You are on page 1of 33
) 1-ASPECTOS HISTORICOS DE LA GLOBALIZACION La globalizacién no es, una tendencia ni es una moda, es un sistema intemacional, con sus propias reglas y su propia logica que, directa o indirectamente,influye actualmente en la politica, en el medioambiente, en |e geopoltica, en la cultura y en la economia de virtualmente todos los paises. Desde el punto de vista histdrico ha habido tres grandes eras dela globalizacién?, ‘+ La primera cr se extent de TEE cuanto Cols se embry asi e comercio ete el viejo y el mievo mundo- a aledeor de 1800, Est primera era de glbaliacin redyjo sl mando de un tama rand ano Iediano. Bl agente clave del cambio, la fue input el proces de ineracin gota, ue: gustan erza muscular Ue tants etal de firey qué tania fuerza ‘elena, posriorment que tanta een dl ‘apor’ ha cide ef pais y qv tan ccafvamene se puede. forma este mis ample. Eo esa ca, 1s pases y os goblemos (fecucntemeae inspires pot la religion oe imperaisino,o ura combo de seo) ) éneabezarn cl deritamient de rallas i del mun cones ) iainegaion global. En ex primer er de a glint as pegs fundamentals fueron: Dinde cna mips eh ls oporteides 9 competeci glob, {Cémo posdotanformarme en gob calor i conto através denials? Esa era coesponde ala coincidensi ene globalizacio y modemitad > 2 Friedman, Thomas |The World is Feta rif history ofthe wenpefist cenery New Yor, Fara, ‘Seaus and Gira, 2005, 2006 [vise una version en espaol de In tra Planets ft realmente st vio el nacimiento y maduracién de una economia global, en el sentido de que habia suficiente movimiento de bienes ¢ informacién de continente a continente, pare que existiera un mereado global con arbitraje también global en productos y trabajo. Las grandes preguntas en esta segunda era de la: globalizacién fueron: ;Dénde cabe mi empresa en la economia global?, ;cémo aprovecha las eportunidades?, ;Cémo puedo ser global y eolaborar con otros através de mi empresa? Aunque en esta era se erribaron los muros todavia habia muchas barreras para formar la Iintegracion global, como el uso restringido de Internet y el comercio clectrénico. + Cuando despegaron Intemet y el comercio electrénico, junto con otras ‘muchas cosas, alrededor del aio 2000, se entré a una nueva era de la alobalizacién, la tercera era. Esta era de la globalizacién encogié al mundo todavia mais, del tamafio chico al pequeflo, ¥ mientras la fuerza conductora ‘en (a primera era de la globalizacin fue paises globalizindose, en la segunda fue companias globalizandose, la fuerza impulsora en la Yercera cera, ta que te da un cardcter tnico, es el poder recién fundado de los individuos para colaborar y competir globalmente. a plataforma que permite el empoderamiento de los individuos y de los grupos pequefios para hacerse lobales es producto de Ia convergencia de la computadora personal con el eable de fibra dptica con el surgimiento del seguimiento de procesos (work flow software). Esta convergencia se presento alrededor det no 2000, ¥ fue entonces cuando personas de todo el mundo empezaron a darse cuenta que tenian més poder que nunca para ser globales como individuos; pensindose como individuos compitiendo con otras individuas @ Jo argo y To ancho de todo el planeta, y con mas oportunidades de trabajar ‘con ott6s individuos, no s6lo competir con ellos. Como resultado, cada persona debe y puede preguntarse: ;Cémo yo, en tanto individuo participo fn Ja competencia global y en las oportunidades, y como puedo por mi mismo colaborar con otros globalmente? La tercera era de Ia plobalizacion difiere de las eras anteriores en que éstas, la primera y Ia segunda, estuvieron conducidas fundamentalmente por paises, individuos y empresas curopeas y americanas. Aun cuando China tuvo la economis mundial mas grande del siglo XVIII, fueron los paises, ls empresas y los exploradores occidentales los que globalizaron y moldearon el sistema. En cambio aunque a lercera era, cada vez més e¢ conducida solamente por individues, se tata de individuos