You are on page 1of 22
HMeouco Noormer rubra oie Siguestos , “N 3 4 j 8 6 ANBA -\A94% CuRARE MiGUAUES VIE e Pau ASol0 rea () EL CLASICISMO OINAMICO DE DAVID ALFARO SIQUEL 0S: PARADOIRS DE UK MODELO EX-CENTRICO DE VANGUARDIA Mari Carmen Ramirez pp Graben fasead — -oeomes er un ene gees domes en oorace Gre Orono el mins oat sens be ‘Sa ee mason ee wears eh eteoa‘arurognyemas ceca xe most ne fcr en mee ror per noes, eset os es ites 2s es mavens aes, rae cna ‘emes ae tnstn ens umn een es Gi sz ate ee names 025 amesteoane avers mnmen un Move C5 eh aes srt BS tenes soaks ens rome ev ‘soc mone os Ros oro Se ts a Ye ae SIQUEIROS, EL ORIENTADOR “EX-CENTRICO™ € todos los integrantes de la vanguardia pléstica de América latina, la Figure de David Alfaro Siqueiros es quizis la més urgida de une cabal revalorizacion critica. Tarea que, sin duda, re- Velaré la verdadera dimensidn de sus aportes al desarrolio del arte moderne en el continen te. Propongome, pues, iniciar ese esfuerzo desde una perspective que considero de vical im- porvancia e rescace de su papel como postulagor ceérico de un nuevo paradigm de van. auarcia arise Partiendo Ge una lecture comparative de escitos claves de la segunds y cercee ot ‘2625 del igo, establezco dos pardmetros con los cuales se apuntals esta nueva lectura de! siquel- if 105 teerico. En primer lugar, se muestra la manera como éste parte os. postuladas esenciales sdelas (0) \ rpuns GPs fra amar con eos un modelo automo y vaio pre Neco, noe ot del modeo es aue, a mismo tempo que cumple con el paredigma de sas primeras van dag, |dinviere en funcion de necesidades innerentes.al.contexto.mexicano, posterior 2 ig Reyolu- ion de 1910 En segunoo luger, se destaca el necho excepcionel de una obre, que ests iustficads desc su propuest ren. Cualtatvamence es este rasg0funcameiale| quel dsungue de cas {odes ios demas exponentes de nuestra vanguardia, tanto la plastica como la Inerana / ta trea de sacar a relucir valor incuestionable de le dimension teorica del pensamiento y de le -practica vanguarcista de Siqueiros se ha visto imposiilitada por una historia del arte oficial en ‘cuyos parémetros el proyecto de vanguardia del muraismo fue supeditado @ los mitos e ideologia de un Estado posrevolucionario en busqueda de legitimacién. A pesar de ello el tipo de acercamien- to aqui propuesto nos permitira ahondar en 1a personalidad tanto confictiva cuanto paraddjice de gn laSGhanté’y coitpigje arista, recaperandese, 38, (8 eure intelectual, amistes y politica en 50 ‘verdadera dimensin: la de visionario de los lcances de fa vanguardia apicades a las ccunsiancies del Nuevo Munco, Para entenderse ef ol de Sqveiros en la consoldacion ce este upo ce pared ma, tornase necesari6, ef principié, desentranar ls relscion estrecha d€ su pensamiento ¥ practica ‘con postulados fundamentales de las vanguardias onginales de 1907 3 1930. fn segundo lugar, habré que revelar las caracteristicas tanto del nuevo modelo como de su funcion y operative dentro del contexto del México postevolucionari. ta propia personalidad el artiste es un punto de partiaa clave para investigarse el perfil vanguer- dista de Siqueiros. A partir de la publicacién de sus "3 Llamamientos de orientacién actual a los jO- venes pintores y escultores de la nueva generacion americana” (1921),' el pintor se hace presente fungiendo el pagel. de “orientador’. Posceriormente al cariz de “orientador” habran de sumarse los funciones de lider sindicaly activista politico que se hardn patentes luego de su regreso a Mexico en 1922. Cada uno de estos atributos lleva implicitos tanto el deseo de redimir a los artistas y al pue- — Canvoyv 4 blo mexicano, mediante Ia consecucion deuna nueva sociedad, como de un nuevo arte. Mas all de (ape a ta impulsiva tendencia al liderazgo que marca su personalidad, la coexistencia de estos roles y obJe- luvina daw tivos en Siquetros 2 fo arg de so vide, hab de tornar patente su completa esimiacin y compre” pan, rmiso con el original proyecto utdpico venguardista. Por un lado, la funcién orientadora: corresponde 2 aqvel estereotipo vanguardista ejemplifiado por Marinetti y demas miembros de su generacién. 