You are on page 1of 3
1. Introducei6n® En este semninario me referiré a a relacién pedagégica desde un cenfoque clinico, tomando la situacién pedagégica clésica y.no la situacién dual en psicopedagogfa, ‘Antes de entrar de lieno en el tema puuitualizaré al que creo importantes para entendemos. El enfoque clinico Me referiré primero al enfoque elinieo, un modo de conoci- miento cuyo objetivo central eslacomprensién de una persona total en situaciény en interaccién. Plantedentonceslacuestién del sujeto, su historia personal, la experioncia vivida y sus relaciones con el funcionamiento social. Busca comprender la dindmiea del funcio- naiiento psiquico del sujetoo deun grupo de sujetos que seconsidera siempre presa de una situacién relacional compleja y busca hacerlo encontrando a sujeto y grupo en su singularidad imreductibe. ‘Tres dimensiones nos resultarén de atenciéw esencial al encarar ‘nuestro tema: * Laprimeraes la relaciOn del investigador con el sujeto observado. primero no puede deshacerse de su papel de investigador, como en las ciencias exactas. Esté encerrado, prisionero, en una temporal, en un mismno tiempo que el sujeto investigudo, mientostransferenciales del nvestigador que no pueden ser * Este seminario fue dictado en la facultad de Fitosofia y Letras el 26, 27, 129 de septiembre de 1995 con inscripcién abierta, Asisten personas que no participaron en el seminario de la carrera, Por este motivo C.B.L. retoma conceptos ya expuestos. 18 ‘equozdum vys9 muqnosep opand apuop wonappIp upioerysse| ap oxtaP osmosp [2 ua sof TUT od un us o wsinaxua vn Ua o[sEZTeUE an owisiu: o| $9 ou anb ‘ezueyasua ap upweNS wf UO OsMOStD ns iezypue & sae ap soured requ ap oyoumpzooud yop soe ooymuopt anb aqusoop [ap ,.wuLty, e| ap seIqeI|e opEZUaLTOD BF -osepp Bop oppedss Jo ue vveXoid 2s onb upyoeqjueiso vy uemiguoo & sepedy sesco sop uog “eauayasito op uglouryis vj uo sayTUELA a]u99OP [2 ond 1oqes J9 WoO uupjop[ar | 9p aquerpuadapuy 9459 opuots ou ‘souumE Soy woo opnoUA pp ‘to!oe[ar e op afued zan BB eypo4 vase voNoypNp eUara;SEN 21 anb so onsen anb a ‘aqusa0p Joqes Jo wo UoFoN[ax wT exqOs ofeqen anbiod sesoosey anzaau) wa osuard Aoy ora ‘aquourr6d so oro -sodsuen esa earypeueooisd eino vj w2 outos s0sej0xd Jap DURA} “suenyenuon & souuunye s0j ap wouara}smeN ap vqu| qed 25.4 soxdoouc0 50] ueqepeysen 96 eLOMP ¥ysHq “wPoualaysuETENIOD o[9s ON “230000P [ep vonoyprp epuoz3y [op 2R|geY B OpeZaOD oy K aqua oyaoroar Anu upioeSijsaauy Ru ua opezueae oy] oys9 axqos.0sued [y “reqs |e Woo pDP[ax ns sIqITRD nb sod ouan ou ‘soqafns ap dul une cuodso os wisyoueomssd jo ‘spuop ‘od op sisqpae op uppenysseuN wo unYy"sox3O so} op ayEE|AP ‘eug0s0 we pated op upFowSIgo eusstu: B| ouOy OM ‘taqes ap UOIaE|aL idord ns aiqnpre op ugroediyqgo ouon ou eIsIEUE jg “BIND Bf Op ¥ KeoSoSepad upiemys ej anus juauepany euro; eum owas -eyasua anb 9ges je oo "ugrorpar dards yreyanay zeqes fo woo sopeuonoear exed somumnye sof woo giooa|qease aquoo0p [pen ojnouya fo ual “asaeuoTDe|Ox op EULIO} ‘wun s9 asxeUoRDE|—I ON “J0qNS [9 UO osreUOTON ‘e reueduiooe e uoforygstr wy 