You are on page 1of 402
Naturaleza y Materiales del Concreto Enrique Rivva Lopez CAPITULO PERUANO ACI CONSIDERACIONES DIRECTIVA 2000 GENERALES Presidente . Roberto Morales. NATURALEZA DEL Vice-Presidente os CONCRETO Alejandro Saénchez ae CEMENTOS Secretario i Armando Navarro i AGREGADOS Directores n” Y Teodoro Harmsen AbY3 \_EFECTOS DEL Enrique Pasquel _ AGREGADO SOBRE Dante Badoino LAS PROPIEDADES © Carlos Ramos ~ DEL CONCRETO" Past-Presidente bee Juan Bariola AGUA Director Ejecutivo ‘Ange! Gomez ge ADITIVOSY Administradora ADICIONES Katy Ramos : . acr Il Congreso Nacionat de Estructuras y Construccién = 2 Luma, 7 al 9 de Diciembre de 2000 Primera Edicion Diciembre 2000 ENRIQUE RIVVA LOPEZ General Borgofio 364 - Miraflores. Lima 18 - Pert. Teléfono 446-9216 Preparacién del Libro NATURALEZA Y MATERIALES DEL CONCRETO Edicion. Angel Gomez Katy Ramos, Roxana Herrera Caratula: Pablo Apaza CAPITULO PERUANO ACI Calle Nueve 472, Urb. Corpac, San Isidro Lima - Peru. Telefax: (51-1) 476-7862 PAgina web: www.acr-peru.org.pe E-mail: aci-peru@ amauta.rcp.net.pe Derechos Reservados. Prohibido la reproduccién total o parcial sin autorizacién del Autor o Capitulo Peruano ACI. — See DEDICATORIA A la Escuela Nacional de Ingenieros que me formé como Ingeniero Civil y a la Universidad Nacional de Ingenierfa que me permitié contribuir a formar excelentes Ingenieros Civiles y Arquitectos. A mis profesores, colegas y alumnos de mis cincuenta afios de ejercicio profesional. A Edwar Sower y Robert Cameron que me iniciaron en el estudio del Concreto en un ya lejano 1952, BIOGRAFIA DEL AUTOR Enrique Rivva Lépez egresé de la Escuela Nacional de ingenieros, hoy Universidad Nacional de Ingenteria, con el titulo de ingeniero Civil en 1951 Desde esa época ha combinado su actividad profesional con la docencia y la investigacin en el campo del concreto. Especializado en Ciencias de los Materiales su actividad profesional se ha desarrollado en numerosas obras publicas o privadas. ‘Se inicié en la docencia como Ayudante Alumno, habrendo alcanzado ‘a categoria de Profesor Principal de las Facultades de Ingenieria Civil y de Arquitectura de la Universidad Nacional de Ingenieria. Ha participado enel dictado de los cursos de Procedimientos de Construccién, Ensayo de Materiales; Tecnologia de! Concreto | y Il, Edificacién | y Construccién |i, Ha sido asesor del Post-Grado de la Facultad de Ingenieria Mecénica; asi como profesor de conferencista en diversas universidades Su labor decente en la especialidad de concreto se complementa con importantes trabajos de investigacién realizados en e! Laboratorio de Ensayos de Materiales de ta Universidad Nacional de Ingenieria, en la asesona de mas de 100 Tesis Profesionales sobre concreto; y en su participacién como expositor en eventos organizados por la Facultad de Ingenieria Civil de la UNI; la Camara Peruana de la Construccidn, la Asociacién de Fabncantes de Cemento; la Sociedad de ingenieros; la Asociacién de Ingenieros Cuviles, la Sociedad Peruana de Ensayo de Matenales, el Comité Peruano del ACI; y ef Capitulo de Ingenierfa Civil del Colegio de Ingenieros del Per. En la actualidad colabora con la Facultad de Ingenieria Civil de la UNI como Asesor de Tesis Profesionales ‘Su activa participacién en la vida universitana le ha permitido ocupar los cargos de Rector de la Universidad Nacional de Ingenieria, Presidente dei Consejo de Rectores de la Universidad Peruana; y Presidente del ‘Consejo Nacional de Asuntos Contenciosos Universitartos. Es Profesor Emérto de la Universidad Nacional de ingenieria y Honoranio de la Universidad Hermilio Valdizén, Miembro Honorario de la