You are on page 1of 50
Plan de estudios 2011 ‘ocurento recor aue define ls competes para la Wa los etindares criclares vos aprendalesesperados ave consttuyen al rayecoformativo de los estudiantes. ‘Acuerdo 348 sable el nuevo Plan Programa de estuclo en eaucacbn secundaria ‘Acuerdo 181 Trabiee el nueva Plan y programs de estua pra eduraeon primar acuerdos numeros 494 y 540 ‘siablecnvarto de un nuevo cuicale para education peestaar en 700%, de secundata| £7 2008y dea acualaacén Oe ls rog'amas de 1"? $y 6" rados Oe primaia Tos principios pedagégicos Son condones exenciles para a imolementacon del curricula, fe ransformacion dela pricica Gocente, @lgro Geet aprendiajes la mejora dela calidad educatva, 12 Principios pedagégicos TEL. Centar ia atencion en ls estulantes yen sus procesos de apna 12. Planar para potencar el aprenduaje 13. Generar ambentes de aprenaaae 118, Trabajarencolaboracén para construire! aprenzae 15. Pane énasis en el desarolla de competencias, el logra dels estandares curicuares —ylos aprendiajesexperados 116. Usa materiles educativos para favorece el aprendaie 1.7. Fvaluar para aprender, 18. Favorecer ia inclusion pare atender al diverse. 119. Incrporar temas de elevancia socal 110. Renovar el pact enze el extudant, el docente,lfamila ya escuela 1.11. Reorientareliderango 1.32. atutoraylaasesri académice a escula Competencia sla capacdad de responder a derentes sitvaciones, «impli un sabe Race (ablidodes Con saber (eonornTento, asicomolevaloacin de las consecuencas de ese hacer valores yacttudes. Estandares curriculares ‘on desarptores de logo y defen aquelo aus los alumnae demariraran a concur un periedo escola antetaan oe aprendiajes esperados que, en los programas de educalén prmaray secundal, se organzan por aignatura-rado Bloque, ven educaciinpreescolar por campo formatvo-aspecto 7 peviodos escolares en Tos que se organizan los esténdares curriculares Primera Tercer grado de presscolar Tres y6aes Segundo Tereer grado de parla Entre 8y9 aos Tercero Sesto grado de primaia Entre 1 y 2 aos usr Tercergrago de secundaria ne 14 15 aos Gesténdares curicuares spaolEtandaresralovaes de Wabiiad lector, Estandares dela segunda lengua Ingles, Matertcas, Cevaas 7 abihdages digtaes, Estindares de Espafiol ‘User con efiacia el lenge corn Ferarienta Ge comunicacn y para sgur sprendiendo Se agrupan en cinco comaonentes 1 Process de ecturaelnterpretaién de textos 2. Predeein de textos esertos 3. Producién de textos orale partipaién on eventos communicates 4. conocimiento de as caracterstcas, dea func v del uso dl lengua. 5. Acttudes hata lengua. Tstandares nacionales de hablidad lectora ropican que a etura se converia enn praicacotdana ene os sumVOs Gus Cus a URC BBS, Esténdares de Segunda lengua: inglés “Su consruccinresponda a cris comunes de rferanca nacional ewternacloval, por To que wanlfettan eval de ‘competenciay dominio de inglés desertosen la Certieacéin nacional de nivel de dima (Cel), yen el Marco Comin Europea de Referenci para fas Lenguas: aprendzae,ensefanca,evauacién (MCer) Los esténdares se agrugan en 4. Comprensén 2 expres 4. Acttudes hacia! lengua ya comunicacin. Esténdares de Mateméticas conduciros ato iveles de alfabetizacon matemstca, Se organzan en 1. Sentide numérico y pensamiento algebraco 2 Forma, espacio y medi, 3. Manejo de la informacion actus hacia el esua de as matemstias Estindares de lencias resentan a vn de une polacon que ula aberesasocndosa Ta Gel, Gus Ts proves de una Tarmac ents bse alconeli los cato peviodosescolaes Se presertan en custo categvis: 2 Conecimiento cent feo 2 aplicaciones del conocimiento clentic y de a tecologa 4 acttuses acids a9 clencia ‘Tatindares de Habildades dgiales Fesentan Ta vlibn Ge une pobiaGn que vila radios y entomos Diiales para comunicr Wear © WTermacn, © interactuar con otros, implean la comprenssn de cancentos, sistemas funconamient de lag TIC, ex dec, wtiliar heramentas digitale para resolver dstints nas de problemas 1. Greatividad einnovacin, 7 ComunieadBay labored 3. Investigacion y manejo deinformacén {4 Pensamiento ere, solucén de problemas ytoma de decsones. 