You are on page 1of 9
‘ai. Revista de Fiosfia, ° 26, 2002.77.85 La tradicién revolucionaria y su tesoro perdido ‘Resumen: Este ariculo part de a completa de a concepcidnarenatiana de ascii ata de mostrar como punto en el que converge lineas 4 preocupaciones de orden muy diveso. En Sobre ta revotucin emerge of dena al gue Arend se enfrend: por una pane, el carder contingent, limpevisible y espontinco de la accion Ia inhabi Tita para funder insiuciones durables y; por otra, las insttuciones durables paren imponet nites cualquier noci ftua, entendida come acto de Iterapsion 0 como nuevo inicio. Ye al il del tratamiento de este dlema, este anedlo pretend ‘mostrar que e esa oa Arendt entende tambien Ja acim revolucionara como iterupcion de los ‘moxemos process moderns derivados dela ro- ia acin humana pero que adquieren un cardter ‘qusi-ntua, Palabras clave: Revolucidn, liberia, politica _acein, performatvidad, atvida, 1. Sobre la revolucién FINA BIRULES* Abstract: This paper stan from the complexity ‘ofthe aendtan conception ofthe action an ries to show It as a point in which diferent and heterogeneous tines and concerns converge. Ia (On revolunon Aten faces wp tothe fllowing lemma: in on the one had, the contingent, ‘unpredictable and spontaneous character of ation Usable ic for ereatng lasting insiuions and on the ober lasting instations seem to st limits 0 any future ation i we understand i as a act of Imemupion of a a new beginning. Ad inthe course ofthe analysis oF this dir, the atcke Ines to show tha inthis work Arend also thinks on revoluion a an ineruption of the modem processes and the automatisms sarod by human sciion but runing out of conto Key words: Revolution. Frossom, Politics, Action, Performativity, Authority En 1961, en el prologo a su libro Entre ef pasado y fiauro, Hannah Atendt escibi La historia de las revoluciones —desde el verano de 1776 en Filadelfia y el de 1789 en Paris al otono de 1956 en Budapest—, que politicamente explica con detalle Ia historia secreta de Ja Edad Moderna, podria ser contada, en forma de pardbola, como la leyenda de un viejo. {esoro que, en las mds diversas circunstancias, aparece sibita e inesperadamente y desaparece de nuevo, en condiciones misteriosas diversas, como si se iratara de una fatamorganal Focha de recep: 2 julio 2002. Fecha de acepacin: 5 septembre 2002 Universitat de Barcelona birules trivium ghabes 1 Arendt, Hannah, ‘ne runfacoy gue poa haber sido una posible fuente de resistencia al ftaltaamo del silo XX, que,cn cambio, mo pd ser eombatido con ls heramientas dela revolueion que se ha converido en modelo de cualguir cambio en Ia Segunda modemidad, la frances La roditin evolucionara ys sor pen 79 En esta obra, Arendt, ficl a Ia idea segtin ta cual pensar tiene que ver con distinguir, rabaja ais- lando conceptos, siguiéndoles la pista, enmarcéndolos: asi que, en sus manos, el acto de teorizar tiene algo que ver con reencontrar,recuperar y destilar un sentido que se ha evaporado. En este con- texto, el pensar es casi un acto de memoria o de recuerdo. Esto es, Arendi trata de rastrear las hue~ as de tos conceptos politicos, hasta Hegar a las experiencias coneretas y, en general, también politicas que les dieron vida. Este tipo de pensamiento, que se traduce en continuas distinciones con- ceptuales, no s6lo intenta remediar el hecho obvio de que, en palabras de Mary MeCarthy, «en el ‘mundo modemo la mayoria de discursos estn rodeados de una suerte de contorno verbal borroso>"", sino que sugiere que el empleo corecto de las palabras no es una meta cuestidn de gramiética logica, sino de perspectiva histirica, ya que, en términos de Arendt, una scierta sordera a los significados lingiisticos... ha tenide: come consecuencia un tipo de ceguera ante las realidades a tas que corres ponden ‘Arendt nos recuerds: que kt palihra srevoluciGn», en su sentido literal, significa un movimiento recurrent, cilico, un retorne °: en sus origenes, como término astronémico,alcanzé una importan- cia creciente en el ambiti de Las viencias naturales, gracias a la obra de Copémnico, Sobre las revo~ luciones de los orbes cel vies. Lin exe contento, designaba el movimiento rotatorio de los cuerpos celestes, regido por loses stenas « cualquier influencia del poder humano, algo que concedta a las revoluciones un carictet «le tresistibiidad. Por decirio con palabras de Octavio Paz: Revolucién es un shea que contiene la idea de tiempo ciclico y, en consccuencia, Ia de regularidad y repeticwn de los cambios. Pero la acepcién moderna no designa la vuelta lerna, el movi uisular de los mundos y de los astros, sino e] cambio brusco y defini- tivo, el tiempo crcl se rope ¥ un nuevo tiempo comienza, rectilineo... un haz de signifi- caciones muck. precimnencia del futuro, creeneia en el progreso continuo y en Ia perfectibilidacl de Li vspwcie. racionalismo, descrédito de la tradicién y la autoridad, huma- Asi, pues, inicialmentc en la primera modernidad a la palabra revolucién Je eran extrafias dos ccaracterfsticas que. en el s+ ahuluris heredado del siglo XIX, aparecen asociadas a ella: la novedad y la violencia. 2. Lallibertad entra en escens Asi, Arendt subray. qus st ew fos revolueionatios europeos y americanos del XVII fueron quienes aplicaron miciatoricaments la palabra revolucién al ambito politico, entendan todavia sus aeciones en términos dle restautacion de un orden de cosas pasado, de un retomo. ¥ eseribe que ti camente «durante el curw) ke amas revoluciones, sus actores Tlegaron a tener conciencia de la imposibilidad de la restauraviin » de la necesidad de embarearse en una empresa totalmente iné- 10 Palabras de Mary MeCarihy en -On Hannah Arendt» (Hil. M.A..comp.. Hana Arend: The Recovery of he Pubic World, Nueva York, St. Mamin’s res. Exist ira cast em Def hstoria ala acc. pp. 139 985). 11 Vease On Violence, Nueva Yors, Harcoum Brace and World 1965; actunlmenteen Arend, Hannah. Crile la replica, Modi, Taurus, 1973, pp. 145-0. 12 Koselcck, Reinhart, Futur psa, Pais, Barcelona 1993, pp. 7088 13 Paz, Octavio, Corriente alters, Mesico, Siglo XX1, 1981, p. 15,

You might also like