20d opediqgo #350 034200p 9p apronggsur wun wg ‘sazousa, soso neue reinooxd ot ua & sououiay sofora seyiadsap v ea jedru uoroenys wy “oonpuuseyuey ‘punt un woop, w9.quiey oub ayuaposuoour ns & soppauios souye ap odnuf un Set) ugiquiey ‘aseja e] ua ojos so Ow 20sey0rd Tat see ap aqes ou ‘eooueasap oyafns oUNstUE To anboradenoeuproenys eu ap uoyideré wepyjsen as nb seonpuaoyte sseoseasandsex op satoadso ‘oquorurpiodusoo op seed ‘sopjout key ‘ogstaoxd wsqery anb oj anb ¥s00 e130 STIAVT GaVRONVT aNGRVTS 08 209012 ueAat] oj anb sojquumtdaan seo seuxoqutsezzony z0d opelndwuo ‘Asq ‘ooneypTp ojacord un ouan womb wed eloped vyenxo wun so {298p onb o| 3p opueno aoxp anb of anb ws09 e130 ofp zosajoud ja, op resod e soquojun -euoduioo sns axqos opuengor en dese 9] as owstuL Js ap awed wun ‘oafns fe apusp aquarosuooUs | ‘quoasuoout ns w uprquME { ooROYpIp OFENUOD [op soqUEU -orpipuoo e‘sajeuorongnsit souowsasd v opyauios oyafns un so sosajoxd [a ‘Souumpe so] ap owos s0sojoxd jap o3ue uauatrosd onb saquayosuoauy sopaye Avy asepo e] ap oppedse po us :opemysodayso -rerapysuoo ofiuodaud say vax Sepad ugroepar vy v oysodsax wo voSpSepad ugpoupas wy ‘oquatosuoout woud -ofepad ugioxjar B| ap souautonay so] 8 osoo0e jse oasng ‘sapeUO -w[ar & soatabysd sosadse soy oxSapaud ‘xysap s0 “uproem10} op 0 ezureyastia ap woroenys e| ap oony[eueoo}sd anboyus un orBapand enb sa epeyoydxe aefep ora anb ugisuauyp w19019) ET « ‘Yong upipesogey wun Jodey exed reUORAaX A soqunde sewioy opond sonuanoue soy ap sgndsaqy “oduu jap up -wumtae to wproyunt £oyso ‘uproeSsoAmt wf oATUStOO OU UOFSEULLOS ap odtuZ un owe of saquoyy odwoy jo uo soperdas upyso ‘uproeuti9y vf 9p [a < ugtoeZAsoAm Bf 9p [2 ‘SoMONUTOW Sop SO] ‘sopy[eyas eX soquaataya so] swjadsax upieqep soye ord ‘enboyue oso ep onuap sopeyuanur une 105 ‘uapond sosnisodsip sono anb osuarg -oseo ap orpnasa fo & (ooyps801q, enboyua [a) upia ap ruoysry B ‘om ysinaxua r[ uOs onboyte 2359 wo sepuiBopaud uos ond upregseaus op seyuorumay Sey qestoqtun o[ 8 sopaoce wred ajqisod ‘ouyureo un ouoo ‘edoxd pepisuap ns ‘rosodso ns woo enBus O19/q0 pp Weesiouayep ap pepisaoat b] varayaras ugistaump epunBas opel qyofes jo £ sopefysoam oyfns enue upweoydun ef ap ugrsuar TT 9p HEN 9g “PUSH HODREASOAME z] Op OsIND [9 9 sopEIOgel ‘sopepronys ‘sopefeqen 40s warambex ‘ouezjuoo 2 10d ‘sopeuruna WOIDQOVEad NOY EAT A Was r SABER Y RELACION PEDAGOGICA quees siempre singulary que esti fabricada porsu vinculoconel saber ycon los alumnos. Impronta profunda, que se expresa en conductas establecidas. Estas conductas pueden sufrir variaciones superficiales segéin cl pablico, su nivel y las circunstancias sin resultar o provocar cambios sustantivos en esia impronta, Ella evoluciona con la carrera y se relaciona con Jo que el docente hace por estar sometido a su inconsciente, Este es un concepto nuevo que requiete mds investigacién. En lachase escolar hay un climao atmésfera transferencial dada por el vinculo profesor-alunmno. Desde la ecologia se estudia esta atmés- fora. Eldocente se exponeal promunciar sus primeras palabras antelas, miradas de