You are on page 1of 7

---

El APRENDIZAJE DE LA LENGUA EN LA ESCUELA: ANTOLOGíA BÁSICA

LECTURA: que ser formar gramáticas, filólogos o Iíngüís-


APORTACIONl:S DE ~ tas,FinO lectores y escritores, hablantes y oyentes
LA SOCIOLlN(~üíSTlC AA J.; competentes, es decir, personas que puedan
funcionar «con soltura» en nuestro entorno so-
LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA*
.ciocultural y que puedan reflexionar de forma
crítica sobre todo lo que implica el habla y la

APORTACIONES DE LA SOCIOllNGüíSTICA
A LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA
. .
escritura; que sean, pues, conscientes de las di-
mensiones socioculturales del uso lingüístico,
ya sea oral o escritoJ
Formar lectores y escritores que se puedan
Amparo Tusón Valls** desenvolver en la vida cotidiana en todos los
r: ámbitos en que el dominio de la escritura es
necesaríoífinplíca enseñar a leer y a escribir,
e estructurado este artículo en torno a tres ",' es decir, apropiarse de un código que no se po-
H grandes preguntas. La primera es ,¿qu~
significa enseñar lengua? Intentar dar una res-
see, que exige un aprendizaje formal, que está
sujeto a una normativa, que tiene unos usos so-
puesta a esta pregunta significa plantear de en- ciales institucionalizados y que, además es un
trada cuáles son -y cuáles no son-los objetivos ins.trumento básico par,a todos los aprend~zaJ.·es
de la enseñanza en la etapa obligatoria. La del ámbito académico. . ." .
reflexión sobre este aspecto fhndamental nos Si hacemos un p~elismo, podemos ah~i:a
lleva a la segunda pregunta: «¿Qué saberes" /1 plantear que formar hablantes y oyentes impli-
tiene que abarcar la formación del profesorado ca enseñar a «hablar» y a «escuchar», pe: o, claro,
de esta etapa en lo que se refiere al área de len- esto es algo que todo el mundo hace, que los
gua?». Puesto que espero que estemos de acuerdo alumnos ya hacen cuando llegan a la escuela ...
en que la sociolingüística es uno de esos saberes, Por lo tanto, si se considera objeto de enseñanza-
plantearé la tercera pregunta, a saber: «¿Qué aprendizaje tiene que ser porque pensamos que
puede aportar esta disciplina a la enseñanza de. no se hace bien, que se puede hacer mejor o
la lengua?». de otras maneras, en definitiva, que se puede
incidir en el desarrollo de esta capacidad co-
mún a todas las personas. Así pues, habrá que
1. ¿Qué significa enseñar lengua? plantarse qué lengua' -o mejor, qué usos- hay
que enseñar.
Si nos planteamos los objetivos de la enseñanza
de la lengua en la etapa obligatoria, hemos de
pensar en aquello que consideramos que todos 2. ¿Qut:. ' saberes tiene que abarcar la formación
los ciudadanos y ciudadanas de este país ten- del prbfesorfoi4o en lo que se refiere al área
drían que saber -y saber hacer- al llegar a ' de len'guat- ~
una determinada edad: los dieciséis años. Es
evidente que si vemos así las cosas, no podemos
l En primer lugar{t;nemos que conocer el código
pensar queW objetivo de la enseñan~tiene objeto de enseñanza, tanto desde un punto de
~ ~ . vista interno, que permita explicar su estructu-
*Amparo Tusón Valls. "Aportaciones de la sociolingiiística ra, como desde un punto de vista externo, que
a la enseñanza de la lengua", en: LOMAS, Carlos y Andrés implica el conocimiento de las vél'iiedades
Osoro. El enfoque comunicatioo de la enseñanza de la lengua. lingüísticas - geográficas, sociales Sr de estila-
Barcelona, Paidós, 1993, pp, 55-68.
y de sus funciones, es decir, de sus condiciones
** Lo que aquí se plantea fue el lema de una ponencia en
las «Jornadas Nacionales sobre enseñanza de la lengua y la de uso, que son socioculturales. Para este primer
literatura», que se celebraron en Oviedo en junio de 1991. bloque de saberes, contamos con disciplinas

