You are on page 1of 5
GULtts DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE HONDURAS: primar impretaeg a Hondas on 1820, ~ esp simp lene parol el | nTogcgsa ene care San {Geb cn fst 25 de mayo oo 180, oracle | Francisco, lo pmre go te impimd fue ura oy coma Dao Ol “La Gace Prosama gol Gana Warsz Sm lache 4 30 on a EL CONGRESO NACIONAL, CONSIDERANDO: Que una de las aspiraciones ee primigenias de la hondureftidad y una exigencia de cardcter internacional, es que los estados financieros preparados tanto anivel del sector privado como piblico, reflejen de manera real, objetivay transparente la situacién econdmica financiera de cada uno de los integrantes del respectivo sector, genteranndo Jatan ansiada credibilidad en el 4mbito interno e intemacional. CONSIDERANDO: Que se convierte en un imperativo Ja obligacién de observar criterios uniformes en cuanto a la preparacién de estados financieros,crterios que se actualizan permanentemente en funcién de los requerimientos concretos, toméndose imprescindible contar con un cuerpo jurfdico denominado LEY SOBRE NORMAS DE CONTA- BILIDAD Y AUDITORIA, que establezca los principios generales aplicables en esta materia, observando las Normas, Internacionales de Informacién Financiera (NIIF's), conocidas, en su momento, como Normas Internacionales de Contabilidad (NIC’s), asf como las Normas Internacionales LA SIGUIENTE: de Auditor eat on NORNIAGDE CONSIDERANDO: Que es imprescindible la creacién INTABILIDAD Y DE POR TANTO, DECRETA: de una Junta Técnica de Normas de Contabilidad y Auditorfa, AUDITORIA unente de cardcter té: jalizado, encargado : como unente de cardcter técnico y especializ args ent de darle el seguimiento y difusién de las Normas Intemacionales de Informacién Financiera, sf como a las OBJETO Y AMBITO DE APLICACION Normas Internacionales de Auditoria, con suficientes | 4RT{CULO 1-OBJETO. facultades para a permanente actualizacién de dichas normas | La presente Ley tiene por objeto establecer el marco y su consiguienteincorporacién al Derecho Intern. regulatorio necesario para la adopcién implementacién de Jas Normas Internacionales de Informacién Financiera (NIIF’s) y de las Normas Internacionales de Auditoria (NIA's),a fin de Jograr una adecuada elaboraci6n, presentacién, revisién y certificacién de la informacién contable y financiera, garantizando transparencia y comparabilidad de la misma, generando la confianza requerida tanto en el dmbito nacional como internacional ARTICULO 2.-AMBITO DE APLICACION. La presente Ley se aplicard fundamentalmente en el sector privado y en lo conducente en el dmbito de la Administracign Pablica, independientemente del nivel de autonomia 0 desconcentracién administrativa. CAP{TULO TI DEL ORGANO RECTOR DEL SISTEMA, CONFORMACION Y COMPETENCIA ARTICULO 3-CREACION DEL ORGANO REC- TOR. Créase LA JUNTA TECNICA DE NORMAS DE CONTABILIDAD Y DE AUDITORIA, como un ente de cardeter téenico especializado, con personalidad juridica y patrimonio propio, con el propésito de garantizar el efectivo cumplimiento de lo establecido en la presente Ley. La Secretaria de Estado en el Despacho de Finanzas prestaré el concurso o asistencia que fuere necesaria, para que la Junta ‘Técnica pueda cumplir a cabalidad su cometido. ARTICULO 4.-CONFORMACION DE LA JUNTA TECNICA. DURACION DEL CARGO. La Junta Técnica tendré su sede en la ciudad de ‘Tegucigalpa, municipio del Distrito Central y estard integrada por siete (7) miembros propietarios con sus respectivos suplentes, asf 1). Un representante de la Secretarfa de Estado en el Despacho de Finanzas, 2) Unrepresentante de la Comisién Nacional de Bancos xy Seguros; 3) Un representante del Consejo Hondurefio de la Empresa Privada (COHEP); 4) Un representante del Colegio de Profesionales Universitarios en Contaduria; 5) Unrepresentante del Colegio de Peritos Mercantiles y Contadores Publi ed 6) Un representante de la Universidad Nacional ‘Aut6noma de Honduras (UNAH) (Departamento de ‘Contaduria Publica y Finanzas); y, 7) Unrepresentante de las Firmas Auditoras inseritas en el Colegio de Peritos Mercantiles y Contadores Pablicos © en el Colegio de Profesionales Universitatios en Contadurfa Piblica. Los representantes serdn designados por cada una de las centidades u organizaciones enumeradas. Desempefiarin sus ‘cargos adhonorem y serdn designados por el perfodo de cinco (6) fos, pudiendo ser nominados para un perfodo més. ‘Cuarido Jos miembros de la Junta Técnica tengan que movilizarse, en cumplimiento de su cometido, fuera de “Tegucigalpa o del pafs, tendrén derecho a los respectivos vidticos y gastos de viaje de conformidad con el reglamento que emita al efecto la Junta Técnica. E] Presidente de la Junta Técnica seréelecto internamente por el término de un afjo, de manera rotativa entre sus integrantes. ART{CULO 5.