You are on page 1of 4
iy ppoceitete , pbibecccdiadn (10 ty eenpti tan teenth feb ge ED Oconee Gee toy lewis 9 ged tessa LS tats hk fede Ao te de wives, ae: th ceengeiechye te feta ise Uppy da por a onli ja perenne oe 2 pe Spocissegal, De eee ate Pa Bima jee aa dligege Metaconocimiento TY aprendizaje escolar 5.2) 0R 4 ate Hats lice eCémo Sag y transmiten las procesos de ensenanza? ¢De qué modo las habilidades cognitivas pueden ir mo: dificandose? La autora reflexiona sobre estas cuestiones a la luz de estrategias de planificaci recientes investigaciones, centrandose en las 16, cle-memorizacién y en las habilidades metacognitivas en general. AMPARO MORENO * | E 1 gone a mayor part do bs ta- Salo relacionados cono span: is escolar so han conrad en doe weston odementaiae La Corlonides especens, oi, canes: Shales onalraa, os ina do elas. Paro ind, shan paso erosion le pntlos | pling con wanna on use coco as pinpaas yes eoltras di aprntzsje para adapar aos ar ‘educa, As. como ejmpoe 98a Salzado la inplcacones doa pi gala sobre los esas [ahora de {Sexonaro cored ase mparn on determinados rive, o's Fa holo, si ‘endo puro do va do Aust y oes Store, el necestnd de cue la prsona posoayaunaesuluracopiiva preva {tue Ise oo nuevos conociminto _tuaromos cansgult un sprendzle Si Calvo Metaconocimiento y aprendizaje escolar Sin earn dis de ingvanca ao os tudo sobs eaten ie Cotndas 0 peclicoe osobelapscaog de Gear Yatependias, ei ur espoto dl apo ‘ane qe. aon sono ej cea ala precipi hart onse pure, Se sensen moran mec, ori onl, por parte dota nveigacin expe trent Nor entanos vend ao ue 8 ha vnio mando aprenac prs De hocho, crema Sl teraz en Ge que no hy | iter onexanttet jo como eS 1 ono do poco 0s oe dcenon rat { Afnon'on is als 6 os aes ce | eanocininioes necscar par adapase at que algunos de esos procesos deben i sexta, mime Yong, dobn on: Lala de atencén a 6ttenden tour puede que descase en iin, ‘iments equiocada, dl azonamiont ye Sprendzae como capaciadesnslaldas 03+ turner enel ser human, en vz decon- Eoraas como hablldadessuscopes do imoditcacién yapronzal. Sin duce, es un Hecho due fogs las petsonesrezonsmnes apvondoros gran cand do cosas sn ne: Cesidad de qua nos enbefen& pensar o@ apr dno a po ala apo de Ser clo que algunas formas de esas dos fablldades no se desaaon en mayoia di nosotros a ausonca do Una ination sepocion En oso sonido, n of campo dal tazona ions, rumors esis han compicba: dolasdetades dos humanos para com prondor ions razonajionos codulvos {Wason y Johneon Lard, 1672) at como fa buisionla de levers sosgo enelrazona. iets ndtv (ers y Kanaan, 5s). igualmenta, anol reno de sprendizaie, sofa poddo conslalar como algunos alum iosilavan a cabo conducts de aprenzle inaprpiadas, or soma rept maquina. iment cota intoaclon cuando lo uo s0 rogue para una mejor een e lao. tala con conccimonos anaes, Eas = ‘vosigacionos sobre los srenias on 6 tmodo de aprendor an dao ugar aun dra do esti tecunda sobre as cerns foquesoosios de aprenzaj qu onan en marcha os alunos. Estos enfoques 50 fron 3 os process de sprendaje cue gon de las pacaptionet do os siodaies Seas areas acaémict, tl come son ing Tuids por sus caracterisicas personaloss (Gigs, ne (Noses po nos dawraromos {nexoprobioma importante, per relacona- 9 con fa que exoondremnas& coninuacion lrecemos un cuadro resumen que propor. {los so que también es necesario enten-—clona Envi de os enfoques nvestigacos or Maron.) i i . Psicotog ja_y edueaci in Woes On, fe. s Estos halaagos aioe alos aos om ‘nos on rss Ge fazonamienoy ape jp, cbvan un nev panorama stan {ender no. pesmi, pups,’ ion as personas nlogamos aa excloei ne Ierinadasocasones, som capaces de a medie ora romesar es aunt I através dela educacion. De este modo, en Contamos cada vee mds ives y publcsciones sobre la ensfanas de ea tela que ayuda a persamiroy al aprer dia (Mongo Tp, 86, Brass St, “oa; Netarson, Bekins Sih 965 Wood, 188) : Coils oo en mar uote: tual, el objetivo de esta targa inlroducci¢n era. Subj ado no tio: dl pent | Zam nevgenct de quelque arene re Sonctenci de 0 que ex hacen y so | me ss aecnespat Sons I me | tes fess. En