••
83
. LOS ENFOQUES EN ENSEÑANlA·APRENSllAJE DE LA LENGUA

como las propiamente lingüísticaso gramatica- dominación. Y también esto es así si nos fijamos
les, que abordan el estudio de la lengua desde en el uso lingüístico, porque este uso es varía-
una perspectiva interna, y con otras disciplinas, do. Incluso en las sociedades llamadas «mono-
como la dialectología y la sociolingüística, que lingües», existen diferentes variedades -dia-
se preocupan por describir las variedades y sus lectales, de registro o de estilo- que hacen que.
usos. sea del todo inadecuado tener una visión mo-
En segundo lugar, necesitamos conocer los . nolítica de las lenguas y sus usos. En las comu-
factores cognitivos que condicionan la adquisi- nidades en las que se habla más de una lengua,
ción de la lengua y el desarrollo de las capaci- la diversidad es quizá más evidente-pense-
dades lingüísticas. Para ello, tendremos que re- mos que una lengua puede ser oficial, co-oficial
currir a disciplinas como la psicolingüística y o prohibida, y esto le otorga unas posibilidades .
la ciencia cognitiva (véase la contribución de 1. . de uso diferentes-, pero la diversidad es algo
Vila, en este mismo volumen). innegable en cualquier caso. Entre las diferen-
En tercer lugar, tenemos que conocer los fac- tes lenguas y/o variedades que se usan en un
tores sociales y culturales que condicionan los determinado grupo humano existen también
'.IS0S lingüísticos y el mismo proceso de enseñan- tensiones, sujetas, como dice Bourdieu, a las
a-aprendizaje, Es aquí, en este tercer bloque' fuerzas típicas del mercado. Hay variedades
de saberes, donde de nuevo y de forma especial consideradas «legítimas» y variedades conside-
necesitamos recurrir a la sociolingüística. radas «ilegítimas», y unas y otras proporcionan
Eri cuarto y último lugar, necesitaremos co- a quienes las usan beneficios diferentes, o nin-
nocer los métodos y técnicas más apropiadas gún beneficio, según cuál sea la variedad y los ]
para alcanzar los objetivos que nos proponemos. valores sociales que se le asignan. Por ejemplo,
Para nuestra formación respecto a este bloque el liso de una variedad que, desde la perspec-
de saberes, tendremos que recurrir a disciplinas tiva de la dialectología tradicional, se podría
~
como la pedagogía y la didáctica específica del calificar de «vulgar» puede ser altamente bene- J
área. ficioso desde el punto de vista de la solidaridad ~
en el interior de un determinado grupo social,
pero puede constituir un «estigma» cuando esa j
3. iQué puede aportar la sociolingüística misma variedad se usa en un ámbito institucio-
i
- a la enseñanza de la lengual nal o público. !
Estas reflexiones llevan a plantear que en to-
Pasaré ahora a plantear en qué sentido la so- da sociedad existe una política lingüística, sea
ciolingüística nos puede resultar útil y necesa- ésta explícita o implícita. Política que sanciona
ria para nuestra actividad docente.' cuál es la variedad considerada «legítima» frente
La sociolingüística nos ofrece una particular a todas las demás, en mayor o menor grado.
mirada que nos permite tener, por una parte, Esto, además, genera unas actitudes en los ha-
-rma visión de la sociedad y de la Escuela como blantes respecto a los usos, que no son otra cosa.
institución y como ámbito socíal.por otra parte, que actitudes respecto a los usuarios, a los que
una visión del individuo Yr por lo tanto, del se' asocian determinadas 'valoraciones según
( .aprendiz y del profesor¡ por último, nos ofrece cómo hablan.
Juna visión de la:interacción comunicativa que Si miramos ahora la Escuela como una ins-
nos presenta el aula como un escenario comu- titución social, hemos de convenir en que es
nicativo. parte y reflejo de las' tensiones de la sociedad
Desde la perspectiva sociolíngüístíca, la sO- que la ha creado. Evidentemente, no es' 1)1 una
ciedad se ve como algo heterogéneo, donde reproductora exacta de los valores de los gru-
existen grupos diferentes que mantienen entre pos dominantes, precisamente porque también'
sí complejas relaciones de poder, solidaridad y en ella se da la diversidad, ni puede ser una

