You are on page 1of 6
eo ee uke LS eer nea \— a ae oer aA > Evolucion de Ia gestion del tesgo operacional en Latinoamérica Miller Alexis Romero Cardenas’ Es satisfactorio para los profesionales que consideran Ia gestin de riesgos como la mejor opeidn para la administracién empresatial ver como esta ciencia toma cadaver més televancia ¢ importancia en las organizaciones a nivel mundial. En el Global Risks Report 2018 (13." ed.) del Worl Economic Forum, se resalta el incremento del 59% en ka percepcién del riesgo, situacién que alerta al sector empresatial al identificar que cada dia, tanto en el contexto interno como en el externo de las empresas, aumenta la cantidad de fuentes de riesgos que atentan contta el cumplimiento de sus objetivos estratégicos y operacionales. Hoy en dia, podemos ver cémo la gestidn de riesgos en las organizaciones ha evolucionado: de marcos financieros, ambientales y de tecnologias de la informacién a nuevos campos, como la ciberdelincuencia, el comercio ilicito y el incumplimiento legal (comptianc). S campos los que genetan fuentes de tiesgos que se relacionan de una forma mucho més directa con la operacién del negocio y que con sus altas capacidades de provocar dario pueden afectar 1h continuidad de las operaciones de la empresa. Contextos como estos establecen fuentes y riesgos relacionados con la sociedad, los cuales ascienden cada dia mas sein el ranking de categorias de riesgo onganizacional, que los ubica en. la cuarta (4) posicidn segiin el estudio de percepcién del riesgo 2018 del Warld Economic Forum. El narcotrifico, las bandas criminales, el terrorismo, la piraterfa maritima y terrestre, la normativa legal (compliana), la delineuencia organizada, la delineuencia comin, él lavado de activos, la financiacién de terrorismo, la corrupcién, entre otros, son generadores de los riesgos emergentes en el contexto empresarial actuals por esta razdn, las organizaciones estan volcando la necesidad. de la gestién de riesgos sobre la dia, fuentes de riesgo como las mencionadas antetiormente causan mis dato is empresas que la componen, obligando con ello a Ia biisqueda urgente de una sinergia Estado/empresa privada/academia para su. enfrentamiento, tratamiento y mitigacin. E] Comité Técnico ISO/TC 192, encargado de las normas ISO relacionadas con la seguridad y resiieneia de la sociedad, realiza un gran aporte a la gestidn de este tipo de tiesgos que atentan conta la sociedad y sus empresas. Non s elaboradas por este comité “como son la familia ISO 28000 — Sistema de gest de seguridad de laeadena de suninisto, la familia ISO 22301 ~ Cantinuidad del negycin ¢ ISO 18788~ Sistemas de estén para operaciones de seguridad pritada SIngeniero, Expects en acenditacin /cecficacién, sistemas de gestion, casgos, segueidad, continuichal de sagacio y snticonrupein, Congreso Internacional “Desafios en Seguridad para América Latina, getiin de riesgos y amenazas emergentes” lenero-diciombre 2018 | pig, $2 de 115 establecen como requisito en la planificacidn de estos sistemas de gestidn a obligatoriedad, por parte de la organizacidn, de identificar, analizar y evaluar la materializacién de este tipo de riesgos, yy, en caso de ser victima, buscar un tratamiento y recuperarse del riesgo. Soxpresas como has del riesgo regulatorio en ascenso marcan el contexto actual debido al involucramiento en la gestién de riesgos por parte de Grganos de control del Estado como requisito para el cumplimiento legal de las organizaciones y para la adopcidn de buenas pricticas relacionadas con el comportamiento ético de estas en la sociedad. Otra gran novedad en relacién ‘con riesgos emergentes en Latinoamérica es la presencia en el escenario de los riesgos asociados con la continuidad de la cadena de suministro, en el que entidades de indole mundial como la Organizacién Mundial de Aduanas (OMA)— han centrado alli su interés para a mejora del ‘comercio intemacional en pro de su facilitacién sin sacrificar la seguridad Con el escenatio planteado, en el corto y mediano plazo, las empresas Intinoamericanas se encontearin gestionando riesgos felativos a la normatividad legal que les corresponde, sus cadenas de suministro, las buenas précticas de condueta ética y responsabilidad social empresatial. Ya sea como requisito establecido de forma obligatotia 0 acogido de forma voluntaria, esta gestién ser un hecho, pues la sociedad, hoy e dia, es una de las principales partes interesadas en todo negocio, y propender a su bienestar en un gana-gana con la empresas es el objetivo estratégico de moda. Ante la evolucién inminente del riesgo operacional en el sector empresarial, tenemos como mediata lx Norma ISO 31000:2018. Directries para la gestiin de rieygos. Esta norma es un modelo para la gestién de riesgos que se caracteriza por su practicidad y sencillez, que rompe el paradigma de la complejidad de esta ciencia y que con su nivel internacional desploma la torre de babel existente en funcidn de la terminologia de gestidn de tiesgos a Ia que se nos tenian acostumbrados antes de la aprobacién de su primera versién en el aio 2009 por parte de la International Organization for Standardization (ISO). soluc ‘Congreso lntemacional “Desafios en Seguridad para América Latina, gestin de riesgos y amenazas emengentes” lenero-diciembre 2018 | pi. $3 de 115,

You might also like