You are on page 1of 7
YODOS POR UN “ay aS eT NUEVO Pals 2015EE00s6886 peace a © minvivienoa Bogotd, D. C. ingeniera SANDRA MARCELA RIOS OLAYA Profesional de Apoyo a Interventoria Proyectos de Preinversién sandra.rios@epe.com.Cco Empresas Publicas de Cundinamarca S.A. £.5.P. Calle 24 No, 51 ~ 40 Piso 3 Oficina 316 - Edificio Capital Tower Referencia: Consulta acerca de si se debe incluir 0 no, caudal por conexiones erradas y caudal por infiltracién, para el disefio de los procesos en las PTAR (27 de abril de 2015). Cordial saludo ingeniera Rios: 1, CONTEXTO, Para claridad en atencién a su requerimiento, se muestra el contexto: 1.1, La Resolucién por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el sector de ‘Agua Potable y Saneamlento Bdsico ~ RAS es la Resolucién No. 1096 del 17 de noviembre de 2.000 del entonces Ministerio de Desarrollo, posteriormente Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y hoy Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Dicho Reglamento, de obligatorio cumplimiento en nuestro pais, tiene por objeto sefialar los requisites técnicos que deben cumplir los disefios, las obras y procedimientos correspondientes al Sector de Agua Potable y Saneamiento Bésico y sus actividades complementarias, seftaiadas en el articulo 14, numerales 14.19, 14,22, 14.23 y 14.24 de fa Ley 142 de 1994, que adelanten las Entidades Prestadoras de los servicios pliblicos municipales de acueducto, alcantatillado y ase0 0 qulen haga sus veces. 1.2, Bajo este planteamiento es la Resoluclén antes aludida fa que determina los \ineamientos que deben cumplir los disefios que se realicen en el pais, mientras que los Titulos anexos a dicha Resolucién, es decir los Titulos 8,C,D,E,F,G, He I, son considerados como Manuales de practicas de buena Ingenieria que recoge el interés general del sector por lograr un acercamlento a las condiciones reales del pals, es decir que el Consultor queda con a libertad de aceptar o refutar los Criterios ali propuestos. 1.3, La Resolucién No. 1096 del 17 de noviembre de 2.000, en el capitulo XV, SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES, Articuld 151.- Caudal de disefio determina: *E/ dlsefto de proceso de las unidades de tratamiento debe basarse en el caudal méximo semanal para el perioda de diseho, excepto en casos especiales. EI disefio hidréutico de la planta debe hacerse para el caudal mdximo horario. Los caudales industriales deben calcularse para los perlodos criticas de produccién. La modularizacién de caudales pera la expansion futura de ta plonta de tratamiento debe asociarse a estudios de costo minimo de acuerdo con Io indicado en el capitulo IX, con excepcién dei nivel bajo de ntl 18 No. 7 59 ogots, Colombia | eee j Conmutador (571) 332 34 34 » Ext: 3804 18 . TODDS POR UN cr UENO BAIS © Minvivienoa complciidad. Para comunidades sin alcantarillado saniterio debe determinarse el aie medio de diseiio con base en la dotacién de agua potable multiplicade ree {a poblacién y un factor de retomo entre 0.70 y “O.80; mas los canines wo inlltracién, conexiones eiradas-y aportes institucionales comerciales « industraion fara el célculo de fa dotacién se deben seguir las recomendaciones contempladas en ef Articulo 67”, 14." Caudal Maximo Semanal QMS. Caudal maximo de aguas residualos durante una semana, ebservado de la totalldad de las semanas en un periodo de un aio Se obtiene a partir de tos correspondientes consumos de agua maximos, durante una semana, observado de la totalidad de las semanas en un periodo dé un afio, sin tener en cuenta las demandas contra Incendio que se hayan presentado: afectado por el coeficlente de retorno ola fraccién del agua de uso doméstico servida (dotacién neta), entregada como aguas negras al sistema de recoleccién y evacuacién We aguas residuales. Ante la ausencia de registros semanales de aguas residuales generades, el QMS se obtiene multiplicando el catidal metic diario de aguas résiduales, por 1.3. Este factor de 1.3, permite compensar caudales comerciales, industriales, publices e institucionales que puecten ir al sistema de alcantarillado y que hah cumplido eon lo determinado en ta Resolucion 631 de 2015 de Minambiente, respecto a su vertimiento at sistema de aleantarillado. 