.•...
84

•••
---,- -~~-=---~--_._-

-ir.stituóónJlnificadora; por el mismo motivo. sujetos evahi~aos. A partir de estos status dife-
»rzzr': '" ~
lLS=~das,entro escolar se halla inmerso en un en- rentes, unos y"'otros podrán desempeñar unos
'=_10,rnº-_cLeterminado"con unas características papeles determinados =en el procese de ense-
==-~~O~!~g~!s5-ieai~or;cretasque es necesario <:0-
_-:. - ,...
•....•. -
-::...~..;:,~;~
lld.!LL.a-a}'rt;ll~I-~a.)'C. __ -r- .___ _

:.J1oce'ry sól>re rasqué~hemos de reflexionar con Desde este-punto dervistar-saber-qué tipo de


. nuestros e.s-Ludiantes.Además, como apuntaba- estudiantes tenemos ante nosotros ¿n una aula
.. -~- ;:: --::......~.~.,-,-,., '11

.r.; ::=~~5,.~a~e.--u~~~=tiI¡eaSal naoiar ue la SOC¡eUdt4


'..J.
~~ ~l~~
ee Q.L5V ~~.u..t::-."'.~~
'h~"i1Hf>nH'·C!-,.:¡j3~C!~har-("~
¡:••••.•~.,. •••.••
J..U.ll"'U"~"~,-:•. un~que,
J9Fiª~i.~stl~uCi~n::e~co1ai/~enge~~ral,. y c.~~a.centro, repertono'cY~-IE~).~lleg~~'!Jl~.es!r..~..a~as, qué .
~.en .parfíciílár.itiene.una política lingüística, esté lugar ocupanªentro deesé-repertorio lámo-
.3 especlEcada o no en el proyecto de centro. Te- dalidad oral·y':"ia-mod-a1l.daa~scnta/qué varié-
~nemos-que ser~G9!"$Cientes de que nosotros, como .dades hablan habítualmente, qué. actitudes y
~:Pffif~sºJ'e~~ y no sólo los de Lengua -, somos l' \»alores asocian~n'laSdiferentesvariedades
-101>_agentes3i~a_f>0lítica lingüísb:J ue se usan=en:.su-entójjlo:-li-emos-,ie'contrastar~
~~eSG~'~-eet01mguís tica.iel.individ uo se nos esas caracten-stícas:::de=-lil.ies-tros estudiantes-con-
=-:pr~.se~~..9mo::~n.habl3.J.\te oyente ideal, si-
no, como el usuario concreto de una lengua o ~a~~~~~t~:~~~~~~~llii~~
-tLnas lenguas; miembro de un grupo -o sub- docente, qué -valores asociamos nosotros a los
--g,FL.,-!,o---:--soGial
y-c::_ultural determinado, que per- diversos usosyde qué manera-hacemos inter-
-tenece-a-una-clase social, que tiene un status venir nuestras actíjudesyvaloracíones en el es-
~~dct€flR-inador<iuErpuede -desempeñar unos pa- tablecimientcde los obietivos de enseñanza, en
_.- J c.:....:..

pcles-det~nrdnacl-0STtfUe-tieneun bagage de co- la programación de_laLdiferentes_actividades


