipoeutécticas
x2, x3 y x4 justo por debajo de la temperatura de reacción. En la aleación x2 se aprecia mucho
mejor que en la x3 que, en su estructura, el microconstituyente disperso es el eutéctico ya que se
encuentra totalmente aislado en lagunas y rodeado por D preutéctico. Este fenómeno solamente
se presenta en las aleaciones próximas a los máximos de solubilidad de las fases; en cuanto la
aleación se retira de éstos se invierte el fenómeno pasando a ser matriz el microconstituyente
eutéctico, como se aprecia en x4. En (f), el microconstituyente preutéctico resulta ser E que es el
que se obtiene durante el paso por el huso correspondiente de solidificación.

Eutéctico en el Punto de
99,999% de B fusión de B

Máxima solubilidad
de A en B en el
99,9999% de B
LD
E
D+E

DE dispersa

D (A) E (B)
E
DpE
DE
EE matriz

A B

Figura 2-8. - Microestructura de una aleación hipoeutéctica que contiene un eutéctico degenerado a un
componente puro (o compuesto intermedio)

Un caso especial de eutéctico es aquel en el que la reacción se produce con una


composición muy próxima a uno de los componentes puros y con insolubilidad en estado sólido

[73]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

Un caso especial de eutéctico es aquel en el que la reacción se produce con una


composición muy próxima a uno de los componentes puros y con insolubilidad en estado sólido
(figura 2-8). Prácticamente en todo el diagrama, por debajo de la temperatura eutéctica, se
observarán los mismos microconstituyentes (solamente variará la relación de masa entre
ambos), uno D (A casi puro) siendo el otro, eutéctico formado por E (B casi puro) como fase
matriz y trazas de D (casi A) como dispersa. Pudiera ser peritéctico pero ambos se diferenciarán
en lo siguiente: si el punto de fusión de B puro es mayor que la temperatura de reacción, ésta
será eutéctica pero si fuera inferior se trataría de peritéctica.

Figura 2-9. - Diferentes eutécticos de aleaciones binarias reales

[74]
www.full-ebook.com
[Comportamiento teórico y real de los microconstituyentes.]

En la figura 2-9 aparecen representados diferentes formas de eutécticos


correspondientes a diversos diagramas binarios en los que intervienen metales así como de las
fases que los componen. Como se aprecia la forma de los eutécticos (eutectoides o
monotectoides) viene fijada por la fase dispersa. Las fases eutécticas dispersas, en general, se
encuentran finamente distribuidas en las fases matrices con íntima ligazón entre ambos por lo
que las propiedades que se consideran son las del microconstituyente eutéctico (a, b, c y d). El
eutéctico del caso e es muy raro, pero aparece en algunas aleaciones binarias Fe-C (eutéctico
formado por grafito disperso y austenita matriz) y en las aleaciones de moldeo Al-Si. En estos
eutécticos la fase dispersa crece prácticamente en su totalidad (a la temperatura constante
eutéctica) y cuando la misma ya ha solidificado el líquido restante pasa a convertirse en la fase
matriz. Al eutéctico formado se dice que está disociado en sus fases y se estudiará más
profundamente en el capítulo siguiente.

2.4. - Precipitación en estado sólido

Los diagramas binarios pueden presentar una gran variedad de transformaciones y por
tanto las aleaciones representativas de los mismos muestran microestructuras diferentes en
función de la temperatura y composición. Estas representaciones gráficas del equilibrio
termodinámico implican velocidades de enfriamiento y calentamiento infinitamente lentas. Es
necesario conocer previamente el comportamiento teórico de las aleaciones para poder
interpretar correctamente las variaciones que sufren las mismas cuando su evolución transcurre
de forma real sobre todo en el estado sólido.

El hecho de que una determinada aleación presente un aspecto microestructural


diferente al teórico, viene influenciado por la velocidad de enfriamiento y, consecuentemente,
por el fenómeno de la difusión atómica.

Es evidente, que las propiedades mecánicas, aplicabilidad tecnológica, etc., vienen


determinadas por la microestructura que posea la aleación, pero no sólo a nivel composicional,
sino que tiene una especial influencia la interrelación de la morfología con la cantidad y
distribución de las fases que aparezcan; presentándose la precipitación como un factor
influyente y diferenciador dentro de la estructura. Por otro lado la precipitación que se produce
en estado sólido queda generalmente enmascarada por la complejidad que presenta, si aparece,
un microconstituyente eutéctico, eutectoide o monotectoide. Los cambios de solubilidad que se
producen al variar la temperatura en las aleaciones binarias conducen a la precipitación o

[75]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

precipitación de las fases. Estas fases a veces de dimensiones submicroscópicas pueden


modificar sensiblemente las propiedades de estos materiales. La existencia de un balance
termodinámico favorable a la precipitación requiere que se den condiciones de subenfriamiento
para que la precipitación sea posible termodinámicamente.

En este estudio teórico, para simplificar el tratamiento matemático, se considerará que el


enfriamiento se efectúa con una velocidad infinitamente lenta, de tal forma que a cualquier
temperatura se llega al equilibrio termodinámico y a la perfecta difusión de los átomos, con
formación de las estructuras del equilibrio que marca el diagrama teórico y, por tanto, no se
tendrá en cuenta la necesidad del subenfriamiento.

El proceso teórico de precipitación se estudia desde los puntos de vista cualitativo y


cuantitativo, con lo que se podrá evaluar la influencia que ejerce sobre la microestructura final
de la aleación binaria y por lo tanto sobre sus propiedades.

La búsqueda de modelos matemáticos sencillos para su aplicación en el cálculo de los


diferentes microconstituyentes que aparecen en las aleaciones de los sistemas binarios, facilita
la comprensión de la generación de estructuras micrográficas. Más concretamente en aquellas
aleaciones donde, durante el enfriamiento y después de haber sufrido total o parcialmente
reacción eutéctica o eutectoide, se producen fenómenos de precipitación.

2.5. - Análisis gráfico y matemático de las distintas formas de precipitación que se


presentan en el estado sólido

En general, el fenómeno de la precipitación en los campos bifásicos, viene determinado


por las líneas de solvus, línea que no es frecuente que se presente en los sistemas no metálicos,
pues los componentes que los forman no son solubles en estado sólido. Dependiendo de la
variación de la solubilidad con la temperatura para cada una de las dos fases sólidas que se
encuentran en equilibrio, se pueden presentar diferentes casos de precipitación (disolución).

Para realizar el estudio matemático, se efectuará el cálculo de la masa de una de las dos
fases a la temperatura inicial y final, no teniéndose en cuenta las temperaturas intermedias. Es
decir, la curvatura (el arco) entre esos dos puntos se sustituirá por su cuerda. Como preámbulo
al estudio matemático, se introduce el concepto de aleación de precipitación nula o disolución
nula entre dos temperaturas cualesquiera dentro de un campo bifásico: es aquella en la que el

[76]
www.full-ebook.com
[Comportamiento teórico y real de los microconstituyentes.]

valor másico de las fases a la temperatura inicial coincide con el de la temperatura final, aunque
en una temperatura intermedia eso no se cumpla. Solamente se consideran las masas de las fases
a las temperaturas inicial y final sin tener en cuenta las posibles variaciones en precipitación o
disolución que pueda sufrir dicha aleación en las temperaturas intermedias. Es decir, si se
eligiera otra temperatura, ya sea inicial o final la aleación de precipitación (disolución sería
diferente).

A continuación se exponen los diferentes casos hipotéticos que pueden presentarse


dependiendo de la forma de las líneas de solvus.

1º. - Las dos líneas de solvus son verticales: (figura 2-10) como consecuencia de esto no existirá
precipitación (ni disolución) y por lo tanto la estructura no sufrirá alteración ninguna entre las
temperaturas consideradas. Este caso se presenta en sistemas con insolubilidad en estado sólido
entre dos componentes puros, compuestos químicos o intermetálicos. Al permanecer inalterable
la masa de ambas fases, entre T1 y T2, todas las aleaciones comprendidas entre a y b son de
precipitación nula.

x0 x1 x2 x3 x4 x5 xm xn

a T1
b

D %D T %D T E
1 2

a' b'
T2
%D T %D T
1 2


Figura 2-10. - Evolución de las aleaciones con relación a la precipitación o disolución de fases en el interior de
un campo solvus entre las temperaturas T1 y T2: Caso en que las dos líneas límites de solubilidad verticales

2º. – Una línea de solvus es vertical y la otra inclinada alejándose de la vertical: (figura 2-11)
Esto da lugar a que la fase que se precipita entre las composiciones a y b, sea siempre la
correspondiente a la del límite vertical. Es decir, entre T1 y T2, la fase D es la que se precipita
aumentando su masa progresivamente, siendo la fase E quien la precipita. En este caso la

[77]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

aleación de precipitación nula será la correspondiente a la composición a. En la figura aparece


representado un triángulo rectángulo en el cual la altura corresponde a la cantidad de masa neta
de D que precipita cada aleación comprendida entre a y b, resultando ser esta última la que
mayor cantidad proporciona. El cálculo de esta ordenada aparece incluido en la figura.
x0

a T1
b

se precipita D

b'  b
%máxima precipitada u 100
b'  a' E
D
% T  % T
1 2

Dprecipitad
a

a' b'
T2
%D T %D T 100 %
1 2 

Figura 2-11. - Evolución de las aleaciones con relación a la precipitación o disolución de fases en el interior de
un campo solvus entre las temperaturas T1 y T2: Caso de una línea límite de solubilidad vertical y la otra
inclinada ampliando el campo al descender la temperatura


3º. – Las dos ramas están inclinadas alejándose la una de la otra: (figura 2-12) Es el caso típico
que aparece en los diagramas binarios, siendo lo más frecuente que las dos ramas tengan
diferente inclinación. Entre todas las aleaciones que se encuentren en el intervalo a - b, existe
una, x0, que cumple la condición de que la masa de la de las fases presentes a T 1 sea igual a la
de T2 (aleación de precipitación nula). Por tanto, el campo bifásico se divide en dos zonas, a la
izquierda de x0, hay menor cantidad de fase D a T2 que a T1; por lo que en esta zona hay
precipitación neta de E, mientras que a la derecha de dicha composición la fase D aumenta,
siendo ésta la fase neta precipitada. En dicha figura aparecen dibujados dos triángulos
rectángulos que corresponden a las precipitaciones netas de ambas fases. La altura del triángulo
de la parte izquierda de la figura representa la masa de fase E precipitada (neta), mientras que la
correspondiente al triángulo de la derecha a la fase precipitada D. La precipitación máxima se
produce en las aleaciones a y b. Los cálculos para la obtención de x 0, D y E máximas
precipitadas aparecen en la figura. Si se comparan las cantidades máximas precipitadas tanto de
D como de E, se observa cálculo es mayor que el de la segunda mientras que el denominador es

[78]
www.full-ebook.com
[Comportamiento teórico y real de los microconstituyentes.]

común. Esto se interpreta de la siguiente forma: aquella fase cuya línea límite posea mayor
tendencia a la verticalidad, tendrá mayor precipitación que la otra (ver alturas máximas de los
triángulos de la figura 2-12).

x0

a T1
b
% T ! % T % T  % T
1 2 1 2

se precipita D
E
Se precipita E

b'  b
D % máxima precipitad a u 100
b'  a'
a  a'
% máxima precipitad a u 100
b'  a'

Eprecipitada
Dprecipitada
a' b'
T2
% T % T
1 2
b  x0 b'  x 0
ba b'  a'


Figura 2-12. - Evolución de las aleaciones con relación a la precipitación o disolución de fases en el interior de
un campo solvus entre las temperaturas T1 y T2: Caso de las dos líneas límite de solubilidad están inclinadas
en sentido opuesto ampliando el campo al descender la temperatura


Un caso muy particular sería aquel en el que las dos ramas de solvus presenten la
diferencia b’-b = a-a’, entonces la aleación de precipitación nula se encontrará justo en la
composición media entre a y b.

El cálculo gráfico de la aleación de precipitación nula se puede realizar mediante una


sencilla construcción geométrica, cuya resolución es la que aparece reflejada en la figura 2-13, a
saber: Se traza por a´ una paralela a la recta b-b´; ésta intercepta a la vertical trazada por a en el
punto p. La recta que une los puntos p y b corta a la recta a´-b´ en el punto n, que corresponde a
la aleación buscada.

En la parte inferior de la figura 2-13 se muestra la forma más sencilla de obtener


gráficamente la aleación de precipitación (disolución) nula aunque esto no siempre se consigue
pues normalmente el corte de las dos rectas se sale fuera del papel de dibujo.

[79]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

x0
a b
T1

E
D

b'
a' r n T2 s

a b
T1

x0 E
D

b'
a' T2

Figura 2-13. - Obtención por método gráfico de la aleación de nula precipitación neta entre las temperaturas T1
y T2, para el caso general de precipitación

[80]
www.full-ebook.com
[Comportamiento teórico y real de los microconstituyentes.]

Comprobación del método gráfico:

bn b' n
DT1 y DT2
ba b' a'
luego:

1 ba bn  an an
1
DT1 bn bn bn

1 b' a' b' n  a' n a' n


1
D T2 b' n b' n b' n

Los triángulos a´np y nbb´ son semejantes entre sí. Lo mismo ocurre con nrp y nsb, de
donde:

a' n pn rn pn
y
nb' nb ns nb
y por tanto:

a' n rn 1 1
con lo que ó D T1 D T2
nb' ns D T1 D T2

Que es lo que se quería demostrar.

4º. – Las dos ramas de solvus tienen la diferencia b’-b = a-a’ y están orientadas en el mismo
sentido: (figura 2-14) En las aleaciones comprendidas en el intervalo a – a’, se observa que hay
disolución siempre de fase E y además en aumento lineal cuanto más se aproxima a a’. Ya en el
intervalo a’ – (b + a’)/2 se debe decir que, para cualquier aleación, la fase que se disuelve es E y
siempre en la misma cantidad. Es estos casos es adecuado hablar de disolución en una de las
fases, E, desde la composición a hasta (a’+b)/2, pues al enfriar aumenta la solubilidad de la otra
fase. Esto es debido a que, al descender la temperatura, el campo D aumenta mientras que el de
E disminuye, y por tanto E se disuelve en D. Mientras que desde (a’+b)/2 hasta b se considerará
precipitación de la fase D y siempre en la misma cantidad sea cual sea la aleación.

[81]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

b  a'
a b
T1 2

a'  a b'  b
%disuelta % precipitad a u 100 u 100
ba b'  a'

%D T  %D T b'  b
1 2 % precipitad a u 100
b'  a'
E se D se
disuelve precipita

E
D

a'  a
% u 100
disuelta ba

a' b'
T2

Figura 2-14. - Evolución de las aleaciones con relación a la precipitación o disolución de fases en el interior de
un campo solvus entre las temperaturas T1 y T2: Caso en que las dos líneas límite de solubilidad están
inclinadas en el mismo sentido de forma que la extensión del campo es el mismo en las dos temperaturas

Para las aleaciones b – b’ la precipitación de D será progresivamente regresiva hasta


conseguir ser nula. La representación de la masa de la fase disuelta (precipitada) máxima será la
altura del trapecio isósceles que aparece junto con su cálculo matemático en la misma figura.

Ni en este caso, ni en los dos siguientes, se encuentra la aleación de disolución o


precipitación nulas en el intervalo a – b.

5º. - Las dos ramas de solvus tienen b’-  - pero se encuentran orientadas en el mismo
sentido. Se pueden dar dos casos:

a) Al descender la temperatura, el campo bifásico se amplía, es decir b’-b > a-: (figura
2-15) Como en el caso anterior, la fase que se disuelve siempre resulta ser aquella cuya
curva de solvus posea menor pendiente, en este caso E. La disolución viene determinada
en la figura por un trapecio rectangular (aleaciones a´ - b). La base menor del mismo
representa la masa de la fase disuelta E para la composición extrema  cuyo cálculo
aparece en la figura. La base menor se da en la aleación cuya línea de solvus tenga
mayor pendiente. La disolución se considerará desde la composición a hasta 
 ,
mientras que desde 
 hasta b’ se considerará precipitación de la fase D. La base
mayor del trapecio corresponde a la composición b y la cantidad de D precipitada para

[82]
www.full-ebook.com
[Comportamiento teórico y real de los microconstituyentes.]

dicha composición viene reflejada en la misma figura. En el intervalo a – a’ hay


disolución progresiva de fase E mientras que en el intervalo b –b’ existe precipitación
regresiva de D.

b  a'
a b
T1 2

1 ª a'  a b'  b º
%disuelta % precipitada  u 100
2 «¬ b  a b'  a' »¼

% D T1  % D T 2
b'  b
% u 100
b'  a'
E se diuelve D se precipita

E
D

a'  a
% u 100
disuelta
ba

a' b'
T2


Figura 2-15. - Evolución de las aleaciones con relación a la precipitación o disolución de fases en el interior de
un campo solvus entre las temperaturas T1 y T2: Caso en que las dos líneas límite de solubilidad están
inclinadas en el mismo sentido de forma que la extensión del campo se amplía al descender la temperatura

b  a'
a b
2
T1
%  %
T1 T2

1 ª a'  a b'  b º
% disuelta  precipitad a  u 100
2 «¬ b  a b'  a' »¼

D E
E se D se
disuelve segrega

a'  a
%  disuelta u 100
ba b'  b
% precipitad a u 100
b'  a'

T2 b'
a' 

Figura 2-16. - Evolución de las aleaciones con relación a la precipitación o disolución de fases en el interior de
un campo solvus entre las temperaturas T1 y T2: Caso en que las dos líneas límite de solubilidad están
inclinadas en el mismo sentido de forma que la extensión del campo se reduce al descender la temperatura

[83]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

b) Al descender la temperatura el dominio bifásico se reduce, es decir b’-b < a-a’: (figura
2-16) Como en los dos casos anteriores, para cualquier composición perteneciente al
intervalo a – (a’+b)/2, E es la fase que se disuelve, mientras que desde (a’+b)/2 hasta b’
se considerará precipitación de D. Este caso es parecido en ciertos aspectos al anterior,
aunque la diferencia estriba en que las posiciones de las bases menores y mayores del
trapecio se encuentran invertidas.

6º. - Una línea de solvus es vertical y la otra inclinada, reduciéndose el campo bifásico al
descender la temperatura: (figura 2-17).

x0
a b
T1
% T ! % T
1 2

E se disuelve

E
D

a'  a
% disuelta máxima u 100
ba

Edisuelta

b'
T2
a' %T %T 100 %
1 2


Figura 2-17. - Evolución de las aleaciones con relación a la precipitación o disolución de fases en el interior de
un campo solvus entre las temperaturas T1 y T2: Caso de una línea límite de solubilidad vertical y la otra
inclinada reduciendo el campo al descender la temperatura

Es el caso contrario al explicado en el segundo apartado, aunque en cualquiera de las


aleaciones pertenecientes al intervalo a - b se disuelve fase D (precipitación inversa). La
aleación de disolución nula resulta ser la de composición a. En la figura aparece reflejado el
triángulo de disolución, en el que el cálculo de fase D disuelta máxima corresponde a la aleación
b’. En este caso como el que se presenta a continuación, únicamente en casos puntuales es
posible encontrarlos en la realidad, pues generalmente, la solubilidad de las fases crece o
permanece constante al elevarse la temperatura.

