You are on page 1of 57
Capitulo 13 Transformadores 13-1. Definiciones fundamentales. El principio in_mutua entre dos (« cui i e 13-1 muestra un transformador tedrico con nticleo de aire en el cual estan acoplados dos circuitos por induccién magnética. Obsérvese que los circuitos no estén fisicamente conectados (o sea no existe unién conduc- tora entre ellos). El circuito conectado a la fuente de tensién alterna, Vi, se denomina prima- rio (citcuito 1). El primario recibe su energia de 1a fuente de corriente alterna. Segiin el grado de acoplamiento magnético entre los dos circuitos (13-1), la ener- gia se éransfiere del circuito 1 al circuito 2. Si los dos circuitos estén débilmente acoplados, como en el caso del transformador con nticleo de aire que se ve en la fig. 13-1, s6lo una pequefia parte de la energia se transfiere del primario (cir- ransformador funciona segin el od ae ACh) Circuito 4 Circuito 2 Figura 13-1. Transformador con niicleo de aire, acoplado Inductivamente, on simbolos de definicién. 594 Transformadores cuito 1) al secundario (circuitoe2). Si las dos bobinas o circuitos estan devanados sobre un nticleo de hierro comin, estén fuertemente acoplados. En tal caso, casi toda la energia recibida de la alimentacién por el primario se transfiere al secun- dario debido a la accién transformadora. Las siguientes definiciones se aplican al transformador que muestra la fig. 13-1, y van a usarse en todo este capitulo: Obsérvese cl significado de la convencién de punto usada en la fig. 1 para mostrar la polaridad positiva instantanea de la tensién alterna inducida ambos arrollamientos primario y secundario como resultado de la accién formadora. Asi, cuando V, es pi iva en un instante dado, en el arrollarr primario se induce una tensién FE; de una polaridad tal que se opone a Vi, acuerdo con la ley de Lenz, como muestra la fig. 13-1. Obsérvese también la fig. 13-1) que la corriente 12 esté en oposicién a I. Esto también esta de do con la ley de Lenz ya que como J; da lugar a ¢m, J; debe circular em sentido tal que se oponga a fh, y (al mismo tiempo) que esté de acuerdo polaridad instantanea de E>, tal como muestra la fig. 13-1. Las polaridades tanténeas de E, e [2 establecen la polaridad instanténea de V2 (terminal suj positivo) y el sentido de la corriente en la carga. Transtormadores 595 El coeficiente de acoplamiento, k, entre las dos bobinas es una relacién entre el flujo mutuo y el flujo total, definido como* ‘en la que todos los términos ya han sido definidos anteriormente. Si las dos bobinas estén débilmente acopladas, como en el transformador con nticleo de aire de la fig. 13-1, los términos ¢,, y $2 son pequefios en compa- racién con ¢1. En consecuencia, los términos L; y M son pequefios en compara- cién con Ly. Sustituyendo en (13-1) se obtiene un valor pequefio del coeficiente de acoplamiento, k, Este, a su vez, da lugar a un valor bajo de Ez y V2 (en com- paracién con F; y V;). Para cualquier carga dada, por consiguiente, un valor pequefio de V2 da lugar a una pequefia corriente de carga, 2. Asi, para estable- cerlo simplemente, para un acoplamiento débil, la potencia transferida al circuito secundario, El, es relativamente pequefia. Los transformadores que tienen un acoplamiento débil, se usan_principal- mente en la comunicacién por alta frecuencia (RF) y en los circuitos electréni- cos. Practicamente todos los transformadors id. aplicaciones de sistemas. y_méquinas eléctricas, sin_embargo, son _con_nticleo de _hierro fuertemente_acoplados. Si las bobinas 0 circuitos estan fuertemente acoplados, y los flujos de dis- persién ¢: y ¢2 son relativamente pequefios en comparacién con ¢m, la induc- tancia mutua entre las dos bobinas tiene un valor elevado asi como los términos E;, 1; y V2. En este caso, la energia transformada F,ht es prdécticamente igual a E\ht. En lo posible, al proyectar transformadores eléctricos de potencia con niicleo de hierro, se intenta conseguir un coeficiente de acoplamiento unidad, (k=1) tal que en (13-1), M= VTila, como en el caso de un transformador ideal. El acoplamiento entre los dos circuitos aumenta si partes de ambas bobi- Mas se devanan sobre un mismo nticleo de bobina y la bobina esté colocada Sobre un nticleo magnético de reluctancia relativamente baja. Tales disposicio- es tienden a reducir los flujos de dispersién ¢1 y ¢2. Pero incluso en proyectos » 8 imposible conseguir el transformador ideal, sin flujos de dispersién €n el primario ni en el secundario y con acoplamiento unidad. embargo, €n el estudio que sigue se empieza con un transformador ideal, para simplificar a Expresin 13-1 puede deducirse como sigue. La inductancia mutua, como cual- | De acue; ™ luctancia, es proporcional a la tension inducida (ev=M di/dt). ew es la tension lada en la bobina 2 por esta parte del flujo, @m, comin a ambas bobinas | y 2. do con la ley de Faraday de la induccién electromagnética (1-5), Em KN\N2 pero Nia/Ti y Nz «JT, = Mx kNiN:=k’ TAT, donde k’ (0 k) es el coeficiente de acoplamiento, y VLD es la media geométrica de las autoinducciones de las dos bobinas. tanto E,, icin,

You might also like