You are on page 1of 23
TEORICA INICIAMOS AQUi EL CONJUNTO DE EXPLICACIONES BREVES Y CON- CISAS, QUE LE PERMITIRAN CONOCER CON MAYOR CLARIDAD LOS OBJETIVOS Y FINALIDADES DE LOS EJERCICIOS QUE MEJORARAN SU. CAPACIDAD DE LECTURA. EN ESTA OPORTUNIDAD BRINDAMOS UN PANORAMA GENERAL DEL CURSO, QUE LE PROPORCIONARA, DES- DE EL COMIENZO, UNA IDEA PRECISA DE SU DESARROLLO. Bisel eee Cea od IMPORTANCIA DE LA LECTURA A pesar de todo tipo de avances tecnoldgicos, la Jectura continiia siendo un medio de comunicacién esencial para el hombre. A través de ella, emitimos un mensaje (palabras), transmitido mediante una fuente (escrito) que llega a un receptor (el lector) por medio de un canal (ondas luminosas y ojos). Como en todos los procesos de comunicacién, la efi- cacia de la lectura y la capacidad de obtener una respuesta valida en el receptor (retroalimentacién), estd dada por la fidelidad, en este caso espectfico, por la precisién con que el lector recibe el mensaje transmitido, Fuente Escrito (libro, revista, folleto) y Mensaje Palabras esoritas Conciencia del lector En consecuencia, en la medida en que la fidelidad de la lectura sea mayor, tanto mejor serd la calidad de la misma. Sin embargo, existen diferentes obstdculos que impiden lograr una buena lectura, dentro de los cuales: Jos «tuidos» cumplen un papel importante. En el lenguaje especializado se designa con el nombre de ‘«tuido» a todo factor de perturbacién o interterencia que afecte un proceso de comunicacién, Por lo tanto, el «tuido» es todo aquello que puede disminui la fidelidad de la lectura y dedicaremos los siguientes pérrafos a definir cudles son los principales «ruidos» y cémo eliminarlos para lograr una correcta recepcién del mensaje, LOS "RUIDOS" EN EL PROCESO oa ogee De manera general, se pueden dividiren: ruidos de la fuente, del mensaje, del canal y del receptor. Vamos ‘aestudiarlos por separado, analizando posteriormente contra qué tipo de ruidos y en qué medida actuarén las prdcticas y habilidades que usted desarrollara en el presente curso, Ruidos de la Fuente Recordemos que la fuente en el caso de a lectura es el medio escrito a través del cual transmitimos las palabras. Si consideramos un texto impreso, podemos encontrar vatios «ruidos»: impresién borrosa, papel que refieja negativamente la luz, errores tipogricos, alteracién o ausencia de lineas, tamafio y fuente de Jetra dificil de entender. Ruidos del Mensaje Tionen su origen en el texto mismo, es decir, en la forma en que el autor lo esctbié: defectuosa redaccién, ‘eleccién de palabras inadecuadas y obscuridad en la exposicion del tema Ruidos en el Canal Son todos aquellos que perjudican al lector a través del sentido de fa vista. Existen «ruidos» extrinsecos, como una incorrecta iluminacion y estimulos visuales que distraen la atencién, e intrinsecos, derivados de anomalias visuales no corregidas (por ejemplo miopfa ehipermetropia). También incluimos aqui la deficiente utlizacién de los mecanismos visuales durante la lectura PN eee cal oo) En esta categoria se encuentran todo tipo de ccontenidos mentales del lector que alteran la correcta Fecepoién del mensaje, como las disminuciones de su capacidad debido a anomalias organicas pasajeras, estimulos externos que distraen su atenclién como también a factores internos que imposibilitan una adecuada concentracién (preocu- aciones, expectativas, contlictos, entre ottos) UN PROCESO EXCESIVAMENTE RUIDOSO ‘Como usted podré advertir, no son pocos los «ruidos» que reducen la fidelidad de la lectura, Este os el Principal motivo por el cual la mayoria de las personas, ‘aun aquellas con formacién superior, manifiestan actualmente que su capacidad de lectura no satistace sus crecientes necesidades. Es corriente que ademas de la escasa velocidad en la lectura, las personas tengan falias en la atencién, donde el recorrido meciinico que realizan con los ojos no es acompariado por la mente (pseudolectura), Este aspecto, asi como la semi-concentracién que surge cuando se consideran alternadamente el texto con otros contenidos mentales, son verdaderas deficiencias que deben corregirse, En estos casos, el problema no radica tan s6lo en la ccantidad de palabras leidas en un determinado lapso, sino en la «baja fidelidad» de lalectura, que dard como resultado una muy pobre captacién de los hechos € ideas narrados por el autor y causaré la reconsideracién del texto, con la consiguiente pérdida de tiempo. Esto explica la aversion que muchos adolescentes sienten hacia la lectura de sus libros de texto. Sia la baja motivacién que suelen experimentar afiadimos las dificultades profundas y auténticas que les representa la lectura, su actitud est plenamente justificada. Para superar tal situaci6n, presente también en los adultos, es necesario replantear la mecanica perceptiva y el proceso intelectual ya que Unicamente modificando las causas se modificaran los efectos. Por eso, actualmente se reconoce, como lo ha sefalado una autoridad en la materia, que «la ensefianza de la lectura debe ir mas alla de la escuela elemental, hasta la secundaria y la superior, y la atencion que se ha de dedicar a ella no debe limitarse simplemente a periodos especticos, sino que debe ‘comprender todas las fases del programa escolar» Sin embargo, nunca es tarde para comenzara mejorar las técnicas y habilidades de aprendizaje y usted iya lo ha iniciado! COMO SUPERAR. LOS "RUIDOS"MAS FRECUENTES \Veamos ahora, en rasgos generales, cémo se logra la superacion de los distintos tipos de «ruidos» para convertir la lectura en un proceso de alta fidelidad, ‘Tomemos el caso de un automovilista que viaja por una ruta en muy mal estado. Si bien el conductor no puede repararla, su pericia y la calidad del vehiculo son esenciales para superar estos obstdculos con minimos efectos. De igual forma, aunque no esté a nuestro alcance mejorar la impresién de los textos, los errores tipogréficos, o los papeles que afectan la vista, si Podemos mejorar nuestra capacidad de lectura desarroliando habilidades basicas para desempeharnos exitosamente, sobrepasando las caracteristicas del texto. En este caso, se presenta un problema similar al an- terior. Aunque no podemos modificar la incorrecta ela- boracién del texto por parte de su autor, una adecuada capacitacién puede disminuir su incidencia en la lectura. Es esencial, al respecto, la mejoria de la atencién y las ventajas que se derivan de una lectura global, de manera que al integrar las distintas partes del texto, mejore la comprensién del lector. Descartemos aquellos «ruidos» relacionados con de- fectos épticos, ya sean anatémicos o fisiol6gicos, ya

You might also like