nocimientos concr-eto y, de forma muy especial, y en los procesos de evaluación. Hemos de ser
··qu~p~~e~ urrrepertorio verbal determinado conscien tes--de~q1ie,-querarnoslc.orto, '..somos
=-compuesto_de todas.Ias variedades que es cca- «modelos» deJiabla para nuestros alumnos, de
- :paz-ae-lIsal'·eñ-S:itvida cotidiana. Si nos fijamos que les esta~os-ofreciendo,.aía-a día-ejemplos
en la reaITgad,. veremos que no todas las per- de uso Hngüístico con'nuestra-actividad verbal
.sonas eoincidenen.cuanto a su repertorio ver- cotidiana,· y=deque continuamente estamos
'- bal;:.p:gx:todp..:lo::q.ue-~cíamosantes, al plantear sancionando.sus-formas_de-h.ablar::y-deesc~ibir,
--kheterogeneidad lingüística en el plano social. porque eválllam.os nO=-sóro-loquedicen sino
-r\cieIl:rá~-o-s-:individuos-tienen unas actitudes también c6nlo-Io--.dicen..Este .corijiinto de ele-
-c-'>.p.G.retas--r.especta-a-esas.diferen tes v aried a- mentos constituyen l11uya menudo una parte
- -
d~ue se-usan en su entorno. esencial del cürrículum oculto, de ese'conjunto
3CI~Lahora' pensamos en el aprendiz y en el de valores y-aetitudes que se traspasan de for-
.rl;zprª.e~;¡.:ae.sde.este punto de vista, parece evi- ma inconscj~t-e-Q:-impJ~!ti\ ..!=n el. proceso de
dente quehemos de pensar en ellos como per- enseñanza-aprendizaje, y que es necesario que
=sonas-eell::tl:Í1as-cara€terísticassociocul rurales y salgan a la lu..z,_quesean objeto d~ reflexión por
SOciolingiiísticaLqetermin~ Profesor y es- nuestra parte-y de negociación entre nosotros
-=tudiantes.pueden. pertenecer a la misma clase y nuestros estudiantes,
=-=Sº-ciatonO~erlenecen a grupos generacionales LlegaI!l0s--ahora al=tercero de los aspectos
diferentes, con todo lo que esto implica en que había planteado al principio de este aparta-
cuanto a un bagage de conocimientos diferente; doEsoci~língii~~ca-~o~ofrece·un~visi6n de
"terídrán unos repertorios verbales diferentes, al la tnteraccíérr-comunícatíva como un lugar
: met.:t.0sparcialmente; tienen unos status diferen- de encuentro-entre ·lo ..social Y- lo individual.
--tes~es::-otroga la misma institución escolar: Porque la--vida~ºcial se .dasarrclla, se (r~)crea,
--el--profesor-tie~l status de transmisor de co- se mantieneo.se.camhia, ..a..¡JªrnLde las interac-
nocimient-os-y--de evaluador, mientras que los ciones comunicativas entre los individuos.
~stu~iantes sonreceptores de conocimientos y Desde las .sttuacíones más-jnformales entre

••
85
LOS ENFOQUES EN ENSEÑANZA·APRENSIZAJE DE' LA LENGUA

iguales, hasta las situaciones más jerarquizadas conseguir sus objetivos, sus finalidades, que se
y ritualizadas, desde la conversación espontánea van negociando momento a momento a partir
hasta un juicio, por ejemplo, podemos observar de, las diferentes visiones que unos y otros tie-
que el intercambio verbal desempeña un papel nen de lo que está sucediend6~1 aula se ve así
dé crucial importancia en casi todas las interac- ¿corno un contexto físico, cognitivo y sociocul-
ciones que permiten que exista la socied~ ral en el que e!l., verbal -oral y escrito-
En cada interacción se ponen en funciona-, J s fundamental.\

miento los atributos sociales e individuales de Entender éla' corno un escenario comu-
las personas que participan en ella: elegimos nicativo nos lleva a plantear lo que ocurre en
entre las posibilidades que ofrece el repertorio ella como si fueran diferentes escenas o acon-
verbal, decidimos qué papel vamos a repre- tecimientos comunicativos. En cada uno de
sentar; negociamos el tono de la interacción, su esos acontecimientos comunicativos, los ocho
contenido; hay acomodación o confrontación, componentes que plantea Hymes, etnógrafo de
evaluamos el resto de participantes, ganamos la comunicación, para todo acontecimiento
o perdemos o quedamos en tablas. En cada in- de habla (situación, participantes, finalidades,
teracción se ponen en funcionamiento relacio- secuencia de actos, clave, instrumentos, normas
nes de poder -queremos convencer, queremos y género) se articulan de una .forma específica
ser aceptados, ser creídos- que existen en la y adquieren unas características peculiares.
sociedad debidas a diferencias de status social, Veamos en qué quieren consiste cada uno de
de clase, de conocimiento, de sexo, de edad, etc. esos componentes y cómo hay que entenderlos
En las interacciones es donde se pone a prueba en todo aquello que 'se produce en el aula.?
, la competencia comunicativa delos individuos¡ 1. Situación: la situación se refiere a la loca-
, ese conjunto de saberes necesarios para actuar ,; 1iz~ción espacial y temporal del hecho comuni-
comunicatívaménte de forma apropiada en dJ. cativo, al tiempo y al lugar en que se produce
ferentes situaciones. Esos saberes son verbales un intercambio verbal concreto. Asimismo, la
y no verbales, cognitivos y socioculturales, y se situación constituye el espacio psicosocial de la
van adquiriendo y desarrollando en parte de interacción, ya que la específica' organización
forma inconsciente al estar inmerso s de forma . del tiempo y del espacio proporciona una at-
activa en diferentes encuentros comunicatívos. mósfera especial, propicia o no, para cada tipo
Constituyen un conjunto de normas de com- de intercambio comunicativo.
portamiento sociolingüístico y pragmático que Aquí es necesario distinguir las fronteras ex-
nos orientan hacia cuándo es apropiado hablar ternas e internas, ya que la estructura del tiempo
y cuándo es mejor callar, de qué manera hemos y el espacio puede afectar al tipo de comunica-
de hacer uso de la palabra -cómo intervenir, ción que se está produciendo. Pensemos en el
é variedad utilizar-, con quién podemos aula: la frontera espacial externa estará marca-