5. Cudadania dg 6.Funcionamientoy concepts de as TG ‘Aprendizajes esperados Son nscadoves de logro que, en Lerminos dea temporada exableedo on os programa de evtut, deTnenTo ave Te espera de cada alum en teminos de saber, saber hacer y saber ser, ademas, le dan concreion al abajo cocente al hacer constarable o que los estudiantes logan, v constituyen un reerente para la planficcion ylaevaluacion en e sul, Competencias para la vida ‘Moviizan ydrgen todos os componentes ~conccimientor, Fabirdades,acihodesy valores hacia la Consecucion de objets concrets; on ms que el saber, elsaber hacer oelsaber eer, porque se manfestan ania acién de manera 5 competencias para la vida ‘Competendias para el aprendins permanente, el manele dela Warmacon el manajo dea comwivenciay paral vida en sociesa. Perfil de egreso de la educacion basica Define el tipo de alumna que se espera formar enol Wanscurse del ecolardad Bic yWene un papel preponderante cen ol proceso de articulcin de los tres rvels(preescolr rimaria y secundaria. Se exoresa en trios de aseos indvivates 3 razones del perfil de egreso 3} Deine tipo de cudndano que ae exper formar To Targo dea ucacon Bc, b) Sern reerente comin para la definicion de los componentescurriclares, Sern incador para valrar a eficaca del proceso edueatvo ‘Campos de formacion para la educacién basica “Organza, regan y arteuan fs expacos curriu'res Ganen un carder Itraciva entre, y son congruenter con competencias paral vida ls rasgos d! perl de ogres. Ademis, encauzan ls temporaliéac del uriul sin romper a “campos de formacion Tenguaj ycomunican -pensamlento Matemllce-Expioracn y conocmienta del mundo natural y soda DeSaToTS sol y para la convvena Lenguaje y comunicacion Desatiolo de competenias camunalnas & part Gal uso y evtudio Tormal del Tenguaje En pressor Wee ala priviad el lenge oral tambien favorec a incorporacin de los nies a cultura eseritaa prt de a prodeibn & introretacin de textos cversos. n secundaria el Espa come forma de péctiasseiles de! lengua Pensamiento Matematico 1a solién ge problemas usdndo el raonamiento como heramientafunaamentl Aaniculey organza el trinsto de la artméeca y ls geometria y de le inerpretacén de information y procesos de medi, al lenguajealgebraico; del rzonamlenta Intuitvo al deductvo, de la bisqueda de informacén & los fecutsos que seutlan para presenta Exploracién y conocimiento del mundo natural y social ‘Métodos de aproximaccn a dstntos Tendrnenos que exgen una explcadion abla dea Yealdad,Reconocntento de la avesida socal y utara! que earacteiaan a nuestro 23 ya mundo Explorar yentende el entomo mediante el acercamient sistemtic y gradual a os proesos sociales y fenémenos naturales, En preescolr, el campo formativo se contra en el desrrllo cel pensamientoreiexvo, busca que es ifs pongan en prietic la obcervacin,frmulacién de preguntas, resolucién de problema y elaboraién de expleaionese inferences avgurentadas en la expeiencla direct Desarrollo social y para la [ACIUBF Con julio cic a favor de ls deTsocads, a Wherad, la pa, el Yespeto sles personas, a a legaldad ya Tos derechos humanos. Manejo arménico de as elsciones personales €l desarrollo del jlo mec, el uidado de la salud Enpreescolar se refiere alas actudes los procesos dea construccdn de laidenided personaly dels commpetencias ‘emorionalesy stiles; a comprension yegulacién de las emociones,ylahablldad para establecerrelacones intrpersonales. Los Marcos Curriculares ‘Allender ia aveTidad como dsposivos @ nsTumeATos poTREG, peUBGOBEESy GICICGS que MuyeA y wncAan Tos aptendiajes esclares que la sociedad mesicara del siglo XX! require, con la que les pueblos las comunidades indigenas ymigrantessstentan pare desaralare en lo eGucatvo desde su epresentacin del mundo sus contests Los Marcos Curriculares son: raconaes, expecazados, étnces,dindmics e Imovadores, Pardmetros curriculares para la educacién indigena Tspacio currcuar para que los alinnos estuien, analcan y relenonen sabe mu Tengua native, @ part de Ts apropiacion de las prcticas sociales del enguae, oles eserts, en los elversos Ambitos de a vida social, as como ‘urmplr cn el mandeto Constuciona sobre os derechos culturaesyngustios de los pueblos indigenas. Una edvescin en y para ladversdad incuye el derecho ce os pueblos indgenae a hablar s lengua, yelde a niex 2 ‘ecb una edueacién bilngve que contibuya al desarrollo desu lengua matera yfaverercs la aprepicin de une segunda lengua con aprendzajes para la vido esol vs 4 Smbitos en que se organizan Las practicas sociales del lenguaje en la asignatura de Lengua Indigena, 11a familia