Csic Examen Teorico 2011 PDF

You might also like

You are on page 1of 9
MINISTERIO DE CIENCIA EINNOVACION (Cons£30 SuremoR De INVESTIGACIONES CleNTiFCAs PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE, EN LA ESCALA DE AYUDANTES DE INVESTIGACION DE LOS ORGANISMOS PUBLICOS DE INVESTIGACION, EN EL MARCO DEL PROCESO DE CONSOLIDACION DE EMPLEO TEMPORAL EN EL AMBITO DE LA AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS. Orden CIN/1524/2011, de 31 de mayo > _ Noabra el CUESTIONARIO ni empiece el examen hasta que se le indique. > Solo se calificaran las respuestas marcadas en la HOJA DE RESPUESTAS. ® _ ELCUESTIONARIO se podra utilizar como borrador y podra ser llevado por el opositor al finalizar el tiempo marcado para el ejercicio. ® El CUESTIONARIO consta de sesenta y cinco (65) preguntas, cada una de ellas, con cuatro respuestas alternativas, de las cuales solo una de ellas es correcta. Una vez abierto, COMPRUEBE que consta de todas la paginas y preguntas y que sea legible, En caso contrario solicite uno nuevo al personal del aula. > Las contestaciones erréneas NO PENALIZAN. » Lea atentamente las instrucciones para contestar la HOJA DE RESPUESTAS que figuran al dorso de la misma. > Firme la HOJA DE RESPUESTAS y rellene las easillas correspondientes en la parte superior e inferior de la linea de corte, seleccionando el TIPO DE EJERCICIO (A 0 B) en concordancia con el CUADERNILLO que le ha sido entregado. > Eltiempo para la realizaci6n de este ejercicio sera de sesenta (60) minutos. >» NO SEPARE ninguna de las copias de la HOJA DE RESPUESTAS. Una vez finalizado el ejercicio, el personal del aula le indicaré los pasos a seguir CUESTIONARIO 1. La principal limitacién para la aplicacion de la ley de Beer en el analisis cuantitati- vo es que: A. La concentracién de la sustancia a de- terminar en la disolucion debe ser ele- vada (mayor de 0.01M). B. La concentracién de la sustancia a determinar en la disolucién debe ser baja (menor de 0.01M). (No hay limitacién en la aplicabilidad de la ley de Beer en andlisis cuantita- tivo, D. La ley de Beer no se puede aplicar en analisis cuantitativo. 2. La espectroscopia infrarroja puede apli- carse a: SA. Muestras sdlidas, a liquidos y gases. B. Solo a liquidos y gases, ya que las par- ticulas de sélido dispersan una parte importante de la radiaci6n. © Solo a liquidos, ya que no existe una celda apropiada para gases, Sélo a gases, ya que el agua y los alco- holes utilizados en dispersiones tiqui- das absorben intensamente y atacan el material de las celdas. 3. 2Qué efecto se produce al aplicar radia- cién infrarroja sobre una muestra? A, B. NC. D. Transiciones electrénicas. Orientacion de los espines. ‘Transiciones rotatorias y vibratorias. lonizacién de una o varias especies de la muestra. 4. La principal fuente de incertidumbre en las técnicas de espectroscopia de absor- ci6n de llama es: A B. at. D. La configuracién del nebulizador. El desgaste de la lampara de cétodo hueco, La variacién en las caracteristicas de la propia llama. El efecto de la modulacton de la fuen- te, Las particulas o radiacién alfa: ‘A. Son flujos de particulas cargadas posi- tivamente compuestas por dos neutro- nes y dos protones. B. Son flujos de electrones. €. Son flujos de positron D, Son ondas electromagnéticas. Los is6topos de un elemento quimico se caracterizan porque: A. , Tienen diferente numero de electro- nes. B. Tienen en su niicleo diferente niimero de neutrones. © Tienen en su nucleo diferente nimero de protones. D. _ Tienen en su niicleo diferente nimero de protones y de neutrones. La radiacion gamma es: ‘A. Una emisin de neutrones. B. Una emisin de protones. Una emision de electrones. D. Una perturbaci6n electromagnética de alta energia. El medio de cultivo denominado “Agar- sangre” contiene sustancias nutritivas complementarias que favorecen el creci- miento de los microorganismos heterotro- fos exigentes. Se trata pues de un medio: A. Selectivo. B. _ Enriquecido. (. __Diferenciat. D. De transporte. 