Sociedad de Ingenieros del Peru y de la Asociacién Peruana de Ingenieria Sismica; Miembro fundador de ta Asociacién de ingenieros Civiles; de la Sociedad Peruana de Ensayo de Materiales; y del Colegio de Ingenteros de! Peri Recientemente se le ha otorgado el titulo de “Maestro de Maestros” de la Facultad de ingenteria Civil de la UNI Ha publicado foiletos, articulos y libros sobre concreto Entre estos Ultimos se encuentran “Tecnologia de! Concreto”; “Dosificacién de Con- creto Normales y con Aire Incarporado”, “Puesta en Obra’; *Disefio de Mezclas”, “Concretos Especiales”, “Fabricacién del Concreto”; “Recomendacién para el Proceso de Puesta en Obra de Estructuras de Concrete Armado” Participé en la comision encargada de redactar la Norma Peruana de Disefio de Concreto Armado, y en la Norma ININVI“Especificaciones ‘Técnicas Generales de las obras de concreto simpie y concreto armado" En mérito a su permanente actividad profesional, docente e Investigacién, asi como a Sus apontes e mvestigaciones en el campo del concrete le fue otorgado el Premio Nacional “Santiago Antinez de Mayolo” y desde 1990 fue reconocido como Miembro Distinguido del Capitulo Peruano del American Concrete Institute. — Be, AGRADECIMIENTO Alo largo de mi carrera docente numerosos jévenes Bachilleres tuvieron la gentileza de buscarme para investigar conjuntamente con ellos en el campo del concreto en el logrado intento de obtener su Titulo Profesional de Ingenieros Civiles Mucho de lo que descubn- mos juntos esta volcado en este Libro Mi eterno agradecimiento a. Wilfredo Valdivia Bravo; Domnino Ore; Ana Biondi Shaw; Pilar Rodriguez Baigorria, Antonio Zevallos; Enrique Shiojama, Alberto Jcaza Vega, Adolfo Ibarguen Uribe, Augusto Acevelto Pillaca, Carlos Paredes Carranza, Victor Lara Luna; José de la Piedra Zapatol; Augusto Bedoya Figueredo, Jaime César Rosas, Francisco Valeno Rosales, Eva Sanchez Mendoza, Catalina Tovar Cuba; Jorge Chang Lopez, Carlos Alcantara Vallejo, Alicia Pérez Chavez, Juan Adnanzén Huamdn, Ramén Alcedo Ramirez, Carlos Arteaga Lopez, Marco Asenjo Yunis, Franklin Barnac Atun, Carmen Kurolwa Horiuchi, Elena Tejada, Virgilio Chang Arrascue, Tomas Ibarguen Unbe, Francisco Tanake Nakano, Marcelino Salguero, Oswaldo Lizérraga; Augusto Rosas; Ricardo Espinoza; Waldo Carrefio Fernandez; Jaime Herrera, Edmundo Lanao, Alfonso de los Rios Romafia, Augusto Figar! Gartias, Maria Mayorga; Octavio Nunez Valdivia, Carlos Barzola Javier Alarcén Guzman; Jorge Alva Hurtado, José Valencia Pérez, Luis Arce Diaz, Federico Baanante, Carlos Vélez Acosta; Fernando Tantalean, Lucio Mueras Orlén; Ramon Calixto Amos, Segundo Célan Ly, Juan Gutierrez Euribe, Gloria Gutierrez Mabama, Dawid Ludefia Sanchez, Luts Li Wong, Guillermo Castillo Cisneros, Juan Rivero Torres, Edgar Vargas, Zoila Ojeda Taramona; Alfredo Fux Barbieri, Fernando Otero Balestra, Jorge Carrera Andrade, José Jordan Morales, Ario Spelucin Pecante, Julio Guerra Motta; Guillermo Michaels Bringas, Jorge Foinquinos Mora; Nestor Vasquez Ange- Jes, Patricia Urrutia Marin, Maria Elana Rivarola Rodriguez, Heddy Jiménez Yabar, Juan Ticona Manrique, Elder Fuentes Ravelo, Julia Siu Chirinos; Ricardo Leon Velarde Huapaya, Carlos Aire Untiveros, Ketty Mea Lucar; Enrique Gémez Lucar; Eduardo Bless Fidres; Aurelio Brefia Caceres, Jaime Landman Landman, Ruben Coquis Tupac Aliaga; Jorge Luis Cabrera Vilela; Alex Rogelio Figueroa Pinedo, Javier Cornejo, Clara Guzman Quispe, Hernan Cabrera Saldarnaga, Maria del Rosano Villanueva Diaz; Sonia Ramos Aparicio, Marisol Yanque Bernal, Vanna Guttanti Parra, Liliana Bautista Serpa; Ana Torre Carnillo, Salome Avila Sotelo, Ima Vargas