You are on page 1of 17

Universidad Nacional Autónoma de México

Lengua y Literaturas Hispánicas


Lexicología y semántica 1
Prof. Mtro. Jorge Gustavo Cantero Sandoval
Ramírez Delgado Viviana

Primer segmento de la guía reestructurada

I. El cambio lingüístico
1. ¿Por qué fue tan importante para entender el cambio lingüístico el descubrimiento del
sanscrito y de su relación con lenguas consideradas clásicas, como el latín, el griego, el persa,
y qué cambio conceptual se deriva de este descubrimiento?

El discurso que pronunció Sir William Jones en 1794 posee gran relevancia para la Lingüística
pues sentó las bases del estudio de la familia Indoeuropea a la que pertenece la mayor parte de las
lenguas del mundo y que establece una relación directa entre el sánscrito, y el resto de las lenguas
del mundo, El afirmó que el sánscrito era más refinado que el griego, mas copioso que el latín, y
era mucho más antiguo que cualquiera de los dos, por lo que podría considerarse como la lengua
madre.
2. A partir del capítulo de John Lyons, desarrolla en qué consisten las siguientes
características del cambio lingüístico universal, continuo, gradual y regular.

El cambio lingüístico

3. ¿Qué se puede decir en general, de los efectos de contacto entre lenguas en los procesos de
cambio lingüístico? Documenta en el Texto de Alatorre, Los mil y un años de la lengua española,
préstamos léxicos de tres lenguas diferentes, señala el periodo en que se incorporaron en el español
y su abundancia relativa en el léxico del español actual, y reflexiona sobre qué tipo de situación
histórica les dio origen
Existen numerosos arabismos en nuestra lengua como añil carmesí, escarlata azul, alfarero etc.
Esto se debe a que durante la Edad Media España estuvo bajo el dominio musulmán, por lo que los
préstamos del árabe fueron comunes, Del francés existen numerosos ejemplos como Boulevard,
Ballet, Champagne, etc. Por la influencia cultural en el siglo XIX. Del náhuatl hay gran variedad
como chocolate, tomate, guajolote, chinampa, chamaco entre muchos otros, que se asimilaron al
español durante la etapa colonial en México.

1
4. Se sabe que todo proceso de cambio lingüístico presenta tres momentos: innovación,
difusión y generalización, y que la difusión es fundamental para caracterizar un cambio y su
grado de avance. ¿Qué relación tiene la difusión con las redes de interacción y que son estas
redes?: Recuerda que el modelo de redes se aplica también en epidemiología (Sugiero consultar
el texto de O’Grady et al.).

La difusión de una lengua debe necesariamente manifestarse en las redes de interacción, entendidas
como las estructuras de comunicación que establecen los intercambios lingüísticos que permiten
que la lengua se transforme.

II. Dialectología y variación lingüística

5. ¿Qué aspecto de la variación lingüística estudia la dialectología y qué es una isoglosa?


Ofrece ejemplos en el español.
La dialectología se encarga del estudio de la variación geográfica y sociolingüística de una lengua,
estudio dentro del cual resalta el concepto de isoglosa, que puede definirse como una línea
imaginaria (isolínea) que separan dos áreas geográficas que se distinguen por un rasgo dialectal
concreto, sea fonológico, léxico o de otro tipo.

6. Investiga en el libro de Moreno de Alba: La pronunciación del español de México dónde se


presentan abundantemente en el país los dos fenómenos fonéticos siguientes, y dónde no hay
evidencia de que ocurran.
Aspiración de s en final de sílaba (-s/)
Se presenta en la zona sur, sureste del país, en los estados de Veracruz y Tabasco,

III. Fenómenos sociolingüísticos de relevancia actual


7. A partir del texto de Pedro Martín Butragueño “Líderes lingüísticos en la ciudad de
México”. Presenta qué características se consideran relevantes para identificar líderes
lingüísticos del cambio.

Deben ejercer un dominio en su interactuar con otros hablantes, son líderes privados en ciertos
tipos de redes sociales, también pueden ser “personas públicas”.

8. A partir del texto de Butragueño, “Consecuencias lingüísticas del proceso de


urbanización”, presenta los principales efectos lingüísticos asociados a este fenómeno social.

Butragueño enumera diversos efectos lingüísticos derivados de la urbanización, entre ellos señala
que existe un cierto prestigio lingüístico que marca la preferencia por una u otra variante regional,
el centralismo juega un papel preponderante, además de que muchos de los términos que se
emplean para identificar a ciertos grupos sociales tienen una carga despectiva como una manera

2
de defender la identidad de un grupo sociolingüístico particular en contraste con otros grupos que
llegan a vivir a los lugares en donde se asientan.