resumen, eonsear | © pee cne mses | Planicada y canrlada pot la persona qué 16 realaa, as antiowes aiaciono reiren n turelmente, alos procesos de insrvcién or. maly algunas siuaciones comploas. Esl ‘aro que no nécesiiamos ese nivel de ele. in para aprender muchas os cases que Fealizamos coliianamente, Porto ado, eta necosidad da lamar cov clencia de los obotvos del aprendlzao y do Tos medios que uilzamos para consequos implica una aetvidad melacagaiiva por par to de que aprence. Peo, ares dé euniouas describlendo el etaconacimienio y suse laciones con fa eaueaci, ereomos eons inde analizar cules son fas caravarisicas e una foxma de acivaeisn cosmid cons lento y no consciorie para asi aprecnr me jor ls diferencias onre apvendiaje estat co y no estragicn. 3 Sf. BF i Actividad cognitiva consclente y no consciente Folle Para nuestro propdsto, sul de gran ul+ lidad la Yeorlapiagetiana sobre a toma ‘concioncia, Aunque estos rabajes ayan nido como objeto la solucién de problemas por medio de acciones materiales (Pagal fori; Lacasa y Viluendas, 1988; Morena, 1980, por elempl, lager el éqlibrio ce una ‘lanza, arastrar un paqueteo conatur una rampa, nos puaden ayudar a descubric los proceses de relexén sobre seciones thon {ales De hecho, ol comportariono de os. o&- CUADERNOS DE PEDAGOGIA 173 Gefhomk « 19 PAGINA 53: Psicologia y educacién. Psigole ints sta se comiprende, 8 Plage, a po-” het en felacion con las propias aclonos ‘meniales y matoialés En congeto,Piago sfiala que, en nues- leo intano de adaplcién al modi, podomos llevar a cabo roguaciones o maalicaciones ‘omuestra conduct que sn consclones en ‘vesos grados. Se aniende por reguacion ‘un cnil retrotivo que mariiene ol equ ibaa relative 00 una estructura organizada 10 do una organizacion que se esi constr Yyordos(Piage, 1967, pg. 108.do la radu. in castoiong) Ela mayaia de is ocasiones, acluamos { on base a regullones no conséentes, en fel gontido de que vamos adaplende nuesia Becign en vistas @ aeerearnos a un objetivo mediante un mélodo de tanieo, Ensayamos folusones, si aceramds; damos por final ada la ate Vs: es as, camblamos en algon punto To qué bsinas haciendo. Este, Conlfl de a alias & poser y esta Suslehlado es nvesraconciencia de que es ‘o.quaprelencomas yd si hamos tendo 6x wor Justo a esa trina de solucibr un pro blama, puodedarso ota orginada en una {gulacion Ge lpo conscienta En este caso la Peisona, por madio dala ebsorvacén de qué resulfados ha obleido Su accién en ane tas ocasionosy por un andi de sus acir {os yertores, es cnpaz de plariicr su con- ‘deta. de. aniémana. Aqul el contoh no es Posterior ala accion sina que se la adelan- {a La persona puede desaraler mertlmon- lela azccny coregilos eroresanles de que se produzcan: ela planiicacion 6 posible porue os joto ha fomado coreaneia no solo del bia Yo y del resutado de'su accion sin, esen- flalmenle, dol procoso de solucion, do los feds que ha uiiizado para llegar al fn Coie, do ose nod, no solo su dito fra aso sii, lo due marca una diferencia fur {emonta, as razones, el pargué de ls re: sullados. 4A" Enel primer casa la persona ssolucionas J" ei problema; on el segundo, seomprenday el probleme 3 alas os formas de roguacion cooxison ‘an Jas conductas do cualquier indviduo'y, "aunque fa ioma de concincia posea sus as- pactos evolutvos, pueden darse ambas tan | foen adultos como. nites dependiondo do 1.2) a tae, la primera sora mas frecuente an C11 siuaciones novedosas asi com frente a Tuaciones on as que ya somos experios. La rnecesidad 6 tomar concioncia de os madios Uilzacos suri, principalmente, en el pro ‘ego de aprender una nueva trea Por supuesto,exision otras eccunctancias, parte de fa familarkdag con la tao, por ‘jam, objetivo que ns proponemos, ine tes que pueden anima a una mayor lexi ‘ono sobre el problema, En cualquier aso Io fundamental es comprender que est oma) {e covcieneia nos posit organizar nues- tras accionas malerales ymenales, os ay. daa planificarias y contol, , en timo SA | [en as eon! | Fal ares con 2 "alan do nuevas leas co | ral eit ros | Retain" sandals ‘en! ipoien- ta clulane, a

You might also like