You are on page 1of 8
‘Son vio. usan0 ‘san Pauta de Observacién de Practicas Docentes: Estudio de sus Caracteristicas Psicométricas Guideline for the Observation of Teaching Practices: Analysis of its Psychometric Characteristics Ximena Seguel Ménica Correa Astrid de Amesti Centro de Estudios de Desarrollo y Estimulacién Psicosocial La Pasta de Observacin de Pretcas Docentes valine] ambiente edvcalivocn salas de primer y segundo ato bisico. Su ‘versin orginal de 46 itemes, aplicada a una mesa de 60 profesores, fue sometidaa ands esasics para etudi 1 mejorar su caractersticaspsicométias. Como resultado, la paula queda compuesa por 31 iemes de observe, fnirgundo un punt global y pare wes areas del desempedo docone. Tine adceuada consistencia tema y muestra ‘ssocacin sgificaiva co los aprendizajes de les alums nes de i escolar, no acon su adapt exclar. Las resuladossugiren que el insumentopude se il paral supervisin enioo-podagSicn en es cures fo par ines Ae inventigaci, ‘The Teaching Practices Observation Instrument was designed to assess educational envionment for fst and second grade elementary schol classrooms. Its orginal version consis of 46 items; twas apliod to a sample of 60 teachers {n oder o improve its psyehomeuie characteristics tough slaistical analysis. As are the instrument wat redaced (0 51 observation items, ping both plabal sere and spare sores forte areas of teaching prctces, I has equate ‘intemal consistency an show significant astociation with pi’ leaming ashiovement a the end of the school yea, but rnotwihtheirschool adjustment, Ress oggrst tha ths instrument may be weful for echical- pedagogical supervision Uosks andor for research porposes, “Mejorar la calidad de la educacién se ha conver do en un tema prioritario en los paises en desarro- lo. Existe un amplio consenso acerca de la impor- tancia que reviste la educacién para el crecimiento de los paises, dela insuficiente calidad y la inequidad de los procesos educativos existentes y de la nece- sidad de evaluar periédicamente los resultados para introducir cambios (REPLAD, 1994a). En Chile, desde 1990 se ha estado implementando tun conjunto de estrategias y programas de interven- cidn, que han culminado en el planteamiento de una. reforma educacional destinada principalmente a ‘mejorar la calidad de los aprendizajes de los nifios y niflas, Ademés, la existencia de un sistema nacio- nal de mediciGn de los aprendizajes de los alumnos de ensefianza basica ha posibilitado focalizar pro- sgramas y evaluar sus logros. En América Latina también se ha hecho esfuerzos por evaluar la calidad de la ensefianza; estudios e Investigaciones efectuados con diferentes marcos de Ximena Seguel, Centro de Estudios de Desarrollo y Estimulacin Psicosocia ste raajo ha so inanciado por KONDECYT, Proyecto N° 1980010. La comespondenca relative a est aticlo dhe ser nga a a Sequel, CEDEP, Romn Diaz 26 of. 63, Santiago, Chile. Te-ax: (56-2) 235 30-40, E-mail cedep@nctup.cl referencia y variados objetivos, han ido generando tun cuerpo de conocimientos bastante sélido, en lo referente a cufles son los factores o variables que influyen en los resultados obtenidos por los alum- ‘nos. La investigacién educacional ha logrado dis- Linguir entre las variables ex6genas al sistema edu- ccativo y las propias de éste, y gradualmente ha ido ‘centrando la atencién en las variables alterables, es decir, susceptibles de ser modificadas en el proceso ‘educacional. Enire éstas, se ha idemtficado algu- nas caracteristicas de los profesores, de sus précti- cas docentes, la existencia de textos para los alum- ros, (Arancibia, 1988; REPLAD, 19940). En cuanto a las técnicas utilizadas para estudiar

You might also like