5 daro que el pintor mexicano, sigulendo el ejemplo de éstos, Ge concibe a si mismo como e! guia ituminado de una nueva sociedad en constante avance hacia el futuro que ofrece la madernizacién. Por el otro, a conjugacién de arte y politica es oriunda del proyecto de concretizar una nueva socie- i dad donde los objetivos del arte y la vide pudieran coexistir en un todo arménico. La maners como Siqueiros asia esis propdsitos y meta, desde 192%.yesulta fundamental pare rescotar la funcion {que cumple en la creacién misma de la vanguaria mexicana. Al tascenderse la iniciativa oficial del 4 rministro José Vasconcelos -a quien en Ultima inscancia se le debe Ia apertura institucional € ideolé- gice que propiciée fendmeno del muralismo- nos es posible reconocer hoy, que solo 2 travé pensamiento y dela practice de Siquelros fue qué el muralismo adquirié su verdadero perfil de mo- vimiento de vanguardia, Al mismo tiempo, la contundencia con la que Siqueiros hizo patente su papel de orientador, revela como, en su caso ~al igual que en el de otros vanguardistas latinoamne- ricanos oaquin Torres Garcia, Oswald de Andrade)-, la postura orientadora va mas allé de un recur- 50 retorico 0 de un simple imperativo artistico. Al contrario, ella se presenta.como una responsabi | {dad ineludible encaminada a salvar las limitaciones de nuestro contexto “ex-céntrico”, superéndolas ~ kn este punto considero oportuno abordar con brevedad e! marco conceptual que sirve de base 2 esta interprecacion teérica sobre el pensamiento de Siqueiros. £1 mismo gira sobre las implicaci: nes revaloradoras del término @x-céntrico, levadas a una plena caracterizacion del tipo de vanguar- dia ejemplificads por el madelo siqueirano. En el caso de este estudio, ex-céntrico no implica biza- ro ni.exético, menos alin la idea derivative de lo periférico. Se refiere, mas bien, a condicionantes que escapan 2 los parametros centrales del contexto hegeménico europeo. Al respecto conviene referimos al modelo elaborado por Peter Burger'en su Teoria de la vanguardia (1974). En Europe, el fendmeno de la vanguardia se da en ei Contexto del auge y consolidacion del capitalismo, de ta so- pi" 9" ciedad burguesa y Ge fa cultura mecanizada. Lievados a la esfera artistca, estos factores se mani ' fiestan a través de un campo auténomo para el arte, caracterizado por valores Ge mercado, por la ~-+---~profesionatizacion-tetos arustas y por una infrastructure pera is CreaCiony 1S experimentacior” tistics, TOA 6 iat implics Uns separation entre el arte y la praxis de vida en la cual Este se ong naria, Para Burger, la hegemonia de estos condicionantes le dio su raz6n de ser a las vanguardias eu: ropeas. ES decir elas representaron un “ataque’ frontal al estado autonomo del arte en la sociedad burguesa, Lo que elias niegan, por io tanto, no és Una forma 6 un estilo de arte sino la institucion misma del arte burgues y su falta de funcion social en aquélla. En Bluma instancia, su propesito sera” la seintegracion de! arte a su praxis social Sobre esta base, la ex-centricidad del contexto mexicano y latinoamericano radicaria en la ines tendia 0 falta: de consolidacion cabal de cada uno de los factores que facilitan la emergencia de la ol Abie oye DE SIQUEIRUS PARADGIAS DL UN MUDILG TX-CENTRKO OL FARGUAALIN Mer (Biren haroireE @ x vanguardia europea. Primero, en vez de un campo autonomo, encontramos i supeditacion de los antstas a las oligarquias nacionales asi como su dependencia de patrones externos, os cuales re- undan en versiones trasnochadas del arte europeo ya sea clésico © burgués; segundo, la semi- profesionalizacién de los artistas: tercero, la carencia generalizada tanto de la infraestructura como e los valores de un mercado de arte burgués; cuarto, la ausencia de propuestas de ruptura ante cénones académicos 0 radcinalisiasfavoreccos-por a dase oligarauce én México, le namovie | lidad de tales condicionantes es el punto ce pertida pare efectuar le tnsformacién del modelo | “original. inclusive, impartiéndole un perfil regenerador. Desde esta perspectiva, el término "van- | ‘guardia ex-céntrica” és aplicable a 2 autonomis de aquellos movimientos artisticos y sociales que, | | | | surgidos fuera del eje dominante de los paises medulares del arte europeo de aquellos afos vein- te, fueron capaces de asimilar, con independencia y creatividad, el impulso ut6pico generador de les vanguardias. Sin duda alguna, en su primera etapa de 1921-1925, el muralismo Mexicano ng sélo represent na de las primeras instancias de este paradigma ex-céntrico de vanguardia novomundista en el ~ campo ge ias artes piastices sino ral vez, le. mas exitosa. Su éxito estribd en haber sabido conjugar i tres factors fundamentals. El primero se resume en el egado inmecato de fa Revolucion; perib | | i ésca, tanto en su momento como en la historiografia posterior. como una revolucion social.que / sefialaba una ruptura radical con el sistema anterior, hore sabemos que la misma no fue otra cosa sino un movimiento armado con cambio de poder administredo” Es innegable que le idea misma

You might also like