You are on page 1of 253
SORE SEGOB 2 FIARIA DE GODERNAGION 2 SUBSECRETARIA DE ENLACE LEGISLATIVO Y ACUERDOS POLITICOS Oficio No. SELAP/300/435/14 México, D.F., a 24 de marzo de 2014 CC, SECRETARIOS DE LA CAMARA DE SENADORES DEL H. CONGRESO DE LA UNION Presentes Por instrucciones del C. Presidente de la Republica y en ejercicio de la facultad que le confiere el articulo 71, fraccién 1 de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, con fundamento en lo establecido en el articulo 27, fraccién II de la Ley Organica de la Administraci6n Publica Federal, me permito remitir la INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE EXPIDEN LA LEY FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSION, Y LA LEY DEL SISTEMA PUBLICO DE RADIODIFUSION DE MEXICO; Y SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSION, documento que el Titular del Ejecutivo Federal propone por el digno conducto de ese Organo Legislativo. Asimismo, con fundamento en lo dispuesto por el articulo 18 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, acompafio al presente copias de los oficios nmeros 312.A-000303 y 353.A-0076, de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, mediante los cuales envia el Dictamen de Impacto Presupuestario. Sin otro particular, aprovecho la ocasién pata reiterarles la seguridad de mi consideracién distinguida. oO ° o » Pa El Subsecretario 1 » LIC. FEI LIS ACERO Cop.-Lie; Miguel Angel Osorio Chong, Sccretario de Gobemacién.- Presente, Lic, Rodrigo Espeléta Aladro, Consejero Adjunto de Lealslacién y Estudlos Normativos de ta CConsejerie Juricica del Ejecitivo Federal.- Presente.~ Ref. Oficio ntimero 4.0353/2014, Unidad de Enlace Legislativo.- Presente. Minutario \Yo UEL/311 PRESIDENCIA DE LAREPUBLICA C. PRESIDENTE DE LA CAMARA DE SENADORES 5 DEL H. CONGRESO DE LA UNION PRESENTE. ‘Con fundamento en lo dispuesto por la fracci6n | del articulo 71 de la Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos, me permito presentar ante esa Honorable Asamblea, por el digno conducta de Usted, la Iniciativa de Decreto por el que se expiden la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusion, y la Ley del Sistema Publico de Radiodifusion de Mexico; y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones en materia de telecomunicaciones y radiodifusién. | POLITICA DEL GOBIERNO FEDERAL EN = MATERIA-—DE, TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSION Las tecnologias de la informacién y los servicios de telecomunicaciones y radiodifusién, se han convertido en un instrumento fundamental para la participacion democrética, [a inclusién social y el crecimiento econémico. Asi, se trata de herramientas esenciales que nos permiten interactuar de manera gil y oportuna con nuestro entomo y con el mundo, facilitando el ejercicio de nuestros derechos y libertades, Estas herramientas potencializan el desarrollo, lo que a su vez impacta de manera positiva en el aumento sostenido de la productividad, la competitividad, la educacion, la salud, la seguridad, el conocimiento, la difusion de ideas y la cultura. En este sentido, también son un soporte para la cohesién social y la gobernanza democratica. El desarrollo actual de la sociedad global del conocimiento y de la informaci6n, se caracteriza por la convergencia acelerada entre las tecnologias de la informacion, los servicios de telecomunicaciones y la radiodifusion. La expresion de esta convergencia se traduce en el aumento exponencial del trafico y de plataformas para la transmision de contenidos digitales a través de redes de datos; las cuales requieren escalar su capacidad de manera constante y acelerada, a fin de mantener niveles adecuados de calidad en los servicios a precios competitivos. Por estas razones, desde el inicio de la actual administracion se ha puesto a los sectores de telecomunicaciones y de radiodifusion como un tema prioritario y fundamental de la agenda de gobierno La decision de adoptar dentro de la agenda nacional como tema prioritario el impulso a las telecomunicaciones y a la radiodifusion, se sustento en un diagnéstico adverso de la situacion que privaba en el pais en estos sectores, lo cual se traducia en una seria limitante para su desarrollo y crecimiento, El Banco Mundial ha sefialado que si la PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA penetracién de la banda ancha en un pais determinado aumenta en 10 puntos Porcentuales, su efecto positivo en la tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB) podria ser de 1.38 puntos porcentuales. En Mexico, tales beneficios no se han alcanzado, dado que los niveles de penetracion de los servicios de telecomunicaciones entre la poblacién, ya sea de telefonia local fa © movil, 0 de banda ancha, se encontraban dentro de los mas bajos que se registraban dentro de los paises que integran la Organizacién para la Cooperacién y el Desarrollo Econémico (OCDE); e incluso se comparaban desfavorablemente con los niveles que registraban varios de los paises de Latinoamérica. En 2012, la OCDE dio a conocer que la pérdida de bienestar atribuida a la disfuncionalidad del sector mexicano de las telecomunicaciones se estimaba en 129,200 millones de délares (2005-2008) es decir, 1.8% del PIB anual Considerando esta situacién, la presente Administracién adopté como ejes rectores: 1) elevar a nivel de la Constitucién el derecho de acceso a la banda ancha y a las tecnologias de la informacién y la comunicacién; 2) reformar el marco legal aplicable al sector de las telecomunicaciones y de la radiodifusion, a efecto de fortalecer la ‘competencia equitativa y evitar concentraciones que la afecten; 3) fortalecer la rectoria del Estado en la materia, a través de un nuevo disefio institucional; 4) impulsar el despliegue de infraestructura para incrementar la cobertura y la penetracion de los servicios, especialmente en aquellas zonas en donde no se cuenta con ellos y, 5) licitar al menos dos nuevas cadenas de television abierta para incrementar la competencia y la pluralidad en este mercado, La concertacion y el didlogo entre las principales fuerzas politicas del pais con el Ejecutivo Federal, asi como el compromiso con Mexico de los legisladores integrantes del constituyente permanente, dio por resultado el “Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los articulos 60., 70., 27, 28, 73, 78, 94 y 105 de la Constitucién en materia de telecomunicaciones" (Decreto), publicado en el Diario Oficial de la Federacion el 11 de junio de 2013. Por virtud de dicha reforma, se establecieron los fundamentos constitucionales para una nueva arquitectura juridica, institucional y regulatoria, que ha de regir al sector de las telecomunicaciones y de la radiodifusion en un marco convergente; orientado bajo los principios de efectividad, certidumbre juridica, promocién de la competencia, regulacion eficiente, inclusién social digital, independencia, transparencia y rendicion de cuentas. Tal como lo ordena dicha reforma, corresponde ahora crear y adecuar el marco legal aplicable a los sectores de radiodifusion y telecomunicaciones. Por ello, la iniciativa

You might also like