,
T romear y con quién no, etc.
Si antes planteábamos que la Escuela es par-
da por las paredes, las ventanas y la puerta; la
frontera temporal externa sería la hora de clase.

t te y reflejo de la sociedad que la crea, ahora


.\- ~emos de p~nsar qufa'da centro escolar y cada
\ aula constituyen espacios o escenarios comunica-
tivos, porque el proceso deenseñanza-aprendi-
Pero, internamente, existen otras fronteras. Por
ejemplo, los límites que marcan las diferentes
'zonas de la clase: la zona del profesor y la de
los alumnos; o el tiempo dedicado a las dife-
zaje se produce a través de continuas interaccio- rentes actividades que se pueden realizar en
j nes comunicatívas (a veces incomunicativas).\El una hora de clase. Además, las fronteras inter-
, aula es un microcosmos, un concentrado ~ la nas se pueden alterar, reorganizar; por ejemplo,
realidad sociocultural donde, 'continuamente, cuando 'se realiza trabajo de grupos o cuando
aprendices y profesores van poniendo en juego ' un alumno se dirige al resto de la clase desde
los instrumentos que tienen a su alcance para el «sitio del profesor». Con mucha frecuencia,

86

••• \J ~ °,0
('~O:\\I\
1 ~\J
I Iv An~/
El APRENDIZAJf DE LA LENGUA EN LA ESCUELA: ANTOLOGIA BÁSICA

el paso de una actividad a otra se marca por producto sea el deseado por todos, o que sólo
piezas lingüísticas que sirven, precisamente pa- uno de los participantes «se salga con la suya»,
ra señalar las fronteras. Me refiero a piezas del etc.
tipo «bueno», «bien», «vale», etc. En el aula podríamos decir que la finalidad
2. Participantes: este componente se refiere global, de carácter social es enseñar y aprender.
a los actores que intervienen en el hecho comu- Pero existen, también, finalidades concretas,
nicativo, a los interlocutores, a sus característi- corno las de cada actividad, o, a veces, las de
cas socioculturales (status, papeles, bagage de engañar, disimular, pasar el rato, o todas las
conocimientos, etc.) y a la relación que existe que comporta el (currículo escondido», etc.
entre ellos (grado de conocimiento mutuo, re- Cabría preguntarse si esas finalidades son siem-
lación entre iguales o jerárquica, etc.). pre compartidas y aceptadas por los participantes
En el aula, estudiantes y profesores pueden . -y qué sucede cuando no es así -, si se hacen
establecer configuraciones diversas: profesor- explícitas las metas que los profesores persegui-
grupo clase, profesor-estudiante, profesor-grupo mos con cada actividad -o, incluso, si siempre
pequeño, estudiante-grupo clase, estudiante- las tenemos nosotros mismos claras-, porque a
estudiante/ s, estudiante-profesor, etc. Por otro veces el éxito o el fracaso de una actividad puede
lado, podemos observar que tanto los alumnos depender de aspectos corno éstos.
corno los profesores pueden desempeñar 4. Secuencia de actos: la secuencia de actos
difrentes papeles. Un profesor puede actuar co- se refiere a la organización y estructura de la in-
rno transmisor de conocimientos, regulador de teraccián, tanto por lo que respecta al contenido
actividades, «corregidor», evaluador, consejero, como a la forma en que se estructura/in el/los
confidente, sancionador, etc. Los estudiantes, tema/.s.
por su parte, pueden actuar corno aprendices, Es evidente que existen diferentes maneras
receptores de conocimientos, sujetos de evalua- de presentar un tema: se puede empezar con
. ción transgresores, protagonistas de ciertas ac- ejemplos, para después exponer el contenido
tividades, etc. Lo que es importante señalar es del tema deforma sistemática, o al revés, o em-
que todos estos papeles llevan consigo «formas pezar provocando un «flujo de ideas» por parte
de hablar» peculiares y, muchas veces, el cam- de los estudiantes, o con un trabajo práctico que
bio de un papel a otro .se señala, simplemente, servirá como punto de referencia, etc. La se-
por un cambio de estilo o registro discursivo. cuencia de actos no será la misma si planteamos
3. Finalidades: bajo el rótulo de «finalida- una actividad de grupo seguida de una puesta
des» se incluyen tanto las metas, es decir, los en común que si realizamos un.debate, una se-
objetivos :.t.e la ínteracción, corno los productos; sión de preguntas-respuestas-evaluación, etc.
aquello que se obtiene al final de la interacción. Sin duda, es aconsejable plantear activida-
Naturalmente, metas y productos pueden no des que exijan organizaciones diversas porque
coincidir. esto ayudará al desarrollo de la competencia
Los participantes pueden iniciar la interac- comunicativa, al exponer a los alumnos situa-
ción con metas diferentes y, sin embargo, ir ciones variadas. Por otro lado, conviene re-
llegando a un acuerdo a través del proceso de flexionar sobre cuál es la organización más
negociación. 0, por el contrario, en la misma adecuada para cada uno' de los objetivos que
interacción puede producirse una tensión o in- nos proponemos a lo largo del proceso de en-
cluso un conflicto entre los diferentes objetivos señanza-aprendizaje.
de los participantes, de tal manera que el pro- 5. Clave: la clave es el tono de la interacción,
ducto final no corresponda a ninguno de los el grado de formalidad o informalidfld, que, lógi-
objetivos iniciales de los participantes. Lógica- camente, puede depender del tipo de relación
mente, existen otras posibilidades, como que entre los participantes, del tema, de las metas.
los objetivos de los participantes coincidan y el que se persiguen, etc.