IV. Investigación
9. Investiga en la página del INEGI (Población-etnicidad- lengua indígena) lo siguiente:

I. El número de personas mayores de 5 años que hablan una lengua indígena y las diez
entidades federativas con mayor presencia de hablantes indígenas. Observa qué posición
ocupa la Ciudad de México en este contexto. (datos 2010)
En el país el número de hablantes de alguna lengua indígena asciende a los 18 millones. las
entidades donde habita el mayor número de hablantes son en orden decreciente: Oaxaca, Chiapas,
Veracruz, Puebla, Yucatán, Guerrero, Edomex, Hidalgo, San Luis Potosí y Quintana Roo. La
Ciudad de México ocupa la doceava posición.

II. El rango de hablantes de tres diferentes grupos lingüísticos, (elige entre maya, náhuatl,
lenguas zapotecas, tzotzil, lenguas mixtecas (datos 2010)
-Náhuatl: 1, 544,968.
-Maya: 786, 113.
-Mixteco 477,995.
1990 -2010 en dos de estas entidades federativas: Oaxaca, Yucatán, Veracruz, Puebla, Sonora,
-Oaxaca: 1, 165,186.
-Yucatán: 537,516.

IV) La presencia de hablantes monolingües de una lengua indígena en la Ciudad de México


CDMX: 122, 411.nci

Reflexiona sobre los datos que has encontrado y el grado de desplazamiento/conservación de las
lenguas indígenas.
Los datos nos muestran que en prácticamente todo el territorio nacional se habla alguna lengua
indígena y el mayor número de hablantes se concentra en la región sur-sureste, más
específicamente en Oaxaca, Chiapas y Veracruz, mientras que en Colima y Aguascalientes el
número de hablantes es mínimo. Estableciendo una relación entre el desarrollo socioeconómico y
la presencia de lenguas indígenas en estas entidades, podemos observar una clara relación entre la
marginación social y el porcentaje de hablantes de estas lenguas, pues mientras que en la zona
Norte o del Bajío prácticamente no hay registros de hablantes, al sur del país se concentra la
mayoría de ellos, y el desarrollo económico de los primeros es muy superior al de los estados de
esa región.

3
Referencias bibliográficas
http://www.iifilologicas.unam.mx/uploads/IL-2-Lecturas/022-Martin-Butragueno-
lef.colmex.mx_Sociolinguistica_Cambio-y-variacion_Capitulo-19-Consecuencias-linguisticas-
del-proceso-de-urbanizacion.pdf

ww.iifilologicas.unam.mx/uwploads/IL-2-Lecturas/022-Martin-Butragueno-Lideres-
lef.colmex.mx_Sociolinguistica_Cambio-y-variacion_Lideres-linguisticos.pdf

http://www.iifilologicas.unam.mx/uploads/IL-2-Lecturas/021-OGrady-ch08.pdf

Maneras de exaltar la relevancia de la palabra

5.- Precisa competencias con que se puede recalcar la importancia de las palabras.

Son, por una parte, las formas en que se expresa; es decir, sintaxis correcta, buena entonación y
dicción, etc. Por otra parte, también hay competencias que no se refieren a la lengua en si, sino que
son conocidas como “comunicación no verbal” y en esta categoría entran los gestos de manos y
rostro, así como la postura y un sinfín de otras formas comunicativas auxiliares a la lengua.

6.- ¿Qué se entiende por análisis y en qué consiste la operatividad de los análisis lexicológico
y lingüístico?

El análisis se refiere a la descomposición de un objeto en partes más pequeñas. Según la RAE, es


la “Distinción y separación de las partes de algo para conocer su composición”. El análisis
lexicológico se refiere al estudio de las palabras, las cuales no sólo se descomponen en sílabas o
morfemas, sino que también se descomponen en aspectos no estrictamente lexicológicos, sino
también fonética, semántica y sintácticamente. El análisis lingüístico se refiere a todo lo anterior
mencionado, es decir, al análisis lexicológico, semántico, etc.

Culto a la lengua y a su vocabulario.

7.- Precisa qué accionamientos son inductores del culto a la lengua, referidos al período de
esplendor y al oficio de escribir.

El culto a la lengua se refiere a todas aquellas acciones que están encaminadas a honrar y respetar
la historia y los estándares de la lengua. El culto a la lengua puede tomar la forma de: el estudio de
la misma (sus etimologías, léxico, sintaxis, etc.); el uso apegado a las normas de la misma, es decir,
4
evitar los estigmas de la lengua (coprolalia, dislalia, disfemia, etc.) y aspirar a usar las formas más
cultas; y el conocimiento de la historia y difusión de la misma, por ejemplo, a través del
conocimiento de su literatura.

