You are on page 1of 57
PSESSESSSSSSSSSSESEDDEDDDYD tT om > = rc “oO [aa | =| _—— e a a 2 a 2 E) 2 a ® ® ® Agradecimientos: Ala Universidad Nacional del Callao por el auspicio académico. Ala ing. Cristina Mor por a elaboracién del prologo. A Ia Lic. Lilian Carranza por el disefo gréfco, a Luis Fuentes por ta correccién deltexto. Alpersonal de Consultora Carranza, en especial a: Lic. Enrique Bejarano, ng. Judith Montoya, Ing. Fany Rojas, Econ. Miguel Albarracin, CPC Maritza Moquillaza, Lic. Milagros Castro, ing. Juan Carlos Almonacid e Ing. Luz Certén, A los siguientes profesionales: ing. Carlos Angeles, Ing. Albertina Diaz, ‘Arqu. Yuri Castro, Lc. Cristina Carranza, Blga, Maria Teresa Valderrama, Lic. ‘Miguel Kanashiro, Lic. Edwin Castro, Ing. Mdximo Baca, Ing. B Ing. Carmen Barreto, Econ. Roger Peria, Abg. Pierre Foy, Ing ‘Ing. Efrain Cruz, Abg, Fidel Castro y a la ing. Estrella de la Paz por fos ‘oportes proporcionados al revisarel presente libro. PROLOGO Trabajando por un mundo mejor... La evolucién de la era del desarrollo sostenible nos viene alcanzando en forma transversal a toda la sociedad, y somos testigos de como a nivel de todo el mundo la preocupacién ambiental ha crecido en forma ‘exponencial, por lo que debemos contribuir a que dicha preocupacién se en resultados acordes a las necesidades de nuestro tiempo. cuanto tendriamos que hacer para eliminar, 0 por lo menos disminuir, las consecuencias ambientales de las acciones de desarrollo a escala local nacional y global correspondientes a la historia de la humanidad? En nombre del desarrollo y el progreso se ha venido deteriorando nuestro habitat, nuestros recursos, nuestros paisajes, la vida en este hermoso planeta. Realmente, hay mucho por hacer: no solo por parte de los gobiernos, de las empresas 0 las instituciones..sino por todos y cada uno de nosotros. En virtud a este compromiso generacional, es un honor presentar el libro “Instrumentos de GestiGn Ambiental en el Perti”del Dr. Raymundo Carranza Noriega, colega y amigo, al cual conozco desde las aulas universitarias y desde donde pude apreciar las caracteristicas de un profesional de lustre, acucioso e incansable hombre de ciencias. Es menester sefialar su larga trayectoria de asesoramiento empresarial en materia ambiental su dedicada vocacién a la docencia universitaria, Vocacién que ha sabido transmitira las nuevas generaciones, dotandolas de un espiritu de cambio y de permanente cuestionamiento de la realidad. El presente libro pone de relieve una temética util y apropiada para promover la préctica ambiental, mediante una serie de instrumentos de gestion en donde se expone la normativa ambiental, como linea base del cumplimiento empresarial, hecho de indiscutible importancia. Para ello, se presenta una propuesta de matriz legal de identificacién de los requisitos asociados a los impactos ambientales de la organizacién a ser cumplidos. En el desarrollo de las herramientas de Sistemas de Gestién Ambiental, se presenta como elemento clave, la identificacién delos aspectos e impactos ambientales de las organizeciones y el producto de sus actividades. En tal sentido, enel texto se puede apreciar el Analisis del ciclo de vida segtin la 'SO 14040 dentro del enfoque de identificacién de aspectos e impactos ambientales ‘de la cuna a la tumba Dentro del control operacional de los procesos, el autor promueve herramientas como la de Produccién impia y Ecodisefio, técnicas y tecnologias que son capaces de lograr ios de alto impacto, si son convenientemente planteadas y desarrolladas en las organizaciones. Asimismo, podemos apreciar el desarrollo metédico de la implementacién de sistemas de gestién ambiental basados en la ISO 14001, y la importancia de la evaluacién del desemperio ambiental con el uso de ecoindicadores. Dentro del ambito de la Ecogestién se enlaza el conocimiento de los aspectos ambientales en las organizaciones con las categorias de gestién de las emisiones, gestion de efluentes, gestion del ruido, gestién de los residuos sélidos. Se detalla la normativa legal y el monitoreo necesario, afin de reconocer cuantitativamente los valores de comparacién que se establecen con la ley y los conceptos de tratamiento, como alternativas de mmitigacién y control. Dentro del Ambito del compromiso empresarial, frente a los aspectos ambientales generados en los procesos de las organizaciones, el autor presenta los planes de gestién y planes socicambientales, herramientas con las cuales se ejecutan medidas para el manejo de los agentes contaminantes de acuerdo al tipo de proyecto. La economia ambiental es seftalada de forma prictica. Se resalta la importancia de valorar econémicamente a los ecosistemas, y poder establecer el costo que tendrla que mitigarse como consecuencia del impacto asociado y, como consecuencia de esto, la posibllidad de recuperar el ecosistema en el menor plazo posible. Damos la bienvenida a este libro, preparado con mucho optimismo y entrega: caracteristicas propias del autor, Libro que nos aporta conocimientos concretos, obtenidos como resultado de la experiencia desarrollada en las diferentes empresas de nuestro pais por el autor. Sera de mucha utilidad entre la comunidad relacionada a la gestion ambiental: profesionales, maestros y alumnos han de aprovechar el contenicio de este texto. No me queda mas que agradecer a Raymundo, compafero de promocién en Ingenieria Quimica de nuestra querida Universidad Nacional del Callao, Por promover permanentemente entre nosotros la perseverancia en lo que Se cree, por ser un incansable hombre de bien y mantener viva la fe y el compromiso de seguir trabajando por un mundo mejor... Cristina C. Mori Medrano CONTENIDO PROLOGO INTRODUCTION seen CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES DE GESTION AMBIENTAL TAT ANTECEDENTES cnn i 1.2, PRINCIPALES ACTORES DE LA GESTI 1211. Empresas.ecn 1.22. Consultoras am 1.2.3. Laboratorios am 1.2.4. Organismos fiscalizadores, 1.25. Entidades del gobierno... 1.26 Sociedad, 1.3, CONDUCTA PROAMBIENTAL...... |. TERMINOLOGIA AMBIENTAL..... 4.1, Entidades del estado... 1.4.2. Estudios ambientales... Ee 1.5. EL PERU Y LA GESTION AMBIENTAL INTERNACIONAL. CAPITULO II: NORMATIVIDAD AMBIENTAL EN EL PER| wee 2.1, EVOLUCION DE LAS NORMAS AMBIENTALES EN EL TIEMPO. 2.2. INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA GESTION AMBIENTAL. 2.23, Normas de eficiencia energética wun 2.2.4. Normas sobre el cambio climstico.. 2.3, CONVENIOS INTERNACIONALES 2A, MATRIZ LEGAL. ‘CAPITULO Ill: HERRAMIIENTAS DE GESTION AMBIENTAL sccm 3.1, EVALUACION DE LOS ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES... 3.1.1. Identificacién de aspectos e impactos ambientales. 3.2. EVALUACION DE DESEMPENO AMBIENTAL (ED/ 3.2.1, Eeoindicadores (E-).ens+ennnennnecer 3.3. ANALISIS DEL CICLO DE VIDA (ACV) 3.3.1. Metadologia del anilisis del cielo de vida... 3.4, SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (SGA)... 4 $

You might also like