87

•••

/'

l~DC'\nr';·AC').~ OJ:.DI:CI:D2 T no (" .....•.•.... ~ __ ;o" .J_ 1 C1 ••..,~ rloprnfocoroc:


. LOS ENFoqUES EN E~SeÑ"NlA:¡¡;l'¡ffNSiZÁífbÜA lENGUA ,----- . ---- -,--- _
-_._--- -- _..:=:.--=_._~'=-"'':'_:_.-

(--- En el aula, ség~ettipo:_d~~<:.tivi~,n:lí=:eltono de una frase coloquial dentI"(t:::d;e~n;;diseW'.so=


puede ser más ()_~en~~~l~rI!lal~--f)e:necho, se -formal o el cambio de una lengua: a:::otii=en..un-
A puede producir desde una conversación espon- 'momento concreto) pueden f1incionar-romo"'i·e--
cc tánea, informal, por ejeinp:I.9,_cu~'naol0s estu- cursos estilísticos que cumplerí éfectos retOñc-os
re diantes hablan-entre ellcé-o-cuandcélprofesor muy interesantes: relajar el aml?lente;::m~:gtrar=
habla de- asuntos' no estoétamefi~á1:ca.démicos .acercamiento o distancia, .señalar g~tdo=que -se=-
in con uno o varios estudiantes, h...a_síipiezasdís- dice es una ironía, etc. __ .
•cursivas con-un,gl'ado-de-formalidad-relativa-. Por otra parte; este componente.nos.pecmíte.,
mente alto, en e2<p-osick>ll~EL~nill~ª.regula- reflexionar sobre los aspe~tg~aralingHl$Jicos=:
ciones de determina~Q~~cq.mP()t::~~~ientos o (entonación, ritmo, valor-de Ias-pausaseetcá.yc. 71
actividades, etc. Nuevamente.hemosde tener sobre los aspectos no verbale~cLe]ª-,~QmJI[liCji=- 11
1.:1 1

en cuenta que el grado de formalidad/jnforma- ción (gestos, miradas, movímíentos-corporales), . 11