8.- Específicamente, remarca qué relevancia adquiere el desfogue de los oficios escritos en
altos estándares de una lengua estructurada.

Naturalmente, los hombres generamos juicios sobre las demás personas con base en todas sus
expresiones (dicción, postura, aspecto, etc.), seamos conscientes del juicio que hacemos o de los
estándares que usemos o no. El estándar más importante, común y natural que usamos para generar
juicios sobre la lengua escrita es su grado de apego a las normas más aceptadas y ortodoxas.
Además, cada función de la lengua debe seguir ciertas normas específicas a si misma.
En el caso de la función sacra, un ejemplo claro es el siguiente: para las comunidades judías
(religiosas), una norma (que no es parte de la normatividad ortodoxa del hebreo moderno ni mucho
menos de otras lenguas) es el no pronunciar el nombre de Dios, refiriéndose siempre a él como
Hashem (el nombre), Adonai (el señor) y muchos otros.
En el caso de la función diplomática, un ejemplo común a todas las culturas es el uso de títulos
como señor, don, lord, maiestad, etcétera. Lo cual no es requerido en el habla común ni para otras
funciones de la lengua.
Todas las normas existentes para las funciones de la lengua sirven funciones muchas veces
desconocidas, pero que casi siempre producen una continuidad de la lengua a lo largo del tiempo
(que favorece la efectividad comunicativa) así como el culto consciente o inconsciente a la lengua
y a las funciones de la misma (por ejemplo, si los judíos comenzaran a pronunciar el nombre de
Dios, dejarían de respetar su religión y olvidarían su historia).

Carácter cuantitativo y cualitativo del léxico hispánico.

9.- Además del análisis refiere cómo las condiciones cuantitativas y cualitativas en que se
encuentra la lengua son factores adicionales en el impulso del vocabulario.

Otro rasgo que incrementa el léxico de una lengua son los rasgos socioculturales, como es el caso
de los neologismos que son palabras que surgen para aliviar una necesidad comunicativa del
hablante, en nuestros tiempos el español está repleto de palabras que provienen de diferentes
idiomas o procesos sociales.

5
10.- Con dataciones históricas, presenta una sinopsis de la magnitud lexicográfica y
geolingüística de la lengua española.

El idioma español proviene del latín vulgar; en el siglo V durante la caída del imperio romano la
influencia del latín culto empezó a decaer. En el siglo VII el latín hablado ya había sufrido cambios
por los dialectos de la península ibérica, también provocados por la invasión musulmana. Es en el
reinado de Alfonso X de castilla(1252-1284) cuando el español toma relevancia por el hecho de
que se comienza a escribir con él, algo que no había ocurrido hasta entonces pues solamente se
utilizaba el latín para tal propósito. En el siglo XV el español ya tenía una amplia difusión en la
península ibérica; fue publicada la Gramática de Nebrija, la primera gramática de la lengua
española y posteriormente la conquista de américa, suceso que provocó una expansión masiva
como un enriquecimiento del léxico. Actualmente el español se habla en España, en
hispanoamericana, E.U.A, no como lengua oficial y en otras regiones como: Nueva Guinea y en
Filipinas. Tiene el tercer puesto como lengua más hablada en el mundo.

11.- Anticipa algunos comentarios sobre circunstancias cualitativas que rodean tanto a una
lengua evolucionada como a otras involucionadas, sin despliegue de potenciales o rezagadas.

Es ejemplo de valor el que una legua evolucionada sea elegida como representante oficial de una
región. Esta elección se lleva a cabo a través de los hablantes, quienes después de preferir tipos y
formas de una lengua, la institución la conforma y de prioriza ante las lenguas no elegidas.

12.- Plantea alguna referencia sobre movilidad léxica y productividad, invocando fenómenos
lexicológicos (homonimia, sinonimia, polisemia, isonimia, paronimia).

El ejemplo que más sentido me hace en cuanto a una homonimia caracterizada como movilidad
léxica diacrónicamente, es el origen de la palabra "banco"en sentido de lugar donde se deposita el
dinero, cuyo origen permea a distintos lenguajes y tiene flexiones como "bancarrota" o "la banca"
como institución oficial.

13.- Induce referencias sobre figuras retóricas

BERISTÁIN, Helena. Diccionario de retórica y poética. Editorial Porrúa: México, 1985

14.- Emite razones por las cuales los escritores avezados sustentan su numen en el artificio de
las figuras retóricas de que aviesa y furtivamente se sirve el discurso poitiqués y el
publicitario.
6
El discurso poitiqués utiliza principalmente la paronomasia, quiasmo y la paronimia, esta última
también la usan los poetas. En cuanto a los mensajes publicitarios se suele usa la aliteración y el
oxímoron.

Más sobre movilidad lexicológica.