Victorio, Ana Marta Cabanilla Moreno, Rafael Tello Rodriguez, Eddy Vargas Calle, Danitza Lopez Pacheco; Elvia Aliaga Marin, Nancy Alva, Elias Requena Soto, Irma del Rosario Martinez Vargas, Patricia Soto; José Alvarez Cangahuala; Marco Antonio Cerna Bermejo, Jenny Elizabeth Vera Ortiz, Maria Galindo, Percy Lunarejo: y Luis Malea Que al permitirme ayudarlos contribuyeron a ampliar los mutuos conocimientos sobre el Concreto y sus materiales integrantes. Se PROLOGO Pais de alta sismicidad, de clima y geografia variados y dificiles, el Peru es un constante desafio para los ingenieros civiles que trabajamos en el campo del concreto. Somos fabricantes de concreto y, en muchos casos, se desconocen muchas de las propiedades de los materiales que utilizamos, asf como las limitaciones y posibilidades de ellos para lograr un concreto de alta calidad al menor costo. La tecnologia del Concreto ha experimentado en los Ultimos 50 ajjos tal ctimulo de avances que cada dia nos ofrece nuevas posibilidades y nos plantea nuevos desafios. Ingresamos al siglo XXI con concretos de muy alta resisten- cia y calidad, los cuales exigen un conocimiento profundo de los materiales a ser utilizados. Este libro esta orientado a dar una vision actualizada de los materiales y de las multiples posibilidades de su utilizacién en las diferentes regiones y condiciones de trabajo. Es un estudio perfectible con los consejos, aportes y experiencia de sus lectores. Enrique Rivva Lopez CIP 362 Miraflores, Diciembre del 2000 Indice Capitulo 1 CONSIDERACIONES GENERALES 1 AICANCE eee eo Limitaciones ... .. . Responsabilidad . Materiales especiales Especificaciones .... Direccion de !a obra. Personal Equipo .. Supervision e inspeccién Muestreo y ensayo de los materiales. Normas . Baa e©ertegawna 360 DARA RWOHKWANN Capitulo 2 NATURALEZA DEL CONCRETO 7 Definicién del concreto .... importancia del concreto Requisitos de las mezclas Composici6n del concreto .. La pasta El gel... eee _. Hidratacion y curado del concreto. . Porosidad de la pasta. . exe rens Capitulo Peruano del Amencan Concrete insttute ix 10. 11. 13. 14. 15. 16. 17 18. 19, 20. E! agregado Capacidad de retencién del agua € en los poros . Naturaleza quimica de la pasta . Naturaleza quimica del agregado Propiedades del concret Importancia de la seleccién de los materiales Importancia de la dosificacién de las mezclas Importancia de la preparacién. Importancia del control Importancia de la preparacién técnicé Factores en la variacion de calidad . Ventajas y limitaciones del concreto .. Capitulo 3 CEMENTOS 27 Introduccion . Preliminares histéricos Definiciones........ Fabricacién del cemento . Los compuestos principales del cemento Los compuestos secundarios del cement Productos secundarios complementarios Reaccién quimica ..... Faguado. Endurecimiento de jas pastas .. Propiedades fisicas .. Tipos de cemento . Requisitos quimicos Requisitos fisicos . Requisitos de obra. . Efectos sobre las propiedades de! concreto Normalizacion ax ee, —$___ E Riwa / Naturaleza y Matenales del Concreto 18. 49. 20 21. 22. 23. 24, 25 Capitulo Peruano del Amencan Concrete institute Condiciones de compra . .. ae Aprobacidn o rechazo del cemento. Almacenamiento y entrega del cemento Muestreo del cemento . Ensayo del cemento Certificacién del cemento Normas técnicas peruanas.. Glosario.. Capitulo 4 AGREGADOS 127 Introduccion Consideraciones iniciales Comportamiento de las rocas como agregado Canteras Propiedades del agregado . Clasificacion de los agregados . Consideraciones generales Agregado fino Agregado grueso Hormigon Agregado marginal Agregados reciclados 0 productos de desecho .. Control de calidad oe Almacenamiento de los agregados . Muestreo de los agregados . ... Ensayo de los agregados . . CAPITULO 5 EFECTOS DEL AGREGADO SOBRE LAS PROPIEDADES DEL CONCRETO 201 1 Introduccién eo 2 Criterios de seleccién 3 Proporciones de la mezcla 4. Trabajabilidad 5. Consistencr 6. 