You are on page 1of 20
LEGISLACION CONSOLIDADA Real Decreto Legislative 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Trafico, Circulacién de Vehiculos a Motor y Seguridad Vial. Ministerio del Interior «BOE niim, 261, de 31 de octubre de 2015 Referencia: BOE-A-2018-11722 TEXTO CONSOLIDADO Ultima modificacién: sin modificaciones La disposicién final segunda de la Ley 6/2014, de 7 de abril, por la que se modifica el texto articulado de la Ley sobre Trafico, Circulacién de Vehiculos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, autoriza al Gobierno para aprobar, en el plazo de dieciocho meses a partir de su entrada en vigor que tuvo lugar, con caracter general, el 9 de mayo de 2014, un texto refundido en el que se integren, debidamente regularizados, aclarados y armonizados, el texto articulado de la Ley sobre Trafico, Circulacién de Vehiculos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislative 339/990, de 2 de marzo, y las leyes que lo han modificado, incluidas las disposiciones de las leyes modificativas que no se incorporaron a aquél. De acuerdo con la citada habilitacién, se ha procedido a elaborar este texto refundido, siguiendo los criterios que a continuacién se exponen. En primer lugar se han recopilado las numerosas normas que han modificado el texto articulado de la Ley sobre Trafico, Circulacién de Vehiculos a Motor y Seguridad Vial, al objeto de valorar las disposiciones recogidas en la parte final de cada una de ellas, con la finalidad de incorporar aquellas cuya aplicacién esta en vigor y que, por su contenido, deben formar parte de este texto refundido, lo que ha hecho necesario ordenar y numerar de nuevo todas ollas, En segundo lugar se ha actualizado y revisado el vocabulario utilizado, incluidas cuestiones gramaticales, al mismo tiempo que se ha realizado una exhaustiva labor para Unificar el uso de ciertos términos que se venian usando a lo largo del texto de manera diferente, al objeto de dotarlo de la necesaria cohesién interna. ‘Ademas, entre las mejoras técnicas es de sefialar los cambios realizados en el modo en que se ordena el articulado, algunos de ellos con un contenido denso y largo resultado de las Numerosas modificaciones por las que se ha visto afectado. En este sentido, se han dividido preceptos extensos en varios articulos, destacando la nueva forma en que se regulan las infracciones, que han pasado a ocupar un articulo independiente en funcién de su gravedad. También cabe destacar la nueva ordenacién en articulos diferentes de una serie de cuestiones de especial trascendencia para los ciudadanos como es la pérdida y recuperacién de puntos, asf como la pérdida de vigencia de las autorizaciones para conducir, ya sea por desaparicién de los requisitos para su otorgamiento o por pérdida del crédito de puntos, con la consiguiente obtencién de nueva autorizacién. Pagina 1 BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACION CONSOLIDADA proteccién de personas y bienes y el mantenimiento del orden publico y que hayan recibido el traspaso de funciones y servicios en materia de trafico y circulacién de vehiculos a motor. La conferencia sectorial desarrollara una actuacién coordinada en esta materia, con atencién a los principios de lealtad institucional y respeto reciproco en el ejercicio de las competencias atribuidas a dichas administraciones. 2. La conferencia sectorial aprobara su reglamento interno, que regulara su organizacién y funcionamiento. TITULO II Normas de comportamiento en la circulacién CAPITULO I Normas generales Articulo 10. Usuarios, conductores y titulares de vehiculos, 1. El usuario de la via esta obligado a comportarse de forma que no entorpezca indebidamente la circulacién, ni cause peligro, perjuicios o molestias innecesarias a las personas o dafios a los bienes. 2. El conductor debe utilizar el vehiculo con la diligencia, precaucién y atencién necesarias para evitar todo dafio, propio o ajeno, cuidando de no poner en peligro, tanto a si mismo como a los demas ocupantes del vehicula y al resto de usuarios de la via. El conductor debe verificar que las placas de matricula del vehiculo no presentan ‘obstaculos que impidan o dificulten su lectura e identificacién. 3. El titular y, en su caso, el arrendatario de un vehiculo tiene el deber de actuar con la maxima diligencia para evitar los riesgos que conlleva su utiizacién, mantenerlo en las condiciones legal y reglamentariamente establecidas, someterlo a los reconocimientos e inspecciones que correspondan e impedir que sea conducido por quien nunca haya obtenido | permiso o la licencia de conduccién correspondiente, Articulo 11. Obligaciones de titular del vehiculo y del conductor habitual. 1. Eltitular de un vehiculo tiene las siguientes obligaciones: a) Facilitar a la Administracién la identificacion del conductor del vehiculo en el momento de cometerse una infraccién. Los datos facilitados deben incluir el numero del permiso 0 licencia de conduccién que permita la identificacién en el Registro de Conductores e Infractores del organismo auténomo Jefatura Central de Trafico. Si el conductor no figura inscrito en el aludido Registro de Conductores e Infractores, el titular debera disponer de copia de Ia autorizacién administrativa que Ie habilite a conducir en Espafia y faciltarla a la Administracion cuando le sea requerida. Si el titular fuese una ‘empresa de alquiler de vehiculos sin conductor, la copia de la autorizacién administrativa podré sustituirse por la copia del contrato de arrendamiento. b) Impedir que el vehiculo sea conducido por quien nunca haya obtenido el permiso o la licencia de conduccién correspondiente. 