15.- ¿En qué consisten las marcaciones como índice de conciencia cualitativa del léxico

Las marcaciones dan una característica al léxico en tiempo, espacio y verticalidad social. Existen
el panhispánico, el regional, el nacional o el local. Un ejemplo es el lunfardismo (localismo), el
cual sólo se utiliza en los barrios bajos de Argentina: éste da una cualidad al léxico.

Marcaciones temporales.

16.- Aduce algún comentario que sustente la importancia del reto etimológico y los
diacronismos como materia de su inspección en la temporalidad de la lengua

Los diacronismos ayudan al estudio de la lengua a lo largo de su evolución; investigan los cambios
lingüísticos del idioma desde su origen hasta el momento actual. Un ejemplo de la lingüística
diacrónica del español, es que anteriormente al idioma se le llamaba castellano ya que se originó
en Castilla, sin embargo, después del siglo XVI éste sufrió cambios gramaticales y fonéticos al
interactuar con otras regiones (principalmente por el descubrimiento de América) se le llamó
español.

17.- Configura la categorización de las palabras por su estatus a lo largo de esa línea
evolutiva de la lengua, segmentada por sus tiempos.

Hay distintos tiempos de lengua; el primero es el primigenio, en el cual la lengua tuvo un origen
(S. VII-XII) y se le llamo dialecto neolatino castellano. El segundo es el de esplendor o
contemplación artística (S. XVI-XVII), al que se le caracteriza por el ingreso de léxico clásico. El
último es la infiltración de vulgarismos a la lengua.

18.- ¿Cuáles son los tiempos evolutivos de la lengua

7
Los tiempos evolutivos son el primigenio, el esplendor y los vulgarismos; éstos se desarrollaron
por la evolución de la palabra. Han surgido cambios dentro de la fonética de la lengua; sincopa
vocálica (hubo pérdidas de vocales, un ejemplo es barbaru, barbaro) y sincopa consonativa (se
suscitó la perdida de las consonantes latinas, p, t k por las consonantes románticas b, d, g).

19.- Induce alusiones referentes a los cambios espectaculares e isostasia, representantes


extremosos de las dos fuerzas diacrónicas de la lengua.

Las dos fuerzas diacrónicas de la lengua son la evolución e involución del léxico. La Teoría del
diasistema estudia los misterios de la evolución para su entendimiento; las palabras que nunca
sufren evolución son denominadas de isostasia, un marcador de isostasia es el metatermino. El
metatermino es un marcador que caracteriza a las palabras que desde el origen de la lengua han
tenido un solo significado. El termino especular es cuando la palabra sí tiene evolución, un ejemplo
de ello es la connotación que es destinado para las palabras que tienen varios significados y no sólo
el que tuvieron de origen.

20.- Menciona algunos puntos turbios o desvaríos vinculados a la esencia de los diacronismos,
como las inconsistencias ortográficas, entre otros.

Los diacronismos son propios dela lengua, pues evoluciona de acuerdo a los hablantes de la propia
lengua, para un estudio diacrónico es importante considerar el origen de la palabra y su contexto
histórico.
Algunas delas marcas que indican la temporalidad delas palabras son :
Las transformaciones gráficas y semánticas que una palabra sufre, por ejemplo las inconsistencias
ortográficas que se dieron principalmente durante la edad media con el paso del latín a las lenguas
romances, en clase mencionamos el paso dela palabra “trívium a trivial” , este es un ejemplo de
cambio semántico.
Otros cambios propios del estudio diacrónico es la difusión geográfica de las palabras, pues tienen
marcas espaciales que se relacionan directamente con las marcas temporales, un ejemplo es la
palabra alberca, usada en México, en contraste con España donde se usa piscina.

21.- Desglosa el punto de la anarquía ortográfica con mayores datos.

8
Las principales razones de la anarquía ortográfica en la actualidad son los parecidos entre
grafemas y morfemas, la difusión de abreviaturas y la introducción de extranjerismos en la lengua.
Pero de manera diacrónica, la anarquía ortográfica se introdujo durante la edad media y la
consolidación del español como una lengua , la aspiración de letras y su pronunciación fueron
acomodando las viejas palabras a nuevos significados y fueron escritas con grafemas nuevos. Por
ejemplo el caso de abogado que deriva del latín “avocatus.”

22.- Desglosa el punto de la asistematicidad etimológica con mayores datos.

