You are on page 1of 3

SEBAL | Seminario Bautista de Lima

Examen Bimestral

Curso: Griego I
Profesor: Julio Gonzales U.
Fecha: 26 /11/18
Nombre: _________________________________________________________________

Capítulo 2. Democracia etimológica.

2. El pueblo en megalópolis.

El análisis de los significados de “pueblo” implica también un problema de antecedentes


históricos. Cuando se acuñó el término demokratía, el pueblo a que se refería era el demos de
una polis griega, una pequeña comunidad estrechamente unida, que actuaba sobre la marcha
como un cuerpo colectivo decisivo. Ahora, cuando la teoría etimológica de la democracia intenta
explicar tangiblemente “¿quién es el pueblo?” lo que recuerda es el demos griego, poniendo
poca, o ninguna atención en el hecho de que mientras mayor se haga una población, menos
puede el concepto de pueblo designar una comunidad real, y más tiende a denotar una
construcción lógica o una ficción lógica.

Ya no vivimos en una polis y no basta con decir que vivimos en una metrópoli; nuestra sociedad
es una megalópolis. Esto quiere decir que ya no existen los pueblos de la polis, de las comunas
medievales, ni del tercero (y cuarto) estado del Antiguo Régimen. En su significado tangible y
corporal, el concepto es absoluto y, por decir lo menos. Con el colapso de las estructuras
corporativas y del concepto corporativo de la vida, así como con el repudio del principio tomista
de que la existencia del ser debe conformarse a su condición, “el pueblo” ha venido a significar
todos, y este todos se ha convertido en un conglomerado más y más fluctuante y amorfo, cada
vez más una sociedad, y cada vez menos una comunidad. En suma, la sociedad moderna resulta
ser lo opuesto a aquel todo orgánico que los románticos, en su eufória y en sus sueños
medievalistas, habían deificado. Hoy “el pueblo” representa una sociedad sumamente inestable,
atomizada y sin normas. Y esto es algo enteramente distinto de los antecedentes en que se
basaban la antigua democracia y sus imitaciones, las comunas medievales.
• Cierto que el ideologismo unido al igualitarismo dejaba abiertos para el futuro peligros
que ya adivinaba Tocqueville: el cerco puesto a la libertad, el conformismo a la presión
social y estatal. El mismo Tocqueville pensaba que el freno estaba precisamente en el uso
de la libertad. Así ha sido en América, no en otros lugares. El ideologismo igualitario sin
freno, la búsqueda de la igualdad «real» y económica ha hecho nacer de las ideas
democráticas verdaderos Leviatanes con los que la democracia del siglo 20 ha tenido que
luchar. Y verdaderas orgías libertarias de todos contra todos.


• Por otra parte, la revolución americana y el régimen de ella salido, aparte de conservar
los rasgos tipológicos genéricos de las democracias y de aportar ciertos rasgos nuevos
como el presidencialismo y propiciar una serie de avances, sobre todo en el terreno
socioeconómico, nos ha ofrecido el espectáculo de un Estado creado a partir de lo que los
griegos llamarían un sinecismo, como el de Teséo en el Ática.

• Ha hecho ver que de aquí surge un tipo nuevo de tensiones. Y que esas tensiones, cuando
hay buena voluntad en torno a un programa mínimo, pueden superarse. Aunque no
debemos olvidar que esas mismas tensiones llevaron mucho más adelante a una guerra, la
de Secesión: sólo el triunfo militar del Norte pudo consolidar la unión de los Estados.

• Junto a los peligros a que se enfrentaron las democracias anteriores, la lucha contra el
poder tiránico precedente, el enfrentamiento de las clases, los problemas religiosos y
culturales, el peligro de desestabilizarse y dejar paso a tiranías de vario signo, la
democracia americana, al lado de sus logros, nos ha hecho ver un nuevo peligro: el del
enfrentamiento que llamo territorial, el de los varios pueblos, Estados, naciones o grupos
con localización geográfica dentro de sus fronteras. Lo ha resuelto mediante el método
democrático del debate y el acuerdo. Otros países no han sido tan felices, la historia más
reciente de Europa lo certifica.

• Claro que la revolución americana dejó aplazados problemas para más adelante. A más
del territorial, que revivió más tarde en torno al tema de la esclavitud, el de la extensión
del voto, que fue progresiva. Y el problema socioeconómico, con el que lucha todavía
con ayuda de la gran riqueza del país. En todo caso, hoy es tema de debate entre los dos
grandes partidos y es tratado con métodos democráticos.τω κόσμη
• τη κόσμου
• τω κόσμω
• τω κόσμε

4. Traduce al español los siguientes verbos del tiempo aoristo.

• έλυσας (desatar) (segunda singular)


• επίστευσα (creer) (primera singular)
• απεκαλύψατε (revelar) (segunda plural)

5. Añade un adjetivo a los siguientes sustantivos


• θεός
• κόσμος
• λόγου
• άντρωπω

6. Escribe el alfabeto griego.

You might also like