y comunidad 2 la tradicio oral os estimonoshstrcos ya eratra 43a via intercomuniara ya elacién con otos pueb'as. 4 el estudio yl ifusén dt conaeimiento Gestidn para el desarrollo de habilidades digitales Tas tenoloias de a informacsn y la Comunieadibn (i) son Tundamntales para el desaralo eeandmiea, PICO ‘socal dels pales, ycabran sentido ante la exstencia de la economia del conoeimiente La organizacdn de as naiones Unidas para la edcacén, la Ciencia ya Cultura (Unesco) prevé que consti sociedades del corocmiento ont ibuye a los Objetvos de Oesarolo del Milano, “a prindipos que la Unesco establec ena Cumbre Mundial sobre la Sociedad dela informacién TE acceso universal la informacn 2 iberad de expresién, 2 ivrsdad cultural ingot, 4. educaeién para todos. Tos estandares de Habllidades digitales Son desrptores del saber y sabe hacer de os aurnos Ganda wan as 2 Estrategias para cumpir los eitindares de Habiidades dgitales Programa Sectorial de educacién 2007-2012 (Prosedu) ‘bitva eaategco “impulse el dezaral ya wilaacin de tacnoogse de la nformaclon yl comunicain ey "istema educative para spoyar el aprenduaje De ls estudlante, ampla sus competencas par la day fvorecer su La estrategia Hat Le gestién educative y de los aprendizajes “os cornponentes son Pedagbgco gestion, acorpafamiento,conestnidad o mfoenracto® La reforma integra dela educaién Baca (IEB) eculeve para suefectvaapcacién que los colectvosescleres Gesarrolen nuevas formas e elacién, colaboraion organza, busca recuperrel papel elevate dela escuela pallies para dar respuesta a una sacedad que demands eludadancs competentes que enfreten yuperen os desafos el sigio 00 Estndares de gestion que propone la RIEB ‘= Una nueva gestion mplce ura comuricacon eficazy une reorganization del clecve scaler. una gestion ave prpiie prcteas flexible y elacones de ealaborcisn + Larueva gestén eaueatna promoverdcondilones para que la escuela Sea atractva para ls alumnos y aprediada porlacomunidas Elementos y condiciones parala reforma en la gestién escolar = Poner en operaién una instanca intermedia erie escuela ylaautordad etaal ‘+ La creacén de regiones para la Gestion de la educacién Bésica (REGS) ‘las RGEB ser una unided de apoyo prévimo al escuela, donde la gestin tendrla vs integra de la educacsén Biscay un enfoque ce desaraio regional “+ Equipos de superisin yas istancas de frmacin con asesorestcnic-padagéicos, que realcen la funlin de asesoria yacompafiamiento a la escuela. GestiGn dela asesorfa académica en laescuela Ta ascseriey cl acompatamiento a a escuela se bavan on ls profeionaliacdn Ge Tor docenes y Sircalwon de Tor plonteles, desde el espacio escolar y come colectvos, lo que a su vex falta a operacion de un curculo que exige ata ‘especiaizacién. Tutor y compafamiento 2 maestros yalumnosson|a base la consecuenca de cualauersstema de evaluain, Modelos de gestion especiicos para cada contexto Tas aeciones de InsovacGn eh Ts Gesidn ue Tenens ancien de Torilacer sls escula, deben considera Tonnes patculares de orgariaciin del serio eduatve, como son las escuelas multigradnsy ls telesecundaris. Estas olreen us servicios en loalidades rurale, en condiciones deat dispersion geogrdis Gestién para avanzar hacia una escuela de tiempo completo Hy dia es necesaioreorentar el proceso, re direcconar I inversién aca un madelo De ercuela que orale Las ‘oportunidedes para el aprendraje el dessroio integral de los alums. Reorganizar el tiempo y avanzar en 2 amplicon da a oma escolar apart de diversas modaldades de operacén Gestién del tiempo en jornada ampliada Ta Secretaria de edueacén Pcbiea puso en marcha un programa Ge arplacn de i jorada escolar con un equeTa propo de! Distsito Federal: as Escuelas de Jornada Amplaa. En ésas se sumaron 400 horas ala jenada regular para ‘umar un total de 2200 horas auales desthadas al aprendiae, |G amplacén dela jrrada permite brndar ales estudiantes oportunidades para pofundiar ene stud del cul, Informacion yia Comunicacén,y isponer de mis tempo para'a educacién fsca ye desarolo de una vida salable EI Programa para la evaluacién internacional de alumnos de la OcoE run marco de referencia internacional que permite conocer el nivel de desempero dels alumnos que conlvyen Education Bisa, y evala algunos ce os Conocmientosyhabiidades necesarios que ceben tener para desempafarse

You might also like