[84]
www.full-ebook.com
[Comportamiento teórico y real de los microconstituyentes.]

x0
a b
T1
% T ! % T % T  % T
1 2 1 2

E se disuelve D se disuelve

E
D b  b'
% disuelta máxima u 100
a'  a ba
% disuelta máxima u 100
ba

Edisuelta Ddisuelta

T2
a' b'
% T % T
1 2
b  x0 b'  x 0
b  a b'  a'

Figura 2-18. - Evolución de las aleaciones con relación a la precipitación o disolución de fases en el interior de
un campo solvus entre las temperaturas T1 y T2: Caso de las dos líneas límite de solubilidad están inclinadas
en sentido opuesto reduciendo el campo al descender la temperatura

7º. - Las dos ramas son inclinadas y se aproximan una a la otra (figura 2-18). Lo más frecuente
es que las dos ramas posean diferente inclinación, con el fenómeno de disolución en ambas, y
por lo tanto reducción del campo bifásico al descender la temperatura. Es el caso contrario al
desarrollado en tercer apartado. Hay que resaltar que los triángulos representativos de las
disoluciones de las fases D y E se encuentran situados en el lado contrario al de su línea de
solvus y que el intervalo de las aleaciones que intervienen es el correspondiente a las
composiciones a’ - b’ y no el a - b. La aleación de disolución nula resulta ser x0, cuya
determinación así como la de las máximas disoluciones de D y E aparecen reflejadas en la
misma figura.

2.6. - Estudio de la evolución con la temperatura de aleaciones que sufriendo


reacción peritéctica tienen precipitación posterior en el estado sólido

En primer lugar estudiemos la evolución teórica con la temperatura de una aleación en


la que se produce reacción peritéctica total e inmediatamente después sufre precipitación de la
fase sólida que ha desaparecido en dicha reacción (figura 2-19). Sea la aleación xP: un instante
antes de llegar a la temperatura de reacción contiene las fases en equilibrio D y líquido de

[85]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

composiciones 1 y 2 respectivamente (a). Al alcanzar la temperatura, la reacción comienza


nucleándose fase peritéctica E de composición 3 en la interfase D-líquido. Prosigue la reacción,
a temperatura constante, formándose más fase E y separando las dos fases que reaccionan, es
decir la nueva fase forma una barrera en ellas (b). Este efecto provoca que, para que la reacción
prosiga hasta el total de la masa, dicha reacción se tiene que producir por difusión atómica con
intercambios de A y B por el interior de la nueva fase sólida creada E. Consecuencia de lo
expuesto y para que se cumpla el total de la reacción se necesita el enfriamiento infinitamente
lento. Justo al terminar la reacción, toda la masa está formada por el microconstituyente
monofásico E nacido de la misma y además con los primeros núcleos de fase D precipitada de
composición 1 localizados en el borde de grano, con prioridad en la unión de tres de éstos y con
una velocidad de nucleación vn (c).

L
D xP

(a) L

L+D
L (b)
D
D 1 3 2

EP L+E
DE
(c)
vn
E

EP Dseg
5 4 6

(d)
vc

EPt
Dseg
D

Figura 2-19. - Evolución teórica de la microestructura de una aleación peritéctica, que penetra en el campo
solvus, desde una temperatura justo antes de producirse la reacción hasta otra sensiblemente inferior

[86]
www.full-ebook.com
[Comportamiento teórico y real de los microconstituyentes.]

A partir de dicha temperatura la fase precipitada va aumentando con una velocidad de


ce crecimiento vc y formando una red que aísla los granos E cada vez más cuanto más se
descienda. Por tanto se invierte el tipo de microconstituyente en D, de empezar siendo disperso
pasa a ser matriz. Las composiciones de las dos fases varían según sus líneas de solubilidad y
cuando la aleación alcanza el punto 4 pasan, a ser D5 y E 6 (d). En el apartado 2-2 se había
estudiado la evolución de una aleación x1 hipoperitéctica hasta llegar a su solidificación
total. Partiendo de la estructura obtenida hasta ese momento (figura 2-20c), es decir
microconstituyentes monofásicos peritécticos de E (composición 3) y monofásicos
sobrantes de la reacción de D (composición 1). A partir de dicha temperatura de solidus,
para conocer cuál de las dos fases es la que se precipita (aumenta su masa a costa de la
otra) es preciso situar la aleación de nula precipitación entre las temperaturas solidus y
final de precipitación para lo que se puede recurrir bien al método gráfico (ver figura 2-
20) como al matemático.

x1

L+D
(c)
3
1
a

EP
L+E
D
DE

EP
6
D 5 n
Es b

(d)

Figura 2-20. - Evolución de la microestructura de una aleación hipoperitéctica, dentro del campo solvus, desde
la temperatura de reacción hasta otra sensiblemente inferior

[87]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

Por el método gráfico sería: se traza por 5 una paralela a la recta 3-6, se traza la
vertical que pasa por 1; ésta corta a la que pasa por 5 en m; se une m con 3 y esta recta
corta a la 5-6 en n; este punto me define la aleación de nula precipitación entre 1-3 y 5-
6. Por el matemático n se obtendría al resolver la ecuación:

3n 6n
31 65

Como x1 se encuentra a la izquierda de n, en la aleación y entre las dos


temperaturas citadas el microconstituyente D precipitará E. Esta precipitación se
efectuará, preferentemente, en el límite de grano de ambas fases, por lo que se correrá
dicho límite disminuyendo la masa de D y aumentando E (figura 2-20d). Se
considerarán pues que a la temperatura 5-6 existen dos microconstituyentes
monofásicos D y E pero transformados con respecto de su origen, a saber, distinta masa
y distintas composiciones.

2.7. - Estudio de la precipitación que se produce por debajo de una reacción


eutéctica (eutectoide o monotectoide)

A la hora de encontrar el modelo matemático de una aleación en la que se produzca total


o parcialmente reacción eutéctica (eutectoide o monotectoide) y que sufra un proceso de
precipitación, es necesario conocer el comportamiento de cada microconstituyente como si
actuasen por separado. En todos los casos de reacción eutéctica, eutectoide o monotectoide, las
curvas de solvus que delimitan el campo bifásico que se encuentra por debajo de dichas
reacciones, pertenecen principalmente a los casos 1º, 2º y 3º mencionados en el apartado 2-5. A
continuación se describirá el comportamiento de la aleación eutéctica para el tercer caso,
considerado el más general y posteriormente particularizar en los otros dos.

En primer lugar se analizará el comportamiento del microconstituyente monofásico


preutéctico en función de la temperatura. En la Figura 2-21 aparecen esquematizadas las

[88]
www.full-ebook.com
[Comportamiento teórico y real de los microconstituyentes.]

a
L
T1

vn
1
2 T2 DPt
DP DPt
L
L T3
vc
D a TE- Eprec porDP a T0 Eprec porDP
DP
DP
TE
e b
TE-
DPt
E

Eprec porDP DE

DPt
Eprec porDP

a’ T0 b’

Figura 2-21. - Evolución con la temperatura de la microestructura de la aleación que tiene la composición de
uno de los extremos de la línea de una reacción eutéctica, no sufriendo, por tanto, dicha reacción

estructuras que se forman, a tres temperaturas diferentes y correspondientes a una aleación de


título a en la que no se produce reacción eutéctica, pero sí que presenta, a la temperatura
eutéctica, el máximo contenido de microconstituyente preutéctico (100%).Por encima de
temperatura T1 toda la aleación se encuentra en estado líquido (1ª estructura). En el punto 1 (en
T2) comienza la solidificación apareciendo los primeros núcleos de D (de composición 2). A una
temperatura intermedia T3, coexisten las dos fases con las cantidades resultantes de aplicar la
regla de la palanca. Entre T1 y T2, coexisten las fases líquida y sólida (2ª estructura). Justo en T E
(3ª estructura) ha concluido la solidificación, siendo toda la masa microconstituyente
monofásico D y teniendo las últimas microgotas de líquido la composición e. Justo debajo de
dicha temperatura, TE-, comienza a precipitarse la fase E de composición b’, formándose los
primeros gérmenes, localizándose principalmente en los bordes de grano con una velocidad de
nucleación vn (4ª estructura). Entre TE- y T0, la precipitación progresa con una velocidad de
crecimiento vc (ver detalle en la parte superior derecha de la figura). A esta última temperatura,
la estructura de la aleación está compuesta por microconstituyente disperso D, de composición
a’, y matriz E, de composición b’ (4ª estructura).

[89]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

EE
DE

a TE+

L Et
E
L
e
a TE- a T0
L Eprec por DE
DEt
E D a TE b
a TE EEt=EE+Eprec

EE
DE E

E Dprecipita E
a TE- Eprecipita D

Et a' T0 b'
EEt n
DEt
a T0

Figura 2-22. - Evolución con la temperatura de la microestructura de la aleación eutéctica

Veamos ahora cuál será la evolución con la temperatura de una aleación eutéctica e.
Según la figura 2-22, antes de alcanzar la temperatura TE, toda la masa de la aleación se
encuentra en estado líquido (1ª estructura). A TE, se está produciendo la reacción eutéctica en
toda la masa obteniéndose un microconstituyente eutéctico formado, por la fase dispersa D, de
composición a y matriz E, de b, ya que se considera que la temperatura de formación de la fase
D es superior a la de E (2ª estructura). Para conocer la evolución de las fases eutécticas durante
el enfriamiento en el campo solvus entre las temperaturas TE- y T0 hay que localizar la aleación
de nula precipitación n, por lo que se puede recurrir al método gráfico (ver figura 2-22) o al
matemático:

bn b'  n
ba b'  a'

de donde se obtiene n

[90]
www.full-ebook.com
[Comportamiento teórico y real de los microconstituyentes.]

En la figura 2-22 la fase que precipitada es E, al encontrarse la aleación e a la izquierda


de n. Esta fase precipitada aparecerá en el límite interfásico D-E con lo que éste se desplazará
aumentado paulatinamente la fase E eutéctica, entre las temperaturas TE- y T0. Así mismo y
entre dichas temperaturas, las composiciones de D y E varían según sus curvas de solvus, aa’ y
bb’. Al alcanzar T0 (3ª estructura), la microestructura se asemeja a la que existe en T E- (2ª
estructura), pero con una menor cantidad de fase dispersa D con relación a la que se obtenía en
la reacción eutéctica y además con diferente composición (a’). Por otra parte la fase matriz E
posee una mayor masa que la eutéctica, debido a la precipitación y diferente composición b’.
Los dos tipos de fase E no se pueden distinguir entre sí pues el límite original que marcaba la
fase D eutéctica ha desaparecido. Al microconstituyente en T 0 se le denomina eutéctico
transformado para diferenciarlo del original aplicando este concepto ya sea por variación de
masas y/o de composición de las fases eutécticas con relación a las originales.

Si las dos curvas de solvus fuesen verticales no existiría precipitación de ninguna fase y
la microestructura que aparece a T0 resulta ser la misma que la correspondiente a una
temperatura ligeramente inferior a TE.

L
T1 L

D
a TE+

DP T2
L e b
a DP TE E
E L a TE
T3

DP a TE-

E EE
DE

EEt
DPt DEt
Et a’ T0 b’
Eprec por DP
a T0

Figura 2-23. - Evolución con la temperatura de la microestructura de una aleación hipoeutéctica

[91]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

Un caso particular es el que aparece cuando ambas líneas de solvus son curvas y con
distinta inclinación, pero para la aleación eutéctica, la cantidad de masas de fases coinciden en
TE- y T0. Esto indica que la aleación de precipitación nula es la de composición eutéctica. Pero
aunque la cantidad de masa de las fases no varíe, sí lo hace su composición. Como se ha
indicado anteriormente a la estructura de T0 también se la denomina eutéctico transformado,
debido a la variación en la composición de las fases.

EEt
EE
DEt

DP DPt

Et
E
Eprec por DP
a T0
a TE- DE

Figura 2-24.-Detalle de la evolución de la microestructura de una aleación hipoeutéctica dentro del campo
solvus que aparece por debajo de la reacción eutéctica

El primario D de composición a, se comportará como la aleación primaria pura a


descrita anteriormente, pero en este caso solamente en la parte de masa que ocupe, por lo que
entre TE- y T0 dicho primario precipitará E en el límite con el eutéctico encogiéndose en la
misma proporción que aumenta E. La parte de eutéctico sufrirá el mismo fenómeno descrito
para la aleación e, existirá por tanto precipitación interna de fases, en este caso D eutéctica
precipitará en el límite interfásico E, pero la masa global eutéctica no variará (figura 2-24).

La evolución de la microestructura de una aleación hipoeutéctica X (figura 2-23) con


relación a la precipitación durante el paso por el campo solvus resultará ser la suma de las
evoluciones de los microconstituyentes que aparecen justo por debajo de la temperatura de
reacción.

La evolución de la microestructura de una aleación hipereutéctica Y (figura 2-25) con


relación a la precipitación durante el paso por el campo solvus resultará ser la suma de las
evoluciones de los microconstituyentes que aparecen justo por debajo de la temperatura de

[92]
www.full-ebook.com
[Comportamiento teórico y real de los microconstituyentes.]

reacción. El primario E de composición b, se comportará como la aleación primaria pura de la


misma composición, pero en este caso solamente en la parte de masa que ocupe, por lo que
entre TE- y T0 dicho primario precipitará D en el límite con el eutéctico encogiéndose en la
misma proporción que aumenta D. La parte de eutéctico sufrirá el mismo fenómeno descrito
para la aleación e, existirá por tanto precipitación interna de fases, en este caso D eutéctica
precipitará en el límite interfásico E, pero la masa global eutéctica no variará (figura 2-26).

Y L
T1
L

a TE+

D T2 EP
L
a e E
TE b
EP
a TE T3
L
E EP a TE-

E EE
DE

EEt
EPt DEt

Et D
a’ T0 prec por EP
b’
a T0


Figura 2-25. - Evolución con la temperatura de la microestructura de una aleación hipereutéctica

EEt
EP EPt DEt

Et
E EE
Dprec por EP
DE
a TE- a T0

Figura 2-26.-Detalle de la evolución de la microestructura de una aleación hipereutéctica dentro del campo
solvus que aparece por debajo de la reacción eutéctica

[93]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

A continuación se analizarán las aleaciones preutécticas (preutectoides o


premonotectoides).

De forma general, la aleación de precipitación nula no coincide con la composición


eutéctica, entonces se puede plantear la siguiente pregunta: ¿en aquella aleación preutéctica,
cuya composición coincida con la de precipitación nula, no existe ninguna precipitación? En
principio se puede pensar que así es, pero esto no es cierto y lo que realmente sucede es que,
para dicha aleación, el microconstituyente preutéctico (monofásico) precipita una cantidad de la
otra fase que es igual a la pérdida de masa de esta última pero dentro del microconstituyente
eutéctico. Como consecuencia de lo expuesto, se define a la aleación con precipitación nula
como aquella que posee doble precipitación compensada.

x
0

L
E

D a e TE
b

E máxima precipitada por D

E precipitada por D

o T0 b'
a'

D precipitada por E D máxima precipitada por E

Figura 2-27. - Representación gráfica de la precipitación que aparece en una aleación preutéctica

En la figura 2-27 aparece representada la fase precipitada neta en forma de dos


triángulos. Uno de ellos está invertido para poner de manifiesto que la recta común a las dos
hipotenusas corta, a T0, en el punto o (que es la aleación de precipitación nula x0).

[94]
www.full-ebook.com
[Comportamiento teórico y real de los microconstituyentes.]

En la figura 2-28 aparecen dibujados los triángulos que corresponden a las fases precipitadas
por cada uno de los microconstituyentes existentes a una temperatura ligeramente inferior a la
eutéctica, para todas las aleaciones con reacción parcial. Para el intervalo de las aleaciones a-b,
el área encerrada por el triángulo MNO representa la masa de fase E precipitada por el
microconstituyente preutéctico D; la del triángulo MPR, a la masa de D precipitada por la fase
eutéctica E y la del PQR, a la masa de D precipitada por E preutéctico. De aquí se desprende el
concepto de aleación de doble precipitación compensada (o), pues la ordenada que representa la
masa de fase E precipitada por D preutéctico es exactamente igual a la de D precipitada por la
fase E eutéctica.

x0

E
D a TE
b

E máxima precipitada por D preutéctica

E precipitada por D preutéctica


D máxima precipitada por E
eutéctica

N
R T0
a' M O b'
P

D precipitada por E eutéctica Q


D precipitada por E preutéctica

D máxima precipitada por E preutéctica

En x0
D precipitada por E eutéctica=E precipitada por D preutéctica


Figura 2-28. - Representación gráfica de la precipitación de todas las aleaciones que sufren reacción eutéctica

Análisis de las microestructuras obtenidas: El análisis del fenómeno de la precipitación


pasa por observar, mediante diferentes técnicas siendo las más comunes: microscopía óptica o
electrónica, los cambios que se producen en la microestructura. Pero también es factible,
basándose en el desarrollo anteriormente descrito, deducir las microestructuras básicas que
aparecen para diferentes aleaciones en el entorno de la reacción eutéctica enfriando desde la

[95]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

temperatura eutéctica, TE, hasta otra, T0. Para ello se tomará como ejemplo el diagrama genérico
representado en la figura 2-28. Las aleaciones básicas que producirán las diferentes
microestructuras se podrán incluir dentro los grupos siguientes:

x 1º grupo, pertenecen a éste las aleaciones cuyas composiciones se encuentran


comprendidas entre a y a’, incluyendo esta última. En este intervalo de composición la
fase D precipita siempre E. Esta última precipita fundamentalmente, en forma de red,
alrededor de los granos D. La fase precipitada viene representada por las ordenadas del
triángulo VMN. A la temperatura TE, solamente existe un solo microconstituyente
monofásico, D, por el contrario, a T0, dos monofásicos, D y E. La máxima precipitación
se produce en la aleación a.
x 2º grupo, comprendidas entre a y o. Al resultar el microconstituyente preutéctico D
mayoritario, la cantidad global precipitada de fase E a partir de él es mayor que la D
precipitada, en este caso, por E eutéctica. En la figura esto se pone de manifiesto ya que
para las aleaciones comprendidas entre a y o, la ordenada del triángulo MNO es mayor
que la del MPR. A una temperatura ligeramente inferior a T E, dichas aleaciones tienen
dos microconstituyentes, uno monofásico, D preutéctico, y otro bifásico, eutéctico
formado por las fases D (en este caso dispersa) y E (en este caso matriz). Entre TE y T0,
por una parte, el constituyente D preutéctico precipita, en su límite con el eutéctico, fase
E, por lo que dicha frontera se ve desplazada hacia dentro reduciéndose la masa del
microconstituyente origen; mientras tanto la fase matriz del eutéctico, E, en este caso,
precipita D; esta última precipita en la frontera delimitadora que separa las dos fases
eutécticas por lo que, dentro del microconstituyente eutéctico, la masa de D aumenta
disminuyendo en la misma cantidad la de E, mientras que el límite exterior del
microconstituyente no varía. A T0, existen tres microconstituyentes, uno monofásico
resto del D preutéctico, que se denomina preutéctico transformado; otro monofásico, E,
correspondiente a la fase precipitada por D preutéctico desde TE hasta T0, y se le
denomina precipitado por el preutéctico y el tercero, el eutéctico que ha sufrido la
transformación descrita y que se denomina eutéctico transformado.
x 3º grupo, aleación o (de doble precipitación compensada). Es un caso particular del
descrito para el 2º grupo, con la salvedad de que la masa de fase E precipitada por el
microconstituyente preutéctico D es exactamente igual a la de D precipitada por la fase E
eutéctica. La ordenada del triángulo MNO es igual a la del MPR. La estructura, a T 0,
como en el caso anterior, tiene tres microconstituyentes: preutéctico transformado,

[96]
www.full-ebook.com
[Comportamiento teórico y real de los microconstituyentes.]

precipitado por éste original y eutéctico transformado (este último tiene mayor masa
con relación a la equivalente del 2º grupo).
x 4º grupo, comprendidas entre o y e. Al resultar en este caso el microconstituyente
mayoritario el eutéctico, la masa de D precipitada por E eutéctica es superior a la fase E
precipitada por el microconstituyente preutéctico D. La ordenada del triángulo MNO es
menor que la del MRP. Como en los dos grupos anteriores, a T 0, los tres mismos
microconstituyentes pero con diferente masa (la masa de eutéctico transformado crece
con relación a los grupos 2º y 3º).
x 5º grupo, se trata de la aleación eutéctica e. Sólo existe precipitación en una de las dos
fases eutécticas (en este caso la fase precipitada es D). Su representación es la ordena
mayor (OR) del triángulo MPR. A T0, hay un solo microconstituyente, eutéctico
transformado.
x 6º grupo, las aleaciones que pertenecen a este grupo son las comprendidas en el
intervalo e y b. En este caso, el microconstituyente preutéctico es E y éste precipita D.
Esta última fase viene dada por el segmento vertical del triángulo PQR; por lo que la
fase precipitada total D, resulta ser la suma de la ordenada del triángulo MPR y el
segmento vertical del PQR. La estructura está formada por E preutéctico transformado,
D precipitada por el preutéctico origen y eutéctico transformado.
x 7º grupo, comprendidas entre b y b’ incluyendo la primera de éstas. El comportamiento
y estructura se asemejan a los del 1º grupo cambiando D por E La precipitación viene
definida por el triángulo PQS. La máxima precipitación se produce para la aleación b.

