You are on page 1of 32
She vera endo ua cote laren de came de | dy dur ain verdad ge por el nu adc i | Sep car emo mono compile de cnc del mand, | ‘sian prof a ge aan de poe, er roids ve heal quelle dsr oss «ear alge i, aera |! | asides es cee lasts, yin nee ofeach oe et eh se {pts remo econo emi copes de ‘hit deport spon nds pein Unb er ade tr ono to so en toga rater Nendo dma once pdbar d | (mu cpl er des oes be fd ree | torre El pf, ona oer cen oss be t (Pooper comp con gure to de ino | dm po gto rat cr ports cr pe bo Y | feels i crn expen rn ge. | ‘Tren an, marl ies oe poss bene pore t | tela ace. Ua pre cepa sect cn a ‘jes er a ery nie a t ‘Bertolt Brecht f | nde a pads i miso, age ipo aro ‘Stina ego peters. 4 ir nace caer cvanaprh pee tienen La les cr pera j Pepe elena ep pin bie 4 To Bars i 4 i roe a pra Po rouctr yal producto, y que psi : que posit eal la reproduc de cual pose ua especie de orden esti formal Mao Rowen Mons Pesto que estas tratando con un objeto de estudio gue tiene una espe cidade orden esti formal, yen tanto que la dmensiéa formal-sttiea cons. ttaye un espcin de signiicacia idol6pica también (una semioss), noest0 cs tudio no puod pets ensizarsimplistamente en as carga ieoligicas de tos contenido def poesia que habremos de analiza, sno que necesiiaments debe incursona en el andissideclgico de las formas, entendidasétas coma una pate eseacal del sntesspoica que heros dado en lamar ideologema y que rest de a relaig ideologstexto. TI ideotogema conse una nidad signifcativa ~en este caso del orden poco, lice - compoesa por la conuencia dina y arménica (esfiea) th elemento conteidistio y el componente formal, ambos entenidos como tspcios portadoes de significa: una signiiacia remitida siempre una semiosscondicionaat del dscurso poco En atencidna a concepci de lengiae que operaivameni hemos adopiodo 4 qveleolorga Ste el asgo fundamental de redid inna yesucturante {iy nosbo de estrectus) bere conebi la forma también como una realidad dindnica yestracturante que no slo pst yveicliza contenido pasivamente, sino gue por ssa yen sf sma porta a poiiidad de expres —esoc- turindolos— sigiiadosideolgicos rmitdos a is posibiidades de opin ‘sttca que coadiciona I semsis gener esta ver consierada en su aspecto parva de lenguas leas produidas or ls grupos oconjumtosliteraros (podti- os, ros) ,enremitencia a nuestro objet de estudio. ‘Pero gon qué consist a func estuctrante de la forma en a trata? Enel caso del dscuso lterari (que es espcticamenteestico), la forma cstrctra el discurso ens globulidad y espeificidad: noes el contenido et factor estractrate del discuso, coms sf puede serio en el cao del dscurso pevidttic, en el que ls funconesconativse informativa, espectvament, fe enguajehegemonizan y subordinan a su alrededor a todas las dems fan- cones (Burzuna). En el dicurso literaro (en nuesto cso, especfcamente Ico) en el quel func potica del lengusje hegemoniza sobre y subordin ‘su alrededor a todas las dems funciones, es ia forma el factor esirictaran- te del diseurso plobaly, por tanto, dl elemento conenidistico, puesto que la funcién potica del lngusje quiere apelar a los seatimients y por medio de est aplacin y dela provoeada actividad de las iras emocionales mediante atic esttco quire ntrducir contenidos, Fl contenido como elemento i separate In forma sparoco en segundo logs, ya forma ths de expresar significado parece en primer Inga estructurando niversos simb6licos, La fonna como contenido es na dimensn del sgno Uterario que tos permite estudiar tambign el componente foemal ded una perpectiva so tiolgica, puesto que la forma consttye también un objeto semiitico y, por tll, un objeto social en ant objeto ideol6gico caya mateilidad es deca terlingiftco, Como sociGlogo ns interes anaizar nol estructura material (ingistica) dea forma litera, sio su dimensin ideolgica es decir no su aspect difeencial (este) sno més bien su aspect referencal (nso) (Gurzana, Kina, Vol. II). Ea ese sentido, ceemos que el anlisis formal debe remitirse — para muestointerés— ala uilizacién (consent o incon ‘ented la jerarquizaciGn y combinaciGn de as frciones del lenguaje reg das por la fncin pottca y su piilgio dela connotacién por encima dela

You might also like