Las palabras tienen distintos orígenes, por esa razón no pueden ajustarse a un sistema que determine
el origen específico de cada una de las palabras que conforman un idioma, en cualquier idioma
existen palabras que provienen de voces extranjeras, prestamos lingüísticos, palabras antiguas y
derivados de otras palabras.
También existe la etimología mítica que estudia la palabra y su origen mágico o ritual
Otra de las particularidades de la aistematicidad etimológica son los cognados, palabras con el
mismo origen etimológico a pesar de formar parte de distintos idiomas por ejemplo: ángel, ángel;
art, arte; artistic, artístico; banana, banano; bank, banco.
Otro ejemplo de la asistematicidad son los conjuntos semánticos y palabras que se parecen o
derivan del mismo vocablo: ‘horripilante’ que tiene origen en la unión del latin ‘horrēre’ (ponerse
erecto / rígido) y del vocablo ‘pilus’ (pelo): ponerse el pelo de punta. Todo el conjunto semántico
de horror, tiene el mismo origen etimológico.

23.- Desglosa el punto de Infiltración de vulgarismos a los usos estándares con mayores datos
Los vulgarismos tienen su mayor punto de infiltración en el habla coloquial de los hablantes
agrestes, no obstante, no son pocos los términos que se han mimetizado en el habla estándar al
grado normativizar su uso cotidiano. Tal es el caso de la palabra “lindo” que proviene de la voz
culta “límpido” del latín limpidus, que designa la inocuidad de algo. (siendo limpio, a su vez, un
semicultismo) También es el caso de “Yo”, que proviene de la voz latina “Ego”, siendo éstos
ejemplos de palabras provenientes de voces cultas (latinas) No obstante, dentro del habla coloquial
de nuestro país se expresan fenómenos lingüísticos tales como la llamada “esdrujulización” de las
palabras “ójala”, “Háyamos”, “téngamos” etcétera.
Fuentes:
Alatorre, Antonio Los mil y un años de la lengua española. SEP.
24.- Desglosa el punto de espectacularidad de los cambios semánticos e isostasia.

La evolución semántica de las palabras tiene dos casos opuestos de diacronía: La isostasia y otro
que podría ser llamado “cambio semántico espectacular (o extremo)”.
La isostasia es una marca diacrónica de cambio de significado nulo. Las palabras que presentan
isostasia frecuentemente son metatérminos, por lo que sólo tienen un sentido estricto gracias a su
uso en el habla especializada. Ejemplos de isostasia son: todos los metatérminos, como “clavícula”
o “electromagnetismo”, pero también palabras como “limpio”, pues a pesar de haber sufrido
9
cambios morfológicos y fonéticos (limpio viene de limpidu), el significado permanece igual. Cabe
notar que las palabras con un mismo origen etimológico no necesariamente son isostasias, como
es el caso de “lindo” porque, a pesar de provenir de limpidu, su significado evolucionó.

El segundo fenómeno, el “cambio semántico espectacular”, se refiere a palabras cuyo significado


evolucionó hasta significar lo opuesto. Tal es el caso de “trivial”, cuyo origen es trivium , por lo
que debería significar “algo de gran valor intelectual”, pero que sufrió un cambio de significado a
“algo sin importancia”.
Un ejemplo del habla basolectal podría llegar a ser la locución ser la verga, pues su origen
semántico “verga” puede y es usualmente usado como parte de insultos de insignificancia (me vale
verga significa “no me importa nada”), pero la locución “ser la verga” se refiere a ser alguien de
grandes logros o cualidades (importa mucho).

Estas no son las únicas marcas diacrónicas, sino que también existen los arcaísmos y los cognados:
Los arcaísmos son palabras que han caído en desuso, por lo que su significado, a pesar de ser el
mismo también tiene estigmas debido a su uso infrecuente o nulo. Muchas veces, se asocian los
arcaísmos con hablas basolectales, particularmente de regiones poco comunicadas. Algunos
arcaísmos son: “Murciégalo” (que sigue siendo aceptado por la RAE, pero que evolucionó a
“Murciélago” por metátesis) o “vos”, que cayo en desuso en casi todas las regiones
hispanohablantes salvo Argentina y algunas zonas de Centroamérica y el caribe.
Los cognados son palabras que tienen un mismo origen etimológico, pero que evolucionaron
teniendo significados distintos. No se debe confundir con polisemia como en el caso de gato
(animal, adjetivo, herramienta, etc.), pero sí en el caso de caja (del latín capsa) y cautivar (del latín
captivare, que también proviene de capsa).

25.- ¿Qué beneficios brotan del estudio etimológico de las palabras? lo que hace de la
perspectiva etimológica algo muy destacado dentro de la actividad lexicológica

Su estudio nos provee de herramientas útiles para la adquisición de competencias léxicas muy
valiosas para la construcción del discurso. Prescindir de estos saberes limita en gran medida nuestra
capacidad de dilucidar las posibilidades de expresión oral y escrita. Las palabras son entes
abstractos que evolucionan con el tiempo y haciendo una analogía, el saber etimológico es al saber
léxico lo que la paleontología es para la biología, pues nos muestra sus antecedentes para
comprender su forma actual.