Un caso particular es el descrito con anterioridad en el que la aleación de precipitación


nula coincide con la aleación eutéctica. No existe por tanto doble precipitación compensada y
sólo los microconstituyentes preutécticos sufren el fenómeno de precipitación (figura 2-29).

Las aleaciones del intervalo a-b para este caso particular presentan, a T 0, diversos
microconstituyentes. Las comprendidas entre las composiciones a y e, tres, D preutéctico
transformado, E precipitado por D preutéctico y eutéctico transformado (en este último no
varían las masas de las dos fases eutécticas entre TE y T0, pero sí su composición); la aleación e
sólo tiene un microconstituyente, eutéctico transformado en el cual, como ya hemos expuesto,
solamente varía la composición de las fases eutécticas pero no la masa y las comprendidas entre
e y b vuelven a tener tres microconstituyentes, E preutéctico transformado, D precipitado por
dicho microconstituyente original y eutéctico transformado del mismo tipo que para las demás
aleaciones descritas.

[97]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

x
0
L

E
D a e=o TE
b

E máxima precipitada por D preutéctica

E precipitada por D preutéctica


D máxima precipitada por E preutéctica
D precipitada por E preutéctica
T0
a' b'

Figura 2-29. - Precipitación en las aleaciones que sufren reacción eutéctica cuando la aleación eutéctica
coincide con la de nula precipitación neta

Otro caso singular es aquel en el que una de las curvas de solvus es vertical y la otra
inclinada. La aleación de precipitación nula coincide con dicha vertical, no existe doble
precipitación compensada y para cualquier aleación que sufra la reacción siempre se precipitará
la fase cuya curva solvus sea vertical, tanto en el microconstituyente preutéctico como en el
eutéctico (figura 2-30).

Por tanto para las aleaciones a-b se encuentran las siguientes microestructuras: las
comprendidas entre a y e solamente tendrán dos microconstituyentes a T0, a saber, D
preutéctico, el cual no sufrirá variación ninguna entre T E y T0 (en precipitación directa no puede
precipitarse a sí mismo) y eutéctico transformado. La aleación e tendrá, a T0, un solo
microconstituyente, eutéctico transformado, mientras que las aleaciones comprendidas entre e y
b, a dicha temperatura, tres, a saber: E preutéctico transformado, D precipitado por E preutéctico
y eutéctico transformado.

[98]
www.full-ebook.com
[Comportamiento teórico y real de los microconstituyentes.]

x
0

E
D a=o e
TE
b

D máxima precipitada por E eutéctica

D precipitada por E eutéctica


D máxima precipitada por E preutéctica
D precipitada por E preutéctica
T0
a' b'

Figura 2-30. - Precipitación en las aleaciones que sufren reacción eutéctica cuando una de las líneas límites de
solubilidad es vertical y la otra inclinada ampliándose el campo al descender la temperatura

2.8. - Determinación de las masas de los microconstituyentes transformados a una


temperatura sensiblemente inferior a la de una reacción eutéctica

Dada la aleación genérica x de la figura 2-31, la masa de cada uno de los


microconstituyentes que coexisten a la temperatura T0 se calcula de la siguiente forma:

0
%E x preutéctico transformado a T0 %E x preutéctico a T  ˜ / 1 Eb a T0
E
xe b  a'
˜ 100 ˜
be b'  a'

es decir, la masa (%), a T0, del microconstituyente preutéctico transformado es igual a la masa
(%) del mismo microconstituyente, TE+, multiplicado por la masa (0/1), a T0, de la fase
coincidente con el microconstituyente preutéctico que contiene la aleación que da la máxima
precipitación preutéctica.

[99]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

x0 x

E
D a e TE
b

aleación de nula
precipitación

T0
a' b'

Figura 2-31. - Gráfica para el cálculo de masas de microconstituyentes de una aleación genérica a las
temperaturas TE- y T0

% x precipitado hasta T0 por  x preutéctico a T  % x preutéctico a T  ˜ 0 / 1 b a T0


E E
xe b'  b
˜ 100 ˜
be b'  a'

esto es, la masa (%), a T0, del microconstituyente precipitado por el microconstituyente
preutéctico, a TE+, es igual a la masa (%),a TE+, de este microconstituyente multiplicado por la
masa (0/1), a T0, de la fase precipitada, de la misma naturaleza que la del microconstituyente
solicitado, por la aleación que da la máxima precipitación preutéctica.

bx
%Eutéctico transformado a T0 %Eutéctico a T  ˜ 100
E be

es decir, la masa (%), a T0, del microconstituyente eutéctico transformado es igual a la masa
(%), a TE-, del microconstituyente eutéctico y además las masas de las fases eutécticas
transformadas, a T0, se verán, para este caso general, una incrementada por lo que precipita la
otra y, por el contrario, esta última disminuida en la misma cantidad y se obtendrán:

[100]
www.full-ebook.com
[Comportamiento teórico y real de los microconstituyentes.]

%D x eutéctica transformada a T0 % Eutéctico a T  u 0 / 1 D e a T0


E
b x b'  e
˜ 100 ˜
be b'  a'

% x eutéctica transformada a T0 %Eutéctico a T   % x eutéctica transformada a T0


E
b x b'  e
˜ 100 ˜ ( 1  )
be b'  a'

esto supone que la masa (%), a T0, de una fase eutéctica transformada es igual a la masa, a T E-,
de eutéctico multiplicada por la masa (0/1), a T0, de dicha fase que tiene la aleación de
composición eutéctica.

Resumiendo, a través del estudio gráfico y analítico realizado sobre el comportamiento


de las aleaciones dentro de un campo bifásico en estado sólido se extraen las siguientes
conclusiones:

1. Los microconstituyentes, en la precipitación (disolución), en el estado sólido, se


comportan cada uno de forma independiente.
2. Para poder conocer el comportamiento de las diferentes aleaciones que sufren
precipitación (disolución) en estado sólido entre dos temperaturas, es preciso calcular a
priori la aleación que posee precipitación (disolución) nula en la masa de sus fases entre
dichas temperaturas.
3. La aleación de precipitación (disolución) nula en un campo bifásico en estado sólido
que aparece por debajo de una reacción eutéctica, eutectoide o monotectoide se
comporta como aleación de doble precipitación compensada.
4. La masa del microconstituyente (eutéctico, eutectoide o monotectoide) permanece
invariable en el campo bifásico durante el enfriamiento. Sin embargo y en general, las
masas de las fases que lo componen sufren modificación, produciéndose
desplazamientos de los límites entre dichas fases. Si la aleación de precipitación
(disolución) nula coincide con la eutéctica (eutectoide o monotectoide) no se produce
ninguna precipitación (disolución) entre las fases.

[101]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

2.9. ± Microestructuras complejas

En muchos diagramas reales pueden aparecer microestructuras que se pueden


considerar complejas debido fundamentalmente a reacciones eutectoides o monotectoides
después de haber sufrido reacciones eutécticas. Además se pueden complicar más estas
estructuras por la aparición de precipitaciones o disoluciones en el estado sólido dentro de los
campos solvus. Antes de exponer el ejercicio se define el concepto de microconstituyente
secundario o derivado como aquel que se forma, a más baja temperatura, dentro de otro que se
considera primario o principal de tal forma que la apariencia global de este último no es
modificada. Un ejemplo teórico-práctico de microestructura compleja se resolverá en el capítulo
cuarto mientras que uno real aparece en ciertas aleaciones Fe-C denominadas fundiciones
blancas como se verá en el capítulo siguiente.

[102]
www.full-ebook.com
3. MODIFICACIONES QUE SUFREN LOS
DIAGRAMAS BINARIOS REALIZANDO
ENFRIAMIENTOS REALES

3.1. - Introducción

Debido a la mayor velocidad de enfriamiento, los diagramas de equilibrio sufren


modificaciones en sus líneas, sobre todo en las de transformación en el estado sólido. De hecho
algunas de éstas, con velocidades de enfriamiento altas, descienden tanto en temperatura que,
aunque el diagrama de equilibrio indique que dichas líneas estén situadas por encima de
temperatura ambiente, aparezcan bajo cero. Otras veces y debido a la poca movilidad atómica y
consecuentemente falta de difusión en el estado sólido, las líneas también sufren grandes
subenfriamientos y sobre todo las líneas delimitadoras de los campos solvus tienden a ponerse
verticales con lo que desaparecen las precipitaciones y disoluciones; todo esto da como
consecuencia que las estructuras de las aleaciones que aparecen a bajas temperaturas son las
correspondientes a altas, como por ejemplo las modificaciones en el diagrama Cu-Sn (bronces
comunes). También hay casos en que las líneas en el estado sólido sufren desdoblamientos
como sucede en los diagramas Fe-C (aceros) y Al-Cu (bronces de aluminio).

3.2. - Solidificación real de una solución sólida con huso simple liquidus-solidus

La forma en que se efectúa la misma difiere de la teórica, debido a la poca difusión


existente en estado sólido. Si no existiese difusión en el estado sólido, el esquema del
comportamiento de la aleación x cuando atraviesa el huso liquidus-solidus sería el siguiente
(figura 3-1). Al llegar a la temperatura de liquidus, T1, Los primeros núcleos tendrían la
composición D1 mientras que el líquido prácticamente tiene la composición de partida, l1 (x). A
una temperatura inferior infinitesimal T2, en el seno del líquido, por existir fuerte movilidad de
los átomos, la composición del mismo vendrá marcada por la regla de la horizontal, l2
(intersección de la isoterma con la línea de liquidus) mientras que la última porción de sólido
formado a dicha temperatura tendrá el título D2.

[103]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

X L

l1 D1
l2 D2 D1-2

lk Dk
D1-2-«-k
lm Dm
D1-2-«-k-...m
D

A Sin difusión en la fase sólida


B

Figura 3-1. - Solidificación real de una solución sólida, sin difusión en el estado sólido

No obstante al no existir difusión, el primer sólido formado mantendrá su composición


inicial, D1 y no habrá tomado la del último formado, D2. La composición real del sólido total
formado resultará ser la media ponderada:

D1 ˜ M1  D2 ˜ M2
D 1 2
M1  M2

siendo M1 y M2 las masas de la solución sólida formada D de composiciones D1 y D2


respectivamente.

Sucesivamente y a otro escalón inferior, Tk, el último sólido D tendrá la composición Dk


y la del sólido formado hasta ese instante será:

D 1 ˜ M 1  D 2 ˜ M 2  ...  D k ˜ M k
D 1 2  ... k
M 1  M 2  ...  M k

Con la unión de las concentraciones medias así calculadas se obtendrá el lugar


geométrico correspondiente a la línea de solidus real. Al seguir enfriando y aunque se alcance la
temperatura de solidus teórico (Tk), la aleación mantendrá una porción de masa líquida, de
composición lk

[104]
www.full-ebook.com
[

  
  
 

 ]

D 1 2  .... k  D k
%líquidoTk ˜ 100
D 1 2  ... k  l k

Se alcanzará la solidificación total cuando la vertical correspondiente a la aleación corte


al solidus real (Tn). La composición del último sólido formado será Dm. Cada grano tendrá la
composición de partida x aunque estará heterogéneamente distribuida desde el primer sólido
formado (D1) hasta el último (Dm) según:

D 1 ˜ M 1  D 2 ˜ M 2  ...  D k ˜ M k  ...  D m ˜ M m
D 1 2  ... k  ... m x
M 1  M 2  ...  M k  ...  M m

A temperatura ambiente y al no existir difusión en estado sólido, la microestructura


permanecerá invariable a no ser que desaparezca dicha fase antes por transformación en estado
sólido (figura 3-2).

Figura 3-2. - Representación esquemática de la evolución de la estructura en la solidificación real de una


solución sólida

[105]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

Realmente al existir algo de difusión en el estado sólido a alta temperatura, las


composiciones del primero al último grano formado tenderán a encontrarse y tomar la media.
Esto ocurrirá en las proximidades de la línea teórica de solidus pero, al seguir enfriando, se llega
a una temperatura tal que a partir de ella se paraliza prácticamente el fenómeno difusivo y
consecuentemente, a temperatura ambiente, las composiciones desde el centro del grano a la
periferia variarán entre D'1 hasta D'm (figura 3-3).

X L

l1 D1
l2 D2 D1-2

lk Dk
Dm D1-2-«-k
lm
D1-2-«-k-...m
D

D¶m D¶1
A Con difusión en la fase sólida
B


Figura 3-3. - Solidificación real de una solución sólida, con difusión en el estado sólido

La curva solidus real se separará de la teórica, de forma tal que a mayor velocidad de
enfriamiento mayor separación. A este fenómeno se le conoce como heterogeneidad menor y se
pondrá de manifiesto cuanto mayor sea la extensión del campo bifásico líquido-sólido. Las
consecuencias de la misma pueden ser muy dispares, ejemplo: tiene muy poca influencia en las
soluciones sólidas ya que una pequeña variación en la concentración atómica dentro de un
mismo grano, prácticamente, no afecta a las propiedades mecánicas, pero sí en la susceptibilidad
a la corrosión. Muy típico en las aleaciones base Cu es el efecto Coring que consiste en una
distinta coloración del grano provocado por la heterogeneidad menor, tintándose de diferentes
tonalidades desde el centro a la periferia del grano ya que el reactivo es susceptible de captar las
diferentes concentraciones que se producen en él.

[106]
www.full-ebook.com
[

  
  
 

 ]

3.2.1. - Solidificación de una solución sólida con composición cercana a aquellas en las
que se produce reacción eutéctica parcial.

Este caso aparece con frecuencia en aleaciones ligeras endurecibles por maduración. La
aleación eutéctica (xE), a TE, no sufre el fenómeno de la heterogeneidad menor. La aleación x
cuya composición es inferior a la que tiene título a no debería sufrir reacción eutéctica pero si
lo sufre. A diferencia del caso anteriormente descrito, no es necesario alcanzar la temperatura de
solidus real para tener la aleación totalmente solidificada, simplemente basta alcanzar la
temperatura TE, para conseguirlo, pues un instante antes de llegar a dicha temperatura, el líquido
residual tiene el titulo eutéctico, xE. Por consiguiente, la estructura de la aleación, una vez
solidificada, estará compuesta por granos D heterogéneos de composición media a’, delgada red
de E segregada y pequeñas lagunas eutécticas (figura 3-4).

Figura 3-4. - Microestructura real obtenida para una aleación X con porcentaje en B un poco inferior al punto
extremo (a) de la reacción eutéctica

Las aleaciones que normalmente van a someterse a tratamiento de endurecimiento


estructural (hipertemple seguido de maduración, ya sea natural o artificial) tienen porcentajes
próximos a la máxima solubilidad de la fase endurecedora E en la matriz D. Para efectuar el
tratamiento de hipertemple, que se estudiará en el apartado 3-5, las aleaciones, partiendo de
temperatura ambiente, tienen que ser calentadas por encima de la línea de solvus y cuanto mayor
sea la temperatura más rápidamente se disolverá la fase E. Si se alcanza la temperatura eutéctica
y la aleación bruto de colada ha sufrido el fenómeno descrito de heterogeneidad menor, se
licuará parcialmente con la consiguiente disolución del oxígeno atmosférico.

[107]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

Normalmente, en la obtención de las aleaciones bruto de colada se añaden productos


desoxidantes en estado líquido para evitar la creación de óxidos perjudiciales que depositándose
en bordes de grano da lugar a empeoramiento de las características de las mismas. Estos
agentes, se van en la escoria líquida, que se forma antes de producirse la solidificación y, por
tanto, al ser retirados, la aleación se encuentra sin su protección si se volviera a licuar aunque
fuera parcialmente. Por tanto en las zonas licuadas eutécticas se formarán películas de óxidos,
que conllevan a la desconexión entre los granos y pérdida, prácticamente, total de las
características mecánicas del material. Se dice que la aleación está quemada y solamente vale
para reciclo.

3.3. ± Comportamiento de las aleaciones durante el enfriamiento de una reacción


peritéctica real

Otro efecto debido a la falta de difusión en estado sólido es el que aparece en las
reacciones peritécticas.
xP

(a)
L
EP
L+D
DpP

L D

L+E

DpP
DE
+ E
Dseg por EP

EP+Eprimaria

(b)

Figura 3-5. - Evolución de la microestructura real obtenida para una aleación peritéctica (XP) en el entorno a la
reacción

[108]
www.full-ebook.com
[

  
  
 

 ]

Sea una aleación, xP, en la que se produce reacción peritéctica total (figura 3-5), existirá
dicha reacción mientras las fases líquida y D estén comunicadas entre sí, pero como E se forma
justo en la frontera entre D y el líquido, cuando dicha fase peritéctica haya progresado
suficientemente formará una red continua que separará las dos fases reaccionantes por lo que se
interrumpe prácticamente la reacción ya que para seguir tendría efectuarse por difusión atómica
a través de E, lo cual resulta muy difícil, (a). Por consiguiente el líquido restante solidificará
según el huso liquidus-solidus dando E primaria no peritéctica. Por otro lado: al quedar D sin
reaccionar la aleación se comporta como si no fuese peritéctica pura y al enfriar se precipitará
más a costa de E, (b). La reacción peritéctica se dará en su totalidad en la masa correspondiente
para las aleaciones cuyas composiciones se encuentren cercanas a los extremos de la isoterma
mientras que se producirá cada vez peor cuanto más se aproximen a la aleación que
teóricamente dé reacción total.

3.4. - Eutéctico anormal

En la formación de un eutéctico normalmente germinan las dos fases casi a la vez y


además el frente de crecimiento de ambas es, prácticamente, común. Además no sufren el
fenómeno del subenfriamiento; es decir que la temperatura eutéctica no es susceptible de
modificación aunque la velocidad de enfriamiento varíe. Pero en algunos casos y en ciertas
condiciones, se pone de manifiesto un gran desfase en el nacimiento y crecimiento de las dos
fases eutécticas; una de ellas nuclea y se desarrolla fuertemente en el seno del líquido eutéctico
antes de que aparezca la segunda fase dando una apariencia de solidificación independiente
entre ellas. Al eutéctico en el que aparece este fenómeno se le denomina eutéctico anormal. Es
necesario que se den una serie de condicionantes para que el eutéctico se comporte como
anormal:

1. Las temperaturas de fusión de las dos fases eutécticas deben diferenciarse bastante una
de otra.
2. Una de las fases posee fuerte carácter metálico, cristalizando en sistemas con alto índice
de coordinación (8 ó 12) y con su punto de fusión el más bajo, mientras que la otra tiene
poco carácter metálico (o ninguno), con bajo índice de coordinación (4) y con su punto
de fusión más alto que el de la fase metálica.

