You are on page 1of 8
ANALISIS DE LA NARRACION LITERARTA SHGUN GERARD GENETTE Ivdn Carrasco Los analistas actuales del relato coinciden en reconocer en 61 dos grandes aspectos: la historia, significado o contenido del relato, mundo narrado, en otras palabras, lo que se cuenta, y et discurso, la manerade hacer llegar esta historia al destinatario. La historia ha sido mas es- tudiada y se han propuesto diversos modelos para explicarla (lo han hecho Barthes, Bremond, Lévi-Straus, KUngas-Maranda, Greimas, Propp, Kayser, etc.); el discurso es conocido en forma insuficiente y la teorfa propues- ta por Gérard Genette es la m&s convincente (sin negar los aportes de o- tros investigadores del relato, en especial de Todorov). Genette estudia el relato tal como aparece en la literatura, es decir, en el texto narrativo; llama historia al significado narrativo, narractOn al acto narrativo productor de la historia y al conjunto dela situacién real o ficticia en la cual tiene lugar, y "eato al significan- te, enunciado, discurso o texto narrativo. Considerando al relato como una expansién del verbo, Genette lo analiza con las categorfas de tiempo (examinando el orden, la duracién y la frecuencia), modo (la representatividad de los discursos) y voz, donde hace los mayores aportes. La voz es la incidencia de la enunciacién en el enunciado narrati- vo, que destaca la importancia del sujeto en la instancia narrativa y Ge~ nette la estudia de acuerdo a las imellas que ha dejado en el discurso. Como el discurso critico no puede dar cuenta de todo a la vez, dis- tingue tres aspectos en el complejo tramado de relaciones que constituyen el acto narrativo: tiempo de la narraci6n, nivel narrativo y persona. 1. Tiempo de la narraci6n. se puede relatar una historia sin ubicarla en un lugar determinado, pero no sin situarla en el tiempo; desde esta pers- pectiva hay cuatro tipos de narraci6n: 1.1. Narraci6n ulterior: posicién clasica del relato en pasado; 1a narra- cién se realiza después de sucedidos los acontecimientos, Bj. el Quijote. 1.2, Narraci6n anterior: relato predictivo en futuro y a veces en presen- te. El relato de anticipacién (Ciencia-Ficcién) se vincula a este tipo, pero no debe olvidarse que data su instancia narrativa en forma posterior a la historia en la mayorfa de los casos. El mejor ejemplo de narracién anterior es el relato predictivo de carfcter profético, como el Apocalip- sis de San Juan, p. ej. 1.3. Narraci6n simalt@nea: relato en presente, contemporaneo de la ac- ¢i6n; la coincidencia de historia y narracién anula todo tipo de inter- ferencias y de juego temporal. EY. el "nouveau roman". 1.4, Narracién intercalada: se da entre los momentos de la accién. Es la instancia mas compleja, porque la narracién puede influir en la his- toria (ej. la novela epistolar, en que la carta es medio de relato y elemento de 1a intriga, o el diario). 2. Niveles narrativos. Entre los episodios que estén "dentro” y "fuera" del relato exis- te una especie de distancia (no temporal ni espacial) o umbral, repre- sentado por la narracién: una diferencia de nivel. Esta diferencia con- siste en que "todo acontecimiento referido por un relato se encuentraen un nivel diegético inmediatamente superior a aquel en que se sitiia el acto narrativo productor de ese relato". El primer nivel se Llama extraddegético: los acontecimientos na~ xrados en esa historia son diegéticos o intradiegéticos y quien los re- lata es un nartador extnadiegético que se dirige a un péblico real, aunque sea un personaje ficticio. Los acontecimientos narrados dentro del primer relato, que cons- tituyen un refato de segundo grado, son metadiegéticos: “La instancia narrativa de un 2efato en primer giado es pues por definicién extradie~ gética, asi como la instancia narrativa de un relato en segundo grado (metadieg&tico) es por definicin diegStico, etc. _Insistamos en que el carfcter eventualmente ficticio de la instancia primera no modifica es~ ta situacién, ni