You are on page 1of 3

---------EL DESCONTENTO EN LAS SOCIEDADES COMPLEJAS-------------

TEMA IV

El estudio del conflicto desde la teoría del proceso político. Movimientos Sociales y
política electoral.

Bibliografía básica:

Lectura 1. “Orígenes conceptuales, problemas actuales y decisiones futuras”. Doug


McAdam. (1998). En Movimientos Sociales: transformaciones políticas y cambio
cultural. Benjamín Tejerina y Pedro Ibarra. Madrid: Trota, págs.: 89-110.

Lectura 2. Doug McAdam and Sidney Tarrow (2011) “Movimientos, Sociales,


Elecciones y Política Contenciosa: construyendo puentes conceptuales” en Funes, María
Jesús Ed. A propósito de Tilly: Conflicto, Poder y Acción Colectiva. Madrid: Centro de
Investigaciones Sociológicas, págs.: 161-178.

OPCIONAL: Doug McAdam and Sidney Tarrow (2016) “Social Movements, Elections
and Contentious Politics: Building Conceptual bridges” in Funes, María Jesús (Ed.)
Regarding Tilly: Conflict, Power and collective action”. University Press of America.

Objetivos de la bibliografía básica del Tema 4:


Continuando con lo estudiado en el tema tres profundizamos en el tema cuatro en la teoría
del proceso político con dos de los más brillantes seguidores de Tilly: McAdam y Tarrow.
(Para recordar la Teoría del Proceso Político ver Cuadro pag. 27 de Funes y Monferrer).

Seguimos en la parte teórica de la asignatura, antes de comenzar a ver la aplicación a


casos reales. El primer texto (McAdam, 1998) explica detenidamente conceptos centrales
de la teoría del proceso político y la metodología de su aplicación. Es importante dedicar
tiempo a esta lectura, algo más compleja que la segunda, pero muy necesaria para
aprender a aplicar la teoría del proceso político. McAdam nos enseñará dónde mirar, qué
es lo que debemos buscar cuando queremos entender un caso de protesta, cuáles son los
elementos de conflicto y cuáles los que lo inhiben o lo resuelven. En el segundo texto
comenzamos a ver la aplicación de la teoría, empezamos a estudiar casos concretos, a
utilizar la teoría y el método para comprender hechos reales. La lectura 2 (que se puede
trabajar en español y en inglés) trata la relación entre dos tipos de políticas: la política
electoral y la política de protesta y cómo ambas se influyen mutuamente. Ello nos
permitirá comprender derrotas o victorias electorales que no entendemos, o el fracaso o
el éxito de algunos movimientos.

Se recuerda a los estudiantes la conveniencia de acudir al Glosario de la asignatura


cuando aparezcan en los textos conceptos que les resulten poco conocidos. Se
recomienda retomar el Glosario para que al leer estas lecturas tengan claros,
principalmente, los conceptos de “política convencional y no convencional” y
“repertorios de protesta (o de acción colectiva).
Lectura 1. Orígenes conceptuales, problemas actuales y decisiones futuras. Doug
McAdam.

¿Por qué esta lectura?


Uno de los enfoques más interesantes en el estudio de la acción colectiva es la Teoría del
Proceso Político. En este texto, Doug McAdam se dedica a analizar la aparición de este
enfoque, los conceptos centrales del mismo, su aplicación por parte de diversos autores,
tanto como sus debilidades y potencialidades. El enfoque del proceso político enfatiza la
importancia que para el surgimiento de una acción colectiva de protesta tienen los
aspectos estructurales del sistema político del lugar en que nace. Es decir, los rasgos
estructurales y coyunturales de cada sistema político condicionan de manera determinante
que se produzca, o no, una acción de protesta; que se mantenga o desaparezca. Aunque,
a primera vista pueda resultar demasiado simple, puesto que tal y cómo se ha formulado
puede parecer una obviedad, se trata de un enfoque de mucho interés y de una enorme
utilidad analítica.