[109]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

3. La fase débilmente metálica o no metálica, fase dispersa del eutéctico, se encuentra en


muy pequeña proporción másica con relación a la metálica que resulta ser la fase
matriz.
4. La solidificación eutéctica se realiza, a temperatura constante, germinando y creciendo
la fase de menor carácter metálico (ninguno) y cuando su desarrollo, en agujas ó
láminas finas, prácticamente ha finalizado el líquido restante solidifica en la fase
metálica y por tanto ésta queda como matriz.

La acumulación de todos estos factores puede dar lugar a la aparición de un eutéctico


cuyas fases se encuentran muy separadas entre sí; de ahí que, a veces, a dicho eutéctico se le
denomina divorciado o disociado. La forma de aguja o lámina grande de la fase poca o no
metálica da lugar a que el eutéctico posea unas propiedades de fragilidad muy grandes. Se
pueden modificar la temperatura y composición de estos eutécticos añadiendo, en el estado
liquido, algunos elementos retardadores o aceleradores de la reacción y fundamentalmente
actuando sobre la velocidad de enfriamiento.

Ejemplos típicos de diagramas en los que aparece la reacción eutéctica anormal se


presentan en las aleaciones Al-Si y Fe-C. Estudiemos el comportamiento de la primera de ellas:
De entrada se dan las cuatro condiciones descritas, es decir, gran diferencia entre los puntos de
fusión del Al y Si, siendo este último el mayor de los dos; el Al cristaliza en el sistema CCC con
un índice de coordinación igual a 12 mientras que el Si lo hace en el tetraédrico con nº de
coordinación de 4 y la reacción eutéctica se produce para el 11,13%, en peso de Si,
obteniéndose una fase D, primaria del Al, fase mayoritaria, y otra, E dispersa que resulta ser,
prácticamente, Si puro. La aleación Al-Si denominada Siluminio o Alpax es aquella que tiene
un 12,6% de Si, en peso, y se utiliza fundamentalmente en la fabricación de piezas moldeadas al
poseer muy alta colabilidad. El comportamiento de las aleaciones en el entorno eutéctico (figura
3-6) es el siguiente: En la aleación del 7% de Si, durante su enfriamiento, cuando atraviesa el
huso de solidificación, la solución sólida primaria D solidifica en forma granos grandes, pero al
alcanzar la aleación la temperatura eutéctica (577°C), en el seno del líquido aparecen núcleos de
E los cuales crecen en forma de aguja, cuando se encuentran suficientemente desarrollados
comienza a solidificar a su alrededor la fase eutéctica matriz D. Las dos fases eutécticas no se
encuentran íntimamente ligadas al no tener un crecimiento común. Para la aleación del 12,6, la
solución sólida primaria E solidifica en forma de cristales grandes con formas poligonales de
aristas vivas y cuando alcanza la temperatura de 577ºC el eutéctico que aparece es el mismo que
el descrito.

[110]
www.full-ebook.com
[

  
  
 

 ]

Al-Si 7 sin Al-Si 7 modificado


modificar (enfriado lento (en Al-Si 7 modificado
(enfriado lento arena) y con (enfriado rápido y
(en arena)) adición de Na) con adición de Na)
E(Si)E E(Si)E
DpE DpE
DE DE
1414

E(Si)
DpE DE E

E(Si)pE E(Si)E DE

ALPAX sin modificar


(enfriado en arena)
660
7%
12,6%
E(Si)E
D 1,65 11,13 577 DE
1,80 14 544 DpE

E (99,83% Si)

ALPAX modificado
(enfriado en coquilla
y con adición de Na)

Al Si

Figura 3-6. - Representación de los diagramas Al-Si presentando los eutécticos anormal (línea continua) y
normal (discontinua) así como las microestructuras conseguidas en el enfriamiento siguiendo dichos
diagramas para las aleaciones del 7 y 12,6% de Si. Las líneas no dobladas pertenecen a los dos diagramas

La microestructura obtenida en el eutéctico es frágil ya que los extremos de las agujas


son puntos concentradores de tensión. Si a la misma aleación se le añade Na, Sr o Ca
(catalizadores que retardan la reacción) sufre modificaciones, desplazándose la composición al
14% de Si y la temperatura de reacción a 544ºC. Entonces, la aleación del 7% formará un que
ya no eutéctico es del tipo disociado al realizarse casi conjuntamente la nucleación y
crecimiento de las dos fases eutécticas (eutéctico normal); dando como resultado una estructura
más fina, glóbulos de Si embebidos en una matriz D y obteniéndose características mecánicas,
con relación al eutéctico disociado, mucho mejores, sobretodo se gana en ductilidad y tenacidad.
Si además se enfría en un medio de extracción fuerte del calor (colada en coquilla fuertemente
refrigerada), los glóbulos en el eutéctico salen todavía más finos con lo que se mejoran más
dichas propiedades. Para el 12,6% de Si no formará E primaria en cristales de aristas vivas sino
D primario dendrítico, al haber pasado la aleación de ser hipereutéctica a hipoeutéctica mientras
que el eutéctico, a 544ºC, sufre la misma modificación mencionada.

[111]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

ºC

1600 0,09
1538
1493 0,53
FeG
al 100% de C
1400 1394 G 0,16
ó L
ferrita G
eutéctico formado por Jy 1252
Cgrafito
1200
FeJ 2,1 1153 4,2 al 100% de C
JR austenita 2,14 1147 4,3
eutéctico formado por J
1000 y Fe3C (ledeburita)
E
911 ó
ferrita no mágnética
FeE
800
771 0,5
eutectoide formado por Dy Cgrafito
0,02 0,6 740 al 100% de C
0,022 0,76 eutectoide formado por Dy Fe3C 727
600 Fe3C no mágnetica
(perlita)
o
D Cementita no magnética
ó
400 ferrita mágnética
FeD

210
200
Fe3C mágnetica
o
Cementita magnética
0,0011 6,67
1 2 3 4 5 6
%, en peso, C

Figura 3-7. - Diagramas Fe-C: metaestable (línea continua); estable (discontinua). Las líneas no dobladas son
comunes a los dos diagramas

El diagrama Fe-C también presenta un eutéctico tipo anormal y cumple todas las
condiciones anteriormente expuestas: Las fases que aparecen en el eutéctico anormal (1153ºC y
4,2%, en peso, de C) son: a) austenita (solución sólida de inserción de C en el Fe J) tiene la
temperatura más alta de formación en 1493ºC, como sistema de cristalización cúbico centrado
en las caras con índice de coordinación 12 y por consiguiente fuerte carácter metálico y b)
grafito (carbono puro en una de sus formas alotrópicas) tiene como temperatura de formación
más de 3000ºC, como sistema de cristalización hexagonal simple alternado con índice de
coordinación 4 y ningún carácter metálico. La aparición de este eutéctico se ve favorecido por la
presencia de cantidades crecientes de Si (Al) y enfriamientos lentos. A la temperatura eutéctica
y en el seno del líquido, la fase grafito núcleo y crece en forma de superficie alabeada hasta que,
una vez se haya desarrollado totalmente, el líquido residual pasa a solidificar en austenita del
2,1%, en peso, de C. La estructura eutéctica está compuesta de grafito disperso disociado y
matriz de austenita. El diagrama Fe-C en el que aparecen dichas fases eutécticas también
presenta una reacción anormal para el eutectoide de similar naturaleza a 740ºC y 0,6%, en peso
de C; siendo en este caso las fases: matriz de ferrita (solución sólida de inserción de C en el
FeD), prácticamente sin carbono, y grafito disperso. Al diagrama que presenta estas dos

[112]
www.full-ebook.com
[

  
  
 

 ]

anormalidades se denomina Fe-grafito o Fe-C estable. Si por el contrario las aleaciones


contienen muy poco Si (Al) y además se las enfría rápidamente, el eutéctico que se forma es del
tipo normal (1147ºC y 4,3%, en peso, de C) con fases: a) austenita del 2,14%, en peso de C,
como fase dispersa y b) cementita o carburo de hierro como matriz (fase intermedia del tipo
compuesto intersticial, con fórmula Fe3C y 6,67% de C, en peso) que cristaliza en un sistema
ortorrómbico complejo que contiene 12 átomos de Fe y 4 de C por celdilla unidad y tiene
carácter metálico A éste eutéctico se le denomina ledeburita. El diagrama también presenta un
eutectoide (727ºC y 0,76%, en peso, de C) tipo normal con las fases: cementita (6,67% de C)
dispersa y ferrita ( 0% de C) matriz. A este eutectoide se le denomina perlita. Las aleaciones
que se rigen por este diagrama, que se denomina Fe-C metaestable o Fe-C de cementita, son los
aceros al carbono (contenidos inferiores al 2,14% de C) y fundiciones blancas normales
(superiores al 2,14% de C). La figura 3-7 representa los dos diagramas, las líneas que no son
dobles son comunes a ambos.

(a)

Apr
L
(b)
ºC L L Apr

L+A
2 1

3 1147ºC (c)
2, 14 4 4,3 6,67
A Apr
Led
A+Fe3C (AE+CE)

C prec por Apr

5 (d)
727ºC
6 Ledt
0,76 (AEt+CEt) Aprt
Fe+Fe3C

0ºC C prec porApr

%C J (e)
Ledt
(P(Fee+Ce)+CEt)
P


Figura 3-8. - Solidificación de una fundición blanca hipoeutéctica

La solidificación de una fundición blanca hipoeutéctica aparece en la figura 3-8. Como


se indicó en el apartado 2-9, la estructura, a temperatura ambiente, contiene microconstituyentes
principales y secundarios. La aleación, al alcanzar la línea de liquidus, en 1 empieza a solidificar
como austenita de composición 2 (a); un instante antes de alcanzar 1147ºC (b) coexisten las dos
fases líquida del 4,3% de C y austenita, del 2,14, 3. Un instante después de la reacción eutéctica,

[113]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

4, se tiene (c) austenita preutéctico disperso y ledeburita matriz (eutéctico formado por austenita
dispersa y cementita matriz). Desde esta temperatura y hasta que se alcanzan los 727ºC, 5,
existe precipitación de cementita, tanto por parte de la austenita primaria, se reduce ésta,
cambiando su composición hasta alcanzar 0,76% de C, formándose una orla de cementita
alrededor de ella, como por la austenita eutéctica, segregándose en este caso en la frontera entre
las dos fases eutécticas y engordándose por consiguiente la cementita eutéctica. A este
microconstituyente se le denomina ledeburita transformada (d). A 727ºC (temperatura de
reacción eutectoide), toda austenita se transforma en microconstituyente bifásico perlita De ahí,
6, hasta temperatura ambiente no se produce modificación estructural por lo que, a esta
temperatura, se tienen tres microconstituyentes (e): a) Perlita dispersa proveniente de la
austenita primaria transformada, b) orla de cementita dispersa precipitada por la austenita
preutéctica y c) ledeburita transformada matriz formada por perlita dispersa proveniente de la
austenita eutéctica transformada y cementita transformada matriz (esta última fase es la suma de
la cementita eutéctica más la cementita precipitada por la austenita eutéctica).

Austenita
Austenita primaria
primaria eutéctico disociado
(austenita eutéctica +
líquido grafito eutéctico)
líquido
Austenita
3,1%
primaria
L eutéctico disociado
2 1 (austenita eutéctica +
grafito eutéctico)
3 4,2
4 1153ºC
2,1 5 100

A+G

6 Temperatura final
de grafitización
7 A+Fe3C+G 100
727ºC Austenita

Fe+Fe3C+G grafito
8
0,76
%CJ

Perlita

grafito

Figura 3-9. - Solidificación de una fundición gris hipoeutéctica de matriz perlítica y grafito en láminas

Puede suceder que ciertas aleaciones (en la mayoría de los casos con contenidos
superiores al 2,14% de C) que solidificando por el diagrama de grafito y, ya en el estado sólido,
terminen enfriando por el de cementita. A estas aleaciones se les denomina fundiciones grises

[114]
www.full-ebook.com
[

  
  
 

 ]

ordinarias. Este proceso se esquematizará en la figura 3-9. Sea la aleación del 2,3% de C, 2,4%
de Si y 1% de Mn, desde el estado líquido enfriada lentamente (en molde de arena). El
porcentaje en carbono que se tiene que utilizar para entrar en el diagrama es el llamado carbono
equivalente que está fundamentalmente formado por la suma del carbono real más un tercio del
silicio. Al alcanzar la temperatura de liquidus (1) empieza a solidificar con los primeros
cristales de austenita de composición 2. Cuando alcanza la temperatura un poco superior a
1153ºC (3) tiene dos fases en equilibrio: austenita del 2,1% de C y líquido del 4,2, siendo las
masas de ellas:

4 ,2  3 ,1
% A2 ,1 ˜ 100 52,381; % líquido4 ,2 100  % A2 ,1 47 ,619
4 ,2  2 ,1

Al llegar a la temperatura eutéctica del diagrama estable (4) el líquido da la reacción


apareciendo el eutéctico anormal. Justo por debajo existen dos fases austenita (primaria +
eutéctica) del 2,1% de C y grafito eutéctico (5). Con masas:

100  3 ,1
% A2 ,1 ˜ 100 98,979; %G100 100  % A2 ,1 1,021
100  2 ,1

Ya en estado sólido y desde 5 a 6 existe precipitación de grafito tanto en la austenita


preutéctica como en la eutéctica. Justo a la última temperatura denominada temperatura final de
grafitización las dos fases en equilibrio serán austenita del 0,76% de C y grafito:

100  3 ,1
% A0 ,76 ˜ 100 97 ,642; %G100 100  % A0 ,76 2 ,358
100  0 ,76

La aleación desde 6 enfría según el diagrama de cementita por lo que sólo la austenita
sufre modificaciones. De hecho hasta que no se alcanzan los 727ºC la austenita permanece
estable. A esta temperatura (7) se produce la reacción eutectoide pasando toda la austenita a
perlita. Esta estructura ya no sufre ninguna variación hasta temperatura ambiente (8). A la
aleación se la denomina fundición gris perlítica con grafito en bastones y las fases presentes son
ferrita, cementita y grafito:

6 ,67  0 ,76
%Fe 0 ˜ 97 ,642 86 ,516; %Fe 3 C 97 ,642  86 ,516 11,126;
6 ,67  0
%Grafito 2 ,358

[115]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

También pueden existir aleaciones que solidifiquen como fundiciones blancas y que, en
estado sólido, sometiéndolas a tratamiento térmico pasen a enfriar totalmente por el diagrama
estable (fundición maleable de corazón negro) o que enfríen en parte por el estable para
posteriormente terminar por el metaestable (fundición maleable perlítica). Esto se pondrá de
manifiesto en un ejercicio teórico-práctico que aparecerá en el capítulo 4º.

3.5. - Modificación de las líneas de solvus con la velocidad de enfriamiento.


Hipertemple

La figura 3-10 representa la modificación que puede sufrir una línea de solvus cuando la
velocidad de enfriamiento es variable.

D E

D
1 2 3 4

A
E B

D
Dsobresaturada

1 2 3 4

Figura 3-10. - Microestructuras reales obtenidas, a temperatura ambiente, de una aleación, cuando siendo
monofásica a alta temperatura y bifásica a baja, es enfriada con diferentes velocidades

[116]
www.full-ebook.com
[

  
  
 

 ]

Dicha línea puede verse desplazada desde la curva 1 (diagrama de equilibrio) hasta la 4
cuando se aumenta la velocidad de enfriamiento, obteniéndose una masa de precipitado cada
vez menor como se aprecia al aplicar, a temperatura ambiente, la regla de la palanca.

Curva 1. - Con un enfriamiento muy lento, prácticamente, la cantidad precipitada es la


que se obtiene según el diagrama de equilibrio y generalmente aparece en el borde de grano
como una red de forma poliédrica y de limites redondeados.

Curva 2. - Aparece el precipitado con discontinuidad en la red y, además, con lados


rectos. Además, no solamente germinan en los bordes de grano, sino que también lo hacen en el
interior de los granos.

Curva 3. - Agujas muy finas y en medio del grano. Esta tendencia a afinarse el grano es
debido a la presencia de presión. Si enfriamos rápidamente, la fase antigua aplastaría a la nueva
y reventaría por lo que una estructura en láminas aguanta mejor la presión que una poliédrica

Curva 4. - Aumentando la velocidad de enfriamiento, se puede alcanzar una tal que


(hipertemple), a temperatura ambiente, no contenga la microestructura ninguna fase precipitada.
Consecuencia del tratamiento se obtiene la misma estructura que la que existía a alta
temperatura, es decir D, y ésta mantiene en disolución la fase E. La fase D se encuentra en dicho
estado sobresaturada y la aleación se dice que se encuentra en estado de “temple fresco”.

Para las aleaciones que pueden sufrir el fenómeno de hipertemple se define un factor
representativo para las mismas:

título de  en caliente  título de  en frío


It ˜ (% en caliente)
título de la máxima solubilidad de   título de  en frío

3.6. ± Modificación de otras líneas en el estado sólido

No sólo las líneas de campos solvus son modificadas por las variaciones en la velocidad
de enfriamiento. Las aleaciones que sufran, parcial o total, reacciones del estado sólido, ya sean
eutectoides, monotectoides o peritectoides, presentan alteraciones tanto en las temperaturas a las
que teóricamente se realizan sino y, más importante, en las microestructuras cuando las
velocidades de calentamiento y enfriamiento se alejan de la que se considera de equilibrio

[117]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

(infinita o muy lenta). Pero también cuando la interdifusión atómica en el estado sólido de los
dos componentes es muy pequeña y aunque la velocidad de enfriamiento o calentamiento sea
lenta se producen alteraciones en las líneas de reacción. Caso típico es el que se produce en las
aleaciones Cu-Sn denominadas bronces comunes, como se describe a continuación.

Figura 3-11. - Representación parcial del diagrama de equilibrio Cu-Sn (zona rica en Cu) y microestructura
obtenida a temperatura ambiente para la aleación del 10%, en peso, de Sn cuando enfría siguiendo dicho
diagrama

[118]
www.full-ebook.com
[

  
  
 

 ]

La figura 3.11 representa una vista parcial del diagrama de equilibrio Cu-Sn por la zon
rica en Cu. Presenta las siguientes reacciones: dos peritécticas: L + D Q E, a 798ºC, y L + E Q
J, a 755; una catatéctica: J Q L + H, a 640; dos peritectoides: J + H Q , a 638, y J +  Q G,
591, y cuatro eutectoides: E Q D + J, a 586;  Q G + H, a 580; J Q D + G, a 520, y G Q D + H,
350.

La aleación x con un contenido en Sn del 10%, en peso, y con un enfriamient


infinitamente lento, presenta cuando se ataca con percloruro de hierro en medio alcohólico,
temperatura ambiente, una microestructura formada por granos dispersos de fase D (colo
amarillo-marrón con fenómeno Coring) orlados por una red matriz de fase H precipitad
(azulado).

Figura 3-12. - Representación parcial de los diagramas Cu-Sn (zona rica en Cu) de bruto de colada (de puntos
enfriamiento rápido, continua, lento, mientras que las líneas no dobladas son comunes a ambos) y
microestructura obtenida a temperatura ambiente para la aleación del 10%, en peso, de Sn cuando enfría
siguiendo dichos diagramas

[119]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

Pero la interdifusión atómica entre estos dos elementos es prácticamente nula en el


estado sólido por lo que las aleaciones no se enfrían ni calientan por este diagrama sino por
modificaciones del mismo.