26.- ¿Cuál es el punto atrayente de esa actividad etimológica?

10
La posibilidad de fortalecer nuestro lexicón (acervo lingüístico) para construir un discurso propio,
alejado de la influencia del habla coloquial, en pos de una expresión tanto oral como escrita plena
y sin “estigmas plebeyos”.

27.- Haz referencia a ese desdén etimológico que suele centrifugar esta modernidad y sus
causas.

Las etimologías (y las humanidades en general) han sido desdeñadas de los programas de estudio
de casi todos los centros de enseñanza pues la modernidad ha estipulado que el saber técnico es el
de mayor provecho y, por lo tanto, ha de sustituir a otros saberes menos proclives a ser utilizados
en los procesos de producción capitalista.

28.- Presenta una definición de diatopismos y su tipología especificada según sus niveles de
difusión externos e internos.

El diatopismo representa una unidad de clasificación que se proyecta en la dimensión temporal


(Neologismos, Arcaísmos etcétera), espacial (mundial, regional) y en la verticalidad social (Que
jerarquiza los saberes según el orden social imperante)

29.- ¿Cómo es esa fuerza de la proyección espacial de una lengua o en específico de una
macro-lengua?

La relación entre espacio desde la lingüística evolutiva (Chatterjee, 2001) plantea que el registro
del espacio es evolutivamente fundamental en los individuos, pues determinaría la capacidad del
ser humano para obtener sustento y protegerse de los peligros del entorno. Esto significa que los
seres humanos tendrían una predisposición cognitiva hacia el registro de la ubicación espacial de
los elementos de su entorno. Buscar términos para los objetos de referencia que encuentren.
La proyección espacial de una macro lengua como el español, podríamos mencionar que se da
debido a la gran expansión de España en el siglo XVI, las macro-lenguas son producto del gran
alcancé que dieron sus hablantes al llegar a otros territorios y conquistar, además de triunfar los
idiomas que tienen un sistema más desarrollado o tener un sistema de escritura ausente en varias
civilizaciones.

30.- Ilustra para confirmar esa fuerza arrolladora del español por uso preferencial de parte
de escritores regionales en la Península Ibérica.

En la edad media convergían varias lenguas, en la península Ibérica convergían principalmente el


portugués y el castellano, aunque hubiese preferencia de algunos escritores de uno sobre otro. Con
la subida al trono de Carlos V en España se convirtió el castellano en la lengua oficial, sin embargo,
11
antes se daba preferencia a otras lenguas en algunas actividades o escritos, como por ejemplo al
latín, las misas se oficiaban en ese idioma, aunque la población que asistía a misa realmente no
comprendía lo que escuchaba. También en la poesía podemos apreciar un ejemplo con Alfonso X,
quien escribió su Cantigas de Santa María en gallegoportugués, de modo que continuaba con la
tradición de la época. Sin embargo, para unificar al pueblo español y dotarlo de una identidad se
convierte el castellano en la lengua oficial.

31.- Haz alusión con narrativas breves de casos reales a ese desnivel jerárquico entre lengua
y dialecto que enardece a quienes se sienten en situación de diglosia.

En México coexisten muchas lenguas indígenas, el náhuatl es una macro-lengua, que se ve opacada
por el español, también el español pierde frente al ingles al ser este último la lengua con la que se
comunican entre sí la mayoría de los países. La forma en la que se habla una determinada lengua
en cada región se llama dialecto, es la misma lengua, pero con cambios al momento de la
pronunciación. Por ejemplo, en la cultura mexica, se empleaba el náhuatl, sin embargo, había dos
dialectos, el de la nobleza y el de la demás población, las maneras de hablar debían ser
forzosamente distintas puesto que si se contrariaba la manera de hablar de ambos grupos sociales
eran sancionados. La nobleza debía ser prudente, mientras que el resto usaba un modo más vulgar.
El dialecto de la nobleza gozaba de un mayor prestigio.

32.- Además del potencial de difusión qué otras notas de valor contrastan lengua con un
dialecto.

La corrección es una nota de valor, que es parte de la conducta preceptiva de la lengua; se utiliza
para escribir ortográficamente, sin el uso de vulgarismos. El prestigio también es una nota de valor,
se caracteriza por tener disponibilidad de léxico y emplearlo de manera correcta. Asimismo, el
desfogue de funciones léxicas o de la lengua (función registral, función estructural, función
prescriptiva, función fáctica, etcétera). El carácter de unificación en una lengua, de igual manera
es una nota de valor; hay una armonía entre lo interno y lo externo de la lengua. Todas las notas de
valor se emplean para una eficacia comunicativa.

Marcaciones sociales.