1.5. Porcentaje de aportes de Conexiones Erradas Pluvial/Sanitario, La Resolucién No. 1096 del 17 de noviembre de 2.000, cita en ef capitulo. Vi, SISTEMAS ALCANCE Y DETERMINACION DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS, Articulo 23. PARAMETROS BASICOS. Tado proyecto debe presentarse con actividades complementarias destinadas a mejorar la eficiencia del servicio ya cumplir con las dspasiciones de este Reglamento y otras cutoridades competentes del sector. Para efectos de este Reglamento, en la tabla No. 4 se definen los parémetros que el diseftador debe tener en cuenta en la determinacién de las caracteristicas det proyecto, segtin el nivel de complejidad del sistema establecido, En la tabla Ned se determina el porcentaje de caudal minimo determinado por conexiones erradas, en funcién del Caudal pluvial sobre ef caudal sanitario, para la construccion de obras complementarias como vertederas de exceso por ejemplo, En otras palabras el porcentaje maximo permitide de aguas residuales, por conexiones erradas en plantas de tratamiento de aguas residuales es el detarminado en la anterior tabla, Galle 18 No. 7 ~ 59 Bogots, Colombia Conmutador (571) 332 34 34 + Ext: 3803, wowy.minvivienda.gov.co TODOS PORUN NUEVO PAIS @ minvivienoa TABLA NUMERO 4 Valores segtin el nivel de completidad det Pardmatios: Bejo| Mediol Medio Cobertura minima de agua potable | Cab-AP | 95% | 90% | 90 1go mximo entre cobertura de Amal [10%] 10% [1s alcentariiado % sanitario respecto ala de agua potable bertura minima de recoleccién de desechos| Cob RDS [95% | 85% [as "| Boi sdlidos % Porcentaje minime de Conexiones e oe] 10 | 0% Erradas Plu/san % % Pluvial/Sanitario Cohertura minima de meromedicioa Mic 10%) 100% | oo% | “Too%% ‘Cobertura minima de micromedicién MAG 1 100%| 190% | 100% [100% érdidas méximas en aduccién Per Adu [5% | fe [S86 | 59% (ércilas-Méximas Totales [per Totai-|~30% [20% I — 30 i Nota: negtillas adicionadas 1.6, DEFINICIONES. én o! Titulo D, se definen los caudales de disefio para redes y colectores de alcantarillado 1.6.1. Caudal de disefio red de colectores (0.3.2.5, RAS-2000). El caudal de disefio de cada tramo de la red de colectores se obtiene sumardo al caudal maximo horario del dfa maximo, QmH, los aportes por infiltraciones y conexiones erradas. 1.6.2, Caudal Méximo Horario QMH. (0.3.2.3, RAS-2000) EI caudal maximo horario es la base para establecer el caudal de disefio de una red de colectores de un sistema de recoleccién y evacuacién de aguas residuales. El caudal maximo horario del dia maximo se estima a partir del caudal final medio diario, mediante ef uso del factor de mayoracién, 1.6.3. Caudal medio diario de aguas residuales QMD. (D.3.2.2.5, RAS-2000). Para un colector con un area de drenaje dada es la suma de los aportes domésticos, industriales, comerciales e Institucionales, 1.6.4, Conexiones erradas QCE (0.3.2.2.6, RAS-2000). Deben considerarse los aportes de aguas lluvias al sistema de alcantatillado sanitario, Provenientes de malas conexiones de bajantes de tejados y patios, QcE. Calle 18 No. 7 - 59 Bogoté, Colombia Conmutador (571) 332 34 34 » Ext: 3801

You might also like