La figura 3.12 representa el diagrama que se utiliza para las aleaciones en bruto de
colada. Se aprecian las siguientes modificaciones con relación al diagrama de equilibrio. La
reacción eutectoide correspondiente a 350ºC y el campo solvus D + H han desaparecido por lo
que desde 520 hasta temperatura ambiente el campo solvus es D + G para las aleaciones con un
contenido inferior al 32% de Sn y superiores al 8%, cuando se obtienen en bruto de colada
enfriadas en molde de arena (enfriamiento lento) o mayores al 6% cuando el enfriamiento es en
molde metálico o coquilla (enfriamiento rápido).

Consecuencia de esto último, las líneas isotermas correspondientes a las reacciones


eutectoides correspondientes a las temperaturas 586 y 520 se ven prolongadas hacia la izquierda
y la máxima solubilidad de Sn en D no sufre variación apreciable con la temperatura y es
prácticamente vertical. Si se enfría la aleación x = 10% de Sn, desde el estado líquido, en
coquilla y, a temperatura ambiente, se observa al microscopio una estructura compuesta por una
matriz formada por granos D de borde recto y que en su interior aparece fenómeno Coring y
pequeñas y escasas lagunas dispersas, localizadas principalmente en la unión de tres granos, que
son de eutectoide compuesto, a su vez, por pequeñas superficies irregulares de fase D coloreadas
de amarillo-marrón embebidas en una matriz blanca-de fase G blanca-azulada (figura 3-12
izquierda). Si por el contrario, es enfriada en molde de arena, los granos D tienen bordes
redondeados y las lagunas eutectoides son más escasas que en la estructura anterior.

La figura 3-13 representa el diagrama para recocidos industriales, es decir si se caliente


la aleación del 11% de Sn hasta 700ºC se enfría en horno, la estructura, a temperatura ambiente,
es totalmente monofásica D

En algunas aleaciones y debido a la velocidad de enfriamiento, en estado sólido se


puede presentar una reacción eutectoide con desdoblamiento. El caso típico se presenta en las
aleaciones Fe-C denominadas aceros, ya sean al carbono (aleaciones base Fe con aleante
principal el C con contenidos inferiores al 2,14% y Si, Mn, P y S en pequeñas cantidades y
considerados como impurezas) ó bien aleados (aparte de los mencionados otros como Cr, Ni,
Mo, Ti, V, etc.).
A continuación se describirá brevemente el fenómeno de desdoblamiento para aceros al
carbono: La figura 3-14 presenta una parte del diagrama de equilibrio metaestable Fe-C (ver

[120]
www.full-ebook.com
[

  
  
 

 ]

Figura 3-13. - Representación parcial del diagrama Cu-Sn (zona rica en Cu) para tratamientos de recocidos y
microestructura obtenida a temperatura ambiente para la aleación del 10%, en peso, de Sn cuando enfría
siguiendo dicho diagrama desde el estado sólido a alta temperatura

figura 3-7) correspondiente a la zona inferior izquierda. Loa aceros pueden ser de tres tipos:
hipoeutectoides, eutectoides e hipereutectoides, según la cantidad de carbono que contengan
menor, igual o superior a 0,76 % de carbono. A la línea de solvus que delimita el campo

[121]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

monofásico austenítico con el bifásico austeno-ferrítico se le denomina punto crítico A3, a la de


la reacción eutectoide, A1, y a la de limitación austenita con la austeno-cementita, Acm. La
microestructura de los aceros se pone de manifiesto con ataque por inmersión en nital-3
(reactivo formado por 3 partes de ácido nítrico y 97 de alcohol etílico). La microestructuras que
aparecen representadas serían las que corresponden a las cercanas al equilibrio y se denominan
de aceros con tratamiento de recocido (enfriamiento lento desde el estado austenítico). Un acero
extradulce (sin prácticamente carbono) partiendo del estado austenítico (a) da, como estructura
a temperatura ambiente, ferrita (a’). Si el acero contiene 0,76% de C y partiendo desde una
temperatura ligeramente superior a A1 (b) se obtiene estructuralmente, por debajo del punto
crítico, eutectoide perlita (b’), que a mayores aumentos se resuelve como láminas de cementita
dispersas embebidas en una matriz ferrítica (b’’) con las siguientes proporciones:

6 ,67  0 ,76
%Fe ˜ 100 88,61
6 ,67  0

%Fe 3C 100  88,61 11,39

Para un acero hipoeutectoide, la estructura obtenida será una mezcla variable en


proporciones entre ferrita preutectoide y perlita. Partiendo siempre desde una temperatura
ligeramente superior al punto crítico A3 y enfriando lentamente (c) y (d), la ferrita preutectoide
aparecerá evolutivamente entre A3 y A1 mientras que la perlita se creará, a temperatura
constante, en A1 (c’) y d’). Cuando el acero tenga un contenido en carbono bajo la ferrita
preutectoide predominará y será el microconstituyente matriz y cuando el contenido sea
próximo al 0,76, disperso. Cuando la cantidad de perlita es apreciable (por encima del 0,2% de
carbono) sucede que si el enfriamiento se realiza, desde una temperatura muy superior a A 3,
dentro del campo austenítico (c’’); y un poco más rápido, se obtiene una estructura que se
separa del equilibrio, a saber, la ferrita preutectoide crece en forma de red y agujas en el seno de
la austenita según las direcciones planarias definidas (111) hasta que se alcanza a A1 en donde
la austenita pasa a ser perlita (c’’’). Esta estructura aparece frecuentemente en algunas partes de
las piezas en bruto de colada y en soldaduras de un solo cordón (estructura Wismatätten).

Para los aceros hipereutectoides (carbono comprendido entre 0,76 y 2,14),


partiendo de austenización total (e), en Acm empieza a precipitarse cementita en forma de red
que aísla progresivamente los granos de austenita, y cuando se alcanza A1, ésta se transforma en
perlita (e’).

[122]
www.full-ebook.com
[

  
  
 

 ]

Figura 3-14. - Representación de la parte inferior izquierda del diagrama Fe-C metaestable y evolución en
microestructuras de equilibrio correspondientes a diferentes tipos de aceros

En realidad los puntos críticos teóricos de los aceros sufren modificaciones, tanto en el
calentamiento como durante el enfriamiento sufriendo variaciones térmicas. Cuando a un acero
se le calienta con una velocidad más rápida, las temperaturas de transformación A 1 y A3 se
encuentran a mayor temperatura, apareciendo los puntos críticos reales Ac 1 y Ac3 (c de
“chauffage”). Con enfriamientos más rápidos el fenómeno es más complejo, las temperaturas de
transformación se encuentran a menor que las teóricas y se las conoce como Ar (r de
“refroidissement”). La diferencia entre las temperaturas de calentamiento y de enfriamiento se
conoce como histéresis térmica de los puntos críticos de los aceros. Pero también puede ocurrir
que Ar3 llegue a desaparecer y que la línea Ar1 se vea desdoblada en tres intervalos de
temperatura, Ar’, Ar’’ y Ar’’’. Esto da lugar a que aparezca la zona correspondiente a los aceros
del diagrama Fe-C modificada con el añadido de todas estas nuevas líneas y regiones (figura 3-
15).

[123]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

ºC
2,14

912

Ac
A
m

A3

727 A1
0,76 Fe3C segregada
AJFe
+
+
AJcuasi P
AJcuasi P
AJP

570 AJcuasi P AJcuasi P


Ar’
470

AJBs
390
AJME
+ Ms AJBi Ar’’
AretJBi
200

M
0 f
AJMD
AJME +
Aret Ar’’’
AJMD
-100

%CJ


Figura 3-15. - Parte del diagrama Fe-C correspondiente a la zona de aceros modificado para enfriamientos
isotermos fuera del equilibrio

En dicho diagrama las diferentes abreviaturas indican:

1. A, austenita: solución sólida de inserción de carbono en el hierro J

2. Aret, austenita retenida o residual: austenita que queda sin transformar al final de un
enfriamiento rápido

3. Fe, ferrita preutectoide: solución sólida de inserción de carbono en el hierro D que se


forma entre A3 (Ac3) y A1 (Ac1)

[124]
www.full-ebook.com
[

  
  
 

 ]

4. Fe3C precipitada, cementita precipitada: compuesto intersticial que se forma por


precipitación en la austenita

5. P, perlita: eutectoide tipo laminar formado por cementita (11,39%) y ferrita (88,61%) y
en el que la distancia interlaminar cementítica es variable con la temperatura de
formación, cuanto más baja sea ésta menor distancia interlaminar

6. Cuasi-P; cuasi-perlita o pseudo-perlita: eutectoide formado por cementita y ferrita que


no contiene las mismas cantidades fásicas de la perlita. También es variable su distancia
interlaminar con la temperatura de formación.

7. Bs, bainita superior u arborescente: microconstituyente formado por bandas paralelas de


cementita embebidas en matriz ferrítica que en su conjunto asemeja las ramas y hojas de
un pino

8. Bi, bainita inferior o acicular: microconstituyente formado por láminas de cementita en


forma de aguja con ángulo de 60º y matriz de ferrita

9. MD, martensita D: solución sólida de inserción sobresaturada de carbono con


cristalización en el sistema tetragonal centrado en el cuerpo

10. ME, martensita E: solución sólida de inserción sobresaturada de carbono con


cristalización en el sistema cúbico centrado en el cuerpo

11. A3, lugar geométrico de las temperaturas teóricas en las que, al enfriar, aparece los
primeros gérmenes de ferrita preutectoide, a partir de la austenita

12. A1, temperatura teórica de la transformación eutectoide

13. Acm, lugar geométrico de las temperaturas teóricas en las que, al enfriar, aparece los
primeros gérmenes precipitados de cementita preutectoide, a partir de la austenita

14. Ms, lugar geométrico de las temperaturas en las que, al enfriar rápidamente, comienzan
la transformación martensítica a partir de la austenita

[125]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

15. Mf, lugar geométrico de las temperaturas en las que, al enfriar rápidamente,
prácticamente finaliza la transformación de la martensita a partir de la austenita
(temperatura práctica pues la teórica ocurriría en el 0ºK)

16. Ar’, intervalo de temperaturas en el que la austenita se transforma en perlita o cuasi-


perlita en forma de germinación y crecimiento (dependencia del tiempo y temperatura
del medio de enfriamiento)

17. Ar’’, intervalo de temperaturas en el que la austenita se transforma en bainita en forma


de germinación y crecimiento (dependencia del tiempo y temperatura del medio de
enfriamiento)

18. Ar’’’, intervalo de temperaturas en el que la austenita se transforma en martensita


(dependencia sólo de la temperatura del medio de enfriamiento)

Para entender mejor el manejo de dicho diagrama y relacionarlo con la representación


de los gráficos correspondientes a los aceros, cuando se enfrían desde el estado austenítico en
medios reales, denominados curvas TTT (temperatura-tiempo-transformación), se explica el
comportamiento de un acero hipoeutectoide de aproximadamente 0,4% de carbono en las
figuras 3-16 (diagrama Fe-C modificado) y 3-17 (diagrama TTT). Desde austenización total,
830ºC, el acero se introduce en un medio que mantiene constante la temperatura (horno de sales
líquidas) e inferior a A1 (727ºC); colocándose dicho medio a las temperaturas de 710, 650, 560,
440, 350, 215,0 ó -35ºC.

Si partiendo de 830ºC, se introduce una probeta del acero rápidamente en las sales, que
se encuentran a 710ºC, y se mantiene cierto tiempo hasta total transformación (el diagrama TTT
indicaría el tiempo de estancia isotérmica). La estructura que se obtendría al final estaría
formada por ferrita preutectoide y perlita en las cantidades que se obtendrían al operar en el
diagrama de equilibrio, es decir:

0 ,76  0 ,4
%Fe preutectoide ˜ 100 47 ,37
0 ,76  0
% Perlita 100  47 ,37 52,63

[126]
www.full-ebook.com
[

  
  
 

 ]

2,14

912

A Acm
A3
830

0,76
727 A1
710
AJFe
AJFe
+
+
AJ P
AJcuasi P 650

560 Ar’
550 AJcuasi P
470
440 AJBs
390
Ms 350
AJBi
Mf 215 Ar’’
200

AJMD
+
0 0 Aret
Ar’’’
-100 -35 AJMD
%CJ
Figura 3-16. - Enfriamiento de un acero del 0,4% de C desde la temperatura de austenización de 830ºC en
baños isotérmicos que se encuentran a diferentes temperaturas según el diagrama modificado Fe-C

Si partiendo desde 830ºC, se introduce el acero en el baño de sales a 650ºC y se


mantiene hasta total transformación se obtiene una estructura que contiene menos ferrita
preutectoide que la teórica y el resto cuasi-perlita con menor cantidad de cementita eutectoide
que se obtiene en la perlita pero con distancia interlaminar más pequeña.

[127]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

830
ºC
Ae
810
Ac3
Ai Ae+Fe
Ar3
727 Ac1 Fe+P
710 Ai+ P

650 Fe+cuasi P
Ai+cuasi P
Ar’
600
560 cuasi P
Ai+cuasi P
470 Ai
440 Bs
Ai+Bs
390
Ar’’
350 Bi
Ai+Bi
230 Ms
215 Bi+ME
200 Ai+Bi+ME

Ar’’’
0 0
-30 Mf Aret+MD

-35
MD
lg t 
Figura 3-17. - Curva T.T.T. del acero del 0,4% de C y trayectorias de enfriamiento del mismo partiendo desde la
temperatura de austenización de 830ºC y en diversos medios de enfriamientos isotermos que se encuentran a
las mismas temperaturas que aparecen en la figura 3-16

Con las sales a 560ºC, ya no aparece ferrita preutectoide, sólo cuasi-perlita que contiene
cementita interlaminar más fina dispersa y ferrita de matriz con las siguientes proporciones:

6 ,67  0 ,4
%Fe ˜ 100 94
6 ,67  0
%Fe 3 C 100  94 6

Con las sales a 440ºC, la austenita pasa a ser bainita superior en su totalidad
mientras que a 350 se obtendría bainita inferior.

Con las sales a 250, se habría efectuado el paso de austenita a martensita D en una cierta
cantidad casi instantáneamente (la cantidad transformada no depende del tiempo sino solamente
de la temperatura del baño de enfriamiento) quedando el resto austenita sin transformar, aunque
ésta, en el baño de sales, termina con el tiempo a ser bainita inferior.

Si el baño de enfriamiento se coloca a 0ºC (agua helada), la estructura obtenida


es martensita D con una pequeña cantidad de austenita retenida. Pero si el medio de
enfriamiento se coloca a -35ºC, la austenita retenida que se obtiene es tan pequeña que se
considera que no existe y solamente habrá martensita D.

[128]
www.full-ebook.com
[

  
  
 

 ]

3.7. ± Simplificación de sistemas multicomponentes a binarios

En ciertos casos, elementos aleantes que añadidos a un sistema binario en


pequeña proporción y que se además se disuelvan en las soluciones sólidas que forman los dos
componentes pueden considerarse que provocan unos efectos en la microestructura asimilables
proporcionalmente a los que se producirían si la disolución fuese la de alguno de los dos
componentes. La equivalencia de cada uno de estos elementos con relación al componente es un
factor directamente proporcional y la suma algebraica, del componente real más sus
equivalentes, se denomina componente ficticio. Este último es con el que se opera en el
diagrama binario como se ha aplicado para el ejemplo en fundiciones grises con el carbono
equivalente.

Caso típico es el que aparece en las aleaciones base cobre ya sean latones (Cu-
Zn) como bronces (Cu-Sn). Por ejemplo, en un latón aleado con Al, Mn, Sn y Ni, resto Zn se
puede considerar que:

x 1 gramo de aluminio se comporta como 6 gramos de Zn


x 1 gramo de manganeso se comporta como 0,5 gramos de Zn
x 1 gramo de estaño se comporta como 2 gramos de Zn
x 1 gramo de níquel se comporta como 1 gramo de Cu

de donde el cinc ficticio resultará:

% Znequivalente
Zn ficticio ˜ 100
%Cuequivalente  % Znequivalente

% Zn  6 ˜ % Al  0 ,5 ˜ % Mn  2 ˜ % Sn
˜ 100
(%Cu  1 ˜ % Ni )  (% Zn  6 ˜ % Al  0 ,5 ˜ % Mn  2 ˜ % Sn )

Este Zn es el que se considera para el sistema pseudobinario Cu-Zn y con él se opera en


el diagrama correspondiente. Ejemplos teórico-prácticos sobre el Zn ficticio se propondrán y
resolverán en el próximo capítulo.

[129]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

3.8. - Endurecimiento por precipitación

Como continuación de lo descrito en el apartado 3-5, la fase D al encontrarse


sobresaturada en fase E resulta ser una fase inestable. La inestabilidad de la fase depende de
muchos factores, composición, temperatura, etc. Hay fases sobresaturadas que a temperatura
ambiente pueden mantenerse como tales pero lo normal es que solamente permanezcan en dicho
estado un cierto tiempo.

D
4

A
B

Dsobresaturada
4

celda celda
de D de D

Dsobresaturada Zonas GP Dalgo menos


(más ricas en B)
sobresaturada

Figura 3-18. - Proceso esquemático del endurecimiento por maduración natural

Al encontrarse dichas aleaciones alejadas de su estructura de equilibrio, la fase


sobresaturada D tenderá a precipitar E; proceso que ocurrirá más rápidamente si se suministra
energía exterior. La peculiaridad es la forma de precipitación pues, al principio, no aparece E
como tal. Si la precipitación se realiza a baja temperatura (alrededor de la temperatura

[130]
www.full-ebook.com
[

  
  
 

 ]

ambiente), se empiezan a formar, alrededor de las dislocaciones, regiones denominadas zonas


de Guinier-Preston (figura 3-18) que son agrupaciones con mayor concentración de átomos de
B en forma de disco y que intentan aproximarse a la composición de E del equilibrio, estos
discos provocan una deformación en las proximidades de la red D de la matriz por lo que
dificultan el movimiento de las dislocaciones en la misma y por consiguiente un endurecimiento
del material (maduración natural). Muchas veces este endurecimiento es contraproducente por
lo que si una pieza interesa que tarde mucho en endurecer, antes de que esto ocurra, se la somete
otra vez al tratamiento de hipertemple para regresar al estado de temple fresco.

1 4

Dsobresaturada

A
4 B
celda de T¶¶

T¶¶

celda
de D límite de
fases

celda
de D
Dsobresaturada Dmenos sobresaturada

celda
de T¶ cuasi E
T¶ celda de
cuasi E

límite de
fases límite de
fases
Dmucho menos
obresaturada

Dsaturada
celda
celda de D
de D

Figura 3-19. - Proceso esquemático del endurecimiento por maduración artificial

[131]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

La maduración artificial se basa en provocar precipitados repartidos por el interior de


los granos y no solamente en sus límites. El tratamiento consiste en calentar hasta una
temperatura, siempre por debajo de la línea de solvus, para acelerar la precipitación. En primer
lugar, aparecen fases que son coherentes con la matriz (figura 3-19). Se denomina fase
coherente con la matriz, aquella fase precipitada que tiene continuidad con su fase matriz, es
decir posee enlaces cristalográficos que unen las redes de las dos fases; se la conoce como fase
T" o fase dura La precipitación de la fase es muy fina (escala sub-microscópica) por lo que da
lugar, primero a ser foco de dislocaciones y segundo a bloqueo de las mismas por lo que
endurece el material. A la temperatura de maduración, dicha fase coherente es inestable con el
tiempo, tendiéndose a formar paulatinamente nuevas fases que resultan ser semi-coherentes con
la matriz las cuales poseen menos puntos de coherencia, éstas empiezan a unirse entre sí
(coalescencia) convirtiéndose en las denominadas fases blandas (T’). Por último, con un
mantenimiento prolongado a dicha temperatura, se llega a formar límite de grano entre la matriz
D y el precipitado que llega a ser casi E resultando ser éste incoherente con la matriz aunque
esta última fase ya no se encuentra en forma de red como puede aparecer en bruto de colada y si
en el interior del grano D. Las gráficas más significativas que ponen de manifiesto este
fenómeno son las que representan dureza en función del tiempo a una temperatura determinada
(figura 3-20).

