You are on page 1of 132
FRANCISCO XAVIER MENDEZ Xo Martbo Cantor TL. = POCOLOSA UCC. y ni EI nifio que no sonrie Estrategias para superar la tristeza y la depresién infantil iL Lame Hembrte a a Keyes header S i R ' 5 n g x hedod wy EDICIONES PIRAMIDE 2002 , a : Ow oe wine 1 ae me HOON BA Be me GY ee aT SE RW ee tr or 10 Indice 2.2.2. Hipétesis endocrinas a8 Resumen seein 89 Tristeza o depresi6n, é5a es la cuestion? Evaluacion de la depresion infantil 2 3A. Entrevistas enn 3 FL Caracteristicas de la depresion infantil... 94 3.12. Causas de la depresion inf 7 3.121. Factores ambientales . 9 3122. Factores persorialesinnmewewnn 104 3,13. Consecuencias de la depresién infantil... 109 314, Informacién complementaria ee eeii0) uz 3.2, Tests psicomEtTiC0$ nnn 321. Tests para ser contestados por el nifio.. 116 3.2.2. ‘Tests para ser contestados por otFas pet sonas. 120 33. Observacién.. ‘ 123 B31, Observacion realizada por el MIAO. 124 33.2, Observacién realizada por otras perso- nas a : a2. 3.4. Registros psicofisiologicos y an cos. é : 131 Resumen. 132 {Como se sale del pozo? Tratamiento de la depresién Fnfantil (0) sennernnnene : pase eis 4.1. Programas de educacién emecional 139 ALL. Bl sistema de radar emocional ea ag) 4.111. Ejercicios durante tas sesiones werapéuticas.. eee 41.12. Fjercicios entre sesiones terapéu- tucas fi ae 4.1.3. Sugerencias para el entrenamien- to an discriminacién emocional. 152 19. 41.2. El sistema métrico emocional 153, 4121. Clases de termémetros emocio~ rales soe 154 4.122. Pros y contras de los terméme- cei tros emocionales.. 4.2. Programas de actividades agradables 4.21. Efectos benéficos sobre la deprestén in- pees ail jplementacin 0. 161 Identificar las achvidades agra- dables para el nifio 162 4.2.2.2. Conseguir que el nifio reali actividades agradables seleccio- nadas ws 42.23. Demostrar al nifio la relacion de las actividades agradables con su estado de animo. eee o0. Resumen... 207 2Cémo se sale del pozo? Tratamiento de la depresion infantil (1D. . esr 209) 5.1. Programas de reestructuraci6n cognutiva 5.11. La relacion pensamuento-emociones: 5.1.1.1. El modelo cognitivo de las tres muciales 213 §.1.1.2. Funcionamuento mental en la de- PISION crcnsnsnernsnnnnnenenns 219 5.1.2. Estrategins para modificar los pensamien- 10s depresi¥Os......sennnrn 228 5.12.1. Detectar los pensamuentos de- presivos.. ee 226 5.1.2.2. Dudar de los pensamientos de- PFESIVOS nnn ae] 5.1.2.3. Transformar los pensamuentos depresivos Bisons 235, 5.2. Tratamientos mEdiCOS on. : . 252 5.2.1. Medicamentos antidepresivo: Snead 521.1, Triciclicos. 253

You might also like