lidad se manifiesta~a~tia.v.és~de-regl~tros,o esti- de entre los que también nay~queHseJe.c~nat :
los discursivos, de elemento. sJingü.Íst"icos que
actúan como' «pistas -o·lndicios-=contextualiza-
a.quellos que ~on ~ás.apropiad,os.para-cada
tipo de comurucaclon. --.-=~=,~= ~,~=-==--
..
r
dores» (Gumperz,1981,-1989)-que'sirven para 7. Normas: las normas puetien-ser-taflt~-de
que los participantes !_~C~~ZC~Gu<i~~.:._el tono interaccion como de interpretación.Aseeaxosuxes-
de la interacción en cada momento"." de interacción regulan la to-ma=de.Ja=-pa.Iahra:~
" 6. Inst-nwle!ltos:-~ibmpohenie=incluye
¡}2canal, que en etf.a,ªº_deLdisQ.tlI~Ooral.,e~audio-
el quién puede intervenir y-q!!tén"llJ.;~inlrré;rna';::·
nera se interviene (espontánearn_~!lte.E@ic~I}Q.º=,
1
tn visualrlas fbrmas(¡-emfblaces.a ..~¿rr;:~elreper- la palabra), si se puede interrumI?~re-1TeSta::::l
pr tono verbal de los.partícípiiiitcs..asfcomo todo hablando o no, etc. Las norrnasde-iníérpreta-
lo que rodea alhablar..gestos..poslctón de los ción SE! refieren a los marcos de referencía.ccm-,:
h\cuerpos, -es decir, todos les elem€n~~t;;inésicos partidos que permiteninterpI'etar'=:'adeenáda':
b2<Y proxémicos que·intervienenjtint6·con,Ja pro- mente tanto lo dicho como 10 dícho;s_on IQs~ no
daducción verbal. _,_c=~~ ~ mecanismos en que se basan la índireccíonalidad, p
se En todo trabajo de léñgua.oral, nay:que pres- la cortesía, las presuposiciones y que permiten,
ne tar una atencí6ii.:::'e-speciar=a':"fos~:-iectfisos·
expre- que los participantes reancenproceso~;=ffiflRter':·_
sivos que. se- utnlzan-pa:r;a"cia:a:~aGfIYiCfad. La ferencia para interpretar--JiiS=mtenClOOes:de1os
uselección de'nlvarieda~-apróP:aia,'Ca~~n hecho demás. O~~... _

qcomunieativo concreto-adquiere-así-una espe- En el aula se ponen en funcionamíeiücH:Hfe-'


cial relevancia. Úna--expº~~iónformal o una rentes conjuntos de normas. ~~g(;~-~Ctip·o- de ,-
entrevis ta a. un.persorreíede l;:rtmI1do~d_e,la cul- actividad: clase magistrattrabájo_,ér:L=-ifuPQs,-
~ ~~-- ------.---_._,,- ~-----" .. -.
tura, PQ~,~iemp!9-;.:ixigiráIbgl uso.de lásiriedad puesta en común, f1ujQde_Ldea,Sd~tC.cA.deIItás:" .~
,.,

estáDa:ar'-criüentias:;:quj~i~M<E:ui.~i~TIrtleñtariode el discurso académ:icop?e~~·fi7&;:1:Ina;~aracter~':


tipo peJ:sonaLo-p-ª!a~~!ltr~\[%f_ªI'~ª;Itn::."Cªp.tantetica muy especial: eLpxof~~Q.t~-haG~'==PremrlIªs-;-
de rock puede resultar. my.cho·rnás-~apropiado sobre aquello que ya sabe -y~ejo~",,:y::exige'
utilizar un registro más·cof<fqulafü7iúfdialecto a los alumnos que respondan sifitener-eñ-Zuen- s
_determinado. El -uso-de-Ia-norrnativa, oral v ta ese conocimiento por su part~,:Pensem~§.ue.-';"
el de los registrosmás·cuÍtDs~qu~d~'i1, pues, si- muchas veces evaluamos neg-ativ·amef:Ú~~Ú].a {
tuadoaon- erlugaFquEt1~13~9rréSpQñde. Esta respuesta de un estudiante·-pciTIIug;;:«:dtc~las:D
manera de plant~~J~_~J-=-ª_~~~~r.So~oréltp~rrrüte'ver r~~1~a:Jáeu~~0b~:far
cosas a medias», v es que no__ ~~
el interés por adquirir ~sa'3.-forma·~-~de~hablar que existe un co~oci~liento cOf!1paI'tjg~·)'Z~(¡-~
_másformales.proqueBon=1as ..adecuadas para bienáo que el otro sabe, ser-compretam~nt~~pH-~ e
detern-1Lrtadas situaciones
También es importante
_ª~... ,~~~t~~Iilcª~i6rl.
.
_~.?ñalar que la alter-
cites, porque esto es algo qvg,n'uilf.'a hacemos,
en la vida cotidiana. Esta norma-de interpreta- ~
~ancia de una variedad a otra _(la producción ción es específica de la interacción en el a\!la y l~