HV
T2

T2 > T1 T1

dureza de hipertemple

log t


Figura 3-20. - Gráfica dureza-tiempo correspondiente al tratamiento de maduración artificial

Dos ejercicios teórico-prácticos uno sobre hipertemple y el otro de tratamiento de


maduración artificial (hipertemple seguido de endurecimiento por precipitación) para aleaciones
susceptibles de dicho tratamiento se resolverá en el capítulo siguiente.

[132]
www.full-ebook.com
4. EJERCICIOS TEÓRICO-PRÁCTICOS SOBRE
DIAGRAMAS BINARIOS

4.1. - Introducción

En este capítulo se propondrán y resolverán una serie de ejercicios de varios


tipos, unos de ellos con carácter generalista correspondientes a los dos primeros capítulos y
otros de carácter más personalizados sobre el capítulo tercero. En todos ellos se han aplicado
una serie de simplificaciones con relación a la realidad para no dificultar más la comprensión de
toda la teoría desarrollada. Un ejemplo de esto expuesto es que para la resolución de aquellos
ejercicios de diagramas binarios en los que los dos componentes presentes difieran en la
valencia de aporte a la nube electrónica metálica común y para simplificar los cálculos en los
campos monofásicos, no se tendrá en cuenta el factor tamaño atómico y se considerará
predominante el factor electrónico, que se define como:

nº de electrones de la nube
f
nº de átomos que comparten la nube

En los cálculos, el paso de factor electrónico a porcentaje en peso en las


soluciones sólidas, la mayoría de las veces desordenadas, para evitar tanteos, a veces muy
complejos, se partirá con una relación media atómica en cada celdilla unidad de A xB, siendo x,
la mayoría de las veces, un número ni simple ni exacto. Entonces se operará de la siguiente
forma:
x ˜ valencia de A  1 ˜ valencia de B
f
x1

de donde se obtiene x y pasando a peso, será:

1 ˜ peso atómico de B
%B ˜ 100
x ˜ peso atómico de A  1 ˜ peso atómico de B

[133]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

4.2. ± Ejercicios resueltos

1º Ejercicio

Según el diagrama representado:

1) Dibujar los diagramas verticales de enfriamiento de las aleaciones X e Y con los


cálculos correspondientes a sus puntos más significativos.
2) Describir la microestructura que tiene la aleación Z a t0

Siendo tf B > t2

Y
X=37,5% de B
Z = 68,75% de B
t5
t6

L L+L'

25 50 t4 75

M
t2
t3
12,5
t1

t0
A B
% en peso

Figura 4-1

[134]
www.full-ebook.com
[Ejercicios teórico-prácticos sobre diagramas binarios.]

RESOLUCIÓN

1º)
Cálculos para la aleación X:
t  75  37 ,5
4
% L25 ˜ 100 75;
75  25
t  50  37 ,5
4
% L25 ˜ 100 50
50  25
t3  50  37 ,5
% L12 ,5 ˜ 100 33,33;
50  12,5
t  50  37 ,5
% A03 ˜ 100 25
50  0
t  100  37 ,5
% A01 ˜ 100 62,5
100  0

X
L
t6
L'
50 t4
75

M
25 33,33
t3

62,5 t1
A B
t0
% de fases

Figura 4-2

Cálculos para la aleación Y:


t4  75  50
% L25 ˜ 100 50;
75  25
t  100  50
% A01 ˜ 100 50
100  0

[135]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

Y
L
t5
L L'
t4
50

50
t1
A B
t0
% de fases

Figura 4-3

2º)

Para la aleación Z los microconstituyentes a t2-


100  68,75
%M ˜ 100 62,5%
100  50
% E deg 100  62,5 37 ,5%
Por tanto para la aleación Z los microconstituyentes a t0 resultarán ser





A
B

62,5% de Eutectoide
(microconstituyente primario
disperso) [formado por 50% 37,5% de Eutéctico degenerado y transformado
de A (fase dispersa) +50% de matriz [formado por 99,999999% de B matriz +
B (fase matriz)] proveniente 0,000001% de eutectoide disperso, éste a su vez
del primario monofásico M formado por 50% de A (fase dispersa + 50% de B
(fase matriz)]

Figura 4-4

[136]
www.full-ebook.com
[Ejercicios teórico-prácticos sobre diagramas binarios.]

2º Ejercicio

Dos metales hipotéticos, A (bivalente, con peso atómico = 40) y B (trivalente, con peso
atómico = 60) forman una pareja de soluciones sólidas extremas para cada metal (D y E; J y H).

El punto de fusión de A es de 1.100ºC,


sufriendo durante su enfriamiento un cambio
34,5%, en peso, de B
alotrópico, a 950ºC. Así mismo, el punto de fusión de B
1000 ºC
es de 500ºC y cambia de tipo de red a 400ºC. L
E
450/13
800
Al enfriar una aleación del 26%, en peso de B,
justo antes de alcanzar los 800ºC, se observa que
contiene dos microconstituyentes en el mismo estado de D L
agregación que guardan una relación, en peso, entre
ellos de la unidad.
2,5
625
67,5
La solución J tiene, justo a una temperatura
muy próxima e inferior a 625ºC, una nube electrónica J
de 2,26415095 electrón/átomo.
60 320

Al enfriar una aleación del 34,5%, en peso de


D H
B, a 320ºC, sufre un desprendimiento de calor un 50%
superior al que aparece en una aleación del 49,5%, en
A 0
peso de B. 60
Figura 4-5

Se adjunta como dato el diagrama vertical de la aleación del 34,5%, en peso, de B.


Se pide:

1) Dibujar el diagrama de equilibrio, calculando justificadamente los puntos significativos


del mismo, resaltando las líneas de liquidus y solidus.
2) A 0ºC para la aleación del 34,5%, en peso de B, calcular los microconstituyentes y fases
de los mismos.
3) Para la aleación del 70%, en peso de B, calcular, a 0ºC, la fase precipitada por cada uno
de los microconstituyentes que aparecen justo por debajo de 320ºC.

Nota: Se considerará como único factor predominante sobre la extensión de los campos de
existencia de las diferentes soluciones sólidas el que corresponde al factor electrónico.

[137]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

RESOLUCIÓN

1º. –
Para la aleación del 26%, a 800ºC+:
%E/%D = 1 = (26-x1)/(34,5-26); x1 = 17,5% de B
Para la aleación del 34,5%, a 800ºC-:
%D = 450/13 = (x2-34,5)/(x2-17,5)·100; x2 = 43,5% de B

A 625ºC-:
2,26415095 = (2·x-3·1)/(x-1); x = 2,78571419; A2,78571419B
x3 = 100·1·60/(2,78571419·40+1·60) = 35% de B
Para la aleación del 34,5%; a 625ºC-:
%D = 2,5 = (35-34,5)/(35-x4)·100; x4 = 15% de B
Para la aleación del 34,5%; a 625ºC+:
%D=67,5 = (x5-34,5)/(x5-15)·100; x5 = 75% de B
Para la aleación del 34,5%; a 320ºC:
h1/1,5h1 = (x7-49,5)/(x7-34,5); x7 = 79,5% de B
Para la aleación del 34,5%; a 320ºC-:
%D = 60 = (79,5-34,5)/(79,5-x6)·100; x6 = 4,5% de B

Para la aleación del 34,5%; a 0ºC:


%A = 60 = (x8-34,5)/(x8-0)·100; x8 = 86,25% de B

La figura 4-6 representa el esquema del diagrama pedido.

2º. –
Eutectoide transformado = 100%
Las fases que lo forman son:
%A eutectoide = 60%
%H eutectoide = 40%

3º. –
D precipitada por H preutectoide = D precipitada total = (86,25-70)/(86,25-0)·100-
(79,5-70)/(79,5-4,5)·100 = 6,17391%

[138]
www.full-ebook.com
[Ejercicios teórico-prácticos sobre diagramas binarios.]

1100
(34,5;1000)
950 E
LE 800
DE
43,5 L
17,5 34,5
D
LD
15 625 35 75
LJ
500
DJ J
400

4,5 320 JH


34,5 79,5

DH

0 86,25
A B
Figura 4-6

[139]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

3º Ejercicio

El cobre y el teluro, cuyos puntos de fusión respectivos son 1.083 y 450ºC, no forman
soluciones extremas en el estado sólido.

Una aleación del 25,5%, en peso, de Te, a 1.155ºC, contiene dos fases, en el mismo
estado de agregación y una relación másica de la unidad. La misma proporción de dichas fases
persiste a una temperatura cercana y superior a 1.055ºC aunque una de ellas contiene un 5%
más en la concentración de Te. Para dicha aleación, justo por debajo de esta temperatura, existe
una fase sólida con un 46,875% de masa. Desde esta temperatura hasta alcanzar 857ºC se
produce un aumento de dicha fase del 2,313%. Justo por debajo de dicha temperatura la misma
fase sufre un aumento del 2,17021%.

A 870ºC, una aleación del 50,5%, en peso, de Te solidifica como Te puro obteniéndose
una solución sólida intermedia E. La solubilidad mínima de Te en dicha fase se considera
invariable con la temperatura a partir de 857ºC.

La fase E que solidifica en el sistema hexagonal compacto cambia a superestructura


(E’), al alcanzar los 387ºC y para toda la extensión del campo de existencia. Posteriormente,
sufre trasformación alotrópica a C.C. (E’’), a 360ºC para la mínima solubilidad en Te y a 345ºC
para la máxima.

A 628ºC, aparece un compuesto intermetálico C que sufre un cambio de cristalización a


365ºC (C’). A dicha temperatura de 628ºC aparece una reacción que proporciona 700cal./gr.
cuando se produce en toda la masa y 300cal./gr. para la aleación del 64%, en peso, de Te.

En una aleación del 62%, en peso de Te, justo por encima de 628ºC, coexisten dos fases
en diferente estado de agregación teniendo una de ellas el 58,333% de masa quedando ésta,
justo por debajo de dicha temperatura, en el 200/7% de masa. A 365ºC, la aleación es bifásica
(líquido + sólido) con composición de una de las fases del 78%, en peso, de Te.

Una aleación del 54%, en peso, de Te es monofásica por encima de 345ºC, empezando a
precipitar una nueva fase siendo esta última, a 0ºC, 100/7% de la masa total.

Al observar, a 0ºC, una aleación del 90%, en peso, de Te, se aprecian unos granos de
metal puro, y otros en los cuales coexisten dos fases con una relación de masas de éstas de
23/17. La estructura permanece inalterable hasta los 344ºC.

Se pide: Dibujar el diagrama Cu-Te, calculando los puntos significativos.

[140]
www.full-ebook.com
[Ejercicios teórico-prácticos sobre diagramas binarios.]

RESOLUCIÓN

A 1.155ºC coexisten dos líquidos siendo %L/%L’ = 1

A 1.055ºC+ coexisten los dos mismos líquidos siendo %L/%L’ = 1

A 1.055ºC se produce la reacción monotéctica: L l Cu + L’

L L’ x4 = x2 -5 y x3 = x1 + 5
°------p-------° %Cu- = 46,875 = (x2 – 25,5)/(x2 – 0)
x3 25,5 x4 x2 = 48% de B

L L’ (48 – 25,5)/(25,5 – x1)= 1;


Cu x1 x2 x1 = 3% de B
°---------°----------p-----------° x3 = 8% de B
25,5 x4 = 43% de B

A 857ºC se produce la reacción eutéctica: L l Cu + E

Cu x5 x6 %Cu = (x5 – 25,5)/(x5 – 0) ·100 =


°---------------p---------------°------° (48 – 25,5)/(48 – 0)·100·1,02313;
25,5 x5 = 49% de B
%Cu = (x6 – 25,5)/(x6 – 0) ·100 =
(49 – 25,5)/(49 – 0)·100·1,0217021;
x6 = 50% de B

A 628ºC se produce la reacción peritéctica: L + E l C

Pueden ocurrir dos casos:

[141]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

a)
x7 x8 x9 %E+ = (x9 – 62)/(x9 – x7) ·100 = 58,333
°-------p-----------p---°----° %C- = (62 – x7)/(x8 – x7) ·100 = 100 – 200/7
62 64 (64 – x7)/(x8 – x7) = 300/700
300 700 Dividiendo entre sí estas dos últimas resulta
x7 = 67% de B, solución no válida pues x7 tiene
que valer menos que 62

b)
x7 x8 x9 %L+ = (62 – x7)/(x9 – x7)·100 = 58,333
°----------°---p-------p-------° %C- = (x9 – 62)/(x9 – x8)·100 = 100 – 200/7
62 64 (x9 – 64)/(x9 – x8) = 300/700
700 300 Dividiendo entre sí estas dos últimas
x9 = 67% de B
x7 = 55% de B
x8 = 60% de B

A 344ºC se produce una reacción eutéctica: L l C’ + Te

Pueden ocurrir dos casos:

a)
60 x10 100 (100 - x10)/(x10 – 60) = 23/17
°-----------------°-------p-------° x10 = 77% de B, solución no válida pues x10
tiene que valer más de 78

b)
(100 - x10)/(x10 – 60) = 17/23
x10 = 83% de B

[142]
www.full-ebook.com
[Ejercicios teórico-prácticos sobre diagramas binarios.]

A 0ºC

x11 54 60 %C’ = (54 – x11)/(60 – x11)·100 =


100/7;
°-----------------p-----------------° x11 = 53% de B

Por tanto el diagrama será el que aparece en la figura 4-7:

(8;1155) (43;1155)
L + L'

1155
Cu
+L 1055 48
3

Cu + L

(50,5;870)
857 49

E
+
L
628 67
55
Cu + E

E
E +
C L
+
C C
450
387
E'+C 365 78
Cu + E' 360 E' L + Te
E'+C' L + C' 344
54 345
83
C'

Cu + E'' E''
+ C' + Te
E''
C'
60

50 53
Cu Te

Figura 4-7

[143]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

4º Ejercicio

Dado el diagrama de la figura, se pide:

1) Calcular la composición de las aleaciones que no sufren alteración en la masa de las


fases, entre las temperaturas TE-Te y Te-T0.
2) Calcular las masas de los microconstituyentes así como de las fases que los forman, a
las temperaturas TE-, Te+, Te- y T0, para las aleaciones del 32 y 46%, en peso de B.
3) Considerando que la fases dispersas, eutéctica y eutectoide, aparecen en forma globular
y tubular, respectivamente, ¿cuáles serán las diferencias y semejanzas morfológicas que
aparecen entre las microestructuras de las aleaciones del 32 y 46%, en peso de B, a T 0?

32 46 L

TE
30 70 E
40

Te 80
16
D 26

T0
8 88
A B

Figura 4-8

[144]
www.full-ebook.com
[Ejercicios teórico-prácticos sobre diagramas binarios.]

RESOLUCIÓN

1º. –La primera pregunta se refiere al cálculo de la aleación de nula precipitación neta
de fases:

a) entre TE y Te

70  x 80  x
; x 41,4246%
70  30 80  26

b) entre Te y T0

80  y 88  y
; y 48%
80  16 88  8

2º y 3º. – A la par que se efectúan los cálculos de las masas, tanto de los
microconstituyentes, primarios y secundarios, como de las fases que los componen aparecerá
una representación esquemática de la microestructura

Para comprender mejor los cálculos que se efectúan justo a la temperatura Te- se
define lo siguiente:

x El microconstituyente eutéctico se considera siempre primario o principal aunque


algunas de sus partes interiores se encuentren ocupadas por un microconstituyente
bifásico que contengan fases precipitadas en él. Este último se considera
microconstituyente secundario o derivado.

x Por encima de Te, aquella fase que sea preutectoide se comportará como tal, es decir no
reaccionará a la temperatura eutectoide mientras que toda fase J, esté donde esté
ubicada dará reacción.

[145]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

Aleación del 32% de B:


A TE-
Microconstituyentes: J preutéctico o primario disperso y eutéctico matriz (formado por J
eutéctica dispersa + E eutéctica matriz). Figura 4-9.

a TE-

Jpreutéctico
eutéctico
Eeutéctica Jeutéctica


Figura 4-9

40  32
%J preutéctico ˜ 100 80%
40  30
70  40
%J eutéctica ˜ 20 15%
70  30
%eutéctico 100  80 20%
%E eutéctica 20  15 5%

[146]
www.full-ebook.com
[Ejercicios teórico-prácticos sobre diagramas binarios.]

A Te+
Microconstituyentes: J preutéctico transformado disperso, E disperso precipitado por J
preutéctico y eutéctico transformado matriz (formado por J eutéctica transformada dispersa + E
eutéctica transformada matriz). Figura 4-10.

a Te+

Jeutéctica
transformada
Eeutéctica Jpreutéctico
transformada
transformado
eutéctico Eprecipitado por
transformado
J preutéctico


Figura 4-10

80  30
%J preutéctico transformado ˜ 80 74,0741%
80  26
%E precipitado porJ preutéctico 80  74 ,0741 5,9259%
80  40
%J eutéctica transformada ˜ 20 14,8148%
80  26
%eutécticotransformado % E 20%
%E eutéctica transformada 20  14 ,8148 5,1852%

[147]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

A Te-
Microconstituyentes: eutectoide disperso que proviene del J preutéctico transformado (formado
por E eutectoide dispersa + D eutectoide matriz), E disperso precipitado por J preutéctico y
eutéctico transformado matriz (formado por eutectoide disperso (formado a su vez por E
eutectoide dispersa + D eutectoide matriz) + E eutéctica transformada matriz). Figura 4-11.

a Te-

Eeutectoide
Deutectoide
Eeutéctica
transformada
Deutectoide eutectoide
que procede
eutéctico
eutectoide que procede de Jpreutéctico
de Jeutéctica transformada transformado E precipitado
Eeutectoide
por Jpreutéctico 

Figura 4-11

80  26
%eutectoide ˜ 74 ,0741 62,5%
80  16
% eutectoide % preutéctico 74,0741%
%eutectoide 74 ,0741  62 ,5 11,5741%
% precipitado por  5,9259%
preutéctico
80  26
%eutectoide ˜ 14 ,8148 12,5%
80  16
% eutectoide 14,8148%
% eutécticotransformado % E 20% %eutectoide 14 ,8148  12 ,5 2,3148%
%eutéctica transformada 5,1852%

[148]
www.full-ebook.com
[Ejercicios teórico-prácticos sobre diagramas binarios.]

A T0
Microconstituyentes: eutectoide transformado disperso que proviene del J preutéctico
transformado (formado por E eutectoide dispersa + D eutectoide matriz), E transformado
disperso precipitado por J preutéctico, D disperso precipitado por E disperso precipitado por J
preutéctico y eutéctico transformado matriz (formado por eutectoide transformado disperso
(formado a su vez por E eutectoide transformada dispersa + D eutectoide transformada matriz) +
D dispersa precipitada por E eutéctica transformada matriz + E eutéctica transformada matriz)
(Figura 4-12).

a T0

eutéctico
transformado
Deutectoide transformada
Eeutectoide transformada Eeutéctica transformada
E transformado del
D precipitada por
E precipitado por Eeutéctica transformada
Jpreutéctico D precipitado por Deutectoide
E precipitado por Jpreutéctico transformada
Eeutectoide transformada

eutectoide transformado Eutectoide transformado que


que procede de Jpreutéctico procede de Jeutéctico transformado

Figura 4-12
88  26
%D eutectoide transformada ˜ 74 ,0741 57,4074%
88  8
%eutectoide transformado
%J preutéctico 74,0741% %E eutectoide transformada 74 ,0741  57 ,4074 16,6667%
80  8
%E transformado del E precipitado por J preutéctico ˜ 5 ,9259 5,3333%
88  8
%D precipitado por E precipitado por J preutéctico 5 ,9259  5 ,3333 0,5926%
88  26
%D eutectoide transformada ˜ 14 ,8148 11,4817%
88  8
%eutectoide 14,8148%
%eutécticotransformado %E eutectoide transformada 14 ,8148  11,4817 3,3331%
80  8
% E 20% %E eutéctica transformada ˜ 5 ,1852 4,6667%
88  8
%D precipitada por E eutéctica transforma da 5 ,1852  4 ,6667 0,5185%

[149]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

Aleación del 46% de B:


A TE-
Microconstituyentes: E preutéctico o primario disperso y eutéctico matriz (formado por J
eutéctica dispersa + E eutéctica matriz). Figura 4-13.

a TE-

Epreutéctico
eutéctico Jeutéctica
Eeutéctica


Figura 4-13

46  40
%E preutéctico ˜ 100 20%
70  40
70  40
%J eutéctica ˜ 80 60%
70  30
%eutéctico 100  20 80%
%E eutéctica 80  60 20%

[150]
www.full-ebook.com
[Ejercicios teórico-prácticos sobre diagramas binarios.]

