You are on page 1of 32
Tribunal : 17° Juzgado Civil de Santiago Caratula 1 "Basso y otro con Ponce y otros” Rol €-11.619-2015 Materia : Juicio ordinario / Indemnizacién de perjuicios Cuaderno : Principal ENLO PRINCIPAL: Contesta demanda. PRIMER OTROSi: Demanda reconvencional. SEGUNDO OTROS: Patrocinio y poder. N°6.719.922-9, domiciliado para estos efectos en Av, El Bosque Norte N°0177, piso 4, Las Condes, Santiago, en los autos sobre juicio ordinario caratulados “BASSO Y OTRO CON PONCE Y OTROS”, Rol N° C-14,619-2018, a US. respetuosamente digo: Que vengo contestar la demanda presentada en mi contra por don GIANFRANCO BASSO MUSSO y por don JORGE MIRANDA ALVARADO, (en adelante indistintamente referidos como los “Demandados”, o los “Actores”); solicitando, en virtud de los antecedentes de hecho y fundamentos de derecho que se expondran, su completo y absoluto rechazo, con expresa condena en costas. 1. SINTESIS DE LA CONTESTACION Con fecha 15 de mayo de 2016, los sefiores Gianfranco Bartolome Basso Musso y Jorge Hernan Miranda Alvarado, interpusieron una demanda civil de indemnizacién de perjuicios por responsabilidad extracontractual en contra de este demandado y, en forma solidaria, en contra de don Alberto Le Blanc Maithaei, don Manuel Bulnes Muzard, don Felipe Errézuriz Amendbar, por los perjuicios que habria sufrido el patrimonio de las denominadas Sociedades Cascada, Este hecho habria afectado a su vez - de una forma que no se explica en el libero - el valor de las acciones de SQM-B, de la cual los Actores serian socios. En lo sustancial, los Actores imputan a los Demandados haberse concertado para perjudicar a las llamadas Sociedades Cascada, adquiriendo por medio de “Inversiones Saint Thomas S.A.” (en adelante “Saint Thomas") y “Agricola e Inversiones La Vifia S.A.” (en adelante “La Vina’), acciones de Oro Blanco S.A. 0 Pampa Calichera S.A., impidiendo la participacion de otros actores y logrando un Precio supuestamente inferior al de mercado, para posteriormente vender dichas acciones a las Sociedades Cascada, pero a un precio supuestamente mayor al de mercado. El concierto explicado en este parrafo es denominado en el libelo como “Esquema’, En relacién a estos hechos, la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) dict6 la Resolucién Exenta N° 223 de fecha 2 de septiembre de 2014 (en adelante la “Resolucién Sancionatoria’), por la cual se conden a los Demandados a pagar multas por infracciones a la Ley N°18.045 de Mercado de Valores (LMV). En mérito de lo anterior, los Demandantes toman como exclusivo fundamento de Su pretension la existencia de la Resolucién Sancionatoria y declaran que se habria configurado una suerte de responsabilidad objetiva y una obligacién solidaria de indemnizacion en contra de los Demandados, todo lo anterior, amparado en el articulo 53 LMV. Agregan que en virtud 2317 del Cédigo Civil, la obligacién de indemnizacién de los Demandados seria solidaria. Cabe destacar que los Actores intentan construir y justificar su caso, Unicamente a partir de la Resolucién Sancionatoria, la que ha sido impugnada y dejada sin efecto respecto de este demandado, por el 29° Juzgado Ci que persigue la declaracion de una supuesta responsabilidad extracontractual e de Santiago y, por ende, no es un fundamento valido en un juicio indemnizacion de perjuicios. Ademés, la sociedad SQM-B, de la cual los demandantes serian socios, no es accionista de las Sociedades Cascada, de modo que es imposible que una supuesta pérdida patrimonial en estas puede afectar a aquélla. Los Actores no sefialan en su libelo el monto de la indemnizacién ni su especie, sino que Unicamente persiguen la declaracién de la supuesta responsabilidad civil de los Demandados y la procedencia de la indemnizacién, haciendo la reserva de derechos del articulo 173 del Cédigo de Procedimiento Civil, lo que es improcedente en un juicio de responsabilidad extracontractual, no pudiendo prosperar la accién de autos. En cuanto a los hechos que configurarian el supuesto ilicito, el libelo se limita a reiterar pasajes de la Resolucién Sancionatoria, y trata de explicar el esquema de operaciones cuestionado, de una manera confusa y vaga En realidad, hemos sido demandados en virtud de una accién infundada 0, que en el mas extremo de los casos, adolece de errores inexcusables. No encontramos otra razén para vernos arrastrados artificialmente a este juicio que la intencion de los Demandantes de alcanzar un acuerdo econémico en su beneficio, por medio de apremios judiciales. En definitiva, este Demandado niega, desconoce y controvierte expresamente todo lo afirmado por los Actores en su demanda (salvo aquellas circunstancias que sean reconocidas en el cuerpo del presente escrito) y solicita su completo rechazo, por lo que correspondera Gnicamente a la parte Demandante acreditar la existencia de la supuesta obligacién de indemnizar de esta parte y de los daiios reclamados, conforme a lo dispuesto por el articulo 1698 inciso primero del Cédigo Civil. Efectuadas las precisiones anteriores, a continuacién expondremos, los fundamentos por los cuales la demanda de autos debe ser rechazada en todas sus partes y con costas. 2. IMPROCEDENCIA DE LA RESERVA DE DERECHOS PREVISTA EN EL ARTICULO 173 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL EN LOS JUICIOS DE RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL De Ia lectura del libelo no cabe sino concluir que los perjuicios cuya indemnizacin demanda don Gianfranco Bartolome Basso Musso y don Jorge Hernan Miranda Alvarado no han sido sefialados ni establecidos de modo alguno y, consiguientemente, la accién civil intentada no puede prosperar. La contraria no se refiere de modo claro y preciso a los supuestos dafios propios sufridos. Como es sabido, para que nazca el deber de indemnizar no basta la mera posibilidad todrica de que se hayan producido perjuicios, sino que es preciso que ellos hayan efectivamente existido, sefialandose asi en el libelo. Para que surja la responsabilidad civil extracontractual es necesaria la existencia de un dafio, cuya determinacién exige un juicio concreto, no abstracto. En efecto, 3

You might also like