88

•••
I

J ~ \Vlu~~h3 r ,/
(fY\V0 (\f'eA.~~ -y:) El APRENDIZAJE DE LA LENGUA EN LA ESCUelA: ANTOLOGiA BÁSICA

los estudiantes tienen que tenerla muy clara si {Para reflexionar sobre nuestros propios US0S
quieren comportarse de forma apropiada en la ! y nuestras actitudes evaluadoras respecto a
vida académica. La estructura interactiva «pre- ., los usos lingüísticos (propios y ajenos).
gunta-w:espuesta-evaluacio,, n» es algo también ,. Para analizar y planificar la política língüís-
muy típico, si bien no exclusivo, del mundo tica de nuestro centro y nuestra propia
escolar. Fuera de las aulas -excepto en la re- ' política lingüística.
lación adulto-niño-, normalmente no se da la 3. Para diagnosticar los usos de nuestros estu-
tercera parte, la evaluación¡ sin embargo, en el , I diantes, conociendo su entorno sociolin-
aula, si es el profesor quien pregunta y el alu~Lí?jj güístico, su repertorio, verbal y sus actitudes
no quien responde, habitualmente se espera u~, respecto a los diferentes usos.
comentario evaluativo por parte del profesor, { 4. Para, a partir de ese diagnóstico, programar
ya,q,ue,'"de,lo contrario, el i,ntercam,'bio parecería ~ actividades que de,s,arrollen sus capacida-
incompleto o se interpretaría que la respuesta des de uso y que incidan en la reflexión so-
J , ha sido incorrecta.,
, 8. Cénero. elgénero.se refiére al.tipo de in-
bre los valores que se asocian a las diferen-
tesformas de hablar. -,
t~versación espontánea, clase ma- t. Para evaluar el grado de adecuación o ina-
gistral, trabajo en grupos, entrevi,sta, etc. Cada \ decuación de lO,s usos orales y escritos de
uno de estos tipos, normalmente, está organi- acuerdo con los parámetros de las diferen-
zado se secuencias discursivas diversas: expo- I tes situaciones comunicativas.
.sítiva, narrativa, directiva, dialogal, etc.¡ de en-
tre ellas puede predominar una, la más Pienso que es fundamental que los profesores
.característica de cada tipo de interacción. Así, nos veamos como investigadores en el aula,co-
en una conversación predominará el tipo dia- mo indagadores de la realidad que tenemos an-
logal, pero pueden haber secuencias narrativas te nosotros y, a partir de ahí, organicemos nues-
:.\
o expositivas, etc. . tra actividad docente cotidiana y negociemos y
.1 planifiquemos nuestras finalidades educativas
junto con nuestros estudiantes. Lo que he pre-
1 A modo de resumen tendido demostrar en estas líneas es el hecho
de que la sociolingüística, con sus diferentes en-
Intentaré plantear aquí, de forma sintética, los foques y aportaciones, puede serun instrumen-
principales aspectos en que la sociolingüística to valioso y eficaz para esa tarea tan compleja
nos puede ser útil en nuestra tarea docente: que es enseñar lengua.

1

~.
Notas de la lectura

1 Sobre los fundamentos de esta disciplina y


sobre sus principales corrientes, véase el artí-
bliográficas básicas sobre las diferentes pers-
pectivas sociolingüísticas.
2 Para la exposición de los componentes

sigue puede también consultarse jni artículo


.
que

cJ.lo de Carlos Lomas, Andrés Osoro y Tusón: «Iguales ~ante la lengua, desiguales en el uso.
«iencias del lenguaje, competencia comunicaiioa y Bases sociolingüísticas para el desarrollo de la
=ieeñanza de la lengua, Barcelona, Paidós, 1993. competencia discursiva», en Signos. Teoría y
"ambién allí se encontrarán las referencias bi- práctica de la educación, n. 2, Gijón.

I
.~
89
1
I ••• ~J.

You might also like