A Te+
Microconstituyentes: E preutéctico transformado disperso, J disperso precipitado por E
preutéctico y eutéctico transformado matriz (formado por J eutéctica transformada dispersa + E
eutéctica transformada matriz). Figura 4-14.

a Te+

Eeutéctica
transformada
eutéctico Epreutéctico Jeutéctica
transformado Jsegregado por E
transformado transformada
preutéctico


Figura 4-14

70  26
%E preutéctico transformado ˜ 20 16,2963%
80  26
%J precipitado por E preutéctico 20  16 ,2963 3,7037%
80  40
%J eutéctica transformada ˜ 80 59,2593%
80  26
%eutécticotransformado % E 80%
%E eutéctica transformada 80  59,2593 20,7407%

[151]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

A Te-
Microconstituyentes: E preutéctico disperso transformado, eutectoide disperso que proviene del
J precipitado por E preutéctico (formado por E eutectoide dispersa + D eutectoide matriz), y
eutéctico transformado matriz (formado por eutectoide disperso (formado a su vez por E
eutectoide dispersa + D eutectoide matriz) + E eutéctica transformada matriz). Figura 4-15.


a Te-

Eeutéctica transformada

Deutectoide Epreutéctico
eutectoide que Eeutectoide transformado
procede de Jeutéctica
eutéctico
transformado eutectoide que procede del
J precipitado por Epreutéctico

Figura 4-15

%E preutéctico transformado 16,2963%


80  26
%D eutectoide ˜ 3 ,7037 3,125%
80  16
%eutectoide 3,7037%
%E eutectoide 3 ,7037  3 ,125 0,5987%
80  26
%D eutectoide ˜ 59 ,2593 50%
80  16
%eutectoide 59,2593%
%eutécticotransformado % E 80% %E eutectoide 59 ,2593  50 9,2593%
%E eutéctica transformada 20,7407%

[152]
www.full-ebook.com
[Ejercicios teórico-prácticos sobre diagramas binarios.]

A T0
Microconstituyentes: E preutéctico disperso transformado, D precipitado por E preutéctico
disperso transformado, eutectoide disperso transformado que proviene del J precipitado por E
preutéctico (formado por E eutectoide dispersa transformada + D eutectoide matriz
transformada) y eutéctico transformado matriz (formado por eutectoide transformado disperso
(formado a su vez por E eutectoide transformada dispersa + D eutectoide transformada matriz) +
D dispersa precipitada por E eutéctica transformada matriz + E eutéctica transformada matriz).
Figura 4-16.

a T0

Eeutéctica
trasformada
Epreutéctico
transformado
D precipitada por
Eeutéctica transformada
Deutectoide transformada
eutéctico Eeutectoide transformada
transformado D precipitado por
Epreutéctico transformado Eutectoide transformado que
procede de Jeutéctica transformada
eutectoide transformado que procede
de J precipitada por E preutéctica


Figura 4-16

[153]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

80  8
% E preutéctico transforma do ˜ 16 , 2963 14,6667%
88  8
%D precipitado por E 16 , 2963  14 ,6667 1,6296%
preutéctico transforma do

88  26
%D eutectoide transforma da ˜ 3 ,7037 2,8704%
88  8
% eutectoide 3,7037%

% E eutectoide transforma da 3 ,7037  2 ,8704 0,8333%

88  26
%D eutectoide transforma da ˜ 59 , 2593 45,926%
88  8
% eutectoide 59,2593%

% eutécticotransforma do % E eutectoide transforma da 59 ,2593  45 ,926 13,3333%

80  8
%E 80% % E eutéctica transforma da ˜ 20 ,7407 18,6666%
88  8
%D precipitada por E 20 ,7407  18 ,6666 2,0741%
eutéctica transforma da

[154]
www.full-ebook.com
[Ejercicios teórico-prácticos sobre diagramas binarios.]

5º Ejercicio

En una aleación, después de ser atacada con nital-3, se aprecian, al microscopio, unos
granos grandes y oscurecidos rodeados por una matriz blanca que a su vez contiene pequeñas
zonas oscurecidas.

Dicha aleación se ve sometida a los siguientes tratamientos:

a. Se lleva a 900qC y se la mantiene cierto tiempo hasta que una de las fases primitivas
que existían a esa temperatura ha desaparecido formándose en su lugar una nueva.
Posteriormente se enfría en el horno hasta una cierta temperatura. Durante este
enfriamiento aparece una precipitación de 0,2% en peso. Por último se saca al aire.
Observando ahora la aleación, atacada con nital-3, se ven granos oscurecidos y
superficies negras e irregulares.

b. Se vuelve a calentar hasta 750qC, se mantiene cierto tiempo y se enfría muy lentamente.
Atacada con nital, se aprecian en su estructura granos blancos y superficies negras e
irregulares, éstas con una proporción en peso del 3,48% sobre el total

Se pide:

1. % de granos oscurecidos que existe en la aleación después del primer tratamiento.


2. % de elemento aleante principal que tiene la fase que no ha desaparecido, antes y
después de la permanencia, durante el desarrollo del primer tratamiento.
3. % de fase disuelta durante el calentamiento del primer tratamiento.
4. % de fases que existen, a temperatura ambiente, antes de empezar los tratamientos y
después de cada uno de ellos.
5. Calcular de dos formas diferentes, el % de fase precipitada por el microconstituyente
primario durante el enfriamiento efectuado para obtener la aleación de partida (bruto de
colada).

Datos:

x % de C en el eutectoide del diagrama metaestable = 0,76% de C


x % de C en el eutéctico del diagrama metaestable = 4,3% de C
x Máxima solubilidad de C en el FeJ del diagrama metaestable = 2,14% de C

[155]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

RESOLUCIÓN

1º) Según el apartado b) el carbono total de la aleación es del 3,48% ya que después del
último tratamiento solamente quedan dos fases: ferrita y grafito. Como la ferrita no contiene
prácticamente carbono todo está concentrado en el grafito. Al final del tratamiento del apartado
a) la estructura es fundición maleable perlítica por lo que se puede calcular el % de Austenita al
final de la grafitización para este tratamiento y que coincide con el % de Perlita:

100  3 ,48
% A %P ˜ 100 97,259%
100  0 ,76

2º) Se pide el porcentaje en carbono de las austenitas del principio y final de la


permanencia para lo cual se calcula el grafito que existe al final del primer tratamiento y al final
de la permanencia (figura 4-17):

2,1
J 2,14
a’ del 6,67 al
a 900ºC
100%

0,6

0,76

3,48
Fe % de C

Figura 4-17

%Gtotal 100  97 ,259 2 ,741%

%G permanencia Gtotal  Gsegregado 2 ,741  0 ,2 2 ,541%

[156]
www.full-ebook.com
[Ejercicios teórico-prácticos sobre diagramas binarios.]

Aplicando la regla de la palanca se obtiene el porcentaje de la austenita, a', al final de la


permanencia a 900ºC:

3 ,48  a'
2 ,541 ˜ 100;
100  a'
a' 0,963% de C

Y como el carbono de la cementita durante el tratamiento pasa a ser grafito, efectuando


un balance de carbono se obtiene el porcentaje en carbono, a, al principio de la permanencia a
900ºC:

3 ,48  a 6 ,67
2 ,541 ˜ 100 ˜ ; a 1,51% de C
6 ,67  a 100

hasta la de permanencia del primer tratamiento, 900ºC:

3 ,48  0 ,76
%Fe 3Ca 727 º C ˜ 100 46,024%
6 ,67  0 ,76
3 ,48  1,517
%Fe 3Ca 900º C ˜ 100 38,094%
6 ,67  1,517
%Fe 3Centre 727 y 900º C 46 ,024  38,094 7,93%

4º) Antes de iniciarse los tratamientos la fundición es blanca hipoeutéctica siendo sus
fases ferrita y cementita:

6 ,67  3 ,48
%Fe0 ˜ 100 47,826%
6 ,67  0
%Fe 3C 100  47 ,826 52,174%

Después del primer tratamiento la fundición es maleable perlítica, siendo las fases
ferrita, cementita y grafito:

6 ,67  0 ,76
%Fe0 ˜ 97 ,259 86,177%
6 ,67  0
%Fe 3C 97 ,259  86 ,177 11,082%
%Grafito 2,741%

Después del segundo tratamiento la fundición es maleable de corazón negro o ferrítica y


las fases serán ferrita y grafito:

[157]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

%Fe 0 100  3 ,48 96,52%


%Grafito 3,48%

5º) Se pide la cementita que se precipita entre 1147 y 727ºC

Una forma de cálculo:

4 ,3  3 ,48 2 ,14  0 ,76


%Fe 3C segregada por austenita primaria ˜ 100 ˜ 8,864%
4 ,3  2 ,14 6 ,67  0 ,76
3 ,48  2 ,14 6 ,67  4 ,3 2 ,14  0 ,76
%Fe 3C segregada por austenita eutéctica ˜ 100 ˜ ˜ 7,579
4 ,3  2 ,14 6 ,67  2 ,14 6 ,67  0 ,76
%Fe 3C segregada por austenita total 8 ,864  7 ,579 16,443%

De otra forma:

6 ,67  3 ,48
% Atotal a 1147 º C  ˜ 100 70,419%
6 ,67  2 ,14
6 ,67  3 ,48
% Atotal a 727 º C  ˜ 100 53,976%
6 ,67  0 ,76
%Fe 3C segregada total 70 ,419  53,976 16,443%

A+G

L+A

2,14
A

0,76 A+Fe3C

Fe+Fe3C
Fe+Fe3C+G

Figura 4-18

[158]
www.full-ebook.com
[Ejercicios teórico-prácticos sobre diagramas binarios.]

L+A

2,14
A+G
A

750ºC

740ºC

0,6

Fe+G Fe+Fe3C+G

Figura 4-19

Esquemas de los tratamientos térmicos efectuados aparecen en las figuras 4-18 y 4-19.
En la figura 4-18 se parte, de temperatura ambiente, de una fundición blanca hipoeutéctica con
un contenido en carbono de 3,48%. Se calienta hasta 900ºC, teniendo a esta temperatura dos
fases, austenita del 1,517% de C y cementita. Se mantiene hasta que toda la cementita se
descompone disolviéndose su carbono en la austenita mientras que en ciertos puntos nuclea y
crece grafito en formas cerradas irregulares llamados nódulos. Al final de la permanencia a
dicha temperatura sólo existen austenita del 0,963% de carbono y grafito en forma nodular. Se
enfría lentamente precipitando la austenita grafito, engrosando al ya creado. La austenita,
cuando alcanza el 0,76 % de C, deja de precipitar grafito (temperatura final de grafitización) y
sigue enfriando por el diagrama metaestable por lo que, cuando llega a 727ºC, reacciona dando
eutectoide perlita. Esta estructura se mantiene invariable hasta temperatura ambiente (1º
tratamiento). La fundición es nodular perlítica.

En la figura 4-19, partiendo de la estructura final anterior, se calienta hasta 750ºC, con
fases de austenita del 0,76 % de C y grafito. Se mantiene mucho tiempo y enfría muy
lentamente provocándose precipitación de grafito. Cuando la austenita alcanza el 0,6% de C
(740ºC) se produce la reacción eutectoide del diagrama estable descomponiéndose en ferrita
(prácticamente 0% de C) y grafito. Esta estructura se mantiene hasta temperatura ambiente (2º
tratamiento, conocido por recocido ferritizante). La fundición es maleable ferrítica o de corazón
negro.

[159]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

6º Ejercicio

La microestructura de un latón binario, a temperatura ambiente, está formada por


cristales blanco-amarillentos y oscurecidos (color marrón) al atacarlo con percloruro de hierro
en medio alcohólico. La relación de granos es de 1:1.

Un calentamiento de la aleación a 800ºC y permanencia a dicha temperatura durante 24


horas produce una estructura monofásica que se conserva a temperatura ambiente por un enfria-
miento brusco en agua.

L
1000
902
834
800

600
D
454 468
400

200 E'

36 44 50,5
Cu 40
20 %Zn (en peso) J

Figura 4-20

Se pide:

1. Composición de la aleación. Justificar, basándose en el diagrama de diagrama de


equilibrio, los fenómenos encontrados.
2. Si el enfriamiento se efectuara en un horno muy lentamente, ¿qué diferencias habría en
la microestructura?
3. Admitiendo que el níquel se comporta igual que el cobre ¿cuál sería el porcentaje de
níquel que habría que añadir al latón citado para obtener una nueva aleación de
microestructura monofásica con un coste mínimo? Composición de la nueva aleación.
4. La adición a la aleación con níquel de un 1,11% de aluminio conduce a otra aleación de
apariencia micrográfica semejante a la aleación binaria inicial. ¿Cuántos gramos de
aluminio equivalen a un gramo de cinc?

Dato: La figura 4-20 es el diagrama de los latones

[160]
www.full-ebook.com
[Ejercicios teórico-prácticos sobre diagramas binarios.]

RESOLUCIÓN

1º) Se trata de un latón bifásico D + E’; luego como la proporción es 1:1 se tiene:

44  x
50% de D ; x 40% de Zn
44  36

Al calentar a 800ºC la aleación pasa a ser latón monofásico E conservándose a


temperatura ambiente después del enfriamiento brusco, es decir no se produciría ni la
precipitación de D ni la transformación desorden-orden E-E’ (figura 4-21).

2º) Si se enfría muy lentamente se volvería a presentar la microestructura D + E’


primitiva. La transformación desorden-orden E-E’ es del tipo martensítico, es decir a la
temperatura de Curie, temperatura principio de ordenación, se produce el 90% de la misma.

L
1000
902
834
800

600
D
454 468
400

200 E'

36 44 50,5
Cu 40
20 %Zn (en peso) J

Figura 4-21

[161]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

3º) Sea x el porcentaje de Ni añadido: Como se exige coste mínimo se añadirá Ni hasta
que el cinc ficticio sea del 36%, luego:

40
36 ˜ 100; x 11,11%de Ni
60  40  x

La aleación, por tanto, tendrá una composición de:

40
x ˜ 100 36% de Zn
60  40  11,11

60
x ˜ 100 54% de Cu
60  40  11,11
x 100  ( 36  54 ) 10% de Ni

4º) La nueva aleación tendrá:

36
x ˜ 100 35,60%de Zn
36  54  10  1,11
54
x ˜ 100 53,41%de Cu
36  54  10  1,11
10
x ˜ 100 9,89% de Ni
36  54  10  1,11
x 100  ( 35 ,60  53,41  9 ,89 ) 1,1% de Al

Por tanto:

35 ,60  1,1t
40 ˜ 100; t 6
35 ,60  53,41  9 ,89  1,1t

[162]
www.full-ebook.com
[Ejercicios teórico-prácticos sobre diagramas binarios.]

7º Ejercicio

Se considera la aleación ligera con la siguiente composición: 0,70% de Mg; 0,41% de


Si; 1% de Cr y resto Al.

Observándola al microscopio en bruto de colada, se destaca el intermetálico


Mg2Si sobre una matriz de fase D. Calentando dicha aleación a 550ºC y templando
posteriormente se observa al microscopio una única fase D.

Se pide:

1. El índice de temple de la aleación considerada.


2. La composición de la fase D en caliente y la temperatura mínima de temple para una
aleación cuya composición sea 1,13% de Mg; 0,55% de Cr; 0,66% de Si y resto Al, para
que su índice de temple coincida con el calculado en la 1ª pregunta.
3. Fases en equilibrio a la temperatura de temple calculada en la 2ª pregunta

ºC
700

660
L
D+L
1,8 550
D
500

300

D+Mg2Si

100

0,1 2 4 6 %Mg2Si J

Figura 4-22

[163]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

Datos:

Pesos atómicos del Mg = 24; del Si = 28 y del Al = 27. Se considerará que el Cr es


insoluble en el Al así como el Si que no forme parte del compuesto intermetálico M2Si (tanto en
frío como en caliente). El diagrama parcial binario Mg-Si a escala (figura 4-22).

[164]
www.full-ebook.com
[Ejercicios teórico-prácticos sobre diagramas binarios.]

RESOLUCIÓN

1º) En primer lugar se calcula cuánto Mg2Si se forma en la aleación:

28 ˜ 0 ,70
x 0 ,408% de Si
2 ˜ 24

luego se formará 0,70 + 0,408 = 1,108% de Mg2Si y no se disolverán 1% de Cr y 0,41 - 0,408 =


0,002% de Si.

Para poder entrar en el diagrama pseudobinario Al- Mg2Si se calculará la cantidad del
intermetálico (x) que hay sólo con Al descontando el 1% de Cr y el 0,002% de Si, por tanto:

1,108
x ˜ 100 1,119% de Mg2 Si
100  ( 1  0 ,002 )

Con 1,119% de Si se encuentra que, a 550ºC, el título de D en caliente es 1,119% de


Mg2Si y masa del 100%, por consiguiente:

1,119  0 ,1
It ˜ 100 59,94%
1,8  0 ,1

Dicho índice sería para una masa del 100% de aleación cuasi-binaria, pero como en este
caso es cuaternaria, el índice será:

100  1,002
It 59,94 ˜ 59,34%
100

2º) Primero se calculará cuánto Mg2Si se forma en la nueva aleación, luego:

28 ˜ 1,13
x 0 ,659% de Si
2 u 24

luego se formará 1,13 + 0,659 = 1,789% de Mg2Si quedando insolubles 0,55% de Cr y 0,66 -
0,659 = 0,001% de Si.

[165]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

ºC
700

660
L
D+L
1,8 550
550
D
500 t

300

D+Mg2Si

100

1,121 1,799

6 %Mg2Si J
0,1
2 4
1,119

Figura 4-23

Para poder entrar en el diagrama pseudobinario Al-Mg2Si se calculará la cantidad del


intermetálico (x) que hay sólo con Al descontando los insolubles, luego:

1,789
x ˜ 100 1,799% de Mg2 Si
100  ( 0 ,55  0 ,001)

Tomando una temperatura intermedia genérica t para conseguir el mismo índice de


temple en las dos aleaciones y siendo x el título de D en caliente a dicha temperatura se tiene:

1 ,119  0 ,1 100  1 ,002 x  0 ,1 100  1 ,799 100  0 ,551


˜ 100 ˜ ˜ ˜ 100 ˜ ;x 1 ,121% de Mg 2 Si
1 ,8  0 ,1 100 1 ,8  0 ,1 100  x 100

Esta resultaría ser la composición de la fase D en caliente para la aleación cuasi-binaria


pura; para la cuaternaria sería:

[166]
www.full-ebook.com
[Ejercicios teórico-prácticos sobre diagramas binarios.]