Para su aplicación el concepto de estructura de oportunidad política es nuclear por su


operatividad. Alude a aquellos aspectos del sistema político que favorecen o dificultan la
aparición y sostenimiento de una acción colectiva. En las versiones más ampliamente
extendidas los elementos que componen toda estructura de oportunidad política son: el
grado de apertura o cierre del Estado, el grado de centralización o descentralización del
mismo; el nivel de conflicto entre las elites políticas; el grado de represión estatal; y los
sistemas de alianzas y conflictos dominantes entre los actores de la politeya. En definitiva,
los procedimientos y las circunstancias que definen las formas de acceso (o
inaccesibilidad) de las asociaciones o movimientos ciudadanos a los núcleos de poder.

Conocer la estructura de oportunidad política, siguiendo la identificación de las distintas


dimensiones que McAdam propone, permite al investigador saber cuándo y cuánto
podrán los movimientos ciudadanos ejercer una presión y sobre qué actor/es. Como
señala el autor “lo más importante es saber definir qué variable dependiente buscamos
explicar y qué dimensiones de la estructura de oportunidad política están relacionadas
con tal explicación” (98).

¿Qué hay que aprender de esta lectura?


1. Definición del concepto de estructura de oportunidad política
2. Comprender cuáles son los objetivos de la teoría del proceso político
3. Identificar las distintas dimensiones que componen la estructura de oportunidad
política según los distintos autores.
4. Distinguir las oportunidades políticas de otro tipo de oportunidades que influyen en la
formación y mantenimiento de los movimientos ciudadanos.
5. Distinguir las dimensiones de la estructura institucional formal de las dimensiones de
los procedimientos informales de la acción colectiva.
6. Comprender para qué sirve identificar los elementos de cada estructura de oportunidad
política.
7. A qué se refiere McAdam cuando distingue la estructura de oportunidad política como
variable dependiente y como variable independiente
Lectura 2. Doug McAdam and Sidney Tarrow (2011) “Movimientos, Sociales,
Elecciones y Política Contenciosa: construyendo puentes conceptuales” en Funes, María
Jesús Ed. A propósito de Tilly: Conflicto, Poder y Acción Colectiva. Madrid: Centro de
Investigaciones Sociológicas, págs.: 161-178.

¿Por qué esta lectura?


Si acudimos al Glosario podemos recordar las diferencias entre política convencional y
política no convencional. Tradicionalmente han sido tratadas como dos mundos aparte,
fundamentalmente, porque durante décadas se despreció la acción de protesta
considerándola no como acción política sino como muestra de comportamientos
irracionales, que más tenían que ver con el derecho penal y la represión, o incluso el
tratamiento psiquiátrico, que con la política. Desde las movilizaciones de los años sesenta
esto cambió pero, sin embargo, los autores que estudian elecciones, instituciones,
sistemas políticos,… rara vez prestan atención a la política no convencional y viceversa.

McAdam y Tarrow muestran un interesante ejemplo de estudio conjunto. En la vida real


se producen de manera simultánea: elecciones, protestas, transformaciones legislativas, o
cambios en los gobiernos,… ¿por qué no estudiar la relación entre los elementos?

Los autores estudian momentos particularmente importantes de la historia estadounidense


en los que se ha producido esta mutua interacción, mostrando los diferentes tipos de
acción colectiva de los movimientos sociales y los distintos tipos de contienda electoral,
incluso los diferentes resultados electorales que no son ajenos a la política de la calle. Con
este estudio de caso aprendemos a aplicar los conceptos que hemos estudiado en el tema
3 y en las dos lecturas previas de este tema 4 a unos acontecimientos reales.

¿Qué aprender de esta lectura?


- ¿A qué se refieren los autores con la idea de concepción “dinámica” de la acción
colectiva?
- ¿Qué cambio quieren lograr en el estudio de la acción colectiva?
- Concepto de contienda electoral
- Movilización electoral proactiva
- Movilización electoral reactiva
- Estudio de la interrelación entre movimientos y elecciones a lo largo de la historia
norteamericana.

You might also like