2. El titular del vehiculo puede comunicar al Registro de Vehiculos del organismo auténomo Jefatura Central de Trafico la identidad del conductor habitual del mismo. En este supuesto, el titular queda exonerado de las obligaciones anteriores, que se trasladan al ‘conductor habitual, 3. Las obligaciones establecidas en el apartado 1 y la comunicacién descrita en el apartado anterior corresponden al arrendatario a largo plazo del vehiculo, en el supuesto de que haya constancia de éste en el Registro de Vehiculos del organismo auténomo Jefatura Central de Trafico. 4, El titular del vehiculo en régimen de arrendamiento a largo plazo debe comunicar al Registro de Vehiculos del organismo auténomo Jefatura Central de Trafico la identidad del arrendatario. Pagina 8 BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACION CONSOLIDADA Articulo 12. Obras y actividades prohibidas. 1. La realizacién de obras, instalaciones, colocacién de contenedores, mobiliario urbano © cualquier otro elemento u objeto de forma permanente o provisional en las vias objeto de esta ley necesita autorizacién previa del titular de las mismas y se rige por lo dispuesto en la normativa de carreteras y en las normas municipales. Las mismas prescripciones son aplicables a la interrupcién de las obras, en razén de las circunstancias 0 caracteristicas especiales del trafico que puede llevarse a efecto a peticion del organismo auténomo Jefatura Central de Trafico. Asimismo, la realizacién de obras en las vias debe ser comunicada con anterioridad a su inicio al organismo auténomo Jefatura Central de Trafico 0, en su caso, a la autoridad autonémica o local responsable, que, sin perjuiclo de las facultades del érgano competente para la ejecucién de las obras, dictara las instrucciones que resulten procedentes en relacién ala regulacién, ordenacién, gestion y vigilancia del trafico, teniendo en cuenta el calendario de restricciones a la circulacién y las que se deriven de otras autorizaciones a la misma Las infracciones a lo dispuesto en este apartado, asi como la realizacién de obras en la carretera sin sefializacién o sin que ésta se atenga a la reglamentacién técnica sobre el particular, se sancionaran en la forma prevista en la normativa de carreteras, sin perjuicio de la normativa municipal sancionadora. 2. Se prohibe arrojar, depositar o abandonar sobre Ia via objetos o materias que puedan entorpecer la libre circulacién, parada o estacionamiento, hacerlos peligrosos o deteriorar aquélla 0 sus instalaciones, producir en la misma 0 en sus inmediaciones efectos que modifiquen las condiciones apropiadas para circular, parar o estacionar. 3. Quien haya creado sobre la via algtin obstaculo o peligro, debe hacerlo desaparecer lo antes posible, adoptando entretanto las medidas necesarias para que pueda ser advertido por los demas usuarios y para que no se dificulte la circulacién 4. Se prohibe arrojar a la via o en sus inmediaciones cualquier objeto que pueda dar lugar a la produccién de incendios 0, en general, poner en peligro la seguridad vial. 5. Se prohibe la emision de perturbaciones electromagniticas, ruidos, gases y otros contaminantes en las vias objeto de esta ley, en los términos que reglamentariamente se determine. 6. Se prohibe cargar los vehiculos de forma distinta a lo que reglamentariamente se determine. 7. No pueden circular por las vias objeto de esta ley los vehiculos con niveles de emisién de ruido superiores a los reglamentariamente establecidos, emitiendo gases o humos en valores superiores a los limites establecidos, ni cuando hayan sido objeto de una reforma de importancia no autorizada, Todos los conductores de vehiculos quedan obligados a colaborar en las pruebas reglamentarias de deteccién que permitan comprobar las posibles deficiencias indicadas. Articulo 13. Normas generales de conduccién, 1, El conductor debe estar en todo momento en condiciones de controlar su vehiculo, Al aproximarse a otros usuarios de la via, debe adoptar las precauciones necesarias para su seguridad, especialmente cuando se trate de nifios, ancianos, personas ciegas o en general personas con discapacidad o con problemas de movilidad, 2. El conductor de un vehiculo esta obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visién y la atencién permanente a la conduccién, que garanticen su propia seguridad, Ia del resto de ocupantes del vehiculo y la de los demas Usuarios de la via. A estos efectos, deberd culdar especialmente de mantener la posicién adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocacién de los ‘objetos 0 animales transportados para que no haya interferencias entre el conductor y cualquiera de ellos. 3. Queda prohibido conducir utilizando cualquier tipo de casco de audio o auricular conectado a aparatos receptores 0 reproductores de sonido u otros dispositivos que disminuyan la atencién permanente a la conduccién, excepto durante la realizacion de las pruebas de aptitud en circuito abierto para la obtencién del permiso de conduccién en los términos que regiamentariamente se determine. Pagina 9

You might also like