You are on page 1of 91
LA ESCUELA DE BELLAS ARTES EN EL QUITO DE INICIOS DEL SIGLO XX INVESTIGACION GANADORA DEL PROGRAMA DE BECAS 2012 @ INSTITUTO. DELA INTRODUCCION La refundaci6n de la Escuela de Bellas Artes, en 1904 en pleno periodo liberal, se enmarca en un proyecto politico y una idea de nacién cuyos ejes fundamentales giran en torno a la educacién y la produccién. Al mismo tiempo, estas primeras décadas del siglo XX marcan el trinsito de la ciudad seforial' a lo que algunos autores laman una “modernidad periférica” (Kingman, 2006): “Se trata de un “momento inaugural” en el que se intenté asumir una modernidad y una “cultura nacional”, sin renunciar, por eso, a los privilegios coloniales” (Kingman, 2006:17). En este trabajo presentamos una aproximacién a la Escuela de Bellas Artes como una institucion protagonista de ese momento inaugural de la modernidad, asi como de los esfuerzos de construccién de una cultura nacional que diera soporte a la idea de nacién y de patria Detris de nuestra argumentacién esta la idea central de que el arte no es una categoria inocente, 0 una practica espontanea, sino que constituye un campo de fuerzas y un escenario central en la construccién de la hegemonia (Pérez, 2010). para la EBA en el parque de La Alameda. Aunque los planos fueron hechos y se inicié la construccién en 1922, el proyecto fue abandonado, Durante este periodo ademas, el Ecuador, y Quito, como centro de la nacién, se vuelcan en la celebracién del centenario del Primer Grito de Independencia en 1909 y del de la Batalla de Pichincha en 1922. La Escuela de Bellas Artes”, su desarrollo, sus maestros y alumnos, estarian estrechamente relacionados con estas celebraciones. Abordamos pues, un periodo de auge en el que la EBA tuvo una trascendencia social y politica Este trabajo esti dividido en cuatro partes. En el primer capitulo, oftecemos una contextualizacién a la par que una aproximacién teérico metodolégica al tema. Esbozamos brevemente un contexto historico general pero dando mayor énfasis a los conceptos a partir de los cuales abordamos el periodo. En una segunda parte del capitulo oftecemos una mirada del contexto artistico internacional y local en el que se inscribe la fundacién y el funcionamiento de la Escuela de Bellas Artes. EI segundo capitulo es una aproximacién descriptiva y cronolégica al fancionamiento de la Escuela: su fandacién, filosofia, profesores, estudiantes, etc. La

You might also like