You are on page 1of 22
Grande John E. Skandalok a Lee Los vosos deben manejarse con cuidado él endotetio debe ‘suturas estardn impregnadas y la pares dr sumo cuidodo para consegut re af rin suturas con agujas muy delgadas Y a sgn como conseuencia de una técnica equivocada. Aorta abdominal 2 co DESARROLLO NORMAL El saco aértico es responsable del desarrollo embrio} {gico de la aorta. E!saco es la porci6n terminal del tronco ar- terioso. El tronco arterioso representa la porcién distal del ulbo arterioso. Todas estas complejas entidades embriona- rias se relacionan con la formacién del asa cardiaca. (Se re- comienda al lector interesado la lectura del texto Embriology for Surgeons). ANOMALIAS CONGENITAS ANOMALIAS CONGENITAS 5 ae En comparacién con la aorta torédcica, la aorta abdomi- nal presenta escasas anomalias congénitas. Sus ramas, sin ‘embargo, manifiestan frecuentes variantes. La coartacién de aorta abdominal constituye un grupo raro de anomalias vasculares, como la estenosis segmenta- ria y a hipoplasia extensa. Aunque la hipertensién es habi- tualmente el Gnico hallazgo clinico, existe una amplia diver- sidad tanto respecto a lesiones anatémicas como en lo que se refiere a las técnicas quirdrgicas utilizadas en su trata- miento. Smith y Kelly y cols. describieron la coartacién de aorta abdominal asociada con la estenosis concomitante en la raiz de las principales arterias viscerales, como una etiologia rara de una hipertensién potencialmente letal, ‘Con frecuencia resulta dificil determinar sila coartacion ‘aértica es congénita en su origen o se debe a una arteritis de Takayasu. En relacin con la arteritis de Takayasu, Piya- chon y Suwanwela observaron variantes geogréticas en la feuenia seg se, ctibuctn anata po dee 5 vasos abdominale, is Gene L, CObOIN: fe J. Skandalakis: P protegerse de ic ee reseina, No se utizarén pinzas metdlces peli y suave del endotlio de 1s vas0s sin invaginacgn, 9 thomas A. Weidman: Rober 8. Smith onajiotis N. Skandalakis J secado mediante una solucién sain ig may ‘e tensard ligeramente. Solamente se Produce ea Corel iy, En un caso referido por Takeshita y cols. la aora ti, 08). En ese punto se trifurca en las arteriasiliacas a8 eizquierda y-sacra-media. Desde el punto de vs co se trata en realidad de una bifurcacion, ya vel sacra representa una rama pequefia que surge env ilfacas comunes. . La aorta abdominal recorre aproximadamente US “4 pos vertebrales y medio. La anatomia de ee aorta abdominal se extiende aproximadamen punto 2,5 cm por debajo de la punta del apéndi—e” hasta otro punto que queda en toro a> cm ot Joy ligeramente a a izquierda del omblig®, PU", dea ‘to medio de la linea que comunica la parte mas bas crestas iliacas (plano intercostal). Laaorta disminuye de forma ostensible eg a medida que desciende por el abdomen, 8 tamaho de sus principales ramas. A la alt! ma costilla, el didmetro es de aproxi Por encima del origen de la arterias minal se dividia en dos vasos anémalos. Un vaso ealsy. = teria ceaca, mientras que el otro se consideraba a zat dominal. Estos autores expusieron sus observacionssy trataron la base embriolégica de esta rara anomalia, del fal K Anatomia quirdrgica to ToPoGRAFIA Y RAMAS § Laaorta abdominal (Fig. 12.1), se extiende audi: | te, desde la'T12, como continuacién de laraortataaia | ¢ con una extension de aproximadamente 10cm. Temas | el terco inferior del cuerpo de la kt (en e 60% Sl 12.1. Las aperturas diafragmiticas de la vena cava in- €s6fago y aorta vistas desde la izquierda. [sk9] de dichas arterias renales, de 20.mm, y a nivel de ely Arensburg documentaron que la longitud de la aorta descendente no se correlacionaba con la es- @y que no era posible predecir su longitud. 12orta se correlaciona estrechamente con los pilares 3s derecho e izquierdo. Pasa por el hiato aérti- gs. 12.1 y 12.2), por debajo del diafragma y no a tra- {hiato diafragmatico, como hacen la cava 0 el es6fa- rello,el hiato a6rtico no se abre en el diafragma. En la aorta se separa de la VCI y del ganglio celia echo por el pilar derecho. En ese punto, la vena cava na posicién ventral a la aorta, al angularse la cava ite, para atravesar el diafragma y entrar en la au- . En la bifurcacién aértica la VC! asume una de US Grandes vasos abdominales Hiato esofégico ~ Es6fago ~Troncos vagales — Rama esofagica de la a gistrica laquierda Hiato de la cava Vena cava ~Tibutarias esofégicas inferior ~ Ramas del cae de lav. gistrica irda frénico derech ye Agujero de Morgagni ~ ALY. epigdstrcas superiores Hiato a6rtico = Aorta = Conducto torécico =, dcigos (variable) =. hemiacigos (variable) ‘Aperturas menores mah (a través del plat) FH -V.dcigos (variable) f =N-esplcnico mayor = Nespldcnico menor = Neesplécnico minimo = V-hemicigs (variable) Figura 12.2. Aperturas del diafragma vistas desde abajo'y tructuras que lo atraviesan. A, Aorta; VCI, vena cava inferior. [sk9] ‘Como ramas parietales, las arterias frénieds (inferiores), las tumbares:y la sacra. medial irigan la cipula y la pared abdominal (Fig. 12.3C). Entre las ramas parietales previamente mencionadas, nosotros incluiriamos las arteras il En los diagramas de Grant y Basmajian (Figs. 12.3 y 12.4) se describen con nitidez la dstribucion arterial y los irrigados. gia a ramas terminales de la aorta ‘abdo- minal, las arterias ifiacas comunes, se originan de la bifur- cacion aética, aproximadamente 1

You might also like