1,121˜ >100  0 ,55  0 ,001 @


x 1,115% de Mg2 Si
100

Para calcular la mínima temperatura de temple (hipertemple) se entra en el diagrama


con 1,121% en vertical hasta que se alcanza la curva de solvus y el corte se encuentra a 500ºC.
Ver figura 4-23.

3º) Las fases que aparecerían a 500ºC serían: D; Mg2Si; Si y Cr

% Si 0,001
% Cr 0,55
% Mg2 Si (sin disolver) %Mg 2 Si ( total )  %Mg 2 Si ( disuelto ) 1 ,789  1 ,115 0,664
% 100  ( 0 ,001  0 ,55  0 ,674 ) 98,775%

[167]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

8º Ejercicio

Se tiene que fabricar una pieza de 3kg de aleación ligera con una resistencia de
25kg/mm2. El almacenista sólo dispone de las aleaciones base Al con 17,3; 8 y 6% de Mg.

De estas aleaciones suministra estos datos:

Aleación Resistencia del estado de € por Kg Temperatura de Tiempo de


suministro solubilización solubilización

Kg/mm2 (ºC) (horas)

17,3 Bruto de colada 15 kg/mm2 2,26 440 3½

8 Bruto de colada (13 kg/mm2) 2,06 350 2

6 Bruto de colada (12 kg/mm2) 1,86 250 1

El costo por hora y kilogramo de pieza es función de la temperatura según la ley:

Costo (€)= 2,5 X 10-4 X temperatura (ºC)

Determinar:

1. Índice de hipertemple (total) de dichas aleaciones.


2. Temperatura mínima a la que habría de calentar las aleaciones del 17,3 y 8% para
obtener el mismo índice de temple que el que se obtiene para la aleación del 6% cuando
ésta ha sido calentada a 250ºC.
3. ¿Cuál de las tres aleaciones da la pieza más económica?

Datos:

Peso atómico del Al = 27; peso atómico del Mg = 24,3

Las gráficas 4-24 y 4-25 que se adjuntan.

[168]
www.full-ebook.com
[Ejercicios teórico-prácticos sobre diagramas binarios.]

ºC
700

660

L
500 D+L

17,4 440
D 34,5

300

D+Al3Mg2

100

4,4
10 20 30 %Mg J

Figura 4-24

Kg/mm2
50 200ºC

40
200ºC

17,3
30

20 200ºC

10

10 102 103 Tiempo en horas


Maduración artificial partiendo de hipertemple total

Figura 4-25

[169]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

RESOLUCIÓN

1º) Se aplica la fórmula para el cálculo del índice de temple del ejercicio anterior, por
lo que:

17 ,3  4 ,4
I t17 ,3 ˜ 100 99,23%
17 ,4  4 ,4

8  4 ,4
I t8 ˜ 100 27,69%
17 ,4  4 ,4

6  4 ,4
I t6 ˜ 100 12,31%
17 ,4  4 ,4

Estos índices son los máximos (óptimos) que se pueden obtener para dichas aleaciones,
es decir el hipertemple se ha efectuado a partir de la solubilización total del intermetálico
Al3Mg2.

2º) Cálculo del % de Mg que existe para el Al 3Mg2 puro:

2 u 24 ,3
x ˜ 100 37 ,5% de Mg
27 u 3  24 ,3 u 2

Para la aleación del 17,3 y siendo x el título de D en caliente para dicha aleación se tiene
que cumplir:

x  4 ,4 37 ,5  17 ,3
I t6 12,31 ˜ ˜ 100; x 6,83% de Mg
17 ,4  4 ,4 37 ,5  x

con este valor se entra en vertical; en diagrama binario hasta cortar a la línea de solubilidad
máxima de Al3Mg2 obteniéndose una temperatura mínima de temple de, aproximadamente,
258ºC (figura 4-26).

[170]
www.full-ebook.com
[Ejercicios teórico-prácticos sobre diagramas binarios.]

ºC
700

660

L
500 D+L

17,4 440
D 34,5

300

258
217 D+Al3Mg2

100

4,4 8 17,3

6,1 6,83 10 20 30 %Mg J

Figura 4-26

Y proponiendo la misma condición para la aleación del 8% de Mg:

x  4 ,4 37 ,5  8
I t6 12,31 ˜ ˜ 100; x 6,10% de Mg
17 ,4  4 ,4 37 ,5  x

siendo la temperatura mínima de temple de, aproximadamente; 217ºC

3º) En la gráfica de maduración artificial (figura 4-27) se entra horizontalmente con los
25kg/mm2 propuestos obteniéndose tiempos de permanencia en el horno a 200ºC de:

x 100,65 = 4,47 horas para la aleación del 17,3%


x 101,025 = 10,59 horas para la aleación del 8%
x 101,325 = 21,35 horas para la aleación del 6%

Por tanto los costes por pieza para las tres aleaciones serán:

[171]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

17,3 3 [2,26 + 0,00025 (440 X 3,5 + 200 X 4,47)] = 8,6055 €


8 3 [2,06 + 0,00025 (350 X 2 + 200 X 10,59)] = 8,2935 €
6 3 [1,86 + 0,00025 (250 X 1 + 200 X 21,35)] = 8,97 €

Kg/mm2
50 200ºC

40
200ºC

17,3
30

20 200ºC

10

100,65 101,025 101,325


10 102 103 Tiempo en horas
Maduración artificial partiendo de hipertemple total

Figura 4-27

La más económica resulta ser la del 8% de Mg pero la más tecnológica será la del 17,3
por tener un índice de temple mayor.

[172]
www.full-ebook.com
[Ejercicios teórico-prácticos sobre diagramas binarios.]

4.3. - Ejercicios para resolver

1º Ejercicio

Dos metales hipotéticos A (bivalente) y B (tetravalente) y que funden, respectivamente,


a 1.300 y 650qC, forman dos soluciones sólidas extremas D y E, una intermedia J y un
compuesto definido C. El metal A es insoluble en la red de B a 0qC. La mínima solubilidad de B
en E, a una temperatura un poco inferior a 850qC, es del 90% y la mínima de B en J, a 700qC,
tiene un factor electrónico defectivo en 0,198939 electrón/átomo con relación al que tiene J, ésta
última conteniendo un 72%, en peso, de B. La aleación, anteriormente citada, del 72%, en peso,
de B solidifica, a la temperatura constante de 1.200qC. El compuesto C cristaliza en un sistema
que tiene como índice de coordinación 8.

20% de B 80% de B
1150 L 1130 L
200/3 1000
80 80

850
J
D C

E
300

C 200/7
0 0


Figura 4-28

Una aleación, que se encuentre justo por debajo de 700qC, tiene un microconstituyente
formado por J y C, siendo la relación de masas de estas fases de 0,32. Dicha aleación sufre, al
descender desde dicha temperatura hasta los 300qC, una precipitación que da lugar a que a esta
última temperatura se encuentre 13,257576% más de masa que la que existía a 700qC y
correspondiente ésta a la fase invariable en composición.

A 1.130qC, para la aleación, en peso, del 65% de B aparece el primer cristal sólido.

[173]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

Para una aleación del 88%, en peso, de B la relación de masas, correspondientes a una
misma fase, que hay justo por debajo y por encima de 850qC, es de 7/3.

Datos: Pa A = 20; Pa B = 60

Los diagramas verticales simplificados, temperatura-cantidad de fase, que corresponden


a las aleaciones del 20 y 80% de B. Se pide:

1. Calcular la fórmula estequiométrica de C, dibujando las posibles redes del mismo


(considerando solamente las mono-redes).
2. Dibujar el diagrama de equilibrio (de manera simplificada), indicando los cálculos
precisos para la obtención de los puntos significativos de dicho diagrama.
3. Calcular el factor de concentración electrónica para la solución sólida E que contenga
en su nube el menor número de electrones.
4. Calcular, justo por encima de 300qC, la fase precipitada por el microconstituyente
primario que aparece en la aleación del 60%, en peso, de B.
5. Calcular, a 0ºC, los microconstituyentes y las fases que los componen para la aleación
del 40%, en peso de B

2º Ejercicio

Los metales hipotéticos A, bivalente, y B, monovalente, con puntos de fusión,


respectivamente, de 1.450 y 350qC, forman una solución sólida extrema D en la zona cercana a
A, siendo insolubles en estado sólido en las proximidades a B puro. Ambos metales dan dos
soluciones sólidas intermedias E y J así como un compuesto definido C.

Las solubilidades máximas de la fase D, a 0 y 1.050qC son, respectivamente, del 5 y


8%, en peso, de B. La solubilidad máxima de B en E, justo por encima de 600qC, es del 20%, en
peso, de B y la mínima de B en J se considera invariable desde los 0 hasta los 850qC.

La diferencia de factores de concentración electrónica, a 0qC, que hay entre los


extremos del campo de existencia de J es de 0,0441216 electrón/átomo.

Una aleación del 15%, en peso, de B, a 0qC, contiene granos de diferente constitución,
unos monofásicos (fase D) y otros bifásicos (fases D y J). La estructura que existente justo por

[174]
www.full-ebook.com
[Ejercicios teórico-prácticos sobre diagramas binarios.]

debajo de 600qC, para la misma aleación, es semejante a la descrita pero, durante el


enfriamiento desde los 600 hasta los 0qC, el microconstituyente monofásico ha sufrido una
disminución de masa de 50/9%.

Una aleación del 28%, en peso, de B, justo por encima de 1.050qC, tiene dos fases (D y
líquido del 33%, en peso, de B). Una de estas fases contiene 42,5% menos de masa cuando la
aleación se encuentra justo por debajo de dicha temperatura. También se conoce que la aleación
por debajo de la temperatura de liquidus es siempre bifásica, excepción hecha para la
temperatura de 850qC. A 0qC, la aleación contiene fase D, en su microestructura, con una masa
del 440/9% con relación al total.

La aleación del 58%, en peso, de B, justo por encima de 850qC, no ha solidificado en su


totalidad siendo la cantidad de fase líquida del 93,75%. Dicha aleación presenta, desde la
temperatura principio de solidificación hasta los 0qC, dos fases, exceptuando a 500qC, en la que
solamente existe J.

El compuesto definido C, cuya presencia se detecta a 0qC, solidifica a 1.160qC y


además como un metal puro. Dicho compuesto cristaliza en un sistema de índice de
coordinación 12 y teniendo como máximo 6 hipotéticas inserciones en huecos de la misma
magnitud. Los átomos A y B ocupan lugares nodales en la malla y además se conoce que los 2/3
de los átomos totales de dicha celdilla están ocupados por B.

Una aleación del 78%, en peso, de B, a 720qC, contiene dos fases en distinto estado de
agregación con proporción 1:1 y siendo una de ellas el compuesto C. Dicha aleación, por debajo
de 500qC, está sólida.

Para las aleaciones cercanas a B puro existe una reacción que se produce a 200qC y que
desprende un calor máximo de 450 cal./gr. y, en particular, para la aleación del 84%, en peso, de
B de 75 cal./gr. Se pide:

1. Calcular la fórmula estequiométrica del compuesto C y dibujar 4 posibles mono-redes


de dicho compuesto.
2. Dibujar simplificadamente el diagrama de equilibrio (trazando las líneas rectas) e
indicar los cálculos necesarios para conseguir los puntos significativos del mismo.

Datos: P atómico de A = 18; P atómico de B = 41

[175]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

3º Ejercicio

El hierro y el estaño funden respectivamente a 1.539 y 232,5qC, respectivamente. El Sn


se disuelve en las redes del hierro C.C. y C.C.C. formando dos soluciones sólidas D y J,
respectivamente. El FeJ es estable entre las temperaturas de 1.400 a 910qC, siéndolo el FeD
para el resto de temperaturas (estado sólido). Tanto el hierro C.C. como la solución sólida D
sufren transformación magnética a los 770qC, resultando ambos, por debajo de dicha
temperatura, magnéticos.

El mínimo de solubilidad de Sn en el FeD varía hasta alcanzar un valor máximo de 7%,


en peso, de Sn, ocurriendo esto a 1.150qC. El máximo de solubilidad de D se produce a 900qC y
es del 19,5%, en peso, de Sn. El máximo de solubilidad de J ocurre a 1.150qC y es del 3%, en
peso, de Sn.

A 900 y 800qC se forman los compuestos, A y B, de punto de fusión incongruente,


obteniéndose desprendimientos de calor en la formación de dichos compuestos de 640 y 540
calorías/gramo, respectivamente. En la formación de A interviene la fase D y en la de B, la fase
A.

Al enfriar, el compuesto A existe hasta los 760qC, descomponiéndose a dicha


temperatura en D y B, con una relación de masas %D/%B = 11/29.

Una aleación del 34,5%, en peso, a 1.110qC (justo por encima), posee dos fases, en
diferente estado de agregación, siendo una de ellas D, siendo ésta el 50% de la masa total. Justo
por debajo de dicha temperatura esta fase sufre un aumento del 46,875% de masa con relación a
la existente por encima. En la aleación, a 900qC, se detecta un desprendimiento de calor de 300
calorías/gramo. La misma aleación contiene, a 0ºC, fase B con un conteniendo un 0,4614% más
de masa que la que posee a una temperatura muy próxima e inferior a 760qC.

Al enfriar la aleación del 71,5%, en peso, de Sn se observa lo siguiente:

a. A 1.580qC aparece, en proporción pequeñísima, una nueva fase cuya composición es


del 61,5%, en peso, de Sn.
b. A 1.110qC, la relación entre la nueva fase mencionada en el apartado anterior y la
primitiva de la cual nació es de 1:2.
c. Justo por debajo de 1.110qC existe la fase D.

[176]
www.full-ebook.com
[Ejercicios teórico-prácticos sobre diagramas binarios.]

d. A 900qC, se genera un desprendimiento de calor de 320 calorías/gramo al producirse


una reacción.
e. A 800qC, la aleación sufre en parte de su masa una reacción entre un líquido del 95%,
en peso, de Sn y el compuesto A, desprendiéndose por ese motivo 470 calorías/gramo.
f. Para la aleación, por debajo de 800qC, no existe fase A.
g. A 496qC (justo por encima), tiene la aleación compuesto B con una masa del 88,33%;
teniendo éste, por debajo de dicha temperatura y hasta los 0qC, la cantidad inalterable
de masa del 950/13%.

La aleación del 99,9999%, en peso, de Sn, a 0qC, solamente contiene un único tipo de
granos, formado cada uno de ellos por Sn y trazas de un compuesto definido C, permaneciendo
esta estructura invariable hasta los 232qC. Se pide:

1. Calcular los puntos significativos del diagrama.


2. Calcular las fórmulas de los compuestos A, B y C conociendo que peso atómico del Fe =
56 y peso atómico del Sn = 119.
3. Dibujar el diagrama Fe-Sn, indicando las fases presentes, líneas de liquidus y de
solidus.

4º Ejercicio

El Uranio funde a 1132ºC sufriendo, a 770ºC, el cambio UJ Q UD mientras que el


Hafnio funde a 2227ºC y tiene un cambio alotrópico a 1750ºC. Ambos forman una serie
continua de soluciones sólidas tras su solidificación.

A 1199,99ºC, una aleación del 46,23%, en peso de Hf, contiene una fase extrema
proveniente del Hf puro siendo su masa del 14,55%.

Una aleación del 98,5%, en peso, de Hf justo a 690ºC, es monofásica, no siéndolo por
debajo de dicha temperatura. Se pide:

1º. - Diagrama de equilibrio U-Hf, indicando los cálculos de sus puntos más
significativos.

2º. - Para la aleación del 55%, en peso de Hf, a 0ºC; indicar la microestructura
calculando los microconstituyentes así como la distribución de sus correspondientes fases.

[177]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

51,5% de Hf 1850
L

1675

50 1400

J'
76,6667
20 1200

690 50
48,9583

49,2386 550

Hf

48,99 0

Figura 4-29

5º Ejercicio

Un latón cuya estructura microscópica a temperatura ambiente está formada por las
fases D y E’ contiene Cu = A%; Zn = B%; Ni = C% y un cuarto metal que se denomina M =
D%. La proporción en que se encuentran dichas fases coincide con la que tiene un latón Cu-Zn
con un contenido en Cu = A’%. Se puede decir que todo sucede como si en el latón estudiado 1
gramo de metal M fuese reemplazado por t gramos de Zn.

[178]
www.full-ebook.com
[Ejercicios teórico-prácticos sobre diagramas binarios.]

L
1000
902
834
800
E

600
D
454 468
400

200 E'

36 44 50,5
Cu 20 40
%Zn (en peso) J

Figura 4-30

Se pide:

1. Calcular el valor de t en función de A, C, A’ y D.


2. Calcular el valor de t para el caso del Mn en el siguiente latón: Cu = 51%; Ni = 4%; Mn
= 5%, valiendo A’ = 56,41%.
3. En un latón cuya composición es Zn = 35%; Mn = 2%; Al = 0,5%; Fe = 1% y Sn cuyo
contenido no se ha podido determinar, resto Cu, aparecen las mismas fases y en la
misma proporción que en el latón del 2º apartado. Determinar dicho contenido de Sn.

Datos:

x 1 gramo de Fe se comporta como 0,9 gramos de Zn


x 1 gramo de Al se comporta como 6 gramos de Zn
x 1 gramo de Sn se comporta como 2 gramos de Zn
x 1 gramo de Ni se comporta como 1 gramo de Cu

[179]
www.full-ebook.com
[Diagramas binarios: Teoría y aplicaciones.]

6º Ejercicio

Las aleaciones Al-Mg en la parte rica en Al responden al diagrama que se adjunta.

Se define:

composición de  en caliente  composición de  en frio


intensidad de temple ˜ % en caliente
composición de la máxima solubilidad de   composición de  en frio

siendo: x el título en Mg de la aleación; y el título en Mg de D en caliente; A, B y C son


constantes

ºC
700
660

L
500 D+L
440
D 17,4 34,5

300

D+Al3Mg2

100

4,4
10 20 30 %Mg J

Figura 4-31

Se pide:

Demostrar que las aleaciones que nos dan un índice de temple del 50% tienen un título
en Mg dado por la función calculando A, B y C:

B
x A
yC
a.

[180]
www.full-ebook.com
[Ejercicios teórico-prácticos sobre diagramas binarios.]

Determinar las aleaciones de contenido mayor y menor, que proporcionen un índice de


temple del 50%. ¿A qué temperatura habrá que calentar dichas aleaciones? Calcular los
porcentajes de las fases en equilibrio a dichas temperaturas.

[181]
www.full-ebook.com
www.full-ebook.com
BIBLIOGRAFÍA

J. S. Marsh, Principles of Phase Diagrams, McGraw Hill Book Co., New York, 1944

W. Hume-Rothery, J. W. Christian, and W. B. Pearson, Metallurgical Equilibrium Diagrams,


The Institute of Physics, London, 1952

F. N. Rhine’s, Phase Diagrams in Metallurgy, McGraw Hill Book Co., New York, 1956

J. L. Haughton and A. Prince, The Constitutional Diagrams of Alloys, Second edition, The
Institute of Metals, London, 1956

E. M. Levin, H. F. McMurdie, and Carl R. Robbins, Phase Diagrams for Ceramists, the
American Ceramic Society Inc., 1964 ; supplement 1969

A. Prince, Alloy Phase Equilibria, Elsevier, Amsterdam, London, New York, 1966

M. Hansen and K. Anderko, Constitution of Binary Alloys, McGraw Hill, New York, 1958; R.
P. Elliott, First supplement, 1965; F. A. Shunk, Second supplement,1969

M. B. Panish, Phase Diagrams, vol. 3, Academic Press, New York, 1970

F. Tamás and I. Pál, Phase Equilibria Spatial Diagrams, Iliffe Books, (Butterworth and Co.),
London, 1970

[183]
www.full-ebook.com

You might also like