2Cuales son las condiciones de tempera- tura y tiempo minimos que se requieren para la esterilizacién en autoclave de los medios de cultivo tiquidos no termolébi- les? A. 121°C durante 3 minutos. B. 100°C durante 15 minutos. € 100°C durante 10 minutos. ND. 121°C durante 15 minutos. ROR Sena ren us 10. 11, 12, 13, La escala de turbidez de McFarland se uti- liza como referencia para conocer el nu- mero de microorganismos de un inéculo icémo se ajusta el inéculo al patrén de re- ferencia? ‘A. Mediante valoracion de la intensidad del color. B. Mediante valoracién de un parémetro bioquimico. .— Mediante comparacién visual de turbi- dez y/o espectrofotometria. D. Mediante comparacién de la viscosi- dad. iCual de estas técnicas de siembra no se realiza en medio sélido en placa? A. Zig-zago estria. B. Estria mitiple. © Picadura. D. 3 giros. La forma habitual de administrar sustan- cias a roedores via parenteral es: A. Intravenosa. Intraperitoneal. intramuscular. D. — Subcutanea. Sefiale la respuesta correcta en relacién a la obtencién de plasma procedente de muestras de sangre de animales: ‘A. Afiadiremos a la sangre anticoagulan- tes como heparina o citrato en canti- dades fijas. B. No ahadiremos anticoagulantes a la sangre, obteniendo el plasma tras centrifugacién. © Aftadiremos a la sangre anticoagulan- tes heparina o citrato en cantidades variables segun la cantidad de sangre extraida, D. La heparina y el citrato no son anti- coagulantes de uso habitual para ob- tener plasma. Ream un aa keene eo an 14. 15, 16. La produccién de anticuerpos en animales a los que se le administra algun alérgeno se realiza: ‘A. Solo frente a proteinas. B. Solo frente a acidos nucléicos. c D. Solo frente a lipidos complejos. . Todos ellos. Uno de los reactivos liquidos a utilizar en la sintesis quimica de un compuesto es especialmente sensible a la humedad y al aire, zcomo debe manejarse este reactivo liquido? A. Sélo se destapara la botella que to contiene bajo atmésfera inerte y se pipeteara de forma habitual. B. La botella que lo contiene debe estar dotada de un septum y se tomara la cantidad necesaria mediante una je- ringa, no siendo necesario el manejo bajo atmosfera inerte. La botella que lo contiene debe estar dotada de un septum y se tomara la cantidad necesaria mediante una je- ringa, siendo necesario el manejo bajo atmésfera inerte. D. Solo se destapara {a botella que lo contiene bajo atmésfera inerte y se traspasara una cantidad apropiada a Un vaso de precipitados, tapando in- mediatamente la botella para evitar su contaminacion. Del vaso de preci- pitados se tomara, mediante pipeta o jeringa, la cantidad necesaria de reac- tivo. Para realizar la separacién de un com- puesto sintetizado del disolvente utilizado ‘como medio de reaccién se utiliza una ex- traccién lfquido-liquido. El material a uti- lizar para ello es ‘A. Un erlenmeyer, ya que al estrechar- se en la boca permite la decantacién adecuada después de la separacion. B. Un matraz aforado del volumen ade- cuado a la mezcla a separa Una probeta de relacién diametro-al- tura que favorezca ta separacion. D. Un embudo de decantacién del volu- men adecuado a la mezcla a separar. ow

You might also like