7. 8. Segregacion. Exudacién Cohesividad 9. Tiempo de fraguado . 10 Contenido de aire . W Peso unitario .. 12 Temperatura del concreto 13. Facilidad de bombeo... 14. Acabado del concreto . 15. Congelacién . .... 16. | Humedecimiento y secado ....... 17. Calentamiento y enfriamiento . 18. — Accién del fuego ... 19. Propiedades térmicas .. 20. Abrasion... 21. Materiales inconvenientes .. 22. Ataque por acidos y sales 23. Reaccidn dlcali-agregado 24. Otras reacciones quimicas 25. Resistencia... 26. Contracci6n .. .. 27. Propiedades térmica: 28. Peso unitario .... 29, — Modulo de elasticida 30. Escurrimiento plastico. 31. Capacidad de friccién superficial .. 32. Efectos del procesamiento y manejo de los agregados .. 33. Efectos del costo del agregado .... Bxii Ge. 243 245 245 246 246 248 252 Riwa / Naturaleza y Matenales del Concrelo Capitulo 6 AGUA 253 Conceptos generales ... Requisitos de calidad . .. Utilizacién de aguas no potables Aguas prohibidas Limitaciones .. Agua de mar. Requisitos del comité 318 del ACI Almacenamiento Muestreo.... .... Ensayo... BaOMnaneona 2 Capitulo 7 ADITIVOS Y ADICIONES 263 1 Definicion . 2 Condiciones de empleo 3 Razones de empleo : 4 Consideraciones en el empleo de aditivos . 5 Consideraciones econdomicas 6 7 8 Clasificacion ... Precauciones en e! empleo de aditivos Responsabilidad del contratista ... 9 Seleccién del porcentaje del aditivo 10 Preparacién del aditivo ... 11. Incorporacion a la mezcla. . 12 Equipo dosificador .... 13. | Mantenimiento y proteccién 14 Acelerantes ©... wu... 15. Aire incorporado..... .. Capito Pervana del Amencan Concrete Insitute 16. 17. 18. 19. 20. ai. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34, Reductores de Agua-Reguladores de fragua Aditivos minerales . Generadores de Gas .. Aditivos para inyecciones Aditivos productores de expansién Aaitivos ligantes .... Ayudas para bombeo Aditivos colorantes Aditivos floculantes Aditivos fungicidas, insecticidad y germicidas Aditivos impermeabilizantes .. Aditivos reductores de impermeabilidad Aditivos reductores de la expansién Aalcali-agregado Aditivos inhibidores de la corrosién .... ... Aditivos Superplastificantes .. Microsilices.. Almacenamiento de los aditivos Muestreo de los aditivos adiciones Ensayo de los aditivos y adiciones. - 348 357, . 358 . 361 364 . 364 . 387 . 388 389 ® xiv ee, —___ E Riva / Naturaleza y Matenales del Concreto CAPITULO Consideraciones Generales 1. ALCANCE Este libro tiene como propésito el complementar al Reglamento Nacional de Construcci6n y a la Norma Técnica de Edificacién E.060 en el conocimiento de la Naturaleza y los Materiales empleados en la preparacién del concreto utilizado en estructuras. El texto de este libro trata de analizar la naturaleza del concreto y puntualizar los procedimientos, requisitos, exigencias minimas y Normas que deberian ser conocidos y cumplidos por el Contratista y la Supervisién en el proceso de seleccién y empleo de fos materiales a ser utilizados en la preparacién del concreto para una obra determinada. Es fundamental recordar que las indicaciones y notas de las especificaciones técnicas del proyecto deberan cumplir con los requisitos de la Norma Técnica de Edificacién «Concreto Armado» E£.060, la cual tiene prioridad cuando sus recomendaciones estén en discrepancia con Normas a las que ella hace referencia. Las