menos el carfcter eventualmente "real" de las instancias que siguen". Aunque los narradores-autores (p.ej. Robinson Crusoe) se encuentran en el mismo nivel narrativo que su piblico, “no se confundird el caracter extradiegético con la existencia hist6rica real, ni el caréc- ter dieg&tico (a incluso metadiegético) con la ficcién”. La narracién extradiegética no siempre es asumida como obra lite- raria y su protagonista como narrador-autor que se dirige a un piblico, P- , wna novela en forma de diario Intimo o novela epistolar, tampoco siempre como relato escrito, p. ej. "El extranjero" de Camus. La narracién intradiegética puede ser un relato oral, escrito o_ un texto literario (como la historia del Curioso Impertinente, en el Qui- jote); e1 relato de segundo grado puede ser oral, escrito o aparecer co- mo un relato interior (un recuerdo) o una representacién no verbal (un cuadro, p. ej.). 2.1. El relato metadieg6tico. Los principales tipos de re’acifn que unen el relato metadiegético con la narraci6én b&sica en que se inserta, son 2.1.1. la causalidad directa: entre los acontecimientos de la metadié- gesis y los de la diégesis, por lo que el relato de segundo grado asume una funci6n explicativa (ej. Sarrasine, Odisea). Estos relatos respon- den al tipo de pregunta siguiente: équé ‘acontecimientoshan conducido a la situacién presente?... La relacién de encadenamiento es directa, no pasa a través del relato y podrfa prescindir de 61. : 2.1.2, la relaci6n tem&tica no implica continuidad espacio-temporal en- tre metadiégesis y puede sex de contnaste o analogia; la “estructura en abiswo" es la forma extrema del segundo caso, pues llega hasta los limi- tes de la identidad. La relacién tem&tica puede influir en la situacién diegética, p. ej., en los "exempla" de funcién persuasiva o en géneros como la parabola o el aplogo (fabula) que se basan en la accién moniti- va de la analogia. 2.1.3. falta de relaci6n explicita entre los dos niveles de la historia, pues en este caso el acto de narracién cumple en la diégesis una funcién de distraceséén o obstrucciin en forma independiente del contenido metadie- gético (ej. Las mil y una noches, en que Scheherazada “aleja la muerte a fuerza de relatos" sin importar la naturaleza de ellos). 2.2. La metalepsis narrativa. Como sabemos, la narraci6n es el acto que permite introducir en una narracién, por intermedio de un discurso, el conocimiento de otra situacién; por’ ello, es el Ginico modo normal de pa- sar de un nivel narrativo a otro (p. ej. del relato en primer grado alos de segundo, tercero, etc.); metalepsis narrativa es toda transgresiéndel paso normal de un nivel a otro. El principio de la metalepsis es: "to- da intrusién del narrador o del narratario extradiegético en el universc iegético (o de personajes diegéticos en un universo metadiegéticoate J, oa la inversa, como sucede en Cortazar, produce un efecto de extravagan- cia chapucera (cuando es presentada, como lo hacen Sterne y Diderot, en un tono de broma) o fantastica". Hay distintas clases de metalepsis. Los antiguos reconocfan la metalepsis del autor, que consistia en simular que el poeta realizaba por si mismo los efectos que cantaba (p. ej. si habla de asuntos lasti-~ meros, 61 llora). La mas trivial consiste en jugar con 1a doble tempo- validad de historia y narracién, como si ésta dltima fuera contemporanea de la primera y debiera llenar sus tiempos muertos (ej. el narrador dice que deja de hablar mientras espera que aparezca el personaje que viene caminando por el bosque, ya que no lo ve); otra forma es el cambio de nivel de un personaje que sale de un cuadro, de un recuerdo, de un libro, etc. (ej. como en "Continiidad de los parques" de Cortazar o en Umbra£ de Juan Emar). Un tipo menos audaz es la metalepscs reducida o seudo- di€gesis, que consiste en considerar como diegético lo que ha sido meta~ @iegético en su origen, lo que supone 1a elim/nacién de uno o m&s niveles

You might also like