Proyección socio-cultural. Los diastratismos del vocabulario, en la estratificación social de


las hablas

12
33.- Precisa la dimensión en que la lengua se proyecta internamente, con diastratismos,
aludiendo a su carácter de polarización, haciendo notar el ejercicio hablado con preceptiva.

Existe una polarización en la lengua que es diastrática. Las variantes dentro de esta polarización se
manifiestan en las grandes capitales: sociolectos. Hay tres niveles en los sociolectos: alto estándar
(léxico culto), mesolectales (léxico semiculto), vasolectales (vulgarismos o diastratismos). Los
diatratismos son los léxicos con menos prestigio ya que son impropios del habla culta, además de
que la mayoría no son aceptados por la Real Academia Española.

Indicadores de valoración y aprecio del vocabulario en su proyección socio-cultural.

34.- Expresa motivos que indujeron a que insignes literatos se desbocaran con disertaciones
dedicadas a la palabra e ilústralo con alguna cita al respecto

Las palabras están jerarquizadas, es decir que hay diferencias entre las lenguas. La lengua es aquella
que tiene una evolución a lo largo del tiempo, mientras que el dialecto es involutivo. Los escritores
andaluces escribieron en español debido a que el andaluz no es una lengua sino que es un dialecto.
Artistas andaluces como Bartolomé de las Casas, Federico García Lorca o Luis García Montero lo
constatan.
Octavio Paz escribió Decir, hacer, un poema en el que se comprende la importancia de las
palabras de una lengua. Un fragmento de éste es:

Los ojos hablan


las palabras miran,
las miradas piensan.
Oír
los pensamientos,
ver
lo que decimos
tocar
el cuerpo
de la idea.
Los ojos
se cierran
Las palabras se abren.
Fragmento Decir, hacer.
De Octavio Paz.
13
35.- En cuanto a los estándares o modelos de lengua ¿cuáles son y en qué notas de valor se
sustentan?

Principalmente son las siguientes: la de poseer una gramática muy estudiada y organizada, la de
tener una ortografía impecable que maximice la eficacia de la comunicación; la de cultivar el
desfogue de las funciones de la lengua; y la de disfrutar de un carácter unificador que cohesiona
internamente a una determinada lengua.

36.- ¿Conoces alguna composición poética o literaria con que se rinda tácita admiración, culto
y reconocimiento a la palabra? (transcribir, por ejemplo, “La boca” de Alaide Foppa).

Entre labio y labio arder como la vela y consumirse,


cuánta dulzura guarda haciendo torres sobre tierna arena;
mi boca abierta al beso, caer de un cielo, y ser demonio en pena,
estuche en que los dientes y de serlo jamás arrepentirse;
muerden vívidos frutos,
cuenca que se llena hablar entre las mudas soledades,
de jugos intensos pedir prestada sobre fe paciencia,
de ágiles vinos y lo que es temporal llamar eterno;
de agua fresca,
donde la lengua creer sospechas y negar verdades,
leve serpiente de delicias es lo que llaman en el mundo ausencia,
blandamente ondula, fuego en el alma, y en la vida infierno.
y se anida el milagro Lope de Vega
de la palabra.
Alaíde Foppa

Ir y quedarse, y con quedar partirse,


partir sin alma, y ir con alma ajena,
oír la dulce voz de una sirena
y no poder del árbol desasirse;

14
Estas que me dictó rimas sonoras,
culta sí, aunque bucólica, Talía
- ¡Oh excelso conde! - en las purpúreas horas
que es rosas la alba y rosicler el día,
ahora que de luz tu Niebla doras,
escucha al son de la zampoña mía,
si ya los muros no te ven, de Huelva,
peinar el viento, fatigar la selva.

Fragmento de la Fábula de Polifemo y Galatea


De Luis de Góngora

37.- Explicita por qué la animadversión sociolingüística hacia transgresores en lengua


estándar es un factor que acredita la valoración de las palabras.

Para que se origine la regla, primero debe existir una anomalía, un caso, en apariencia,
inexplicable. Así, para la lengua, los vulgarismos, por ejemplo, son expresiones lingüísticas
que se caracterizan por no sólo transgredir las normas gramaticales y ortográficas que defiende
y aconseja la RAE (organismo encargado de desarrollar estrictamente la esencia de la función
prescriptiva de la lengua: corregir el discurso —principalmente escrito— de un hablante), sino
también porque las crean. Por consiguiente, en la expresión: ‘se te ha muerto tu perro’, la RAE,
al detectar inmediatamente un error en el orden sintáctico y geométrico de tal enunciado, la
corregiría al usar las reglas u originadas por otra expresión que presentó el mismo problema o
las crearía al instante. Como consecuencia de lo anterior, se deduce que la animadversión
sociolingüística hacia los transgresores de la lengua estándar es necesaria, debido a que permite
consolidar y crear las normas que dan vida a la función prescriptiva, la cual, a su vez, facilita
la comunicación entre los hablantes (pues, al escasear los errores gramaticales y ortográficos,
no existiría la ambigüedad), aumenta el prestigio de una lengua con los distintos productos
lingüísticos que fabriquen sus usuarios y, sobre todo, posibilitaría el desarrollo de la lengua al
saber cómo se comporta ante anormalidades imprevistas.

