You are on page 1of 20
Stile Neel Vey a eo) ad Planteamiento del Problema Los guiones surgieron para ampliar las capacidades inferenciales de los “grafos de dependencia conceptual” (gdc) en la comprensién del lenguaje natural. Tienen, al igual que los marcos, una estructura suficiente para contener la descripcién de situaciones estereotipadas (una frase necesita analizarse en un contexto). Se diferencian en que la composicién de la estructura esta predeterminada. Un guién esté compuesto por una sucesién de escenas o eventos que describen el devenir esperado de los acontecimientos en una determinada situacién. Un marco tiene campos que sirven para reconocer los objetos, y un guién tiene escenas que sirven para reconocer situaciones, por ello un guién puede considerarse como un tipo particular de marco, con las peculiaridades de que cada campo corresponde a un suceso y de que los campos-sucesos forman una secuencia. Representacién del Conocimiento Los programas que utilizan guiones almacenan la informacién correspondiente a las escenas en grafos de dependencia conceptual; sin embargo los guiones van més alla de la representacién de frases aisladas ya que enlazan secuencias de acciones. Un guién se compone de: © Escenas: Los sucesos descritos en el guidn, enlazados causalmente en forma de secuencia. © Roles y objetos: Se representan con variables y son propios de cada guién; corresponden a personajes y objetos que intervienen de modo que cada uno de ellos puede aparecer varias veces en la historia. Incluyen restricciones para indicar qué rol, objeto o lugar se puede asignar a las variables. © Cabeceras: Existen varios tipos, unas dan nombre al guiOn, otras representan condiciones, instrumentos y lugares; su misién es activar el guién en el momento oportuno. Existen varios tipos de cabeceras: > La que da nombre al guién. Un ejemplo de su uso se puede dar en el proceso de comprensién de un texto en lenguaje natural, de modo que si apareciera en el mismo, por ejemplo, la palabra "restaurante", el guién SRESTAURANTE seria inmediatamente activado. La activacién de este guién permite una mejor ‘comprensién del resto de la informacion presente en el texto. UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP La que representa condiciones. Teniendo de nuevo en cuenta el guién SRESTAURANTE, una de las posibles condiciones para ir a un restaurante seria "tener hambre” La que representa instrumentos. Cualquier guion correspondiente al viaje en un determinado medio de transporte (STREN, SAVION...) podria activarse al tener constancia de que alguien esta realizando cualquier tipo de trayecto. En este caso el tren, avién... son los posibles "instrumentos" utiiizados en la accién descrita en el guion. La que representa lugares. El guién SCINE podria ser activado ante la aparicion en un texto de palabras como: “pelicula”, “fil Inferencia mediante Guiones El objetivo del uso de guiones no se limita a la representaci6n del conocimiento, sino que esta orientado a la comprensién del lenguaje natural y se utilizan principalmente para la interpretacién de textos escritos. Los métodos para comprobar la correcta interpretacion de un texto (para comprobar que el sistema ha “comprendido el texto”) son: Formulacién de preguntas y ver si responde adecuadamente. @ Pedirle que repita el mismo texto con otras palabras (parafrasis). En el proceso de inferencia los pasos son: 4 Seleccionar el guién que mejor explica la historia que se desea analizar. A través de las cabeceras de los guiones se decide cual es el que pasa a estar activado. 4 Asignar variables, es decir identificar los roles, objetos y lugares que intervienen. A partir de ahi, el guidn “instanciado” permite extraer la informacion que no aparecia explicitamente en la historia escrita; en eso consiste precisamente la inferencia. Finalmente, a partir del guidn se extrae toda Ia informacion que no se ha podido obtener del texto escrito La interpretacién implica un proceso de reconocimiento, que en la préctica se implementa mediante la comparacién de patrones. Existen tres métodos basicos de afrontar el problema de la comprensién de textos mediante guiones: © Ascendente: Consiste en analizar palabra por palabra, activando los marcos que mejor explican toda la informacién que va apareciendo. © Descendente: Selecciona un marco y trata de “encajar’ en él la informacién, la que se ajusta a las expectativas es asimilada y el resto se ignora. Se usa cuando sélo se quiere extraer la informacion més relevante, pues es més eficiente y robusto, este método desprecia la informacién relevante que no se ajuste a las expectativas del guion. * Ascendente - Descendente: Aprovecha las ventajas de los dos anteriores. Ventajas, Inconvenientes y Extensiones Las ventajas de uso de guiones son: 4 Permite leer textos relativamente breves sobres temas concretos, extrayendo informacion. 4 Alser una extensién de los grafos de dependencia conceptual son independientes del idioma. + El principal avance que han aportado los guiones frente a los grafos de dependencia conceptual es el control de inferencias (permiten integrar informacién para formar una historia, y realizan las inferencias relativas a la cadena causal de ‘sucesos). Sus inconvenientes principales son: © Rigidez del mecanismo de representacion: cada guion representa una secuencia fija de acciones. © Incapacidad de los guiones para compartir informacién entre ellos. Incapacidad para representar motivaciones e intenciones.

You might also like