-FACULTADES 0 ATRIBUCIONES. La Junta Técnica es el 6rgano supremo y Ia autoridad ‘maxima en materia de normas de contabilidad y de auditorfa, de acuerdo a lo establecido en los Aitfculos 1 y 2 de la presente Ley. En consecuencia tendré la facultad exclusiva de adoptar Jas Normas Internacionales de Informacién Financiera (NUF's) y las Normas Internacionales de Auditoria (NIA’s) 0 hacer los cambios que estime procedentes, Igualmente tendré la facultad de acordar la implementacién y aplicacin de dichas normas cn Ia preparacién y presentacién de estados financieros. La Gaceta ART{CULO 6.-DE LAS COMISIONES TECNICAS ESPECIALES. La Junta Técnica, podré crear las Comisiones Técnicas Especiales que estime procedente para el mejor cumplimiento cometido, tanto en el dmbito privado como pablico. jeglamento que se emitaal efecto estableceré la dindmica de funcionamiento tanto de la Junta Técnica como de las Comisiones Técnicas Especiales. ARTICULO 7.-REQUISITOS DE SUS INTE- GRANTES. Para ser miemro de la Junta Técnica o de las Comisiones Técnicas Especiales, se requiere ser: 1) Hondureito por nacimiento o por naturalizacién; 2) Licenciado en Contaduria Publica o Perito Mercantil y Contador Péblico,debidamente colegiado y solvente com su respectivo colegio profesional; 3). Mayor de treinta (30) alos; 4) Experiencia profesional no menor de quince (15) afios debidamente comprobada; y, 5) De reconocida honorabilidad y prestigio, ARTICULO 8.-REGIMEN FINANCIERO. El patrimonio de la Junta Técnica de Normas de Contabilidad y Auditor‘a,estard conformado por la aportacién inicial de CIENTO CUARENTA MIL LEMPIRAS (L, 140,000.00), disteibuidos en partes iguales entre cada una de las entidades u organizaciones que la conforman, aportacién. {que deberin hacer efectiva a mds tardar diez (10) dias después de su instalacién, Ademds Io constituirén tas aportaciones permanentes que efectiien cada una de ellas, asf como las donaciones voluntarias que hicieren personas, entes u éxganos tanto del sector paiblico como privado y los organismos internacionales. Estas aportaciones yfo donaciones serén consideradas como gastos deducibles de la renta bruta de los contribuyentes.. CAPITULO DISPOSICIONES ESPECIALES ARTICULO 9.-INTEGRIDAD Y MODO DE LLEVAR LA CONTABILIDAD. Todo comerciante y demas personas jurfdicas estén obligados a llevar y mantener en su establecimiento registros de contabilidad debidamente organizados en forma integra, de tal manera, que indique en forma clara, razonable y precisa los resultados de sus operaciones anuales 0 fraccién de affo, para quien no complete los doce (12) meses. Los estados financieros deberin ser'preparados por y bajo la responsabilidad de In _administraciOn del comerciante y/o entidad juridica, de acuerdo a las Normas, Internacionales de Informacién Financiera (NIIF's), adoptadas por la Junta Técnica de Normas de Contabilidad y de Auditor. Cuando las Normias Internacionales de Informacién. Financiera (NIIF's) se contrapongan con las leyes tributarias y ‘otras leyes, para efectos financieros prevalecerdn las primera. Para efectos tributatios regiran las leyes tributaras, otras leyes especiales y resoluciones especificas emitidas por entes reguladores. Para efectos del célculo del impuesto sobre larenta deber hacerse la conciliacién respectiva. Los Estados Financieros basicos, deberdn ser presentados en espafiol; sin embargo, se podrén llevar uno 0 més duplicados, para su interés particular, en el idioma que deseen, los cuales deberén quedar terminados dentro de los cuatro (4) meses siguientes a cada éjercicio, Estos debersn incluir los’ componentes siguientes: 1) Balance de Situacién Financiera (Balance General); 2) Estado de Utilidad o Pérdida, dependiendo del resultado alcanzado; * 3) Estado de Cambios en el Patrimonio; 4) Estado de Flujos de Efectivo; y, 5) Politicas Contables utilizadas y demas notas explicativas. Los errores u omisiones que existieren en los estados financieros bésicos emitidos y aprobados, deberdn ser corregidos 0 incorporados, explicando las causas de los mismos. ART{CULO 10.-CONTABILIDAD APROPIADA. Es obligscién de todo comerciante y demés personas |juridicas, mantener sistemas de contabilidad y controles internos que aseguren la contabilizacién apropiada y oportuna de todas las actividades, transacciones ylo actos de comercio llevados a cabo, que permitan ejercer un control efectivo sobre los bienes, derechos y obligaciones, y producir informaciGn financiera relevante para los propietarios, accionistas, acreedores, publico en general, asf como para laadministracién pablica, enmazcada en principios éticos, de transparencia y de conformidad con Jas Normas Intemacionales de Informacién Financiera (NIF's) ARTICULO 11.-LIBROS CONTABLES. Los libros contables son: Libro Diario, Libro Mayor y Libro de Balances, debiendo numerar cada uno de sus folios, A

You might also like