los alunos. Sus comportamientos, su cuerpo expuesto es amplamente responsable del clima que. va a crearse. Los alumnos pueden reaecionar, pero os el profesor quien abre el juego. Fst obligado.a ser el primero. EI profesor es un sujeto de supuesto saber. Se retoma aquf la wacién analitica. Este saber que see supone al ‘aun cuando tenga que tener un minimo de saber efectivo para transmitir, para mant lugar. No es sélo ocupar ellugardelsupuesto saber, es tar con este supuesto sabery saber que va.adecepci porque el saber supuesto esté en otro lado, distinto del saber que tiene. Esta es la primera parte del enseianza, Una palabra més sobre la situaci idéctica se impacta por efecto de la atmnésfera narcisistica El clima hhace que uno se sienta progrosivamente omnipotente o incompeten- te. Lo que muestra que lo que es importante en Ia situacién pedags- gicano eslo que el profesor sabe sino lo que puede hacer con lo que sabe en la atindsfera tranferencial que se ha instaurado, Hay en un extreme proyecci alizantes del alumno y proyec- ciones negativas, persecutorias del docente. El comportamiento del profesor oscila sobre un eje narcisista. Oscilaci6n entre sentimiontos depresivos de déficitnarcisista, de impotencia, a otros de omnipoten- ia. Quiero decir con esto que hay sentimientos y dificultades psfqui- 82 (CLAUDINE BLANCHARD LAVILLE cas despertados por la situacién y por eso hablo de sufrimiento psiquico profesional. No hablo de patologia del docente, hablo de patologia, profesional estructural a la situacién que induce a ua suftimientoppsiquico. Estasituaciéa profesionalvaa despertarpro se suftimiento. De ahi también la importaneia proventiva de hacer circulacién con estos conocimientos, ;Quieren hacer algiin comenta- rio o pregunta? ‘en l sentido de lograr mayor conciencia que ust El dispositivo Balint. CB.L.- Bfectivamente, el dispositive Balint me parece un medio paraiir en este sentido por varias razones. Es un dispositive de grupo reducido, se realiza en intervalos de tiempo regulares y permite a los docentes haver un trabajo psiquico para. comprender eémo se invistieron en la situaci6n, y qué mecanismos de defensa implemen- taron para subsistir en este espacio. No para suprimitlos dado que se necesita de ellos, sino para atemperar sus efectos eoartadores. Lasdefensas son a menudo més rigidas quelonecesarioy eldoceate gasta muicha energfa ps{quica para soportar y resistir. Se lo puede ayudar a aliviar su sistema defensivo y pueden encontrar zonas de libertad y volver mas viva su prctica porque la repeticién es enfer- mante y mortifera, Hay siempre un mazgen de libertad interior que creo posible recuperar. P.-;Puede aclarar emo so trabaja on estos grupos? CB.L.- Se trabaja sélo con la palabra, los docentes traen Tas situaciones. La atmésfera es sin juicio evaluativo, cilida, pero no complaciente para que se constituya un grado de apuntalamiento, de sostén n situaci6n que verbaliza. Es como una especie de pequefio laboratorio experimental donde se aprende aescucharseasf mismo, movimientos interiores. as

You might also like