You are on page 1of 11
Progen Eduows Tele ETNOMESTO MF S - 2012 Carlos Malamud Historia de América Alianza Editorial 1. El mundo americano antes del encuentro E12 de octubre de 1492, Colén y sus hombres, tras 71 dias de travesia atlin- tica, desembarcaron en un lugar del Caribe denominado por los indigenas Guanahant y que los recién llegados designaron como San Salvador. Durante ‘mucho tiempo la historiografia occidental, incluida la americana, designé tal evento como el «Descubrimiento de Américan. A fines del siglo pasado, a medida que se acercaba 1992 y con él los festejos del V Centenario del Des- ccubrimiento, se comenzé a cuestionar dicho concepto desde algunos secto- res ligados a la defensa de los intereses indigenistas, y se planted en su lugar cl de «Encuentro de dos Mundos», con resonancias politicamente més ¢0- rrectas. E] principal objetivo de este nuevo concepto era quitar contenido a la ‘versidn euro o etnocéntrica de los hechos, que primaba el punto de vista eu- ropeo sobre el indigena, el de los vencedores frente al de los vencidos. Desde esta iltima perspectiva, el descubrimiento y conquista de América habian sido lisa Hanamente una invasién 0, enel peor de los casos, un simple geno- éidio. ‘Mis alla de las cuestiones meramente nominalistas que tienen mas quie ver con aproximaciones politicas ¢ ideoldgicas, 0 con concesiones ficiles a lo politicamente correcto, o cierto es que ninguna de las definiciones al uso re- I sulta de utilidad cientifica, Tampoco es itl la denominacién de «encuentro de dos mundosn, porque fueron muchos mas los que se encontraron (0 se em- bistieron) en el intento, Mientras los pueblos europeos compartian una serie de valores culturales, religiosos, ideoldgicos,histéricos ¢ inclusive econémi- cos, producto de su propio desarrollo histérico y de algunas experiencias América colonial ‘América colonial ‘como el Imperio romano, que tuvieron para algunos pueblos europeos res tados similares a los de la conquistaibérica, el grado de compartimentacion del mundo americano a fines del siglo xv era muy marcado. Desde Alaska a Tierra del Fuego habia miiltiples y diversas soviedades que se diferenciaban por su aspecto fisico, su lengua o su cultura, Esa multiplicidad permitié la convivencia en el continente americano de culturas muy primitivas con otras sociedades muy desarrolladas cultural, social o cientificamente. ‘Al margen de la existencia de algunos citcuitos comerciales que permi- tian el intercambio a larga distancia de productos de gran valor, las diferentes culturas e imperios americanos solian viviraistados los unos de los otros. De ahi la dificultad para hablar del Nuevo Mundo como de una entidad unitaria y estructurada. En realidad, y sin que ello suponga un enfoque eurocéntrico, la historia comiin de ese nuevo mundo empezati a forjarse a partir de la con-

You might also like