mucho mis diversos -no occidentales, no blancos- grupos de individuos que provendran de cada esquina del planeta'a la ver que la globalizacién hace posible que mucha mas gente paticipe, ‘Aunque el empoderamiento de individuos para actuar globalmente es la principal caracteristica de latercera era de la globalizacién, las empresas “grandes y pequefas- también han sido empoderadas en esta época Un caso: Ia IBM? ‘Todo el tiempo de existencia de las companias multinacionsles -que algunos historiadores ‘emontan a la actividad bancaria bajo Ia Orden de los Caballeros Templarios en 1135-han sido ridiculizadas por sus criticos como bestas rapaces del mundo rico, Pero esta acusacion esté desapareciendo répidamente, Mientras la globalizacién ha abjerto nuevos mercados & Jas compaiias de los paises ricos, también ha dado nacimiento a un conjunto de nuevas ‘multinacionales de répido movimiento y dientes ailados que estan emergiendo del mundo pobre. Por ejemplo las empresas indias, encabezadas por Hindalco y Tata Steel, han comprado cerca de 34 compahias extranjeras. La empresa Big Blue vendié su negocio de computadoras personales a una multinacional china, Lenovo. Los rusos estén compitiendo para comprar Alitalia, la linea aérea del estado itsliano, Desde luego apenas se esti comenzando, por ejemplo la empresa india Ranbaxy todavia es diminuta en comparacién con una empresa farmacéutica como Pfizer. Sin embargo, las empresas recién formmadas tienen algunas grandes ventajas sobre las empresas vias: no estén agobiadas por las legalidades acumuladas por sus rivales, por ejemplo Infosys es mis dail que IBM porque cuando toma una devisidn no tiene que pesar lag opiniones de miles de bien remunerados profesionales en Nueva York. Por otro lado, las multinacionales oceidentales frecuentemente observan que la mejor gente local busca trabajar en una empresa rival local, luna vez. que ha sido capacitado, porque el prospecto de ascender ala cispide parece mejor en una compania local Las economias emergentes son cada vez més una amenaza a las empresas globales csiablecidas, pero también una oportunidad: las empresas de servicios indias tales como Infosys y Wipro comienzan a dar ala IBM y a sus viejos rivales Accenture, EDS. Hewlet Packard- “una mejora por dinero”. No es el costo una gran ventaja de las multinacionales de los pases emergentes ya que compiten con la vieja guardia sobre valor por dinero, que depende tanto del precio como de la calidad. Ademas las empresas viejas tionen experiencia acumulada en relaciones gerenciales con las clientes, en un now-how propio yen fuentes de ianovacién, Conforme se acelera la globalizacién, todo lo anterior esta forjando una nueva visién de lo {que debe ser una compatiia multinaeionalexitoss, Sam Palmisano, el jefe de IBM, establecié la dindmica de IBM en la India en el contexto de 4a compaiia multinacional moderna. Afirma que Ia empresa multinacional-ha pasado por sfases. Primero fue el “modelo intemacional” del siglo XTX, cuando las empresas tenian su base en su propio pais, y vendian bienes a través de sus oficinas de venta en el extranjero. Le siguié la clisica empresa multinacional, donde la compaiia matriz ereabe versiones més pequefias de si misma en paises por todo el mundo, Asi encontré. Sam Palmisano a a IBM cuando él entré en 1973 Et tercer modelo, sostiene Palmisano, la IBM que él actualmente esta construyendo, es le empresa globalmente integrada”. En lugar de tener una matrie con muchas fiiales alrededor del mundo, la empresa forma su estrategia, gerencia y operaciones como una cot singular loa. La gent los poets etn en cualquier ga el mundo con base en el eosto correcto, las habilidades correctas y el medioambiente de trabajo correcto. E integra las operaciones horizontal y globalmente”, En esta perspectiva el trabajo huye a los lugares donde mejor se realizard; esto es, mis eficientemente y de la mejor ealidad. Esta es » Gobatsaion’s Offspring “The Beonomiet, sri 7-13 2007. yo 11,67-69 7

You might also like