You are on page 1of 89
Refiriés e ciencia, Jean Lacroix escribe en Le Monde: Tenemos aqui, y pata muchos afios, una obra clasica en la que los analisis aislados corresponden a la fina coherencia del todo, donde la psicologia contribuye a la comprensién de Ia falsa conciencia social y la interpre- tacién marxista de la alienacién facilita la comprensién de los datos psicopatolégicos en los que el egocentris- mo individual o colectivo aparece como la fuente pro- funda de la servidumbre de la conciencia psicolégica y politica”. yndose al libro que Gabel dedicara a la falsa con PHBE Universitaria Gene Oraebe | 0) 4 [WEditercial Unive SHRM! ALIENACION _ ENSAYO SOBRE LA FALSA CONCIENCIA Be, Cordaba ee a Biblioteca de, Ciencias Politicas dirigida port Juan Carles Portantiero . Max Weber, Ei sabio y la politica Joseph Gabel, Formas de alienacién . Antonio Gramsci, Elementos de politica Nico Poulanteas, Introduceién al estudio de la hegemonia y del Estado . Gaetano Mosca, La clase politica CARLLG ERMAN JOSEPH GABEL £ FORMAS DE ALIENACION Ensayos Sobre la Falsa Conciencia Editorial’ Universitaria de Cérdoba | | Diagramacién y tapa: Luis Siquot © 1967, Editorial Universitaria de Cérdoba 8.R.L, Av, Colén 359, local 18, Cérdoba - Repiiblica Argentina Hecho el depésito de ley ‘Impreso en Argentina — Printed in Argentine ADVERTENCIA PRELIMINAR, Los distintos ensayos de Joseph Gebel que integran este volu- men aparecieron, a partir de 1948, en distintas revistas francesas. Todos ellos giran alrededor del tema de ta alienacién, primordial- mente en sus formas politicas, salvo los dedicados a Kajta y Swift que, segtin su autor, “cimentan ademés una teoria ajustadamente ligica de la alienacién social”. Gabel, poiguiatra de profesién, publicé en 1963 un libro que provocé vivas discusiones en Francia. Se trata de La fausse conscience. Essai sur la reification, publicado en la coleccién “Arguments” de las Editions de Minuit. En ese libro Gabel. pre- senta ordenadamente su concepcién acerca de la posibilidad de tunir en un niicleo comiin ideologia y exquizofrenia como manijes- taciones ambas de la falsa conciencia, es decir, de la adecuacién incorrecta det pensamiento a una realidad social contradictoria, dialéctica, Nuestra conciencia —opina Gabel— debe ajustarse, por un acto repetido de aprehensiin de la realidad, a los conte nidos cambiantes de esa misma realidad. En caso contrario, es decir, en tanto juste permanente no se produzca, resulta ‘inevitable el recurrir a stmbolos rigidos que no corresponden ya ala realidad. Esta oposictin entre esfuerzo y negactin —agrega— constituye 1a polaridad de nuestra relacién dialéctica con la reali- dad. En el pensamiento ideolégico como en la patologia indivi- dual, dicha tensién se soluciona a favor de uno de los polos: la conciencia se proporciona a si misma un mundo simbélico que no se corresponde con la realidad. En la realidad social y politica surge asi la intolerancia, el terror, la cosificacién det hombre i

You might also like