38.- Dilucida la operatividad del fenómeno de auto-regulación del habla en su perspectiva


de valoración.

La auto-regulación del habla es una tarea y un saber de corrección humana que no opera del
todo innata, ya que en muchos casos el propio hablante da cuenta de una alteración o retraso
de sus palabras, según el aprendizaje que tenga de la normatividad de su lengua. Desde una
perspectiva de valoración, la auto-regulación del habla indica que el hablante posee control
1
sobre sus capacidades lingüísticas y una adecuada gestión y adaptación de esta actividad,
permitiéndole mayor eficacia y productividad verbal, además de aumentar sus oportunidades
de éxito comunicativo.

39.- ¿Cuál es la trascendencia de esa identidad que nos proveen las palabras al ser lo que
hablamos y cómo se puede preconizar el hecho?

La trascendencia de la identidad lingüística parte desde que las palabras funcionan como
coordenadas en la asimilación y conformación de una consciencia social: desde lo que podemos
captar con nuestros sentidos, lo que construimos individual y colectivamente hasta lo que
podemos soñar e imaginar. Asimismo, a la conformación de un grupo de hablantes se imponen
las condiciones de su entorno físico y social. De esta manera existen una multitud de culturas
que, o bien por el contacto o alejamiento entre ellas, pueden compartir, contrastar o aislar la
manera en la que llaman los objetos e ideas a su alrededor. Por ello la formación de la identidad
tiende a ser una acción subversiva, pues en este proceso de conformación se pretende encontrar
un referente propio o la aceptación de una verdad constitutiva.
Como resultado de esto, la identidad que nos proveen las palabras puede otorgar un estatus de
predominio sobre otras identidades. Así podemos explicar, por ejemplo, por qué los pueblos
indígenas en México han perdido parte de su identidad lingüística al tener que integrar a su
cultura el español, debido a que la nación a la cual pertenecen geográficamente ha permitido la
configuración de una lengua estándar para poder participar en asuntos de la vida pública y
privada. Asimismo, escritores españoles como Lorca, Machado y Unamuno, optaron por
escribir en español que en su lengua materna, porque sabían que de otra manera no alcanzarían
el mismo reconocimiento por sus obras. Incluso éste último escritor afirmó que "el gallego fue
creado para el descanso del asno", pensamiento que viene desde Cervantes, quien escribió lo
siguiente: "Los gallegos no se colocan en predicamento, porque no son alguien”.
De tal manera las palabras están íntimamente ligadas a lo que nos hace ser personas
cotidianamente y tienden a construir o derribar estigmas lingüísticos, para darle lenguaje a
nuestras experiencias.

40.- ¿De qué modo afecta la escasez léxica a quienes la sufren?

La escasez léxica afecta la competencia comunicativa de quien la padece, ya que así pierde
cierta eficacia sociolingüística al no disponer de más palabras que puedan expresar correcta y
más exactamente las intenciones del emisor. A partir de esta pobreza, el hablante tiende a
repetir e imprecisar el conocimiento de su lengua. Sin embargo, esto no sólo concierne a la
emisión del contenido verbal, ya que el registro de esta falta léxica también involucra actitudes,
motivaciones, comportamientos, etc. De manera que en ocasiones la tendencia a reproducir
esta deficiencia léxica lleva como consecuencia cierto rechazo o repudio general.

41.- ¿Qué sucede cuando alguien pierde parcial o totalmente su capacidad de hablar (por
razones patológicas u otras)
2
Cuando alguien pierde parcial o totalmente su capacidad de hablar deja de ser un emisor en la
producción del lenguaje, por lo que pierde también su capacidad para relacionarse con otros
seres humanos, de modo que imposibilita la transmisión de sus pensamientos, emociones,
interpretaciones del mundo, etc.
Y a pesar de que el cuerpo tiene su propio lenguaje (el lenguaje corporal y el lenguaje de señas),
la importancia del habla radica en la obtención de un sinfín de oportunidades sociales y en la
autonomía del propio hombre, por ello la carencia de ésta limita o margina a la persona
perjudicada de su entorno social, ante un mundo que se le puede presentar como confuso y
caótico, considerándolo, así como un ser socialmente mutilado.

You might also like