anotaciones de este Libro ayudaran a cumplir dichos requisitos. Las Recomendaciones de este Libro estan referidas a materiales para concretos de peso normal y en su elaboracién se ha tomado en consideracién, entre otros muchos documentos y normas, las disposiciones establecidas en la Norma Técnica de Edificacion E.060-89; y las del Building Code Requirement for Struc- tural Concrete del ACI (318-99). Podrdn ser aplicadas a la construccién de estructuras de concreto liviano o pesado, estructuras prefabricadas y/o estructuras especiales en la medida que ello sea pertinente y se cuente con la indicacién de las especificaciones y/o autorizacién escrita de la Supervision. Las aclaraciones y complementaciones a las especificaciones del Proyecto son resueltas en obra por la Supervisi6n, con indicacidn escrita en el Cuaderno de Obras. La Supervisién podra solicitar la colaboracién del Ingeniero Proyectista, cuya opinion escrita tiene el mismo valor que los citados documentos. Los ajustes en las especificaciones de obra, debido a las necesidades de una estructura determinada, pueden hacerse por la Supervision, a pedido del contratista, empleando para ello un listado de requisitos suplementarios a dichas especificaciones Dichos ayustes, que deben quedar claramente indicados en el Cuaderno de Obra, dependeran de la naturaleza y complejidad de la estructura. 2. LIMITACIONES Las recomendaciones de este Libro no son aplicables, sin autorizacién escrita de la Supervision, a los aspectos relacionados con materiales para Concreto Pesado para pantallas; Concreto Aislante; Concreto Refractario o Concreto Liviano. mG, E Fava / Naturalezay Matenales del Conceto 3. RESPONSABILIDAD Todas las etapas analizadas en este Libro deberdn ser eyecutadas en por per- sonal profesional y técnico calificado. La direccién y supervisién del Proyecto corresponden a ingenieros civiles colegiados, quienes son responsables del cumplimiento de lo indicado en !as especificaciones del mismo. 4, MATERIALES ESPECIALES Previa autorizaci6n escrita del Ingentero Proyectista y de la Supervision, el Con- tratista podra emplear materiales no indicados en las especificaciones de obra. La solicitud de autorizacién de empleo debe ser presentada por el Contratista a la Supervisién, acompafiada por la informacién técnica que avala el pedido. Las modificaciones aprobadas por escrito por la Supervision tienen, en lo pertinente, la validez y efectos de las especificaciones del Proyecto alas cuales reemplazan o complementan, La solicitud y su aceptacion deben figurar en el Cuaderno de Obra. 5. ESPECIFICACIONES En relacion con las especificaciones se tendra en cuenta: a. Los onginales y copias de las especificaciones de obra, y de las especi- ficaciones de detalle, deberan llevar la firma, sello y numero de registro de un ingentero civil colegiado, el cual es el tinico autorizado a aprobar cualquier modificactén a los mismos. b. Las especificaciones deberan tener toda la informacion necesaria para la correcta ejecucién del Proyecto. c. Toda la informacién referente a los materiales empleados estaré en obra a disposicién de la Supervision. gualmente sera archivada por la per- sona o entidad que licite la obra. En las especificaciones de obra necesariamente deberd indicarse el nombre y fecha del o los Cédigos y Normas empleados. 6. DIRECCION DE LA OBRA El Contratista y la Supervision, por si mismos 0 por ingenieros civiles colegiados que los representen en la obra, deberdn estar presentes en la eleccién de los materiales y durante todas las etapas del proceso constructivo. Capitulo Peruano del Amencan Concrete Insitute oe,

You might also like